Literatura de ángel ruiz cediel
adán nada (libro)
Un niño, como tantos en su época, es abandonado a su suerte en un hospicio madrileño. Son los años duros de la década de los veinte del s. XX, y no parece haber llegado al mund
apolyon (libro)
¿Y si Apolyon, el Rey del Abismo que se menciona en Apocalipsis 9:11, no fuera un demonio, tal y como sugieren algunos exegetas, o el mismísimo Jesucristo, como suponen otros?.
carne (libro)
Flavio es un corresponsal de guerra que se ha sumergido en todos los conflictos de su tiempo, y que ahora ha sido destacado a Argentina para cubrir la transición del gobierno d
el esplendor de la miseria (libro)
Una novela intensa, ágil y veraz que no solamente te mostrará las grandezas y las miserias de ese siglo XVI que fue uno de los más importantes de nuestra Historia, sino que te
españa, sin más remedio i (libro)
"España, sin más remedio I" es una recopilaión de los artículos que he publicado en los distintos medios de información, en el periodo comprendido entre 2006 y 2008. Una visió
españa, sin más remedio ii (libro)
"España, sin más remedio II" es una recopilaión de los artículos que he publicado en los distintos medios de información, en 2009. Una visión de la realidad, analizada desde u
germen de dios, semilla del diablo (libro)
Salvador Montoro ha perdido al único ser que le quedaba vivo, su madre. Sin embargo, por imposición de Fausta, cuñada del padre de Salvador, consigue que el patriarca de los Mo
la amarga sombra del verdugo (libro)
Son los años inmediatamente siguientes al arribo de la Democracia en España. La sociedad experimenta los desajustes propios de un sistema que es completamente ajeno a la inmens
la estirpe de abaddona (libro)
¿Qué sucedería si un grupo social que pretende cambiar la absurda deriva social del gobierno, terminar con la corrupción política y remediar el sufrimiento de la población, se
lemniscata (libro)
Finalista Premio Planeta de Novela 2008. ¿Y si el terrorismo no fuera una lucha armada que persigue unos fines políticos o sociales muy concretos, sino un negocio de ciertas él
los días de gilgamesh (libro)
La novela arranca en un futuro inmediato, cuando el género humano no puede reproducirse, nadie nunca sabrá por qué con seguridad, entretanto sí pueden hacerlo todas las especie
sangre azul (el club) (libro)
Uno de los más prominentes hombres de negocios del s. XX -sobradamente conocido por todos-, se entera ya siendo muy adulto y habiendo ya caído en desgracia, que en realidad él
sangre de lunas (libro)
El Día de la Tradición de 1976, cinco hombres de la misma familia, los Luna, fueron asesinados públicamente en Tres Algarrobos (Buenos Aires) por la Policía. Eran cuatreros, y
zita, una flor en el infierno (libro)
En plena posguerra española, aparece en Lubitana una niña vagabunda. Nadie sabe de dónde viene ni adónde se dirige; solamente que mendiga a la puerta de la iglesia, que rebusca
adán nada (libro)
Un niño, como tantos en su época, es abandonado a su suerte en un hospicio madrileño. Son los años duros de la década de los veinte del s. XX, y no parece haber llegado al mundo con buen pie. No es afortunado, no solamente en su alumbramiento, sino que su misma existencia parece atraer al infortunio como un imán al metal. Es por esto, precisamente, por lo que sus compañeros, obviando el nombre propio que le pusieron en el hospicio le apodan Adán, y con Adán se queda. El apellido, a medida que avance su vida, lo tomará él, prescindiendo de la etiqueta Expósito de todos los niños abandonados en los hospicios, para tomar el de Nada, pues eso mismo parece importarle al mundo. En el hospicio intima particularmente con dos muchachos, con quienes, allá por su adolescencia, compartirá la aventura de la libertad, una vez se fuguen del orfelinato. Sin embargo, el estallido de la Guerra Civil, y la enorme tragedia que ella supone para todos, les forzarán, con trágicos resultados, a sobrevivir con la picardía que toda una vida de desprecio les ha generado. Sobrevivirá a la guerra Adán, y, tras pasar por el maquis durante algunos años, por cuestiones que más obedecen a la fatalidad que lleva impresa en su sino tendrá cierta relación con el jefe del Estado, Franco, cuyas vidas parecen unidas en cierta forma. Adán lucha eternamente para sobrevivir al hambre, al desamor y a la tragedia, pero no logra escapar de ellas. Incluso ha de hacerse cargo del hijo de uno