Cómprame un café
Autores
Literatura de andreu navarra ordoño
devaluación continua (libro)
Esta obra explora de forma realista y razonable la situación actual de la enseñanza secundaria en las escuelas e institutos de España, sin recurrir a tópicos. Basándose en su p
el ateísmo. la aventura de pensar libremente en españa (libro)
¿Por qué, entre las numerosas disidencias ideológicas hispánicas, han sido el materialismo y el ateísmo las más silenciadas, odiadas y castigadas?, ¿cuáles son los principales
el regeneracionismo (libro)
Desde que, a mediados del siglo xvi, entró en crisis la base financiera de la Monarquía hispánica, existe en España un pensamiento político reformista que bucea en las causas d
la revolución imposible: vida y muerte de andreu nin (libro)
En junio de 1937, varios agentes de la policía secreta, a las órdenes del conocido comisario soviético Orlov, detienen y secuestran en Barcelona al dirigente comunista Andreu N
devaluación continua (libro)
Esta obra explora de forma realista y razonable la situación actual de la enseñanza secundaria en las escuelas e institutos de España, sin recurrir a tópicos. Basándose en su propia experiencia como profesor de lengua y literatura castellanas, Andreu Navarra expone abiertamente los escenarios a menudo dramáticos y no pocas veces violentos a que diariamente se enfrentan la mayoría de docentes en nuestro país: desmotivación, creciente indisciplina, planes de reforma absurdos y una grave precariedad social y vital de gran parte del alumnado. Todo ello asociado a una gran desorientación colectiva y un injusto abandono de la juventud. Pero más allá de la queja y el lamento, incluso a veces desde la ironía y el humor, el autor indaga en las razones del enorme desamparo institucional en que se encuentran profesores y alumnos ante la trascendental tarea de educar y educarse. El analfabetismo funcional de los futuros ciudadanos, la ausencia de pensamiento crítico ante los abusos del sistema y el narcisismo vacuo de las redes sociales se perfilan como un horizonte político preocupante contra el que Andreu Navarra propone una serie de respuestas tan sensatas como polémicas, en un intento por empezar a perfilar una reacción consecuente con nuestra salud democrática.
subir
el ateísmo. la aventura de pensar libremente en españa (libro)
¿Por qué, entre las numerosas disidencias ideológicas hispánicas, han sido el materialismo y el ateísmo las más silenciadas, odiadas y castigadas?, ¿cuáles son los principales pensadores ateos españoles?, ¿quiénes fueron los primeros ateos cultos o sistemáticos de nuestra historia?, ¿a qué se debe que se mezclen, desde el siglo XVII, las cuestiones puramente políticas con las especulaciones religiosas o antiespiritualistas?, ¿cómo es posible que un 27 por 100 del total de los procesos seguidos por la Inquisición, entre 1540 y 1700, estén relacionados con la blasfemia y la incredulidad?, ¿cuál fue el impacto del darwinismo en la conciencia colectiva española?, ¿cuál es hoy el estado de la cuestión?, ¿vivimos, efectivamente, en un Estado aconfesional?, ¿cuál es el alcance público de la militancia organizada en asociaciones ateas o librepensadoras?, ¿cuál es su incidencia en la opinión pública actual?, ¿qué pretenden?, ¿lograrán de algún modo lo que se proponen?
subir
el regeneracionismo (libro)
Desde que, a mediados del siglo xvi, entró en crisis la base financiera de la Monarquía hispánica, existe en España un pensamiento político reformista que bucea en las causas de la decadencia del Estado. Los diagnósticos sobre los problemas de España han presentado causas culturales, religiosas, antropológicas y políticas, mostrando una preferencia por las deficiencias económicas. Los temas, tópicos y remedios propuestos por arbitristas, ilustrados, liberales, republicanos, modernistas y regeneracionistas actuales no han cambiado tanto como podríamos esperar. La crisis actual no ha hecho más que situar, otra vez, estas deficiencias en un primer plano. El regeneracionismo español, tradicionalmente adscrito a las corrientes radicales que trataron de corregir las deficiencias del sistema liberal, bebe de fuentes mucho más antiguas, de los orígenes mismos de la conciencia crítica española. El presente libro pretende relacionar estas corrientes continuas de pensamiento desde que Luis Ortiz envió su célebre memorial a Felipe II (1558), hasta la coyuntura actual en la que se prevén profundos cambios institucionales. Un libro, por lo tanto, imprescindible para saber de dónde venimos, qué podemos hacer y hacia dónde podemos dirigirnos.
subir
la revolución imposible: vida y muerte de andreu nin (libro)
En junio de 1937, varios agentes de la policía secreta, a las órdenes del conocido comisario soviético Orlov, detienen y secuestran en Barcelona al dirigente comunista Andreu Nin. En una ciudad en guerra contra el fascismo y desgarrada por las luchas intestinas entre anarquistas y comunistas, el máximo dirigente del POUM, un partido marxista de corte heterodoxo, hacía años que había concitado las iras de Stalin. Y eso era una pésima noticia. Nin (El Vendrell, 1892-Alcalá de Henares, 1937) fue maestro, escritor, traductor y, ante todo, un intelectual revolucionario fiel a los postulados leninistas que, tras nueve años en la Unión Soviética, no se cansó de denunciar la posterior degradación de la Revolución rusa a manos de Stalin. Acusado falsamente de traición y conspiración contra la República, Andreu Nin fue trasladado en secreto a Alcalá de Henares para ser interrogado. Su cuerpo jamás apareció.
subir