Literatura de algernon blackwood
culto secreto y otros relatos (libro)
Pese a que ALGERNON BLACKWOOD (1869-1951) nunca se sintiera propiamente integrado dentro del género, lo cierto es que ocupa por derecho propio un lugar destacado dentro del pan
el valle perdido (libro)
Los relatos incluidos en este volumen constituyen un nuevo ejemplo del arte de Blackwood para hacer surgir de las profundidades del alma esa bruma inquietante hecha de ansiedad
el wendigo (libro)
El Wendigo (también conocido como windigo, windibum o witiko) es una criatura o espíritu propio de la mitología de los indios algonquinos y otros grupos afines culturalmente, q
el wendigo y otros relatos extraños y macabros (libro)
Algernon Blackwood (1869-1951), «cuya voluminosa obra se encuentra entre las más bellas de la literatura espectral de todos los tiempos», según Lovecraft, «es el maestro absolu
john silence, investigador de lo oculto (libro)
Algernon Blackwood (Kent, 1869-1951) pertenece, al igual que M.R. James, E.F. Benson, Lord Dunsany, Machen o Hodgson, a la estirpe que fraguó en el cambio del siglo XIX al XX l
la casa vacía (libro)
La presente antología recoge catorce relatos, fechados entre 1906 y 1927, en los que se pone de manifiesto la original aportación de Blackwood al moderno cuento de terror.
la locura de jones (libro)
La Locura de Jones: un estudio sobre la reencarnación (The Insanity of Jones: A Study in Reincarnation) es un relato fantástico del escritor inglés Algernon Blackwood, publicad
los sauces (libro)
Sería justo decir que Los sauces es uno de los cinco mejores cuentos de terror de la historia. Aunque para muchos, incluido Lovecraft, es el mejor de todos. Los sauces conjuga
culto secreto y otros relatos (libro)
Pese a que ALGERNON BLACKWOOD (1869-1951) nunca se sintiera propiamente integrado dentro del género, lo cierto es que ocupa por derecho propio un lugar destacado dentro del panorama de la literatura fantástica y de terror del siglo XX. El presente volumen recoge cinco relatos sumamente representativos de la atmósfera y los motivos presentes en la obra de este autor, a quien Lovecraft definiera como «maestro absoluto e incuestionable de la atmósfera espectral». Si «El hombre al que amaban los árboles» y «Descenso a Egipto» son narraciones en que la creación de una atmósfera numinosa e inquietante prevalece sobre la peripecia, «Complicidad previa al hecho» y «Culto secreto» muestran la escalofriante vecindad entre la normalidad y lo inimaginable, mientras que «El ocupante de la habitación» juega con nuestros terrores más profundos.
el valle perdido (libro)
Los relatos incluidos en este volumen constituyen un nuevo ejemplo del arte de Blackwood para hacer surgir de las profundidades del alma esa bruma inquietante hecha de ansiedades y presagios que difumina los perfiles de las cosas concretas y nos acerca un mundo oscuro, equívoco, y posiblemente real.
el wendigo (libro)
El Wendigo (también conocido como windigo, windibum o witiko) es una criatura o espíritu propio de la mitología de los indios algonquinos y otros grupos afines culturalmente, que se supone habitaría en los bosques más septentrionales y profundos del continente americano. Aparentemente es una personificación de la llamada atávica —y la fascinación rayana en la locura— que los bosques profundos y la naturaleza más salvaje provoca en los hombres y, en su faceta más oscura, un mito para explicar la bestia en la que se puede convertir un ser humano cuando hace caso de dicha llamada.Aunque Blackwood escribió varias historias terroríficas, generalmente su obra busca provocar asombro, más que horror. Sus mejores historias son un prodigio de construcción, ambiente y sugerencia.