de sus amigos y de una mujer anciana que, tiempo atrás, fuera madre putativa de aquel. Médico, sin serlo; titiritero ambulante, por el simple oficio de la supervivencia a la que ha consagrado su vida; y empleado de ciertos organismos oficiales, por mediación del mismo Franco, Adán nos conduce por la España de la posguerra, con sus sombras y sus tinieblas, hasta que un día de 1975 un grupo de ultras, entre los que figura el hijo que tuvo su esposa, atenta contra la vida de su otro hijo putativo, el que heredó de su amigo, poniéndolo entre la vida y la muerte en La Paz, precisamente el hospital en el que está agonizando Franco. Y con Franco se reune a escondidas, con la intención de darle muerte, por ser el causante de tanto dolor y tanto daño como ha visto en su vida. Una historia ingenua de pícaros forzados a serlo, que son los supervivientes de todos los tiempos. Un hombre sin más deseo que vivir, que nos muestra el color de la necesidad pero sin olvidarse de señalarnos la ternura. Esta novela, escrita en mis primeros años, compendia y sintetiza las aspiraciones que entonces le alumbraban al escritor que soy hoy. Una novela, sin la cual es imposible comprender por qué me desbarranqué por el universo de las letras, y en las que sin duda encontrarás que no siempre hay que escribir historias muy complejas para que la literatura cobre el esplendor que merece. A veces, y esta es una de esas veces, es la ingenuidad de la juventud y la limpieza de corazón, las que consiguen elaborar las mejores obras.
apolyon (libro)
¿Y si Apolyon, el Rey del Abismo que se menciona en Apocalipsis 9:11, no fuera un demonio, tal y como sugieren algunos exegetas, o el mismísimo Jesucristo, como suponen otros?... ¿Y si Nibiru, el mítico planeta del que afirmaban los sumerios que procedían los dioses que nos crearon, realmente existiera?... De ser así, Apolyon bien podría ser un meteorito o un escombro espacial que acompañara a ese errante sistema planetario que nos vista cíclicamente y el cual podría estar en rumbo de colisión con la Tierra en su próximo acercamiento. En Tal caso, todo lo referido en ese capítulo 9 del Apocalipsis tendría un sentido prácticamente literal. 'Apolyon', en la novela, es el nombre de una organización secreta, los relojeros, encargada de poner en marcha o detener los relojes de la paz y de la guerra, que es decir del progreso o del caos social en cualquier región o país del mundo, según les convenga a sus dioses. Una organización controlada a su vez por una elite todavía más siniestra y cruel, la cual está al tanto de lo que está por venir y en la que uno de sus hombres más despiadados ha logrado confirmar que la vida ya no tiene ningún valor en la Tierra, porque todos los hombres, lo sepan o lo ignoren, ya están condenados. Pero a este sicario de la muerte le queda algo por hacer antes de rendir su último aliento; algo que ni siquiera es importante para nadie salvo para él, y que por llevarlo a cabo está dispuesto a lo más descabellado, aun usando el crimen sistemático como lenguaje para hacerse entender.
carne (libro)
Flavio es un corresponsal de guerra que se ha sumergido en todos los conflictos de su tiempo, y que ahora ha sido destacado a Argentina para cubrir la transición del gobierno de Bignone a la democracia. Para ello, entrevista al general gobernador de Buenos Aires en su hotel, el mismo día que conoce a Marta, una mujer a la que logra salvar de ser detenida por la SIDE. Un día después, Flavio es secuestrado por los mismos agentes que pretendieron detener a Marta. Sin embargo, en realidad ha sido una maniobra del general al que entrevistó, quien desea hacerle entrega discretamente de una serie de documentos que pretende que haga públicos a nivel mundial. Se trata de las pruebas para desenmascarar la Operación Cóndor y a todos sus responsables, como venganza por la actuación de EEUU y Chile contra Argentina en la pasada Guerra de las Malvinas. Perseguido por quienes tratan de impedir que tales documentos vean la luz, finalmente consigue entregárselos a su periódico, pero incluso este está al servicio del mismo poder que desató el horror de la Operación Cóndor. De regreso a Argentina, es nuevamente secuestrado, esta vez por los Montoneros, y por fin recalará en la ESMA, donde no solamente conocerá el terror en su dimensión más tenebrosa, sino también los campos de detención y los vuelos de la muerte.
