Literatura de alan watts
budismo (libro)
Alan Watts posee una facilidad prodigiosa a la hora de hacer asequible al gran público conceptos densos y complejos de la mística o la espiritualidad oriental. No en vano ha si
conviértete en lo que eres (libro)
Este libro contiene once breves ensayos de Alan Watts, hasta ahora inéditos, en los que aborda temas tales como los límites del raciocinio y el lenguaje ante los grandes mister
cosmología gozosa (libro)
Médicos, juristas y filósofos se han encontrado con el llamado problema de las «drogas místicas» que parece producir, sin ningún daño físico aparente, cambios en la conciencia
el arte de ser dios (libro)
Todas nuestras angustias, depresiones y miserias arrancan del hecho de vivir en la ilusión de creernos individuos aislados y cerrados, separados del prójimo, de la naturaleza y
el camino de la liberación (libro)
Los seis ensayos y conferencias transcritas que ocupan este volumen suponen una buena representación de la obra de Alan Watts, desde su celebrado primer ensayo sobre el Zen has
el camino del tao (libro)
Inspirándose en los antiguos textos de Lao-tzu, Chuang-tzu, el libro de Kuan-tzu y el I Ching, así como en los estudios de Joseph Needham, Lin Yutang y Arthur Waley —entre otro
el camino del zen (libro)
El Zen, la variante japonesa del budismo, según muestra Watts en esta obra, tiene mucho que ofrecer al hombre occidental de nuestro tiempo, ya sean propuestas de actitudes vita
el gran mandala (libro)
Estos ensayos sobre la materialidad discurren sobre el tema de la confusión en que ha caído el hombre civilizado, atrapado entre símbolo y realidad. Así, suele producirse la ab
el gurú tramposo (libro)
En los últimos años de su vida, Alan Watts, ya mundialmente famoso, tenía una gran multitud de seguidores, y trataba de presentar sus ideas con la mayor sencillez. Fruto de ell
el libro del tabú (libro)
¿Cuál es el auténtico y actual tabú de toda nuestra civilización occidental? ¿Qué es aquello secreto que toda nuestra educación ha tratado de silenciar? El libro del tabú da un
el sentido de la felicidad (libro)
Los libros sobre el tema de la felicidad se clasifican en general en dos grandes tipos: los que nos dicen cómo ser felices cambiando nuestras circunstancias, y aquellos que nos
esto es eso (libro)
El tema principal de este libro es la relación entre experiencia mística y vida cotidiana. El capítulo titulado Conciencia cósmica incluye un relato del autor sobre sus propias
la cultura de la contracultura (libro)
En este fascinante libro, Alan Watts examina la historia de las rebeliones de la conciencia, centrándose particularmente en aquellas que se desarrollaron en contra de la sabidu
la sabiduría de la inseguridad (libro)
Este libro significa una inversión radical del pensamiento ordinario sobre la búsqueda de la seguridad. El autor plantea la pregunta: ¿cómo vivir en un mundo de inseguridad? ¿e
la suprema identidad (libro)
La civilización moderna, sostiene Watts, se encuentra en un estado de caos porque su liderazgo espiritual ha perdido el conocimiento efectivo de la verdadera naturaleza del hom
la vida como juego (libro)
La figura y la enseñanza de Alan Watts se van agigantando a medida que transcurre el tiempo. Sus libros, traducidos a todos los idiomas, son a la vez profundos, amenos incitant
las dos manos de dios (libro)
«Las dos manos de Dios» es una obra erudita, exploratoria y enormemente atractiva sobre los mitos de la polaridad, las relaciones simbólicas entre opuestos como la luz y la osc
memorias 1915-1965 (libro)
«¿Pensáis acaso que el propio Dios se toma en serio a sí mismo? Conozco a un maestro Zen que enseña que la mejor aproximación a la meditación consiste en estar de pie, las mano
mito y religión (libro)
Gracias a la fama mundial adquirida con sus libros, Alan Watts introdujo a millones de lectores occidentales en el conocimiento de la mística de Oriente y en los aspectos más p
nueve meditaciones (libro)
La obra del famoso filósofo y experto en tradiciones orientales Alan Watts ha adquirido una extraordinaria relevancia y suscitado un apasionado interés entre millones de discíp
om la sílaba sagrada (libro)
No vienes a este mundo, surges de él. Eres un síntoma del estado del Universo; una parte integral del cosmos. Todo lo que viene a ti es el regreso de todo lo que ha salido de t
psicoterapia del este, psicoterapia del oeste (libro)
Antes de convertirse en un icono de la contracultura, Alan Watts era conocido como un profundo conocedor de la psicología y la filosofía orientales y occidentales. En este clás
