Literatura de alejandro gándara
ciegas esperanzas (libro)
En una llanura desértica, atravesada por un río poderoso, un hombre despierta, ignorante de su propia identidad. Únicamente la palabra «soldado» parece decirle algo de sí mismo
dioses contra microbios (libro)
No es frecuente apartarse de los caminos trillados para abordar una realidad tan abrumadora como la pandemia de la Covid-19, y eso lo consigue en esta original obra el profesor
el día de hoy (libro)
Un hombre abre los ojos a las 7.20 y tiene miedo. Hoy no es cualquier día, sino ése en el que todo puede cambiar. No entiende su matrimonio fracasado, odia a la vecina del prim
el final del cielo (libro)
El final de cielo es una epopeya de nuestro tiempo. Un padre y sus dos hijos desaparecen en un accidente de avión en una naturaleza llena de amenazas. Los niños arrastrarán a s
la media distancia (libro)
Un sorprendente relato de la España de los años setenta que fue destacado como uno de los debuts más prometedores de la literatura española y que ya mostraba la heterodoxia y l
la vida de h (libro)
Este relato surge de una pregunta sencilla y terrible: la que, en algún momento de su temprana existencia, todo niño se formula alrededor del enigma llamado muerte. Bajo la tut
las puertas de la noche (libro)
No nacemos solos, no morimos solos, no nos consolamos solos. Un escritor y profesor, cumplidos los cincuenta, se enfrenta en un solo año a la muerte de varios seres queridos. L
nunca seré como te quiero (libro)
Jacobo, hijo de un maestro reconvertido en marinero, vive en el barrio pesquero de Santander. Su padre es alcohólico y depresivo. Tiene que cambiar de instituto e ir a estudiar
primer amor (libro)
¿Podemos amar después de que nos hayan roto el corazón? ¿Cuántas veces se puede alguien enamorar como la primera vez? ¿Se cierra con el tiempo la herida de ese amor? Esta novel
punto de fuga (libro)
El Madrid explosivo de finales de los 80, el oscuro mundo de las ambiciones profesionales, la vida al margen de las convenciones y de lo esperable, la dificultad de aceptar el
últimas noticias de nuestro mundo (libro)
Después de la caída del Muro de Berlín, un grupo de antiguos espías de la desaparecida República Democrática Alemana es encargado de organizar un encuentro con los ex agentes q
ciegas esperanzas (libro)
En una llanura desértica, atravesada por un río poderoso, un hombre despierta, ignorante de su propia identidad. Únicamente la palabra «soldado» parece decirle algo de sí mismo. Desde la otra orilla, un extraño le hace señas invitándole a cruzar el río. Jornada tras jornada, el hombre se enfrentará durante la noche al extraño mensajero y, durante el día, rescatará lentamente del olvido las principales experiencias de un itinerario vital marcado por la incapacidad de asumir su verdadera identidad. Su infancia en un Marruecos próximo a la independencia, el descubrimiento de la figura contradictoria del padre, su amor adolescente, su carrera militar, su matrimonio, el nacimiento de una hija... A lo largo de estos «días de sueño y noches de combate» se le ofrecerá la fuga definitiva, escapar al dolor y a la memoria, y tendrá la oportunidad, al revivir su vida, de tomar auténtica conciencia de sí mismo. Con una estructura extraordinaria en la que destaca la perfecta elección del universo metafórico.Ciegas esperanzas se revela como un fascinante ejercicio literario, que persigue, y logra, recrear un mundo que normalmente escapa a los límites de nuestro lenguaje. En la alternancia entre el sueño y la batalla, sitúa Gándara la reflexión y la resistencia, únicos mecanismos posibles para sobrevivir al desconcierto y el desamparo que presiden la existencia del hombre. Antes de la revelación, o antes de saber que no llegará nunca, nos queda la esperanza de ser sujetos de nuestro propio destino. Finalmente Ciegas esperanzas es también una bellísima reflexión sobre la muerte como definitivo acontecimiento de la vida y una reivindicación de nuestro derecho a enfrentarnos a aquello que es superior a nosotros mismos.
