Literatura de andrés ibáñez
brilla, mar del edén (libro)
Un Boeing 747 que va de Los Ángeles a Singapur se estrella en mitad del Pacífico. Los supervivientes se ven atrapados en una isla idílica aparentemente deshabitada... Entre los
construir un alma (libro)
Nuestra verdadera vida todavía no ha comenzado. Estamos siempre esperando, preguntándonos llenos de angustia cuándo sucederá algo por fin. No conocemos todo nuestro potencial.
el parque prohibido (libro)
En el centro de la ciudad hay un enorme parque que lleva cerrado desde hace muchos años, celosamente vigilado por el ejército para que nadie cruce sus verjas y se adentre en él
el perfume del cardamomo (libro)
Una de las hijas del juez Wang es poseída mientras duerme por uno de los más intrépidos caballeros ladrones del lugar; a una mujer seducida por un zorro mientras desespera de q
la duquesa ciervo (libro)
Esto dijo el dragón: 'Todo en el universo se rige por la obediencia... todo menos una pequeña llama que arde en el interior del hombre'. Después del gran despliegue narrativo d
la lluvia de los inocentes (libro)
Novela generacional, Andrés Ibáñez narra en ella la adolescencia y la primera juventud de la generación de los ochenta. Trufada de referentes musicales, cinematográficos, de le
la música del mundo (libro)
Si hay un autor de culto en la literatura española es Andrés Ibáñez. Su obra —novelas, cuentos orientales, incluso libretos de óperas—, influida por autores como Borges, Naboko
memorias de un hombre de madera (libro)
Esteban, un ebanista que disfruta construyendo relojes de cuco, se deja llevar por la curiosidad y entra en contacto con el Club de Buscadores de la Montaña. El protagonista y
nunca preguntes su nombre a un pájaro (libro)
Horst, un escritor sumido en una crisis personal y creativa, se refugia en una gran casa perdida en las montañas del norte del estado de Nueva York en la que hay una enorme bib
un maestro de las sensaciones (libro)
Hay un hombre en un café que se dedica a interpretar las sensaciones. La gente se acerca a él y le cuentan las que han tenido, cósmicas o banales, cotidianas o intrigantes, y é
brilla, mar del edén (libro)
Un Boeing 747 que va de Los Ángeles a Singapur se estrella en mitad del Pacífico. Los supervivientes se ven atrapados en una isla idílica aparentemente deshabitada... Entre los náufragos hay norteamericanos, indios, latinoamericanos, dos mormones, un obispo católico, un escritor chileno que se hace llamar Roberto B., la actriz Nicolette Sheridan, un español llamado Juan Barbarín –obsesionado con las mujeres y la música romántica– y hasta un maestro de yoga con sus seguidores. ¿Cómo se relacionarán entre sí los miembros de este grupo tan variopinto? ¿Cómo harán frente a los peligros y a lo desconocido en esa isla que parece cada vez más extraña? Andrés Ibáñez levanta una monumental historia de historias que nos lleva de la India y Japón a México y Estados Unidos y nos habla del fin de las creencias en un mundo donde todos, de alguna manera, nos sentimos perdidos.
construir un alma (libro)
Nuestra verdadera vida todavía no ha comenzado. Estamos siempre esperando, preguntándonos llenos de angustia cuándo sucederá algo por fin. No conocemos todo nuestro potencial. Somos extraños para nosotros mismos, y ni siquiera imaginamos todo lo que somos y podríamos llegar a ser. La mayor parte de nuestra conciencia se halla en estado latente. Vivimos una existencia de miedo y desesperanza, desconectados de nosotros mismos, llenos de envidia e insatisfacción. Y sin embargo, tenemos la capacidad de despertar esa parte dormida de nuestra conciencia y de vivir en paz y plenitud. *Construir un alma* es un libro extraordinario porque se sitúa fuera de las categorías. Aunque escrito en un lenguaje tan poético y elocuente como exacto, no es una obra literaria. Tampoco es un ensayo ni un libro de ideas. Es un manual que pretende transmitir un conocimiento práctico. Es una invitación a cambiar de vida, a abrir los horizontes, a investigar y a experimentar. Fruto de una vida entera de práctica y enseñanza de la meditación y del yoga en todas sus formas, destilación de largos años en busca del conocimiento, *Construir un alma* quiere proponer un camino posible por el que podemos seguir avanzando. Es el camino de los que piensan que nuestra cultura, sin duda la más justa y compasiva que haya existido, debe seguir evolucionando. Nuestros verdaderos ojos todavía están cerrados. Debemos descubrir cómo abrirlos.