salir de la trampa (libro)
A lo largo de su vida, pero especialmente en sus últimos años, Alan Watts dictó una serie de charlas y conferencias que tuvieron un inmenso impacto. Mark Watts, hijo de Alan, h
vivir el presente (libro)
Alan Watts es mundialmente conocido como el mejor intérprete occidental del pensamiento oriental. Profundo conocedor del hinduismo, del budismo y del taoísmo, insistió en dar u
budismo (libro)
Alan Watts posee una facilidad prodigiosa a la hora de hacer asequible al gran público conceptos densos y complejos de la mística o la espiritualidad oriental. No en vano ha sido considerado el mejor comunicador de la filosofía oriental en el mundo occidental. Este libro —compuesto íntegramente por sus famosos «seminarios japoneses»— es una lección magistral acerca del pensamiento y la enseñanza budistas. Watts parte del contexto indio en el que el budismo surgió, hace 2500 años, y presenta las similitudes y diferencias con respecto al hinduismo. Seguidamente, en el capítulo «El camino medio», toca las enseñanzas capitales del budismo, entre las que destacan las «cuatro nobles verdades» y el «óctuple noble sendero». Luego pasa a explicar el método del despertar a la experiencia del no-yo y de la no-religión, un tipo de instrucción que todavía subsiste en la tradición Zen y, finalmente, nos introduce en el universo del budismo tibetano y acaba explorando el simbolismo de los yogas tántricos. Se trata, en suma, de una visión completa y didáctica del budismo y sus distintas escuelas, escrita con el estilo directo y cautivador característico de Alan Watts. Por su brevedad, sencillez y brillantez el presente volumen constituye una de las mejores introducciones al pensamiento budista.
conviértete en lo que eres (libro)
Este libro contiene once breves ensayos de Alan Watts, hasta ahora inéditos, en los que aborda temas tales como los límites del raciocinio y el lenguaje ante los grandes misterios de la existencia, y la importancia de los arquetipos psicológicos que el cristianismo comparte con otras grandes religiones. En estos escritos breves Alan Watts hace gala de toda la inteligencia, claridad de pensamiento y simplicidad de lenguaje que le convirtieron en el intérprete más popular de las filosofías orientales. Habla de temas diversos, tales como la voluntad de vivir en armonía de los taoístas, los límites del lenguaje ante las verdades inefables de la espiritualidad y el simbolismo psicológico del pensamiento cristiano. Estos escritos harán las delicias de sus millones de fans, así como de los lectores que quieran empezar a conocer su obra.
cosmología gozosa (libro)
Médicos, juristas y filósofos se han encontrado con el llamado problema de las «drogas místicas» que parece producir, sin ningún daño físico aparente, cambios en la conciencia comparables a los más elevados niveles de experiencias estéticas y religiosas. Este libro de A. Watts, uno de los mejores investigadores en psicología de la religión, supone una objetiva evaluación sobre estas sustancias y sus acciones, con la ventaja de las propias experiencias personales del autor. El reportaje de sus propios experimentos es un intenso recuento lírico de las valiosas transformaciones que pueden ocurrir en la mente humana. La elevación de la conciencia recorre el camino, desde la naturaleza y sus estéticas e intuitivas sugerencias, hasta una visión filosófica de la existencia, como una comedia a la vez diabólica y divina, que tiene como desenlace personal una verdadera revolución «cosmológica, unitariamente individual, en todo caso gozosa». T. Leary y R. Alpert, los legendarios ex-profesores de psicología de Harvard escribieron la introducción. El libro se completa con unas muy interesantes fotografías de formas naturales, como expresión gráfica del texto, ciertamente «inquietante…»
el arte de ser dios (libro)
Todas nuestras angustias, depresiones y miserias arrancan del hecho de vivir en la ilusión de creernos individuos aislados y cerrados, separados del prójimo, de la naturaleza y del cosmos, cuando la verdad es que somos manifestaciones de lo divino dentro de un contexto ecológico universal. En «El arte de ser Dios», Alan Watts aplica este diagnóstico y nos propone una nueva visión de las religiones —«un Dios más allá de la teología»— y una nueva aproximación entre mística y ciencia. Escrito con inspiración, humor y entusiasmo, «El arte de ser Dios» es, indiscutiblemente, uno de los libros más importantes de Alan Watts.
