Cómprame un café
Autores
Literatura de andréi platónov
dzhan (libro)
Después de «El Maestro y Margarita», de Mijail A. Bulgákov, el gran acontecimiento literario de estos últimos años en la URSS ha sido la publicación póstuma, en una oscura revi
la patria de la electricidad y otros relatos (libro)
«A veces se me antoja que no tengo un futuro social, sino un futuro nada más, valioso sólo para mí. (…) Y sin embargo me parece que un arte de verdad, un auténtico pensamiento
dzhan (libro)
Después de «El Maestro y Margarita», de Mijail A. Bulgákov, el gran acontecimiento literario de estos últimos años en la URSS ha sido la publicación póstuma, en una oscura revista, del cuento largo de Andréi Platónov «Dzhan». Años antes de la última guerra mundial, Platónov (pese a ser un escritor apenas conocido) despertó ya la admiración de lectores tan calificados como Hemingway, Lukács y Gorki; ahora, tras una prolongada etapa de postergación y olvido, ha sido parcialmente rehabilitado, aunque su obra principal, «Chimbergurd», sigue sin publicarse completa en Rusia. El poeta soviético Evgueni Evtuchenko, en el ensayo que sirve de prólogo a esta edición, dice de él: «Solamente para pocos escritores, y entre ellos está Platónov, existe una confluencia orgánica entre la poesía de las palabras y el desarrollo psicológico de la narración. No creía en el valor de la palabra en sí, pero al mismo tiempo era consciente de que un mensaje se transmite no solamente a través de la manipulación del tema sino que también por medio de la manipulación de las palabras». Puede decirse que toda la obra de Platónov gravita en torno a dos temas fundamentales y contrapuestos: la miseria y la búsqueda de la felicidad. Toda ella es la formulación de una serie de interrogantes: ¿Será necesario despersonalizar a los hombres? ¿Y si la fuerza del hombre residiera precisamente en que son diferentes? ¿Y si resultara posible una sociedad donde los hombres fueran diferentes y al mismo tiempo se mantuvieran unidos? Su trágica vida parece querer darnos la respuesta a esa pregunta que Platónov nunca cesó de formular. El cuento «Dzhan», que da nombre a esta recopilación de narraciones, es una saga de la pobreza de un pueblo asiático nómada, agotado y desprovisto de todo: abúlico, andrajoso, se mueve como un sonámbulo, alternando la marcha con prolongados sueños. Y sin embargo, en lo hondo de las conciencias adormecidas, relampaguea aún el anhelo de felicidad y de esperanza.
subir
la patria de la electricidad y otros relatos (libro)
«A veces se me antoja que no tengo un futuro social, sino un futuro nada más, valioso sólo para mí. (…) Y sin embargo me parece que un arte de verdad, un auténtico pensamiento también puede desarrollarse en estos rincones perdidos». En la literatura rusa nadie como Platónov ha narrado cómo duele el alma del hombre en un mundo desdivinizado. No es el arte quien guarda y salva al mundo, sino el sufrimiento del propio hombre. La escritura de Platónov era incompatible con el dogma rígido y sacrosanto del realismo socialista, no es literatura en el sentido habitual del término: es la transgresión completa de todas las leyes de la creación literaria en la literatura rusa del siglo XX. Sus personajes, los «bobos naturales» se dedican a hacer «cosas inútiles», a crear teorías de la «ciencia del corazón», a través de cuyo «parloteo campesino» asoma la intuición mística de la «sustancia de la vida» y la «sustancia del pensamiento». La explosión de prosa de Platónov, con su tensa cotidianidad, su mundo expresivo y plástico, actúa como conciencia del fin de una época, observando el mito estaliniano como un fenómeno no sólo político, sino como una muestra de la crisis global en que se halla la cultura rusa y europea.
subir