Cómprame un café
Autores
Literatura de antonio tabucchi
cuentos (libro)
La maestría literaria de Antonio Tabucchi no se plasma solo en sus novelas, sino que también impregna su producción cuentística. Reunimos en este volumen los cinco libros de re
el barquito chiquitito (libro)
Esta es la segunda novela de Tabucchi, publicada en 1978, poco después de Piazza d’Italia. Ambas forman una suerte de díptico «preportugués», en el que el joven escritor está b
el juego del revés (libro)
«Una colección de relatos de elegante imprevisibilidad bajo el signo de una cultura literaria suntuosamente refinada»: así calificó el crítico italiano Giovanni Raboni a El jue
el tiempo envejece deprisa (libro)
Todos los personajes de este libro parecen empeñados en confrontarse con el tiempo: el tiempo de las vicisitudes que han vivido o están viviendo y el de la memoria y la concien
la cabeza perdida de damasceno monteiro (libro)
Esta novela, igual que «Sostiene Pereira» del mismo autor, presenta cierto carácter policíaco/periodístico, aunque también aquí importa más la reflexión ética que se esconde tr
la gastritis de platón (libro)
La gastritis de Platón es el título paradójico de un libro que nació de las reflexiones de Tabucchi provocadas por un artículo de Umberto Eco en el que se argumentaba que lo ún
la línea del horizonte (libro)
Una ciudad marítima que se parece a Génova, un turbio crimen, un cadáver anónimo, un hombre que emprende una investigación personal para desvelar su identidad. Pero el procedim
los diálogos frustrados (libro)
En el libro que aquí presentamos se recoge en un único volumen la obra teatral de Antonio Tabucchi, «Los diálogos frustrados», compuestos por dos obras teatrales «Señor Pirande
para isabel (libro)
Un mandala Esta primera novela póstuma de Antonio Tabucchi es ocasión para el reencuentro con la voz amiga del escritor toscano fallecido hace casi tres años, con su inconfundi
piazza d'italia (libro)
«Un pueblo toscano rodeado por los pantanos, cerca del mar; tres generaciones de rebeldes, por tradición familiar y por instinto, que atravesando la historia de Italia desde la
se está haciendo cada vez más tarde (libro)
El conjunto resulta un extraordinario recorrido por las pasiones humanas, donde el amor parece el ilusorio punto central, cuando en realidad no es más que el punto de fuga que
sostiene pereira (libro)
Lisboa, 1938. La opresiva dictadura de Salazar, el furor de la Guerra Civil española llamando a la puerta, al fondo el fascismo italiano… En esta Europa recorrida por el virule
sueños de sueños y los tres últimos días de fernando pessoa (libro)
Se ofrecen reunidas dos obras de Antonio Tabucchi, «Sueños de sueños» y «Los últimos días de Fernando Pessoa», que aparecieron, respectivamente antes y después de «Sostiene Per
tristano muere (libro)
Una casa de campo en algún lugar de la Toscana, en el último año del siglo XX. Tristano, que ha combatido por la libertad de su país bajo ese nombre, tomado de un personaje de
cuentos (libro)
La maestría literaria de Antonio Tabucchi no se plasma solo en sus novelas, sino que también impregna su producción cuentística. Reunimos en este volumen los cinco libros de relatos del escritor italiano (aunque portugués de adopción), que permiten valorar su virtuoso dominio de la forma breve, así como la variedad de sus temáticas y sus escenarios. El lector se topará aquí con una Toscana secreta y embrujada, con las calles de Lisboa, Estambul, Varsovia y Bucarest, con un tren que hace el recorrido entre Bombay y Madrás, con un Berlín por el que deambula un ex agente secreto que espió a Bertolt Brecht y con las historias de ballenas y balleneros de las Azores que configuran Dama de Porto Pim. Y aparecen perdedores que nunca se dan por derrotados, viajeros sin rumbo, contadores de historias, personajes sacados de 'El gran Gatsby' e incluso algún fantasma. Todos ellos protagonistas de unos cuentos cosmopolitas y filosóficos, que condensan todas las virtudes –elegancia, sutileza, capacidad evocadora, profundidad– de ese escritor portentoso que fue Antonio Tabucchi.