el wendigo y otros relatos extraños y macabros (libro)
Algernon Blackwood (1869-1951), «cuya voluminosa obra se encuentra entre las más bellas de la literatura espectral de todos los tiempos», según Lovecraft, «es el maestro absoluto e indiscutible de la atmósfera fantástica». Autor de obras fundamentales del género como El Wendigo o Antiguas brujerías, Blackwood tenía una profunda fe en el más allá y en la reencarnación, lo que le llevó a interesarse por el budismo, el hinduismo y la teosofía. Viajó por todo el mundo y se afilió a la Orden Hermética de la Golden Dawn. En 1906 apareció su primer libro, The Empty House and Other Ghost Stories, al que siguió dos años después una colección de relatos del popular investigador de lo oculto John Silence (Gótica, n.º 46). El presente volumen reúne una selección de los mejores relatos de Blackwood, veintitrés historias extraídas de nueve diferentes colecciones publicadas entre 1906 y 1921. Aparte del mencionado El Wendigo (1910), en el que Blackwood nos hace experimentar como nadie el horror pánico que posee a un grupo de cazadores en plena naturaleza salvaje cuando sienten la perturbadora presencia de un ser abominable, otros relatos destacados de esta selección son: Los sauces (1925), que narra las extrañas y terroríficas experiencias que sufren dos jóvenes excursionistas tras acampar una noche en un misterioso e inquietante islote del Danubio; La casa vacía (1906), en el que un investigador psíquico acude a la llamada de su tía para pasar una velada en una casa encantada que aún conserva el horror de una antigua tragedia; o El que escucha (1907), con el que el lector vivirá en primera persona, a través del diario de un escritor solitario y sonámbulo, la progresiva obsesión provocada por el asedio furtivo de un misterioso personaje que ronda su apartamento.
john silence, investigador de lo oculto (libro)
Algernon Blackwood (Kent, 1869-1951) pertenece, al igual que M.R. James, E.F. Benson, Lord Dunsany, Machen o Hodgson, a la estirpe que fraguó en el cambio del siglo XIX al XX las bases del relato de fantasmas y la ficción extraña contemporáneas, haciendo evolucionar los viejos espectros vengativos y ensangrentados de la tradición gótica hacia los modernos ectoplasmas y poltergeist.Amante de la Naturaleza salvaje y los mitos clásicos, Blackwood acabará convirtiéndose en un autor popular y una estrella de la radio, medio que utilizó para divulgar sus ideas y relatos fantásticos. Desde joven Blackwood sintió una poderosa atracción e interés por la mística oriental, hinduismo y budismo, y por el espiritismo. Escritor, periodista, viajero, deportista y aventurero, se afilió a los veintiún años a la célebre sociedad ocultista de la Golden Dawn. Publicó relatos fantásticos en diversas revistas, historias que reunió más tarde en libros como The empty house and other ghost stories (1906), o el presente volumen, John Silence, investigador de lo oculto (1908), con el que adquirió una gran popularidad.Emparentado con otros detectives de lo oculto, como Martin Hesselius de LeFanu, Van Helsing de Stoker o Carnacki de Hodgson, John Silence posee genuinos poderes psíquicos que le permiten moverse en el plano astral o comunicarse telepáticamente con sus clientes, así como algunas características del inmortal Sherlock Holmes. Incluye la presente edición una obra maestra del relato fantástico: «Antiguas brujerías», también otras destacadas historias del género como «Culto secreto», «La némesis del fuego» o «El campamento del perro». La capacidad de Blackwood para describir poéticas ensoñaciones fantásticas, escenarios naturales que se tornan sutilmente en sobrenaturales, mantiene al lector absorto, hipnotizado e incluso abducido hacia el interior de una vorágine de sueños, deseos y vidas pasadas enormemente cautivadora.
la casa vacía (libro)
La presente antología recoge catorce relatos, fechados entre 1906 y 1927, en los que se pone de manifiesto la original aportación de Blackwood al moderno cuento de terror.
la locura de jones (libro)
La Locura de Jones: un estudio sobre la reencarnación (The Insanity of Jones: A Study in Reincarnation) es un relato fantástico del escritor inglés Algernon Blackwood, publicado en 1907 dentro de la antología The listener and other stories. Se trata de un relato sobre la reencarnación, pero de una reencarnación al estilo de Algernon Blackwood. Es decir, un retorno que nada tiene que ver con la dudosa superación que plantea esta (aún más dudosa) filosofía. Aquí, el reencarnado busca reparar el pasado mediante una venganza.
los sauces (libro)
Sería justo decir que Los sauces es uno de los cinco mejores cuentos de terror de la historia. Aunque para muchos, incluido Lovecraft, es el mejor de todos. Los sauces conjuga todas las variantes de la narrativa de terror, y las une con algo más. Un sentido de inminencia, de tensión, de prefiguración de lo inexpresable; todos estos elementos fluyen en Los sauces con una naturalidad fantástica. No hay un sólo pasaje del relato que sea innecesario, aun cuando al principio el lector se sienta inseguro ante las descripciones de Blackwood. Al final todo cobra un sentido perversamente arrebatador.