Cómprame un café
Autores
Literatura de alonso de contreras
discurso de mi vida (libro)
Este breve libro cuenta la vida de un soldado que hizo carrera por méritos propios, que llegó a tener trato con los personajes más importantes de su tiempo, y que recorrió casi
vida de este capitán (libro)
Según el diccionario de la Real Academia Española, levente proviene del turco lawandi, levantino, con el significado de guerrero. Era ésa la denominación que en los siglos XVI
discurso de mi vida (libro)
Este breve libro cuenta la vida de un soldado que hizo carrera por méritos propios, que llegó a tener trato con los personajes más importantes de su tiempo, y que recorrió casi todo el mundo conocido -de Flandes a Argel, de Turquía a las Américas- luchando en nombre de su rey y su religión.Este soldado sobrevivió a incontables batallas y aventuras. Y nos las cuenta en su apasionante Discurso.De Alonso de Contreras escribió su amigo Lope de Vega en 1625:Puso el valor naturalpleito al valor heredado,por más noble, más honrado,más justo y más principal;siendo la verdad fiscal,probó el natural valorla fama laurel y honorde Contreras en España,y por la menor hazañatuvo sentencia a favor.Ya en nuestros días, otro genio de las letras, Arturo Pérez Reverte lo incluye como camarada, bravo y pendenciero como sin duda fue, de su héroe Alatriste.En estas páginas Alonso de Contreras nos narra el discurso de su vida, llena de hechos de armas, de divertidas anécdotas y, lo que es más importante, de parte de nuestra historia más gloriosa.
subir
vida de este capitán (libro)
Según el diccionario de la Real Academia Española, levente proviene del turco lawandi, levantino, con el significado de guerrero. Era ésa la denominación que en los siglos XVI y XVII se aplicaba a los soldados turcos de marina; y también, debido a la enriquecedora y fascinante ósmosis léxica que caracterizó el Mediterráneo de la época, a los soldados de infantería españoles que, embarcados en las galeras de Nápoles, Sicilia y Malta, practicaban el corso con métodos idénticos a los del enemigo, a medio camino entre la guerra formal y la piratería desprovista de complejos, asolando las costas griega y turca, y las islas del Egeo.Alonso Guillén Contreras, más conocido como capitán Alonso de Contreras, era uno de aquellos leventes. Él mismo se hace llamar de ese modo, sin disimular un punto de orgullo nostálgico, en las páginas de su espléndida autobiografía. Buena parte de su vida transcurrió en el Mediterráneo, y casi toda sobre las armas. Eso hace que el relato, además de ser un valioso testimonio directo del carácter y la vida de los soldados profesionales de la España de su tiempo, constituya también un documento extraordinario sobre aquel espacio ambiguo e impreciso que fue el Mare Nostrum: frontera móvil de aventura, horror y prosperidad, patio trasero de Oriente y Occidente donde se conocía todo el mundo, recinto interior de potencias ribereñas que allí ajustaron sus cuentas, mezclaron carne, acero, sangres y lenguas, renegando, negociando y al mismo tiempo combatiendo entre sí con la tenacidad memoriosa, mestiza, cruel, de las viejas razas.
subir