dioses contra microbios (libro)
No es frecuente apartarse de los caminos trillados para abordar una realidad tan abrumadora como la pandemia de la Covid-19, y eso lo consigue en esta original obra el profesor y escritor Alejandro Gándara. Por una parte, es un libro escrito desde la perplejidad del hombre confinado que, desubicado, busca comprender con detalles de la vida familiar, los vecinos y la ciudad que contempla desde la ventana. Pero sobre todo es una obra que busca desplazar la atención a «la visión que nuestras fuentes culturales y espirituales, principal pero no exclusivamente griegas, ofrecieron ante las mismas y a menudo mayores dificultades», un legado que hemos ido olvidando. Entre la Ilíada y Platón, entre Edipo y el oráculo de Delfos, o Aquiles, Príamo y Odiseo, Gándara ofrece destellos de una luminosa lucidez, como si aquellos griegos inaugurales hubieran intuido cómo afrontar una situación tan devastadora. El autor salpica además el texto de acertadas y concisas pinceladas sobre el mundo actual –desde el papel de los medios de comunicación o los políticos al contagio de un pensamiento ideologizado–, pero sin renunciar a un registro íntimo, de la biopolítica que mutila a Eros, de la dudosa cualidad de las cifras, de la cuantificación, como reflejo homogeneizador del dolor, la soledad y el desamparo.
el día de hoy (libro)
Un hombre abre los ojos a las 7.20 y tiene miedo. Hoy no es cualquier día, sino ése en el que todo puede cambiar. No entiende su matrimonio fracasado, odia a la vecina del primero y sufre extraños arrebatos de violencia…, pero hoy tiene un plan que lo cambiará todo. Ángel Santiesteban sabe que debe tener una conversación crucial con Goro, su hijo adolescente con trastorno de atención (TDAH). «El día de hoy» nos habla de la eterna lucha contra la suerte y el destino. De las mentiras que apuntalan nuestra historia y de los recuerdos que acabamos por olvidar. Una original mirada de la ciudad como biografía: un paseo lleno de esquinas, mentiras, fugas y azares.
el final del cielo (libro)
El final de cielo es una epopeya de nuestro tiempo. Un padre y sus dos hijos desaparecen en un accidente de avión en una naturaleza llena de amenazas. Los niños arrastrarán a su progenitor, un pobre tipo abrumado, a través de una aventura inolvidable, que irá paulatinamente revelando a cada personaje su identidad secreta y su compleja red de sentimientos.
la media distancia (libro)
Un sorprendente relato de la España de los años setenta que fue destacado como uno de los debuts más prometedores de la literatura española y que ya mostraba la heterodoxia y la brillantez de Alejandro Gándara. «*Había vivido como había corrido, por la fuerza de la costumbre.» Un hombre corre e intenta ordenar su vida entre zancada y zancada. Lo que empezó como un arrebato de niño se ha convertido para Charro en un brillante futuro. Recién llegado a Madrid, tras fichar por un equipo de la capital, verá cómo la gloria del triunfo se funde con una realidad que comienza a deslizarse hacia el vacío. El desamor, las victorias a medias y las derrotas olvidadas forjarán en él la sensación de encontrarse en la mitad de todo y el inicio de nada. Charro tardará años en encontrar la paz de reconocerse en las distancias medias.
la vida de h (libro)
Este relato surge de una pregunta sencilla y terrible: la que, en algún momento de su temprana existencia, todo niño se formula alrededor del enigma llamado muerte. Bajo la tutela de un hada que la ayuda a forjar su carácter, H vive en una ciudad, pero también en un laberinto; recorre un tiempo que sólo avanza en una dirección, pero en el que todo ha sucedido ya; se cruza con personas, pero también con criaturas mitológicas y, en suma, observa la realidad como cualquier otra niña de cinco años, pero es capaz de articular preguntas que sólo los hombres y mujeres más sabios llegan a plantearse al cabo de su vida acerca de lo que no vemos y de cuánto y cómo nos atraviesa.