el parque prohibido (libro)
En el centro de la ciudad hay un enorme parque que lleva cerrado desde hace muchos años, celosamente vigilado por el ejército para que nadie cruce sus verjas y se adentre en él. ¿Qué es eso tan terrible que hay dentro del Parque Prohibido? Frido, el protagonista, pronto descubre que su familia tiene un vínculo especial con este lugar misterioso: su padre perteneció al gremio secreto de los acechadores, cuya misión era entrar en el Parque para llevar a ciertas personas, bajo ciertas circunstancias, a un lugar que hay en su interior. El amor de un hijo por su padre es el centro de esta intensa y emocionante narración de aventuras llena de humor y misterio. ¿Qué significa el fracaso? ¿Qué significa querer a alguien? ¿Se debe vivir obedeciendo siempre las reglas? ¿Qué son los deseos? ¿Qué son los sueños? ¿Cómo se debe vivir? Un grupo de amigos se adentra en lo desconocido para intentar desvelar un misterio y también para encontrar la respuesta a algunas de esas preguntas.
el perfume del cardamomo (libro)
Una de las hijas del juez Wang es poseída mientras duerme por uno de los más intrépidos caballeros ladrones del lugar; a una mujer seducida por un zorro mientras desespera de que su marido, ausente durante largos años en una guerra lejana, regrese al hogar; o a Chi Hsin Mien, un hombre tan insaciable en sus apetitos voluptuosos que tiene a sus tres esposas desesperadas. Historias de transformaciones y encuentros, de puentes invisibles y de intrigas, de perros sabios y de bellas cortesanas del mundo flotante.
la duquesa ciervo (libro)
Esto dijo el dragón: 'Todo en el universo se rige por la obediencia... todo menos una pequeña llama que arde en el interior del hombre'. Después del gran despliegue narrativo de Brilla, mar del Edén (Premio Nacional de la Crítica), Andrés Ibáñez se adentra con La duquesa ciervo en un mundo fantástico y medieval para contarnos la historia de Hjalmar, aprendiz de mago, y de su encuentro con la fascinante duquesa ciervo. Un mundo entero se despliega ante nuestros ojos, vivo hasta en los menores detalles: la populosa ciudad de Irundast, dominada por la Torre de los Magos donde viven la bella Aliso, el rey Urbán y el archimago Saamsar de Olden, y luego todo un orbe de esclavos y de inmensos imperios sin límites, de religiones fanáticas y antiguas leyendas. Las etapas del estudio de la magia, una gran historia de amor que fluctúa entre lo posible y lo imposible, un gran viaje a través del mundo, una selva donde se borra la diferencia entre sueño y vigilia, una guerra infinita por conquistar una ciudad que flota sobre las nubes, una sociedad donde los osos conviven con los hombres e innumerables historias secundarias componen un vasto fresco animado con la energía de las antiguas novelas de aventuras. Y sin embargo, este mundo de niebla y fantasía se parece dolorosamente al nuestro. Sus dragones y cadenas son los mismos que nosotros sufrimos hoy en día. La duquesa ciervo es una exploración interior en busca de los fantasmas que dominan nuestra psique y también una reflexión sobre el poder, la esclavitud y la libertad. Sobre la anterior novela de Andrés Ibáñez la crítica ha dicho: 'Una pieza maestra a la altura de Roberto Bolaño.' José María Pozuelo Yvancos, ABC Cultural 'Sin duda el gran acontecimiento literario español de 2014. Brilla, mar del Edén es una obra mayor de experiencia e iluminación, y no hay nada parecido en la historia reciente de la literatura española ni, creo, en la de cualquier época.' Ismael Belda, 'El paso del mulo', Revista de libros
la lluvia de los inocentes (libro)
Novela generacional, Andrés Ibáñez narra en ella la adolescencia y la primera juventud de la generación de los ochenta. Trufada de referentes musicales, cinematográficos, de lecturas de novelas y de cómics, serán muchos los que se reconocerán en las peripecias de sus protagonistas y en la España de aquella época, la del asentamiento de la democracia y de la movida madrileña pero también de los primeros desencantos. Una novela nostálgica e irónica a la vez que busca la identificación del lector en esta crónica escrita por uno de los novelistas más destacados de su generación.