el esplendor de la miseria (libro)
Una novela intensa, ágil y veraz que no solamente te mostrará las grandezas y las miserias de ese siglo XVI que fue uno de los más importantes de nuestra Historia, sino que te comprometerá en la real aventura de la Conquista, en las herejías de su tiempo, en las guerras europeas y de las Alpujarras, en el conmistión de fes y personalidades que conformaban el núcleo de la población española de aquella época, y en el sentir esotérico y exotérico que hizo que hombres menudos, insignificantes casi, ascendieran por la fuerza de sus creencias y de su voluntad hasta alcanzar los puestos más predominantes de la Historia de la humanidad, hasta ahora nunca superados.
españa, sin más remedio i (libro)
"España, sin más remedio I" es una recopilaión de los artículos que he publicado en los distintos medios de información, en el periodo comprendido entre 2006 y 2008. Una visión de la realidad, analizada desde una columna de opinión, a la vez que un testimonio de cómo y de qué modo han sucedido las cosas y de qué forma nos han afectado. Una lectura imprescindible para quienes desean analizar el devenir de los sucesos, teniendo presente qué se pensaba realmente en aquel momento preciso en que se verificaron.
españa, sin más remedio ii (libro)
"España, sin más remedio II" es una recopilaión de los artículos que he publicado en los distintos medios de información, en 2009. Una visión de la realidad, analizada desde una columna de opinión, a la vez que un testimonio de cómo y de qué modo han sucedido las cosas y de qué forma nos han afectado. Una lectura imprescindible para quienes desean analizar el devenir de los sucesos, teniendo presente qué se pensaba realmente en aquel momento preciso en que se verificaron.
germen de dios, semilla del diablo (libro)
Salvador Montoro ha perdido al único ser que le quedaba vivo, su madre. Sin embargo, por imposición de Fausta, cuñada del padre de Salvador, consigue que el patriarca de los Montoro le acoja en su casa a pesar de que no le considera sino un bastardo. Aunque con un inicio de su relación muy negativo, el tiempo y la convivencia lograrán que se establezca el abuelo y el nieto un vínculo que derivará en un afecto sólido y entrañable. Ya como Montoro de pleno derecho, deberá el futuro patriarca de la casta, Salvador, demostrar su condición de de germen de Dios o de semilla del diablo, así como los demás Montoro lo hicieron a lo largo de la Historia. Y tendrá su oportunidad, porque aún siendo poco más que un adolescente estalla la Guerra Civil, y él, como toda su quinta, es movilizado y tendrá que ir al frente, cayéndole en suerte, ya al final de la guerra, el conducir a una caravana de niños desde Madrid hasta Valencia, porque la derrota final está próxima y nada queda que hacer por evitarla, salvo evitar que sucumban aquellos que en su bando consideran los más puros.
la amarga sombra del verdugo (libro)
Son los años inmediatamente siguientes al arribo de la Democracia en España. La sociedad experimenta los desajustes propios de un sistema que es completamente ajeno a la inmensa mayoría, porque quienes vivieron un sistema semejante, ya son muy mayores, si no están muertos.En este marco, Fermín, un distinguido miembro de la Brigada Político-Social, se jubila. Tras una vida dedicada a la pureza del Régimen, sin hacer ascos a ninguna misión, por carnicera que fuera, ahora se percibe como un elemento excedente, prescindible..., con riesgo de ser olvidado. Difícil es asumir este nuevo estado para quien, para realizar su trabajo, lo mismo ha matado que torturado. ¿Qué será de él ahora, sólo con su memoria?... Memoria, sí, porque lo vivido no se olvida jamás, y dentro de nosotros mismos todos llevamos al peor de los testigos posibles: la ineludible, la justiciera memoria. Y ella será, precisamente, quien le enfrente a su verdadera naturaleza, cuando ya su edad y los hechos que le rodean, le enfrentan a su propia extinción.