subir
el barquito chiquitito (libro)
Esta es la segunda novela de Tabucchi, publicada en 1978, poco después de Piazza d’Italia. Ambas forman una suerte de díptico «preportugués», en el que el joven escritor está buscando su voz definitiva y explorando los resortes de la novela. El barquito chiquitito es por tanto un libro seminal, que tras su publicación estuvo muchos años descatalogado e injustamente olvidado. Cuando se recuperó, el autor escribió para la ocasión un prólogo en el que dice: «No había vuelto a leer este libro desde que lo escribí, y hasta yo mismo me sorprendo. (...) Aquí está la Historia con mayúsculas, desatinada muchacha que acarrea jubilosa duelos y malandanzas; la historia sin mayúsculas de nuestro país, por el cual sigo sintiendo la nostalgia de lo que habría podido ser y no es (...). Y, sobre todo, está el fenotipo de muchos personajes míos que vendrían después: un personaje derrotado pero no resignado, obstinado, tenaz.» Este personaje es aquí Sesto, y la Historia con y sin mayúsculas es la de la Italia del siglo XX, recreada en la novela a través de la familia de Sesto, desde la generación de los abuelos. Aparece en estas páginas una Italia rural y de pequeñas ciudades de provincias, un pueblo que vive de una cantera, la llegada de la electricidad y los primeros coches, dos guerras, dos hermanas gemelas amadas por un insulso burgués que tendrá con una de ellas un hijo ilegítimo, el hermanastro legítimo de este... Uno de estos hermanos se hará fascista, y el otro, maestro de escuela, acabará prisionero de los nazis; en la posguerra el fascista se pasará a la Democracia Cristiana, y así llegaremos a los convulsos sesenta, con una chica llamada Rosa en honor de Rosa Luxemburgo cuyo destino será acaso tan trágico como el de la líder espartaquista... Tabucchi retrata la evolución de Italia a lo largo de un siglo convulso en una obra temprana pero nada primeriza ni titubeante. Un texto que merecía ser recuperado y publicado por fin en español.
subir
el juego del revés (libro)
«Una colección de relatos de elegante imprevisibilidad bajo el signo de una cultura literaria suntuosamente refinada»: así calificó el crítico italiano Giovanni Raboni a El juego del revés, otra muestra de la extraordinaria sabiduría narrativa de Antonio Tabucchi, un autor capaz de cautivar tanto a los lectores «normales» como a aquellos más exigentemente «literarios» y apasionados por músicas verbales y figuras narrativas. El primer relato que da título al volumen proporciona también, en cierto sentido, la clave de la lectura. Un hilo común recorre el libro entero, el de la bipolaridad, el desdoblamiento, el contraste, en un juego infinito, como es infinito el océano de la lengua. Aunque todos los relatos rayan a gran altura, cabría quizá destacar, para atrapar irremisiblemente al lector, la bellísima «Carta desde Casablanca», que evoca la carrera del travestí Giosefine, llamada así en recuerdo de Joséphine Baker, o «El pequeño Gatsby», un texto magistral en el que aletea el fantasma de Scott Fitzgerald.
subir
el tiempo envejece deprisa (libro)
Todos los personajes de este libro parecen empeñados en confrontarse con el tiempo: el tiempo de las vicisitudes que han vivido o están viviendo y el de la memoria y la conciencia. Pero es como si en sus clepsidras se hubiera levantado una tormenta de arena: el tiempo huye y se detiene, da vueltas sobre sí mismo, se oculta, reaparece para exigir cuentas. Del pasado surgen fantasmas socarrones, las cosas que antes se distinguían claramente ahora se asemejan, las certezas estallan, las versiones oficiales y los destinos individuales no coinciden. Como en un cuadro de Arcimboldo, en el que las figuras singulares componen en perspectiva la figura mayor que las alberga, los personajes de este libro dibujan el inefable rostro de una estación. Es nuestra época impiadosa y fútil, hecha de un tiempo anfibio que ya no escande la vida y del que nos sentimos huéspedes ajenos. Historias extraordinarias que penetran de modo indeleble en nuestra imaginación, por más que ya no pertenezcan al mundo de la imaginación, sino a una realidad cuyo código tal vez hayamos extraviado.
