Literatura de aleksandr s. pushkin
borís godunov (libro)
Borís Godunov es, sin duda, la más perfecta y brillante de las obras dramáticas de Pushkin, cuya publicación supuso el fin del clasicismo vigente y transformó radicalmente el t
diario secreto 1836-1837 (libro)
Este «diario secreto» del último año de la vida de Pushkin (el texto más buscado en Rusia durante casi siglo y medio, y sacado clandestinamente de la extinta U.R.S.S.) constitu
dubrovsky (libro)
Obra incompleta de Pushkin escrita en 1832 y publicada tras su muerte, en 1841.
el jinete de bronce (libro)
Terminado en 1833, cuando a su autor le quedaba poco más de tres años de su breve y azarosa vida, El jinete de bronce está considerado una de las obras señeras de la madurez de
eugenio oneguin (libro)
Eugenio Oneguin, novela en verso, es una de las obras fundamentales de Pushkin y una de las novelas rusas más relevantes del siglo XIX. El personaje de Oneguin encierra una dua
eugenio oneguin (ed. de m. chilikov) (libro)
«Eugenio Oneguin», novela en verso, es una de las obras fundamentales de Pushkin y una de las novelas rusas más relevantes del siglo XIX. El personaje de Oneguin encierra una d
la hija del capitán (libro)
Tras perderse en una tormenta, el oficial Griniov llega a una antigua fortaleza militar. Allí conoce a la hija del capitán, María Ivánovna, de la que se enamora. La fortaleza e
la hija del capitán (ilustrado) (libro)
Decir que Pushkin es el poeta ruso por excelencia no es ninguna novedad; decir que es el creador de la prosa rusa moderna quizá ya sea menos novedoso, aunque nomenos cierto. Lo
narraciones completas (libro)
Si Pushkin fue un emblema nacional como poeta, su obra narrativa, por su precisión y brevedad, por su exigencia de «ideas y más ideas», supuso una auténtica innovación. Esta ed
relatos del difunto iván petróvich belkin (libro)
Existen dos ideas clave sobre las que todos los rusos están de acuerdo: la convicción de que las cosas van siempre de mal en peor y en la genialidad de Pushkin. Algunos pueden
ruslán y liudmila (libro)
Poema de Aleksandr Pushkin publicado en 1820. Está escrito como un cuento de hadas épico. Narra la historia del rapto de la hija del príncipe Vladímir de Kiev, Liudmila, por un
borís godunov (libro)
Borís Godunov es, sin duda, la más perfecta y brillante de las obras dramáticas de Pushkin, cuya publicación supuso el fin del clasicismo vigente y transformó radicalmente el teatro en Rusia. Concebida durante uno de sus repetidos destierros, Pushkin fue consciente de que sería rechaza y la guardó consigo hasta que finalmente vio la luz, censurada, en 1831. Como su autor esperaba, fue criticada e incomprendida, pero pronto el realismo de Borís Godunov alcanzó el reconocimiento que merecía hasta el punto de ser definida por Máximo Gorki como «el mejor drama histórico ruso» o inspirar la gran ópera de Mussorgski. Borís Godunov retrata con una belleza y profundidad inusitadas la sociedad medieval de la Rusia de finales del siglo XV y principios del XVI a través de la figura del zar que le da nombre.
diario secreto 1836-1837 (libro)
Este «diario secreto» del último año de la vida de Pushkin (el texto más buscado en Rusia durante casi siglo y medio, y sacado clandestinamente de la extinta U.R.S.S.) constituye algo más que el testamento vital del gran poeta ruso: es una visión insólita sobre la vida, la muerte y… el sexo. Y es que en vísperas del duelo que le costaría la vida, el gran Pushkin muestra en efecto la cara oculta del hombre al que admiró toda Rusia: su sed de escritura y de goce sexual, las dificultades de la vida conyugal, sus complejas relaciones con el zar Nicolás I, pero, sobre todo, su necesidad de coleccionar mujeres, a pesar de estar casado con una de las más grandes bellezas de la Corte imperial.
dubrovsky (libro)
Obra incompleta de Pushkin escrita en 1832 y publicada tras su muerte, en 1841.
el jinete de bronce (libro)
Terminado en 1833, cuando a su autor le quedaba poco más de tres años de su breve y azarosa vida, El jinete de bronce está considerado una de las obras señeras de la madurez de Pushkin. En sus 481 versos describe la inundación que asoló San Petersburgo el 7 de noviembre de 1824. Tras un exordio en el que se ensalza la figura de Pedro el Grande, fundador de la ciudad, y el esplendor y florecimiento de la misma, el autor entrelaza en las dos partes siguientes la descripción de la calamidad natural mencionada con la peripecia vital de Eugenio, un pobre funcionario que pierde a su novia en la riada, enloquece de dolor y, una noche de desesperación, apostrofa a la estatua del zar que se eleva en la plaza hoy de los Decembristas, a las orillas del Neva. En su delirio le parece que la efigie de bronce le persigue por todo San Petersburgo para castigarle por su audacia. A partir de entonces, el desgraciado vaga sin rumbo fijo, sumido en el recuerdo de aquella terrible noche hasta que, con el deshielo, le encuentran muerto en un islote en la desembocadura del gran río, en el umbral de la casa, arrastrada allí por la crecida, y que suponemos ser la de su novia, que pereciera durante las inundaciones.La obra ha sido considerada unánimemente una de las más perfectas y misteriosas creaciones de Alexandr Sergueyevich Pushkin (1799-1837).