la estirpe de abaddona (libro)
¿Qué sucedería si un grupo social que pretende cambiar la absurda deriva social del gobierno, terminar con la corrupción política y remediar el sufrimiento de la población, se presentara a las elecciones y, contra todo pronóstico, las ganara por una mayoría absoluta?... ¿Les consentiría el poder tradicional gobernar?... Y la élite económica mundial, ¿les permitiría que cambiaran siquiera fuera en su país las reglas del juego?...
lemniscata (libro)
Finalista Premio Planeta de Novela 2008. ¿Y si el terrorismo no fuera una lucha armada que persigue unos fines políticos o sociales muy concretos, sino un negocio de ciertas élites?... ¿Y si el terrorismo fuera, además, una herramienta de los Estados para controlar a la población a través del pánico?... 'Lemniscata', es la novela que trata este espinoso asunto, y lo hace, como han dicho algunos críticos sobre ella, con una exquisita literatura que consigue una imposible aleación entre seda y acero.
los días de gilgamesh (libro)
La novela arranca en un futuro inmediato, cuando el género humano no puede reproducirse, nadie nunca sabrá por qué con seguridad, entretanto sí pueden hacerlo todas las especies animales, incluidos los mamíferos. Son años convulsos porque en todas partes se lucha contra el dominante Imperio Norteamericano, y cualquiera -incluso el propio Imperio-, podría haber sido el causante de la plaga, o tal vez, como algunos señalan, haya sido un castigo del Cielo contra una especie que se ha delatado cruel y sin solución. Cuarenta años, a razón de uno por capítulo, conducirán al lector a lo largo de la lenta agonía humana, hasta que el mal se extinga o el Hombre sucumba, cediendo su plaza de especie dominante, sabrá Dios a qué otra criatura. ¿Fue así o de forma parecida como comenzara la andadura humana, tantos siglos atrás?... ¿Nos creó Dios... o los dioses?...
sangre azul (el club) (libro)
Uno de los más prominentes hombres de negocios del s. XX -sobradamente conocido por todos-, se entera ya siendo muy adulto y habiendo ya caído en desgracia, que en realidad él no pertenece a su familia, sino que fue cambiado en la maternidad por el verdadero hijo de estos padres, el cual nació en coma. Busca a esa persona que supuestamente es el hijo natural de quienes siempre consideró sus padres, la encuentra, y a través de cartas que le va enviando desde la prisión en que cumple su condena por corrupción económica, le refiere qué hizo con la vida que en realidad debió ser la suya. A través de estas epístolas hace un viaje desde su nacimiento, al final de la Guerra Civil española, hasta nuestros días, descubriéndole a su 'hermano' cómo funciona en realidad la sociedad y qué intereses la mueven. Y lo hace con nombres y apellidos, desvelándole que hay una organización social -El Club- que lo controla todo... y que sirve a unos intereses mucho más que tenebrosos. Una explicación del por qué de las guerras, las crisis, la opulencia o las carestías, dibujado a través de los titulares de los periódicos de todos esos años. Pero no pienses que la verdad está en uno u otro poder, sino que el verdadero poder va mucho más allá de lo imaginable, porque la misma Historia de la humanidad ha sido manipulada para esconder a la cabeza de El Club, la fuerza más siniestra que pueda llegar a imaginarse. La paz y la guerra, el hambre y la opulencia, los Estados, los partidos, los credos y las ideologías, todo ha sido tergiversado, y quienes encabezan los aparentes poderes no son sino esclavos de un poder superior y ancestral. Dioses y demonios, iggigis y annunakkis, están el fondo de todo. Una manera ágil y muy divertida no sólo de aprender verdadera Historia -la oculta-, sino también de comprender que nada sucede porque sí. Todo está controlado. 