subir
la cabeza perdida de damasceno monteiro (libro)
Esta novela, igual que «Sostiene Pereira» del mismo autor, presenta cierto carácter policíaco/periodístico, aunque también aquí importa más la reflexión ética que se esconde tras la intriga. La historia arranca con el hallazgo de un cadáver decapitado en los alrededores de Oporto. Firmino, un joven periodista de sucesos, de amplias inquietudes intelectuales y profesionales, y Loton, un abogado excéntrico, metafísico y ácrata, intentan desentrañar el misterio del crimen, en el que vislumbran implicaciones del mundo de la droga y de policías corruptos. Tabucchi se desenvuelve de manera acertada en los diversos planos narrativos. Todos los personajes tienen interés y en el caso del gitano Manolo, quien descubre el cadáver, traza un soberbio retrato de gran humanidad. También vuelve a sorprender su habilidad para describir el alma portuguesa, en este caso con el enfrentamiento entre Lisboa y Oporto. Firmino, el periodista, procede de Lisboa y manifiesta un acusado desdén por la ciudad norteña, pero acabará sintiéndose unido e identificado con su gente, sus calles y su gastronomía. Como en otras obras de Tabucchi, en «La cabeza perdida de Damasceno Monteiro» se narra el abuso de poder, la tortura, las minorías marginadas y la miseria humana. Hay una razonable insistencia en la búsqueda de las claves que pueden explicar la brutalidad humana. La personalidad del abogado Loton, sus amplios conocimientos teóricos, que rayarían en la pedantería de no ser por su ternura, hacen que se pueda trascender el brutal asesinato de Damasceno Monteiro y plantearse el relato como una generalizada inquietud, incluso como una búsqueda.
subir
la gastritis de platón (libro)
La gastritis de Platón es el título paradójico de un libro que nació de las reflexiones de Tabucchi provocadas por un artículo de Umberto Eco en el que se argumentaba que lo único que puede hacer el intelectual cuando su casa se está quemando es llamar a los bomberos. Insatisfecho por este papel de telefonista diligente, Tabucchi introduce —en el club rígidamente institucionalizado de los «intelectuales»— la figura del escritor concebido como intelectual «esporádico» y «clandestino»: socava así, cáusticamente, ese estereotipado icono que se supone sacerdotal o ejecutivo, acaso tolerablemente quejumbroso, pero en cualquier caso siempre doméstico y ornamental. Y reclama el derecho (y el deber) del escritor de indagar con su escritura en «lo que no se da a conocer». En el texto, Tabucchi se dirige como interlocutor a Adriano Sofri, antiguo líder de las organizaciones izquierdistas «Potere Operatio» y luego «Lotta Continua», condenado a 22 años de cárcel, junto a dos compañeros, como presuntos instigadores del asesinato del comisario Calabrese en 1972. Una sentencia que ha generado considerables polémicas. Al elegir el «caso Sofri» como nudo de una realidad que se pretende formalmente «clara» pero que sustancialmente resulta oscura e inquietante, Tabucchi propone un discurso que es, a la vez, una urgente interrogación y una voz de alarma.
subir
la línea del horizonte (libro)
Una ciudad marítima que se parece a Génova, un turbio crimen, un cadáver anónimo, un hombre que emprende una investigación personal para desvelar su identidad. Pero el procedimiento de Spino, el detective de la historia, no sigue una lógica de causa-efecto. En lugar de las apariencias visibles, él busca los significados que estas apariencias contienen, y su búsqueda corre sobre el filo ambiguo que separa el espectáculo del espectador. Así, su investigación «enloquece» y de pesquisa sobre una muerte se desliza al ámbito de las razones secretas que guían una existencia, transformándose en una especie de caída libre, vertiginosa y obligada al mismo tiempo: una indagación sin pausa, tendida hacia un objetivo que, igual que el horizonte, parece desplazarse junto con quien lo sigue. Una inolvidable novela-enigma que, bajo la apariencia de la detective story, oculta un interrogante sobre el sentido de las cosas.
subir
los diálogos frustrados (libro)
En el libro que aquí presentamos se recoge en un único volumen la obra teatral de Antonio Tabucchi, «Los diálogos frustrados», compuestos por dos obras teatrales «Señor Pirandello le llaman por teléfono» y «El tiempo apremia», que no son ajenas a su trayectoria, sino que son consecuencia del intento del escritor por «tratar de eliminar casi completamente la narración, explorando hasta el fondo la voz narrativa».
