Cómprame un café
Autores
Literatura de abelardo castillo
crónica de un iniciado (libro)
Esteban Espósito llega sin saber cómo a Córdoba, ciudad tan mítica como real, donde el tiempo parece comportarse de un modo inexplicable, y donde pasará treinta y seis horas de
cuentos completos (libro)
Un canon cuentístico de la narrativa argentina no podría soslayar (acaso junto a Borges y a Cortázar) la obra de Abelardo Castillo. No poco se ha dicho de estos mundos reales y
del mundo que conocimos (libro)
Un canon de la narrativa argentina no podría soslayar, junto a Borges y a Cortázar, la obra de Abelardo Castillo. Del mundo que conocimos traza un mapa personal de sus relatos.
el candelabro de plata y otros cuentos (libro)
Una selección de relatos de Abelardo Castillo que presenta una variedad amplia en cuanto a los temas tratados y las historias contadas.Este libro reúne los cuentos La madre de
el evangelio según van hutten (libro)
Durante sus vacaciones en el apartado paraje de la sierra argentina de Córdoba, un profesor de historia descubre que el polémico arqueólogo Estanislao Van Hutten, dado por muer
el que tiene sed (libro)
«El que tiene sed» narra la vida, o parte de la vida, de Esteban Espósito, escritor alcohólico, lúcido y arruinado en la argentina de finales del siglo XX. Con gran lirismo y n
ser escritor (libro)
Es un libro un poco atípico. Su tema es la comunicación de un credo literario. Ser escritor. Ese credo aparece en el libro en dos formas: en la descripción de la tarea del escr
teatro completo (libro)
Novelista y cuentista fundamental para la literatura argentina, Abelardo Castillo se dio a conocer con «El otro Judas», una obra de teatro, género para el que ha escrito más de
crónica de un iniciado (libro)
Esteban Espósito llega sin saber cómo a Córdoba, ciudad tan mítica como real, donde el tiempo parece comportarse de un modo inexplicable, y donde pasará treinta y seis horas decisivas de su vida. Octubre de 1962. La inminencia de la guerra por la crisis de los misiles. Éste es el marco de Crónica de un iniciado. El amor de Esteban y Graciela, la inolvidable figura de Santiago, las rabelesianas apariciones del padre Cherubini y del demoníaco profesor Urba, las trampas de la benzedrina y el sexo, el misterio de una ciudad fundada cabalísticamente configuran una apasionante trama de superficie bajo la cual yace la verdadera: el viaje iniciático de Espósito que lo conectará con otras búsquedas existenciales, con el delirio, con el problema del Tiempo, con el sentido de la vida y de la muerte, en la recreación para nuestras letras del pacto fáustico con el diablo.
subir
cuentos completos (libro)
Un canon cuentístico de la narrativa argentina no podría soslayar (acaso junto a Borges y a Cortázar) la obra de Abelardo Castillo. No poco se ha dicho de estos mundos reales y siempre fracasaron los intentos de clasificarlos. Lo cierto es que Castillo recurre a una tradición sólo para reinventarla, para deshilvanar, en esquirlas de la misteriosa lucidez, la trama de lo real. «Hace años vengo sintiendo que mis cuentos pertenecen a un solo libro, Los mundos reales, único libro de cuentos que comencé a inventar antes de los dieciocho años, que crece y se modifica conmigo, y en el que encarnizadamente trabajaré toda mi vida». Así alude el autor a su incesante obra. Estas páginas urden su propio mundo. Son espejismos que arrastran al lector hacia una luminosa celada. Ensimismarse en ella es la gozosa experiencia que reduce a cero la frontera entre ficción y realidad.
subir
del mundo que conocimos (libro)
Un canon de la narrativa argentina no podría soslayar, junto a Borges y a Cortázar, la obra de Abelardo Castillo. Del mundo que conocimos traza un mapa personal de sus relatos. Desde el ya clásico e inolvidable 'La madre de Ernesto', que inauguró en 1961 su primer volumen de cuentos hasta algunos de los últimos publicados, este libro reúne quince piezas, elegidas y revisadas por el propio autor, que arman una totalidad nueva: un itinerario tan particular como imprescindible.
