Cómprame un café
Autores
Literatura de alfredo relaño
366 historias del fútbol mundial que deberías saber (libro)
¿Sabías que Brasil no estrenó su clásica camiseta amarilla, la «verdeamarelha», hasta 1954?, ¿que el Manchester United y el Liverpool, rivales encarnizados, amañaron un partido
nacidos para incordiarse (libro)
Alfredo Relaño, director del periódico deportivo As y comentarista habitual de la cadena Ser tras su éxito de ventas con 366 historias del fútbol mundial que deberías saber, re
tantos mundiales, tantas historias (libro)
Ningún acontecimiento deportivo puede superar al Campeonato del Mundo de Fútbol. En vísperas del Mundial de Brasil, Alfredo Relaño nos ofrece las mejores historias que ha gener
366 historias del fútbol mundial que deberías saber (libro)
¿Sabías que Brasil no estrenó su clásica camiseta amarilla, la «verdeamarelha», hasta 1954?, ¿que el Manchester United y el Liverpool, rivales encarnizados, amañaron un partido para que el Manchester no descendiera?, ¿que la primera gran bronca entre Madrid y Barça se remonta a 1916, cuando empataron a 6 goles en un mítico partido?, ¿que 33 años después de matar con una moto al legendario Gigi Meroni el homicida involuntario se convirtió en presidente del Torino?, ¿que la película Evasión o victoria se inspiró en un partido verdadero disputado entre prisioneros de guerra ucranianos y nazis?, ¿que fue un periodista gaditano el que inventó las tandas de penaltis?, ¿que un prisionero de guerra alemán defendió la portería del Manchester City? o ¿que el Real Madrid fue rechazado en el campeonato catalán?... Esto y mucho más encontrarás en las páginas de este fantástico y definitivo libro. 366 historias escritas por uno de los periodistas deportivos más importantes de nuestro país que nos hace recordar con nostalgia algunas de las historias olvidadas del juego más hermoso jamás inventado.
subir
nacidos para incordiarse (libro)
Alfredo Relaño, director del periódico deportivo As y comentarista habitual de la cadena Ser tras su éxito de ventas con 366 historias del fútbol mundial que deberías saber, regresa con un libro polémico y transgresor que destapa algunos de los casos más relevantes de la disputa sin fin entre el Madrid y el Barça: los pleitos de la preguerra, la primera gran bronca (que data, ni más ni menos, del lejano 1916), los casos Di Stéfano y Kubala, las rajadas de Bernabéu, la famosa final de las botellas —en la que la esposa del ministro de Gobernación le dijo al presidente del Barcelona aquello de «Ah, sí, le felicito, porque Barcelona también es España, ¿no?»—, el penalti de Guruceta, las ligas de Tenerife, el fichaje de Figo, el mecherazo a Roberto Carlos, Mourinho y Guardiola... Con el estilo personalísimo que caracteriza a Relaño, directo, claro y sin concesiones, se analizan los episodios más potentes que han creado a lo largo del tiempo una rivalidad que va más allá de lo estrictamente deportivo y que ya ha traspasado fronteras. Todo lo que quieras saber de los enfrentamientos Madrid-Barça para entender lo que sucede hoy día lo encontrarás en estas páginas.
subir
tantos mundiales, tantas historias (libro)
Ningún acontecimiento deportivo puede superar al Campeonato del Mundo de Fútbol. En vísperas del Mundial de Brasil, Alfredo Relaño nos ofrece las mejores historias que ha generado el torneo desde Uruguay 1930 hasta Sudáfrica 2010. Más de cien relatos entre reflexiones, claves, curiosidades, hazañas, politiqueos, goles, jugadores y todas las finales. El Maracanazo, la mano de Dios, la muerte de Escobar, el robo de la Copa Jules Rimet, el gol que anuló un jeque en España 1982, la deslumbrante aparición de Pelé, la final del gol fantasma, las trampas de Bilardo, la auténtica guerra entre Honduras y el Salvador, el prodigioso pulpo Paul, los oriundi de Mussolini, el gol de Zarra, el milagro de Berna, el heroico perrito Pickles, la nariz sangrante de Luis Enrique, el Buitre a la Moncloa, el no-gol de Cardeñosa, Al-Ghandour, la emoción de Sandro Pertini, el patatús del brasileño Ronaldo, la rabia de Zidane y aquel inolvidable minuto 116 del Soccer City. Pequeños y grandes relatos que sumados conforman la historia de la Copa del Mundo.
subir