subir
para isabel (libro)
Un mandala Esta primera novela póstuma de Antonio Tabucchi es ocasión para el reencuentro con la voz amiga del escritor toscano fallecido hace casi tres años, con su inconfundible escritura, tan cálida como repleta de interrogantes, tan devastadora en su retrato de la laberíntica condición humana como acogedora en su ironía y permanente registro lúdico. Pero es también el reencuentro con dos esquivos y recurrentes personajes que han transitado por varios de sus libros, Tadeus e Isabel. El primero, en efecto, vuelve de la lejana constelación donde habita para, como el descreído Orfeo, arrancar a la segunda del olvido en que reposa. Pero encontrar a Isabel no será fácil y el narrador deberá recorrer los distintos círculos de un mandala para llegar al centro donde acaso ella le aguarde, y emprender un viaje, que mucho tiene de alucinación y ensueño, por el tiempo y el espacio, conversando con los personajes que la conocieron: la niñera de su infancia, sus compañeros de luchas antisalazaristas, el carcelero que la ayudó a escapar, un excéntrico sacerdote de Macao, un poeta moribundo, para culminar con Xavier, el personaje de Nocturno hindú, otro ilustre miembro del linaje de los desaparecidos tabucchianos. Y el retrato colectivo que acaba trazándose de esta mujer de vida doliente será, una vez más, caleidoscópico y contradictorio y, como la línea del horizonte, se aleja a medida que avanza la excéntrica investigación de ese Philip Marlowe metafísico en el que va convirtiéndose Tadeus. Escrito en 1996, pero concebido mucho antes y mencionado varias veces después, este libro acompañó a Tabucchi durante muchos años. Un crítico italiano ha sugerido que si no se decidió a publicarlo en su momento fue porque llegó a sumergirse en su escritura más que en ninguno de sus libros. Fuera o no así, lo indudable es que esta extraordinaria novela, tan breve e intensa como Réquiem, es un auténtico compendio de todos los grandes temas tabucchianos: la vida como laberinto inextricable, el viaje como metáfora de la búsqueda existencial, la ligazón entre historia individual y colectiva, el tiempo y la muerte, los recovecos de la memoria y el olvido, con la habitual maestría de su autor para barajar elementos heterogéneos y personajes inolvidables. Un regalo para los lectores, un relato tan apasionante como perturbador, la voz de Tabucchi de nuevo entre nosotros.
subir
piazza d'italia (libro)
«Un pueblo toscano rodeado por los pantanos, cerca del mar; tres generaciones de rebeldes, por tradición familiar y por instinto, que atravesando la historia de Italia desde la unidad hasta la liberación, dan a la camisa roja garibaldina los reflejos negros de la anarquía para sacar después una bandera comunista; personajes con nombres tan sintomáticos como Garibaldo, Quarto, Volturno, que desde su pequeño pueblo se lanzan, o son empujados, a viajes de fortuna y guerras en Europa, en África, en las dos Américas, del mismo modo que su vida frugal se abre a fuertes actos y empresas, hasta su muerte en la lucha contra los patronos (representados sucesivamente por los guardias reales, por los guardias forestales, por los fascistas de diversa índole, por la policía de la República); mujeres que afrontan no sólo la realidad, sino también las fantasías y los horóscopos, con llantos tragicómicos; un cura populista y librepensador, que acaba como un topo, meditando bajo tierra sobre los errores de la Iglesia. Son algunos de los materiales con los que Tabucchi ha construido esta «fábula popular», cuya popularidad es sobre todo de contenidos (apunto también el llamativo cromatismo, interiores y exteriores dignos de los más desenfrenados carteles de época), mientras que lo fabuloso es producto del tratamiento narrativo: pasajes lacónicos, aproximaciones abruptas, espectaculares cambios de registro... de manera que la grandeza que se revela dentro de la cotidianidad conserve, es más, acentúe, los perfiles cómicos y grotescos insertos en su sublime inconsciencia. Equilibrios delicadísimos que Tabucchi sostiene recortando con inventiva desusada los breves capítulos, pequeños cuadros enmarcados con ingeniosos títulos, montando esos cuadros con juegos de anticipación y de encabalgamiento que potencian su tensión, adaptando a la sintaxis fluctuante un léxico de rústica eficacia, inusual entre los escritores toscanos de hoy. 'Piazza d'Italia' es una fábula popular tan refinada que hace pasar desapercibidas sus destrezas.» Así presentaba el prestigioso crítico Cesare Segre, en 1975, la primera edición de esta obra, que ganó el premio «L?inèdito». Una novela bellísima, extravagante, repleta de humor y melancolía. Una historia telegráfica de Italia, o mejor, una antihistoria de Italia a través de una familia de anarquistas, de perdedores. Un primer Tabucchi que anuncia ya el Tabucchi futuro, que se ha consagrado como uno de los mejores escritores de nuestros días.
