Literatura de alfred de vigny
cinq mars (libro)
Novela histórica de Alfred de Vigny, escrita en 1826, cuando el autor, miembro de la nobleza y militar en tiempos de la Restauración, intenta explicarse la reciente historia de
diario de poeta (libro)
«Journal d’un poete», título dado a las notas íntimas de Alfred de Vigny (1797-1863) por Louis Ratisbonne, su albacea testamentario, que las publicó fragmentariamente en 1867,
stello (libro)
Las páginas de «Stello» constituyen, como escribe Luis Cernuda, «la convicción inquebrantable de la eterna hostilidad hacia el poeta en cualquier régimen político». Este libro
cinq mars (libro)
Novela histórica de Alfred de Vigny, escrita en 1826, cuando el autor, miembro de la nobleza y militar en tiempos de la Restauración, intenta explicarse la reciente historia de Francia mirando atrás. Alfred de Vigny difiere de los románticos, a pesar de que parte de su obra se asocia con ellos. Su prosa es rica pero sin aspavientos. El decoro del verbo se hace innecesario en su manejo narrativo. Hay en él, además de concisión, cierta solemnidad que resume la muerte de la Francia altiva y caballeresca cuyas ramas cortara el cardenal-duque, Richelieu, quien, ajeno al futuro y sólo por extrema ambición, sienta, según discurre en las páginas del libro, las bases de la destrucción de la monarquía. Richelieu dejará a Luis XIV la herencia del estado absolutista; sin embargo poco durará, en los lapsos de la historia, la fanfarria y el esplendor de la corte francesa. Ya su descendiente, Luis XVI, pierde la cabeza en la máquina del doctor Guillotin, igual que la perdió Cinq Mars bajo el hacha del verdugo.
diario de poeta (libro)
«Journal d’un poete», título dado a las notas íntimas de Alfred de Vigny (1797-1863) por Louis Ratisbonne, su albacea testamentario, que las publicó fragmentariamente en 1867, son confesiones, reflexiones críticas, literarias, esbozos de composiciones, trozos de memorias continuadas. Vigny, a pesar de su natural reserva, aquí se entrega y se explica a sí mismo y su obra.
stello (libro)
Las páginas de «Stello» constituyen, como escribe Luis Cernuda, «la convicción inquebrantable de la eterna hostilidad hacia el poeta en cualquier régimen político». Este libro es, pues, el desarrollo de esa tesis a través de un tríptico que narra el final trágico de tres Poetas bajo otros tantos regímenes políticos totalmente distintos, incluso claramente contrapuestos. «Tres dramas suspendidos de un mismo principio, como tres cuadros sostenidos por un mismo caballete».