la música del mundo (libro)
Si hay un autor de culto en la literatura española es Andrés Ibáñez. Su obra —novelas, cuentos orientales, incluso libretos de óperas—, influida por autores como Borges, Nabokov o Cortázar, suelen presentar universos paralelos, realidades escindidas, hombres y mujeres en busca de su auténtica alma y reivindica constantemente la capacidad sanadora de amor y la fuerza de la imaginación para cambiar el mundo o para crear nuevos mundos. Un joven de misterioso pasado, Block, y su amigo Jaime buscan en la nación imaginaria de Países una entrada a la fabulosa Región Confabulada, de la cual hay múltiples pistas en las Biblioteca Nacional, la embajada de Estonia, etc... Al tiempo se trenza una historia de amor entre Block y Estrella, en los fantásticos lugares de la ciudad, el Parque Servadac, habitado por todo tipo de seres míticos… La música del mundo fue agraciada con el premio Ojo Crítico, es una novela llena de magia, fantasía y referencias literarias. Raras veces se encuentra en la literatura española contemporánea una novela de tal ambición y capacidad creativa. Ibáñez levanta con la fuerza de su imaginación todo un país, con su historia, geografía, sus próceres y su idiosincrasia, un curioso país centroeuropeo, reflejado en un texto donde se vislumbran reminiscencias de Rayuela, las vanguardias, Nabokov y muchos otros autores. En muchas partes prolijo y moroso, quizás demasiado lento, se le puede achacar que peca de carecer de un argumento claro y de mostrarse en forma demasiado «bruta», como si fuera un derroche de creatividad no pasado por la inevitable exigencia de una mínima intriga y de un progreso narrativo. De todas formas, es un libro de alta calidad, donde se pueden encontrar reflexiones sobre arte, música, literatura, además de ser todo un manifiesto de Ibáñez sobre su visión del género fantástico. El autor, como en sus otros libros, reivindica los cuentos de hadas y la fantasía más desbordada. También un concepto un poco elitista de la literatura. No es una novela fácil de leer, no solo por la ya citada ausencia de argumento y de construcción novelesca convencional, sino por las referencias a otros autores y novelas. De todas formas, una vez dentro de ella, te sientes transportado a un mundo nuevo, que deseas ir descubriendo de la mano de una prosa detallista y barroca, que no evita el surrealismo en ocasiones.
memorias de un hombre de madera (libro)
Esteban, un ebanista que disfruta construyendo relojes de cuco, se deja llevar por la curiosidad y entra en contacto con el Club de Buscadores de la Montaña. El protagonista y narrador de «Memorias de un hombre de madera» iniciará así un recorrido apasionante tras el misterio de su verdadera identidad. Visión personal y actual del mito de Prometeo, escrita con una prosa ágil que rezuma escepticismo y humor, Andrés Ibáñez ofrece en este libro una historia de sorprendentes giros, que ahonda con interés en las eternas preguntas sobre el sentido del mundo y el hombre, según ha destacado el escritor y académico José María Merino.
nunca preguntes su nombre a un pájaro (libro)
Horst, un escritor sumido en una crisis personal y creativa, se refugia en una gran casa perdida en las montañas del norte del estado de Nueva York en la que hay una enorme biblioteca. Aquí vivió años atrás Winslow Patrick, uno de sus ídolos literarios, al que él conoció cuando era un joven estudiante. Ahora la casa es suya y también sus enigmas, sus secretos y sus maldiciones. Así comienza «Nunca preguntes su nombre a un pájaro», un «thriller» de misterio que es también un homenaje a maestros de la literatura de terror como Lovecraft o Chambers. Una historia de amor se entrelaza con una de violencia en una graduada espiral de tensión que es un descenso al lado más oscuro de la psique masculina. Después de obras tan largas y complejas como «Brilla, mar del Edén» (Premio Nacional de la Crítica) o La duquesa ciervo, Andrés Ibáñez se adentra, una vez más, en un territorio nuevo. Willard, el viejo pescador del río Delaware; Eva, la esposa del hermano de Horst; el siniestro Matt Signorelli y su acompañante, el nativo americano Kenny, completan el elenco de personajes principales de esta novela fáustica cuyo tema principal puede ser la obsesión por el éxito en un mundo que se hunde en la decadencia.
un maestro de las sensaciones (libro)
Hay un hombre en un café que se dedica a interpretar las sensaciones. La gente se acerca a él y le cuentan las que han tenido, cósmicas o banales, cotidianas o intrigantes, y él, el Maestro de las Sensaciones, les revela lo que significan. En esta colección hay cuentos largos y cuentos muy breves, cuentos fantásticos y cuentos realistas. Ninguno es similar al siguiente, no sólo por los temas, sino también por el estilo narrativo y el género.Hay cuentos cómicos y absurdamente delirantes, como Abelardo y la inmensidad; cuentos de vampiros como La ciudad de los vampiros; cuentos sobre Nueva York como El heredero triste; falsos cuentos victorianos como El espejo inca; un cuento que bien podría ser del joven Cortázar, El oucro; un cuento que quizá trate del nacimiento de una superheroína, Camila, e incluso un cuento japonés escrito en verso. La amante perfecta podría ser una película de los hermanos Cohen, No tengas miedo a la lluvia es un relato de vacaciones que se torna en pesadilla. Un maestro de las sensaciones es la primera colección de cuentos de Andrés Ibáñez desde El perfume del cardamomo.