las puertas de la noche (libro)
No nacemos solos, no morimos solos, no nos consolamos solos. Un escritor y profesor, cumplidos los cincuenta, se enfrenta en un solo año a la muerte de varios seres queridos. Las palabras y los libros a los que ha dedicado su vida, ¿sirven ahora de algo? Todo lo que ha escrito, aprendido e incluso lo que ha enseñado deberá ponerlo urgentemente al servicio de un único objetivo: descubrir si existe consuelo para el dolor, la tristeza y la muerte. Lo tranquilizador, quizá lo consolador, no es que todos los humanos mueran, sino que todos viven, del primero al último, y que ése es el verdadero legado que han dejado los predecesores, del mismo modo en que lo dejarán los que ahora existen a quienes les sucedan sobre esta Tierra. Alejandro Gándara combina relato, ensayo e historia de vida en una novela que toca los temas esenciales de la literatura: la vida, la muerte, el alma, el amor, con un planteamiento en la línea de la narrativa contemporánea más innovadora.
nunca seré como te quiero (libro)
Jacobo, hijo de un maestro reconvertido en marinero, vive en el barrio pesquero de Santander. Su padre es alcohólico y depresivo. Tiene que cambiar de instituto e ir a estudiar en la ciudad vieja. Allí estudian chicos de clase social más alta. Se trata de un gran cambio para él: de entorno y de mentalidades. Tiene que aguantar las risas y los comentarios de los otros chicos, pero acaba haciendo amigos y su amor por Christine le da cada vez más ánimo para enfrentarse a sus problemas familiares. Además, aprende a sacar conclusiones y partido de las palabras del sacerdote y filósofo, don Máximo.
primer amor (libro)
¿Podemos amar después de que nos hayan roto el corazón? ¿Cuántas veces se puede alguien enamorar como la primera vez? ¿Se cierra con el tiempo la herida de ese amor? Esta novela, protagonizada por un joven que vive su primera pasión, aborda todas estas cuestiones: la violencia torrencial con la que llega el enamoramiento, la falta de recursos del individuo ante la experiencia, y la huella que deja en el resto de la existencia. Una historia de amor y de descubrimiento que abarca casi cinco décadas en la vida de sus protagonistas y del país.
punto de fuga (libro)
El Madrid explosivo de finales de los 80, el oscuro mundo de las ambiciones profesionales, la vida al margen de las convenciones y de lo esperable, la dificultad de aceptar el sitio impuesto por la sociedad, se conjugan en esta novela con la existencia dividida, contradictoria, de unos protagonistas cuya juventud no impide un juicio perfectamente maduro sobre el presente. Más allá de las novelas costumbristas al uso sobre la modernidad y los jóvenes, Punto de fuga aporta una mirada diferente y, por tanto, una literatura diferente sobre el origen del desconcierto y del desencanto, penetrando hasta el fondo de las emociones y de las aspiraciones de sus protagonistas, sin concesiones fáciles y sin reclamos.
últimas noticias de nuestro mundo (libro)
Después de la caída del Muro de Berlín, un grupo de antiguos espías de la desaparecida República Democrática Alemana es encargado de organizar un encuentro con los ex agentes que aún siguen en activo y al servicio de otros países o de grupos internacionales. Desde 1989 se ha intentado celebrar esta asamblea para trazar una estrategia que devuelva a sus miembros a la escena política. Pero la persona enviada por Moscú para coordinar los preparativos y realizar los contactos muere en extrañas circunstancias. Se desata una investigación que tiene como destino Moscú, San Petersburgo, Berlín, Jerusalén…, y también la propia vida de los agentes, «despertados» para una misión ya quizá imposible. Novela sobre los conflictos y las crisis políticas del presente, sobre la forma en que las viven los individuos sobre las falsas identidades de la vida cotidiana, sobre la traición y el amor… Con extraordinaria ambición y no menos rigor literario, el autor nos brinda una novela diáfana y un envite radical a la inteligibilidad del mundo.