el camino de la liberación (libro)
Los seis ensayos y conferencias transcritas que ocupan este volumen suponen una buena representación de la obra de Alan Watts, desde su celebrado primer ensayo sobre el Zen hasta el último seminario que dio tan solo unas semanas antes de su muerte, en 1973. En «El camino del Zen» Watts trata de forma concisa e inspiradora el tema que sirvió de base a uno de sus más conocidos libros. «Juego y supervivencia: ¿Están necesariamente en contradicción?» es un brillante ensayo que nos muestra la evolución de su pensamiento, donde jovialidad y paradoja convergen para abrir la mente del lector. En «La relevancia de la filosofía oriental» el autor pone a sus lectores de formación cristiana frente a las contradicciones internas de una tradición empeñada en negarse a sí misma la posibilidad del contraste y la referencia. «La suspensión del Juicio» plantea la cuestión de si es posible mejorar y el sentido del esfuerzo como arma espiritual. «Chuang Tzu. La sabiduría de lo ridículo» es un ensayo tan ameno como profundo sobre el filósofo favorito de Watts y el Taoísmo. Por último, «La práctica de la meditación» es un texto práctico donde el autor ofrece consejos, trucos y claves para alcanzar el punto justo, la actitud adecuada para concentrarse, sintonizarse y entrar en el aquí y ahora.
el camino del tao (libro)
Inspirándose en los antiguos textos de Lao-tzu, Chuang-tzu, el libro de Kuan-tzu y el I Ching, así como en los estudios de Joseph Needham, Lin Yutang y Arthur Waley —entre otros—, Alan Watts ha escrito, con su inimitable estilo, un libro destinado a convertirse en el texto occidental básico sobre el Taoísmo. El libro comienza con un capítulo acerca del lenguaje chino —que, según Watts, pasará a convertirse en el segundo idioma internacional después del inglés—, para explicar, a continuación, lo que significa el Tao (el fluir de la naturaleza), wu wei (la no-acción) y te (el poder que emana de ello). Cuando le sorprendió la muerte, a fines de 1973, Watts se proponía completar su obra escribiendo acerca de las implicaciones políticas y tecnológicas del Taoísmo y sobre su significado actual. Aunque no pudo terminar el libro, un amigo y colega, el maestro de t’ai chi Al Chung-liang Huang —que asistió y codirigió las últimas conferencias y seminarios que escribió Watts, y que dieron pie al presente libro— completó el texto y proporcionó, además, muchas de las caligrafías chinas que componen el material ilustrativo. El camino del Tao no es únicamente una introducción a la esencia del Taoísmo sino, en cierto modo, la opera magna que recapitula la vida y obra de Alan Watts.
el camino del zen (libro)
El Zen, la variante japonesa del budismo, según muestra Watts en esta obra, tiene mucho que ofrecer al hombre occidental de nuestro tiempo, ya sean propuestas de actitudes vitales o pautas de comportamiento. En este amplio estudio, Watts traza los rasgos principales de esta filosofía de un modo claro, ameno e instructivo, pero también riguroso, y analiza los puntos de contacto del Zen con el Tao y el budismo indio, con lo que, al cabo, consigue dar al lector una imagen clara, concisa y fiel del pensamiento Zen. Esta obra de Alan Watts está considerada en el ámbito académico como una de las más serias y documentadas acerca del Zen.