eugenio oneguin (libro)
Eugenio Oneguin, novela en verso, es una de las obras fundamentales de Pushkin y una de las novelas rusas más relevantes del siglo XIX. El personaje de Oneguin encierra una dualidad en la concepción del mundo. Aunque hostil al «gran mundo», Oneguin está a la vez inscrito e inmerso en él.Eugenio Oneguin, un dandy ruso que está aburrido de la vida, hereda de su tío una mansión en el campo, allí se traslada y hace amistad con Vladímir Lensky. Un día Lensky lleva a Oneguin a cenar con la familia de su prometida Olga Larina, y en esta reunión, la hermana de Olga, Tatiana una joven señorita provinciana, aficionada a los libros, se enamora de Oneguin…
eugenio oneguin (ed. de m. chilikov) (libro)
«Eugenio Oneguin», novela en verso, es una de las obras fundamentales de Pushkin y una de las novelas rusas más relevantes del siglo XIX. El personaje de Oneguin encierra una dualidad en la concepción del mundo. Aunque hostil al «gran mundo», está a la vez inscrito e inmerso en él. Su individualismo tendente al escepticismo se convierte en la indiferencia de quien no tiene ningún objetivo ante la vida. Y Pushkin intuyó el peligro que encerraba esa indiferencia. Esta edición ofrece una traducción poética de una de las obras rusas más difíciles de reproducir en cualquier otra lengua.
la hija del capitán (libro)
Tras perderse en una tormenta, el oficial Griniov llega a una antigua fortaleza militar. Allí conoce a la hija del capitán, María Ivánovna, de la que se enamora. La fortaleza es tomada por el rebelde cosaco Pugachov. Sorprendentemente, el cruel cosaco no solo perdona la vida a Griniov, sino que le permite partir a su destino. Pero el joven se entera de que el traidor Shvabrin ha quedado al mando de la fortaleza, y María, huérfana y prisionera, será obligada a casarse con él. Aun a riesgo de ser condenado a muerte por desertar del ejército imperial, el joven decide abandonar su puesto y partir en su ayuda… Con una prosa concisa y sencilla, Pushkin hace un retrato magistral de la época de Catalina II.
la hija del capitán (ilustrado) (libro)
Decir que Pushkin es el poeta ruso por excelencia no es ninguna novedad; decir que es el creador de la prosa rusa moderna quizá ya sea menos novedoso, aunque nomenos cierto. Los amores de Griniov y "la hija del capitán" de una vieja fortaleza sirven de pretexto para tocar el tema tabú de la histórica rebelión de Pugachov. Con un aire de crónica familiar y en una prosa concisa y sencialla, hizo Pushkin una pintura magistral de la época de Catalina II. Como ha escrito John Bayley, "la brevedad de la novela de Pushkin es un índice de su modernidad, mientras que la lentitud de las de Walter Scott revela su feliz domicilio en el pasado".
narraciones completas (libro)
Si Pushkin fue un emblema nacional como poeta, su obra narrativa, por su precisión y brevedad, por su exigencia de «ideas y más ideas», supuso una auténtica innovación. Esta edición de sus Narraciones completas, que incluye piezas tan famosas como «La dama de pique» o «La hija del capitán» junto con muchas otras hasta ahora inéditas en español, ofrece asimismo las claves del peculiar romanticismo pushkiniano, rápido, templado y estricto. Sus héroes y heroínas —nobles bandoleros, húsares y cosacos, dandis de Petersburgo, princesas patriotas y señoritas novelescas— se ven envueltos en lances extraordinarios y gráciles mascaradas, pero son observados por un narrador que, además de dominar con habilidad extrema los recursos de la trama; es capaz de verla al trasluz, de contemplar con humor tanto lo romántico como la decepción de lo romántico.
relatos del difunto iván petróvich belkin (libro)
Existen dos ideas clave sobre las que todos los rusos están de acuerdo: la convicción de que las cosas van siempre de mal en peor y en la genialidad de Pushkin. Algunos pueden preferir a Tolstoi sobre Dostoyevski, o a Gógol sobre Chéjov, pero Aleksander Pushkin es, simplemente, adorado por su pueblo. Sin embargo, fuera de su país, y por diferentes motivos, su figura no ha alcanzado la relevancia que se le supone a un escritor de su talla. Con la publicación de estos relatos, en los que se fijan los pilares de la prosa que posteriormente dará prestigio universal a la literatura de su país, y coincidiendo con el doscientos aniversario de su nacimiento, tratamos de ofrecer una nueva mirada sobre la obra del «padre de las letras rusas».
ruslán y liudmila (libro)
Poema de Aleksandr Pushkin publicado en 1820. Está escrito como un cuento de hadas épico. Narra la historia del rapto de la hija del príncipe Vladímir de Kiev, Liudmila, por un malvado mago, y los esfuerzos por rescatarla del valiente caballero Ruslán. Además de Ruslán, tres traidores de palacio llamados Farlaf, Ratmir y Rogdai, parten en la búsqueda para encontrar a Liudmila y ganarse su mano.