subir
se está haciendo cada vez más tarde (libro)
El conjunto resulta un extraordinario recorrido por las pasiones humanas, donde el amor parece el ilusorio punto central, cuando en realidad no es más que el punto de fuga que nos conduce hacia las zonas más oscuras del alma. Ternura, sensualidad, nostalgia, diecisiete cartas de personajes masculinos a otras tantas figuras femeninas, en las que se tejen los hilos de una insólita trama narrativa hecha de círculos concéntricos que parecen ensancharse en la nada, pobres voces monologantes, ávidas de una respuesta que nunca llegará. A todas ellas responde, por último, una voz femenina distante e implacable, y al mismo tiempo rebosante de pena.
subir
sostiene pereira (libro)
Lisboa, 1938. La opresiva dictadura de Salazar, el furor de la Guerra Civil española llamando a la puerta, al fondo el fascismo italiano… En esta Europa recorrida por el virulento fantasma de los totalitarismos, Pereira, un periodista, recibe el encargo de dirigir la página cultural de un mediocre periódico. Necesitado de un colaborador, contacta con un joven, Monteiro Rossi. La intensa relación que se establece entre el viejo periodista, Monteiro, y su novia Marta, llevará a una profunda transformación de la vida de Pereira. De su vida y, en fin, y de la de todos los que sabemos que las razones de nuestro pasado pueden ser perfectamente las razones de nuestro incierto presente. Con esta novela, Antonio Tabucchi logró la unanimidad de la crítica, los más prestigiosos galardones y la respuesta masiva de los lectores. En 1995, el director italiano Roberto Faenza llevó la novela al cine, en una película protagonizada por Marcello Mastroianni.
subir
sueños de sueños y los tres últimos días de fernando pessoa (libro)
Se ofrecen reunidas dos obras de Antonio Tabucchi, «Sueños de sueños» y «Los últimos días de Fernando Pessoa», que aparecieron, respectivamente antes y después de «Sostiene Pereira», que ha reafirmado el extraordinario prestigio europeo de este escritor. Se trata de dos textos que, a pesar de sus diferencias, comparten su carácter de aproximación heterodoxa a la realidad íntima de varias figuras de la cultura occidental. En «Sueños de sueños», Tabucchi imagina las travesías oníricas de distintos artistas, desde Dédalo hasta Freud, pasando por Ovidio, Rabelais, Caravaggio, Goya, Rimbaud, Debussy o García Lorca, entre otros. «Los tres últimos días de Fernando Pessoa» recrea, a partir de algunos datos biográficos tamizados por la imaginación, las postreras jornadas del gran poeta portugués (protagonista también de uno de los Sueños), desde su ingreso en un hospital de Lisboa hasta su muerte. Se trata de otro sueño, aunque esta vez sea un sueño nacido en la vigilia agónica de una mente que quiso ser «plural como el universo».
subir
tristano muere (libro)
Una casa de campo en algún lugar de la Toscana, en el último año del siglo XX. Tristano, que ha combatido por la libertad de su país bajo ese nombre, tomado de un personaje de Leopardi, llama a la cabecera de su cama a un escritor que en otro tiempo se inspiró en él para escribir una novela. Pero ¿es posible inscribir en el cuadro de un relato la geometría ambigua de la vida, con contradicciones, dudas, omisiones, deseos incumplidos, recuerdos falsos o imaginados? ¿Qué es el heroísmo? ¿Qué es la cobardía? ¿La traición? Durante su agonía, Tristano recompone un pasado inabarcable y bosqueja un fresco de casi sesenta años de la historia de Italia, con sus tragedias y sus simulacros, hasta la irrupción del último avatar tiránico, el de la estupidez televisiva.
subir