el gran mandala (libro)
Estos ensayos sobre la materialidad discurren sobre el tema de la confusión en que ha caído el hombre civilizado, atrapado entre símbolo y realidad. Así, suele producirse la absurda situación de preferir el dinero a la riqueza, o de preferir el «menú» a la comida. Entretenido con números y conceptos, el hombre civilizado termina olvidando su dependencia del aire, el agua, las plantas, los animales, y hasta las bacterias. El pensamiento del famoso filósofo y orientalista Alan Watts fue una pieza clave en el movimiento contracultural, y sus libros sobre budismo zen, taoismo o psicología de la religión son todavía hoy las mejores introducciones a las filosofías orientales destinadas al gran público occidental.
el gurú tramposo (libro)
En los últimos años de su vida, Alan Watts, ya mundialmente famoso, tenía una gran multitud de seguidores, y trataba de presentar sus ideas con la mayor sencillez. Fruto de ello son sus últimas charlas y conferencias, una selección de las cuales presentamos hoy bajo el título significativo de «El gurú tramposo» que es, precisamente, el capítulo inicial del libro: un examen lleno de humor y de indulgencia sobre la figura del gurú. Así, pues, «El gurú tramposo», junto con los otros ensayos contenidos en este libro, es la quintaesencia del pensamiento y de la prosa de Alan Watts. En él, se reflejan, totalmente maduros, los grandes temas de reflexión del que fue, evidentemente, un «gurú tramposo», un gurú irónicamente virtuoso, el primer taoísta de Occidente, el maestro que trató de liberarnos de la pesadilla de una cultura presidida por la culpa y el pecado.
el libro del tabú (libro)
¿Cuál es el auténtico y actual tabú de toda nuestra civilización occidental? ¿Qué es aquello secreto que toda nuestra educación ha tratado de silenciar? El libro del tabú da una respuesta a estas preguntas. Indiscutiblemente se trata de uno de los libros más importantes de Alan Watts, y en él nos enfrentamos no ya con los viejos tabúes religiosos y sexuales, sino con algo más profundo. El libro del tabú es, en cierto modo, un desarrollo actualizado y vertido en lenguaje accesible da la milenaria filosofía del Vedanta hindú. Probablemente, es una catástrofe cultural el hecho de que el mundo occidental se haya cerrado en sí mismo, impermeable a la reserva de sabiduría contenida en otras tradiciones. Alan Watts ofrece en este trabajo una vigorosa síntesis de su pensamiento y una exposición tan brillante como accesible de esta otra sabiduría.
el sentido de la felicidad (libro)
Los libros sobre el tema de la felicidad se clasifican en general en dos grandes tipos: los que nos dicen cómo ser felices cambiando nuestras circunstancias, y aquellos que nos dicen como serlo cambiándonos a nosotros mismos. Esta obra intenta no caer en esas dos categorías, ya que su autor cree que la felicidad absoluta es algo fuera del alcance de cualquier técnica humana. Watts, no obstante, afirma que su libro es profundamente práctico, aunque no expone ni una sola cosa que pueda hacernos feliz. Podemos entonces preguntarle: ¿no hay entonces nada que podamos hacer para lograr la felicidad? La conclusión del pensador no es desalentadora, por el contrario, el propósito de este libro es probar a hombres y mujeres algo sobre sí mismos, sobre lo que son aquí y ahora que, si es comprendido, puede convertirse en la mayor felicidad que un ser humano puede conocer.
esto es eso (libro)
El tema principal de este libro es la relación entre experiencia mística y vida cotidiana. El capítulo titulado Conciencia cósmica incluye un relato del autor sobre sus propias aventuras en este reino interior. En Instinto, inteligencia y angustia se estudian las paradojas de la autoconciencia. En Espiritualidad y sensualidad encontramos una animada discusión sobre la falsa oposición entre espíritu y materia. En La nueva alquimia, Watts hace un estudio equilibrado sobre los estados de conciencia y la acción del ácido lisérgico. En el libro se incluye también el famoso texto de Watts sobre Zen beat, Zen inveterado y Zen. Esto es eso resulta ser, así, un compendio del mejor Alan Watts. Escrito con su inimitable estilo. Tocando sus temas más propios.
