Cómprame un café
Autores
Literatura de antonio piñero
jesús de nazaret (libro)
Sin duda la figura de Jesús de Nazaret es la más importante e influyente en toda la historia de Occidente y, sin embargo, continúa siendo un gran desconocido. Apelando a fuente
los apocalipsis (libro)
45 textos apocalípticos, apócrifos judíos, cristianos y gnósticos*** Estos escritos presentan un gran interés, por diversas razones. Por una parte, la panoplia de textos recogi
jesús de nazaret (libro)
Sin duda la figura de Jesús de Nazaret es la más importante e influyente en toda la historia de Occidente y, sin embargo, continúa siendo un gran desconocido. Apelando a fuentes antiguas, tanto a lo contenido en los evangelios canónicos como en los apócrifos, este libro muestra que es un personaje sobre el que, a la luz del rigor de los documentos que nos han llegado, sabemos realmente muy poco, pues dichos textos nos muestran una información contradictoria no solo en lo referido a su vida y hechos sino también a aspectos doctrinales y teológicos. Una obra sorprendente y un referente imprescindible para cualquier lector interesado en conocer el cristianismo y, sobre todo, la enigmática figura de Jesús de Nazaret.
subir
los apocalipsis (libro)
45 textos apocalípticos, apócrifos judíos, cristianos y gnósticos*** Estos escritos presentan un gran interés, por diversas razones. Por una parte, la panoplia de textos recogidos en esta amplia antología permite obtener una mejor comprensión de las esperanzas y las representaciones escatológicas del judaísmo y del mundo religioso de la Antigüedad Tardía. Por otra, ayuda a entender la matriz apocalíptica de los diversos cristianismos, en los que varios de los textos reproducidos han ejercido una considerable influencia.Pero el interés de estos textos no se agota ahí. En algunos de ellos (Apocalipsis de Juan, Apocalipsis copto de Elías) se halla la justificación literaria de las creencias milenaristas (la creencia de que los justos, antes de pasar al paraíso definitivo, han de vivir gozosamente mil años en esta tierra, rodeados de toda clase de bienes y venturas) que jugaron un papel muy relevante en las expectativas de algunos de los más importantes pensadores cristianos de la primera Patrística, como Justino, Melitón, Ireneo de Lyon, Tertuliano..., y en algunos movimientos luego declarados heréticos como el montanismo; como es sabido, estas creencias milenaristas perdurarían en algunos exponentes de la Antigüedad Tardía - por ejemplo en Apolinar de Laodicea en el s. IV-, y en especial en los frecuentes brotes quiliastas (otra denominación, en griego, de los milenaristas) de la Baja Edad Media y la Edad moderna.
subir