Cómprame un café
Autores
Literatura de antonio m. carrasco
orden en rí­o muni (libro)
Una novela de la colonia española en Guinea Ecuatorial. En 1916 las tropas alemanas de Camerún, después de haber perdido sus últimas posiciones, se internan en la Guinea españo
todos deberíamos morir jóvenes (libro)
La vida de una pequeña y tranquila ciudad provinciana se ve alterada por dos asesinatos. Un buen día aparecen los cadáveres del presidente de la Audiencia Provincial y del deca
orden en rí­o muni (libro)
Una novela de la colonia española en Guinea Ecuatorial. En 1916 las tropas alemanas de Camerún, después de haber perdido sus últimas posiciones, se internan en la Guinea española para acogerse al Convenio de la Haya. El gobernador Barrera contempla como más de quince mil personas han de ser alojadas en campamentos de Fernando Poo, y tendrán grandes dificultades para encontrar víveres. Además, corre el rumor de que los alemanes fueron despojados por los indígenas de dinero, joyas y documentos cuando entraron en la región de Río Muni. Así, el Ministerio decide investigar el asunto y envía al teniente Paredes para que averigüe lo que tiene de cierto la noticia y se haga con los papeles extraviados. Pero el teniente es hombre de poca iniciativa y el mundo al que llega le sorprende y anula, sin saber que hacer va recorriendo la selva en busca de un informe sin más método que la intuición y la casualidad.
subir
todos deberíamos morir jóvenes (libro)
La vida de una pequeña y tranquila ciudad provinciana se ve alterada por dos asesinatos. Un buen día aparecen los cadáveres del presidente de la Audiencia Provincial y del decano del Colegio de Abogados. La comisaria provincial y el inspector encargado de policía judicial se encuentran ante un caso superior a lo habitual en Ciudad Real. Con oficio y voluntad tratan de resolver las incógnitas. Pero una investigación está llena de caminos perdidos, pistas falsas, errores, fallos y casualidades. Una pesquisa centrada en una pequeña población con su modo de vida, los personajes tradicionales, las nuevas situaciones económicas, la corrupción, el despilfarro político, la desfachatez pública que se ha hecho costumbre y la consecuencia trágica convertida en delito. Un relato entre lo policíaco y lo costumbrista.
subir