la cultura de la contracultura (libro)
En este fascinante libro, Alan Watts examina la historia de las rebeliones de la conciencia, centrándose particularmente en aquellas que se desarrollaron en contra de la sabiduría convencional. Watts busca las raíces del movimiento de la contracultura en las antiguas culturas tribales y los pueblos chamánicos de Asia, Siberia y las Américas. En el proceso, emergen las grandes cuestiones que cada generación se ha planteado: ¿cuál es la naturaleza de la realidad? ¿En qué modo afecta a la realidad nuestra relación individual con la sociedad? ¿Cómo despertar a la dimensión espiritual? La cultura de la contracultura ofrece una clara visión del aspecto principal de la contracultura: su radicación en la experiencia, y en particular, en la experiencia de lo divino. Watts analiza asimismo el inevitable impacto que esta forma de democracia espiritual tendrá en el arte y en la ciencia.
la sabiduría de la inseguridad (libro)
Este libro significa una inversión radical del pensamiento ordinario sobre la búsqueda de la seguridad. El autor plantea la pregunta: ¿cómo vivir en un mundo de inseguridad? ¿en un mundo privado del consuelo de las tradicionales creencias religiosas? Y la respuesta la encuentra en la ley de la retrocesión: los seres humanos sufren y perecen debido a los esfuerzos mismos que hacen por no sufrir y por no perecer. Ya lo expuso Lao-tzé, el viejo maestro del pensamiento paradójico: “Quienes se justifican, no convencen”. “Para conocer la verdad hay que liberarse del conocmiento”. “Nada más poderoso que el vacío”. No es una filosofía del nihilismo sino al contrario: es una llamada a vivir el presente sin la ansiedad generada por el espejismo del tiempo y la historia. Es una filosofía, evidentemente taoísta, que enseña que la salvación comienza cuando uno asume que no hay “salvación”, y que la seguridad surge cuando uno asume su más radical inseguridad. Escrito con estilo lúcido y ameno, este libro de Alan Watts posee inagotable actualidad en nuestra época de incertidumbre y crisis.
la suprema identidad (libro)
La civilización moderna, sostiene Watts, se encuentra en un estado de caos porque su liderazgo espiritual ha perdido el conocimiento efectivo de la verdadera naturaleza del hombre. Ni la filosofía ni la religión actuales nos dan la conciencia de que en el centro más profundo de nuestro ser existe una realidad eterna, que en Occidente se llama Dios. Pero sólo de esta conciencia surgen la serenidad y el poder espiritual necesarios para una sociedad estable y creativa. En «La suprema identidad», una de sus más influyentes obras tempranas, Alan Watts examina la realidad del deteriorado estado espiritual de nuestra civilización y ofrece soluciones a través de un riguroso debate teológico sobre la metafísica oriental y la religión cristiana. Watts desafía a los lectores a reevaluar las esencias de las religiones que antes parecían tan familiares y a percibir la «unidad» vedántica como un punto de encuentro de todas las cosas: el «bien» y el «mal», y lo hace con un ingenio irónico que atraerá a las mentes inquietas en busca de poder y sabiduría espirituales.
la vida como juego (libro)
La figura y la enseñanza de Alan Watts se van agigantando a medida que transcurre el tiempo. Sus libros, traducidos a todos los idiomas, son a la vez profundos, amenos incitantes, iluminadores. «La vida como juego» ofrece una nueva perspectiva para los temas perennes de la vida, la muerte, la existencia, la meditación, la eternidad, la «divina locura», etc. Editado por Mark Watts, hijo de Alan, «La vida como juego» es un compendio de las últimas enseñanzas del maestro. Procedente de unas charlas orales, el libro posee un inimitable frescor, una vivacidad y un poder de evocación que han sido fielmente respetados en el texto.
las dos manos de dios (libro)
«Las dos manos de Dios» es una obra erudita, exploratoria y enormemente atractiva sobre los mitos de la polaridad, las relaciones simbólicas entre opuestos como la luz y la oscuridad, el bien y el mal, el nacimiento y la muerte, la acción y la inacción, el «yin» y el «yang», etc. Esa polaridad de términos opuestos muestra, al mismo tiempo, su profunda unidad interna, su inseparabilidad. «Las dos manos de Dios» es un estudio de mitologías comparadas (el libro recoge abundantes mitos y relatos tomados de fuentes chinas, indias, egipcias, iraníes y cristianas) y es también una obra llena de contenido para una nueva y más profunda manera de vivir. La realidad no puede aprehenderse de una sola faceta; hay que unir los antagonismos y recuperar una sabiduría tan antigua como nueva. Escrito con su peculiar estilo lúcido y ameno, este libro de Alan Watts posee la inagotable actualidad de sus mejores ensayos.