'Sangre Azul (El Club)' es más que una novela conspiranoica: es una crónica de la realidad. Usando los titulares de las noticias, se realiza un viaje desde 1940 a nuestros días en el que, como sobrevolando los sucesos, podrás contemplar cómo y con qué precisión han sido manejados los sucesos, las modas y los propios gustos de los ciudadanos, para que sociedad derive en una masa manejable y mansa que se someta sin resistencia al arbitrio de una elite singular, ancestral y siniestra. Con un lenguaje muy dinámico y una estructura lineal, no se trata de descubrirte ninguna conspiración, porque ella misma se desvela de forma tan transparente como incontestable. Nada de cuanto ha sucedido, ha sido debido al azar: ¡nada! Y lo que es peor, nada de cuanto suceda será debido al azar, porque ya estamos llegando al punto final en el que ni siquiera tendrán que conspirar porque el mundo y sus sociedades será suyo. Hoy, ya las mismas organizaciones internacionales no gubernamentales proclaman que la política es rehén de unos pocos poderosos y de las grandes corporaciones, que los gobiernos trabajan exclusivamente para ellos y que la corrupción es una herramienta de esa elite para llevar a cabo el más siniestro e increíble plan jamás concebido. Tal vez ahora comprendas por qué no mueren nunca los poderosos en las guerras, incluídas las mundiales, y por qué quienes las promueven sencillamente desaparecen: son organizadas para someter al mundo. Y lo que es más grave: hoy tenemos datos concretos y pruebas específicas de que esas mismas terribles matanzas... ¡fueron planificadas hace siglos! Entérate por ti mismo de cómo funciona el mundo y el poder, de cómo te manejan en tus gustos, ideologías y creencias, y de qué puedes esperar del futuro. 'Sangre Azul (El Club)', es más que una novela: es la respuesta. No debieras dejar de leerla.
sangre de lunas (libro)
El Día de la Tradición de 1976, cinco hombres de la misma familia, los Luna, fueron asesinados públicamente en Tres Algarrobos (Buenos Aires) por la Policía. Eran cuatreros, y los hechos son verídicos. Una noticia que, sin embargo, debido al momento que vivía Argentina, no encontró eco en los diarios y jamás fue investigado. En esta crónica en forma de novela se narran esos hechos. Muchos de quienes lo vivieron, han aportado sus testimonios no solamente del crimen, sino también sobre todo lo que movía entre bambalinas, y podemos concluir solamente una cosa: a nadie en Argentina le ha interesado esclarecer los hechos y castigar a los culpables.
zita, una flor en el infierno (libro)
En plena posguerra española, aparece en Lubitana una niña vagabunda. Nadie sabe de dónde viene ni adónde se dirige; solamente que mendiga a la puerta de la iglesia, que rebusca en la basura de la tienda de ultramarinos y que duerme en la alameda, a la vera del arroyo, junto a su perro cojo, un animal sin raza ni más fidelidades que velar por la niña, a quien parece servir de algo más que de simple compañía. Son años de hambre, de frío en el cuerpo y en el alma; todavía late una guerra inacabada, y muchos lutos anegan las rutinas. A nadie le sobra, y aunque todos saben que la niña deambula por el pueblo, nadie lo remedia. ¡Los que sufren son tantos!... Nadie, excepto Lola, la prostituta, una mujer mancillada por la carne y por el infortunio, pero que, sin embargo, tiene redaños aún para acogerla en su casa y compartir con ella lo poco que tiene y lo mucho que le falta. Tal vez sea su hijo redivivo, aquél que perdió durante la guerra el mismo día que asesinaron a su esposo. En cualquier caso, si no puede compartir con esa criatura la abundancia, lo hará con el amor que le sobra, con la soledad que la desborda y con una esperanza que, gracias a Zita, comenzará a echar renuevos. Una flor en el Infierno es un grito de poesía, un feroz alarido de ternura, un temblor de amor en su manifestacion mas pura y solidaria. Escrita con una prosa reposada y profunda, pero a la vez ágil y conmocionadora, toca con los nudillos de su ritmo a lo más profundo del corazon del lector, poniéndole ante un espejo para que contemple qué es la vida para sí mismo y qué puede ser para otros, porque aunque se viva en paz, hay muchos, muchos seres que viven en guerra. Un novela prodigiosa, si por tal entendemos la belleza que se puede encerrar en una historia tan triste que no obstante no renuncia al milagro, no desespera de la esperanza y no deserta de la felicidad, siquiera sea en migajas. Una novela que, de ninguna manera dejara indiferente al lector, tal y como así ha sucedido con las decenas de miles de ellos que se han asomado por esta ventana al rincon exacto en el que anida la ternura.