Literatura de anastasia samygin-cherkaoui
la clave del éxito (libro)
Sobre la obra En el superventas La clave del éxito, Malcolm Gladwell analiza el desencadenamiento y la propagación de una serie de fenómenos sociales, buscando el punto clave a
la gran recesión (libro)
La Gran Recesión es un duro período económico de alcance mundial que hace que la estructura económica sostenida por grandes bancos del mundo entero se resquebraje. En 2008, el
la semana laboral de 4 horas (libro)
Sobre la obra La semana laboral de 4 horas de Timothy Ferriss es una obra clave para aprender a dedicarle tiempo solo a lo esencial. El libro, que tras su publicación enseguida
las 7s de mckinsey (libro)
El modelo de las 7S, desarrollado por la consultoría McKinsey, es una herramienta de diagnóstico organizativo útil en la administración de medianas y grandes empresas que se pr
la clave del éxito (libro)
Sobre la obra En el superventas La clave del éxito, Malcolm Gladwell analiza el desencadenamiento y la propagación de una serie de fenómenos sociales, buscando el punto clave a partir del que se produce una epidemia social. Así, Gladwell nos ofrece trucos para encontrar la clave del éxito, un término que nos explica a través de ejemplos sacados de hechos cotidianos de su propia vida y de la de los demás. Esta guía práctica y concisa te ofrece un análisis de la obra de Gladwell, además del contexto en el que se escribe, la biografía del autor y las repercusiones de la obra. Sobre el autor Malcolm Gladwell nace el 3 de septiembre de 1963 en Fareham (Gran Bretaña). Se gradúa en Historia en el Trinity College de Toronto (Canadá) y trabaja como periodista para varias revistas y periódicos. Tras el éxito de su artículo El mito del talento, Gladwell publica numerosas obras de éxito.
la gran recesión (libro)
La Gran Recesión es un duro período económico de alcance mundial que hace que la estructura económica sostenida por grandes bancos del mundo entero se resquebraje. En 2008, el mundo descubre la otra cara de los Estados Unidos: la de la burbuja inmobiliaria y la crisis económica, que destapa prácticas financieras que arrojan a la calle a miles de familias estadounidenses, que arruinan ayuntamientos y que llevan a la quiebra a numerosos bancos. Pronto se convierte en una crisis económica y global que nos obliga a escuchar a diario términos esta entonces desconocidos, como «subprimes» «préstamos a alto riesgo», «activos tóxicos» o «titulización». La arrogancia de la expresión «Too big to fail» («Demasiado grande para caer») que califica a los grandes bancos mundiales se convierte en una broma de mal gusto, y los Estados se apresuran a ayudar con planes de rescate millonarios. Esta guía, concisa y estructurada, te ayudará a comprender en menos de 50 minutos cómo el sueño americano se convierte en una terrible pesadilla que se cuela en los hogares del mundo entero. Te ofrecemos las claves para: comprender cómo estalla la burbuja financiera en los Estados Unidos, cuyos efectos acaban expandiéndose por el mundo entero; entender términos como préstamos de alto riesgo, titulización, especulación, efecto palanca o activos tóxicos, vitales para comprender el desarrollo de una crisis que transforma el panorama financiero mundial; identificar las repercusiones de esta crisis, tanto en los Estados Unidos como en todo el mundo, a crisis movida por la especulación y por efectos palanca temerarios; etc.
la semana laboral de 4 horas (libro)
Sobre la obra La semana laboral de 4 horas de Timothy Ferriss es una obra clave para aprender a dedicarle tiempo solo a lo esencial. El libro, que tras su publicación enseguida se coloca como líder de ventas, te muestra los trucos para mejorar tu rendimiento profesional siguiendo los tres consejos de Ferriss: eliminar, racionalizar y externalizar. Así, al rentabilizar tu trabajo, podrás dedicarte a lo que realmente te interesa. Esta guía, estructurada y concisa, te ofrece las claves para comprender en profundidad la obra de Timothy Ferriss. Sumérgete en el resumen de La semana laboral de 4 horas, el contexto en el que se escribe, la biografía del autor y las repercusiones del libro, además de los límites de su perspectiva. Sobre el autor Timothy Ferris es un autor, emprendedor, inversor y orador motivacional estadounidense nacido en 1977 en East Hampton, en el estado de Nueva York. Se gradúa en Estudios de Asia Oriental por la Universidad de Princeton y es conocido principalmente por La semana laboral de 4 horas, traducido a una decena de idiomas y éxito de ventas en todo el mundo.
las 7s de mckinsey (libro)
El modelo de las 7S, desarrollado por la consultoría McKinsey, es una herramienta de diagnóstico organizativo útil en la administración de medianas y grandes empresas que se presenta esquemáticamente en forma de átomo interconectado. La denominación del modelo de las 7S de McKinsey establece, mediante una regla mnemotécnica simple, tanto el número de elementos del esquema como los que lo conforman, que empiezan todos por la letra «s» (Strategy, Structure, Systems, Staff, Style, Skills y Shared values). Las 7S de McKinsey constituyen un modelo de diagnóstico organizativo muy empleado en gestión de empresas, sobre todo cuando van a llevarse a cabo nuevos proyectos o cambios en el seno de una organización. La herramienta permite valorar si estos cambios se ajustan a los siete elementos conectados entre sí y, de no ser así, permite que el mánager se replantee a tiempo parte o la totalidad de la estrategia. Te ofrecemos las claves para: descubrir la manera en que los 7 parámetros de McKinsey se interconectan y cómo este hecho afecta a tu negocio; comprobar si las nuevas estrategias implementadas son coherentes con el día a día de tu empresa; emplear los 7 parámetros para desarrollar de forma clara cambios y nuevos proyectos en tu negocio; ajustar y replantearte los cambios estructurales y organizativos que experimenta tu empresa y mejorar sus resultados; etc.