memorias 1915-1965 (libro)
«¿Pensáis acaso que el propio Dios se toma en serio a sí mismo? Conozco a un maestro Zen que enseña que la mejor aproximación a la meditación consiste en estar de pie, las manos sobre las caderas, y riendo a carcajadas, todas las mañanas, durante diez minutos.» «Las personas realmente religiosas siempre se han burlado un poco de su propia religión.» «El secreto de la vida está en saber reír y en saber respirar.» «Siempre he sido un hombre sedentario y contemplativo, un intelectual, un brahmán, un místico, pero también una especie de epicureo no demasiado honorable. Jamás he hecho la guerra. No he explorado ninguna montaña ni ninguna selva virgen. Tampoco he hecho política. Bien mirado, en estas Memorias no evoco tanto la historia de mi vida como su misterio. Si me he decidido a escribirlas no ha sido para justificarme —ni mucho menos para “edificaros”— sino por puro placer, placer que espero sea compartido, pues, debo confesarlo, encuentro mi vida muy interesante.» —Alan Watts
mito y religión (libro)
Gracias a la fama mundial adquirida con sus libros, Alan Watts introdujo a millones de lectores occidentales en el conocimiento de la mística de Oriente y en los aspectos más profundos de las religiones comparadas. Watts ha gozado así de un enorme prestigio también en círculos teológicos, donde se le considera un brillante y mordaz comentarista de la tradición judeocristiana. «Mito y religión» reúne todas esas facetas en una lúcida exposición del pensamiento oriental y una contundente crítica a las religiones institucionalizadas. En la primera sección. «¡Olvidemos lo que debería ser! Es lo que es», Watts ahonda en las diferencias entre la mitología oriental y la occidental, y se cuestiona si la imagen de un patriarca divino sigue siendo plausible a la luz de nuestro conocimiento actual del universo. A continuación, indaga en los orígenes del cristianismo en «Jesús: ¿su religión o una religión sobre Él?». Con una brillante y documentada crítica de la Iglesia, Watts analiza la forma en que la religión cristiana se ha desviado de sus fuentes. En «La democracia en el reino de los cielos» desarrolla este discurso y cuestiona hasta qué punto tiene sentido mantener una religión «monárquica» en una sociedad democrática. Revisa luego la concepción antropomórfica que se tiene de los dioses en «Las imágenes del hombre». Finalmente, en «La religión y la sexualidad», Watts vuelve a ocuparse con fino humor de la religión organizada para concluir que las iglesias no son hoy más que organizaciones reguladoras del sexo, una hábil estratagema para disimular la falta de profundidad que las caracteriza.
nueve meditaciones (libro)
La obra del famoso filósofo y experto en tradiciones orientales Alan Watts ha adquirido una extraordinaria relevancia y suscitado un apasionado interés entre millones de discípulos y admiradores. A diferencia de algunas estrellas efímeras, los ensayos de Alan Watts no hacen sino ganar en consistencia y se van convirtiendo en motivo de un creciente estudio y meditación. Con su estilo inimitable, a la vez profundo y ameno, lleno de humor y paradojas, Alan Watts ha sido durante décadas el principal intérprete de las filosofías orientales en Occidente. Toda una nueva generación se ha enriquecido con sus libros, grabaciones, conferencias, programas de radio y televisión. Poco antes de su muerte, Alan Watts consagró cierto tiempo a dar término a un proyecto que había acariciado largamente. En la atmósfera calma y retirada de su vivienda, el ferryboat Vallejo, y en su retiro montañés de Druid Heights, dio forma a los principios básicos de su filosofía. Ahora aparecen estos últimos trabajos reunidos por primera vez en esta edición que no solo es una magnífica introducción y guía para quienes comienzan a aventurarse en la obra de Alan Watts, sino que representa un legado imprescindible para quienes son ya sus seguidores.