subir
el candelabro de plata y otros cuentos (libro)
Una selección de relatos de Abelardo Castillo que presenta una variedad amplia en cuanto a los temas tratados y las historias contadas.Este libro reúne los cuentos La madre de Ernesto, El marica, Hernán, Historia para un tal Gaido, El candelabro de plata, Patrón, Negro Ortega, El asesino intachable, Triste le ville, Las panteras y el templo, Por los servicios prestados, La cuestión de la dama en el Max Lange, La que espera. «(...) un escritor es más que sus temas. Es la manera d e contarlos. Y construye una cartografía de lecturas, influencias, gustos, homenajes, resignificaciones. Digámoslo así: las constantes de un escritor se encarnan en la búsqueda de una visión personal de prismar la realidad a través de la escritura. En este aspecto, la selección de cuentos de Castillo que componen este libro, al igual que todos los cuentos que el autor ha publicado desde sus comienzos, forman una summa. (...) La diversidad de temas (...), una variedad de historias a la vez ambiciosa e inabarcable, son ejemplos de la marca Castillo. Es cierto: casi siempre la historia se resuelve con ortodoxia en las últimas líneas, pero la conclusión moral como ocurre con la buena literatura no es ni indulgente ni queda cerrada. Es el lector quien deberá completar su sentido.»
subir
el evangelio según van hutten (libro)
Durante sus vacaciones en el apartado paraje de la sierra argentina de Córdoba, un profesor de historia descubre que el polémico arqueólogo Estanislao Van Hutten, dado por muerto, vive oculto de sus detractores con el secreto documento que hará temblar las más arraigadas creencias religiosas. Descifrando las crípticas informaciones de una tradición bíblica paralela, van Hutten revela el insospechado origen del cristianismo y la intriga que lo envuelve. Abelardo Castillo es una voz sumamente personal, que no desconoce las incursiones de Borges y Bioy Casares por territorios literarios afines, pero elige sin embargo resueltamente otro camino, un camino en el que las incógnitas de la teología desembocan de modo turbador en la realidad presente.
subir
el que tiene sed (libro)
«El que tiene sed» narra la vida, o parte de la vida, de Esteban Espósito, escritor alcohólico, lúcido y arruinado en la argentina de finales del siglo XX. Con gran lirismo y no menos humor —un humor corrosivo, trágico— Abelardo Castillo transforma la vida ebria de Espósito en una obra de arte supurante de dolor y de vida. Una novela hermosa que se acerca al infierno del alcoholismo con honestidad y crudeza
subir
ser escritor (libro)
Es un libro un poco atípico. Su tema es la comunicación de un credo literario. Ser escritor. Ese credo aparece en el libro en dos formas: en la descripción de la tarea del escritor, su oficio literario, su estilo, su estética, sus razones; también en una serie de 'irreverencias', es decir, opiniones livianas sobre otros escritores que configuran el universo literario de Abelardo Castillo, un universo mayormente argentino, con la adición de algunos 'clásicos universales'. Cabe decir que en general en esas irreverencias no es demasiado irreverente que digamos, no le pega duro a nadie importante, con la excepción de un blanco fácil, Mario Vargas Llosa. Tiende a estar apasionadamente de acuerdo con el consenso general, defiende y rescata a Arlt y a Gombrowicz cuando ya fueron harto defendidos y rescatados, especialmente por Piglia, un escritor que Castillo se obstina en ignorar. No hay mucha profundidad en lo que escribe en ninguna de las dos partes del libro, ni en la enseñanza del oficio ni en el cotilleo literario, pero el libro se deja leer fácilmente, es ameno y comprador. Compensa ampliamente con la sonrisa la carencia de seriedad o ideas nuevas.
subir
teatro completo (libro)
Novelista y cuentista fundamental para la literatura argentina, Abelardo Castillo se dio a conocer con «El otro Judas», una obra de teatro, género para el que ha escrito más de una pieza excepcional. El estreno de «Israfel», protagonizada en los años 60 por Alfredo Alcón, sigue siendo un acontecimiento recordado del teatro argentino. Este libro reúne todas las piezas inéditas y representadas del autor. Una prostituta erigida en juez de su pueblo, el horror del nazismo, la vida tempestuosa de Edgar Allan Poe, los días angustiosos de la Guerra de Malvinas, una versión rioplatense de la Salomé bíblica, son temas que certifican las palabras de Leopoldo Marechal en el prólogo: «Advierto la tendencia de Abelardo Castillo a retomar los grandes temas y las figuras paradigmáticas; y esa predilección es otro tironeo del poeta que hay en él y lo va guiando por senderos imprevisibles».
subir