om la sílaba sagrada (libro)
No vienes a este mundo, surges de él. Eres un síntoma del estado del Universo; una parte integral del cosmos. Todo lo que viene a ti es el regreso de todo lo que ha salido de ti. Cuando dejas de pensar, descubres que estás en un eterno aquí y ahora. Hay que ser muy sensible para descubrir la línea de menor resistencia, el camino o la corriente. Quien lo logra, consigue fluir. Cualquier visión que se tenga del mundo no es más que una manera de ver las cosas. Y existen infinitas maneras de ver. Imagina a Dios Madre en lugar de a Dios Padre. Y en vez de una luz resplandeciente, una obscuridad impenetrable de la cual surge todo. OM. He aquí una nueva meditación póstuma del gran Alan Watts, cuya obra se agiganta y va ganando millones de lectores en todo el mundo.
psicoterapia del este, psicoterapia del oeste (libro)
Antes de convertirse en un icono de la contracultura, Alan Watts era conocido como un profundo conocedor de la psicología y la filosofía orientales y occidentales. En este clásico de 1961, Watts demuestra su profundo conocimiento tanto de la psicoterapia occidental como de las filosofías espirituales orientales del budismo, el taoísmo, el vedanta y el yoga. Examinó el problema de los seres humanos en un universo aparentemente hostil de forma que cuestionó las normas sociales y las ilusiones que atan y constriñen a los humanos modernos. Marcando una síntesis innovadora, Watts afirmó que los poderosos conocimientos de Freud y Jung, que habían llevado a la psiquiatría al borde de la liberación, podrían, si se fusionaban con la sabiduría hasta entonces desconocida de las tradiciones orientales, liberar a las personas de sus batallas con el yo. Cuando la psicoterapia se limita a ayudarnos a ajustarnos a las normas sociales, argumentaba Watts, no llega a la verdadera liberación, mientras que la filosofía oriental busca nuestra relación natural con el cosmos.
salir de la trampa (libro)
A lo largo de su vida, pero especialmente en sus últimos años, Alan Watts dictó una serie de charlas y conferencias que tuvieron un inmenso impacto. Mark Watts, hijo de Alan, ha recogido en varios libros lo mejor de estas enseñanzas. Salir de la trampa pertenece a dicha serie. Tal como indica su título, el libro es una muestra de la prodigiosa habilidad de Watts para detectar las ideas que limitan nuestros horizontes y nos mantienen perpetuamente aferrados al ego. Watts se ríe de esa contradicción creada por nosotros mismos y que revela la ignorancia de la verdadera naturaleza humana. «Salir de la trampa» es, así, liberarse de nuestras falsas ideas y descubrir la divinidad da la vida cotidiana. El libro contiene, además, espléndidas reflexiones sobre la naturaleza, el yoga, el budismo y la experiencia mística. Sin olvidar un homenaje a la figura de Carl Jung.
vivir el presente (libro)
Alan Watts es mundialmente conocido como el mejor intérprete occidental del pensamiento oriental. Profundo conocedor del hinduismo, del budismo y del taoísmo, insistió en dar una perspectiva del ser humano como un aspecto integral de la naturaleza. «No vinimos a este mundo: crecimos de él», solía decir. Alan Watts daba sus charlas y conferencias sin utilizar notas escritas. A menudo hablaba durante una hora antes de inquirir si alguien tenía preguntas que hacer. Una de las más frecuentes era: «¿Qué me ocurrirá cuando muera?» A lo cual solía responder: «¿Quién hace la pregunta? Si se identifica usted como un individuo aislado que existe separado del mundo, lo normal es pensar que será aniquilado; pero si se ve usted a sí mismo como un acontecimiento de la Vida, sin aferrarse a la identidad individual, todo cambia». «Vivir el presente» reúne enseñanzas de Alan Watts relacionadas con toda esta sabiduría. El libro pertenece a la ya famosa serie de escritos editados por Mark Watts, hijo de Alan y que incluye títulos como «Salir de la trampa», «La vida como juego» y «Qué es la realidad».