Literatura de ariane de saeger
apple (libro)
Apple, el gigante de la informática para el que sobran las presentaciones, no deja de fascinar por su éxito y por la verdadera cultura que ha creado en torno a su marca. Desde
el capm (libro)
El modelo de valoración de activos financieros, más conocido como CAMP, es un método matemático que permite estimar la rentabilidad de cualquier activo financiero. Se trata de
el diagrama de ishikawa (libro)
El diagrama de Ishikawa, inventado por el profesor Kaoru Ishikawa, ingeniero químico de la universidad de Tokio, es una herramienta gráfica de planificación empleada en el mund
el programa de las naciones unidas para el desarrollo (libro)
El Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo, también conocido como PNUD, es una red mundial fundada en 1965 que depende de la ONU. El PNUD promueve el desarrollo y ha
la larga cola (libro)
La larga cola es un concepto económico y estadístico que permite ilustrar el reparto del volumen de negocios de una empresa sobre el conjunto de sus productos, incluyendo los p
la ley de los rendimientos decrecientes (libro)
Hoy en día, la ley de los rendimientos decrecientes (también conocida bajo otros nombres, como ley de las proporciones variables, ley de los rendimientos no proporcionales, pri
la organización para la cooperación y el desarrollo económicos (libro)
La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) se crea en 1961 en un contexto de posguerra que favorece los intercambios comerciales como vector de desar
milton friedman (libro)
Esta guía práctica y concisa te ofrece todo lo que necesitas saber sobre sus trabajos en el ámbito de la economía y, más en concreto, en lo relativo al análisis del consumo, hi
apple (libro)
Apple, el gigante de la informática para el que sobran las presentaciones, no deja de fascinar por su éxito y por la verdadera cultura que ha creado en torno a su marca. Desde el Macintosh al iPad, pasando por el iPod o el iPhone, la firma californiana continúa sorprendiendo y suscitando admiración. En un mundo cada vez más tecnológico y digital, Apple es en la actualidad una de las empresas más valoradas del planeta. Pero ¿cómo ha llegado ahí? ¿Cuán decisiva fue la personalidad de sus fundadores y, en particular, de Steve Jobs? Y, sobre todo, ¿en qué se diferencia Apple de la competencia? Esta guía te ayudará a descubrir todo esto y mucho más en tan solo 50 minutos. ¿A qué esperas para adentrarte en el mundo del gigante informático? Te ofrecemos las claves para: entender el contexto en el que nace Apple; conocer a sus fundadores, entre los que destacan Steve Wozniak y el archiconocido Steve Jobs; identificar las estrategias de Apple para concebir y vender sus productos; profundizar en la visión de la empresa; descubrir a qué desafíos tendrá que enfrentarse en el futuro a corto, medio y largo plazo; etc.
el capm (libro)
El modelo de valoración de activos financieros, más conocido como CAMP, es un método matemático que permite estimar la rentabilidad de cualquier activo financiero. Se trata de una de las herramientas de valoración del riesgo de los activos financieros más populares del mundo. Empleado tanto en los mercados financieros como para resolver problemas econonómicos en el seno de las empresas, el principal objetivo del CAPM es informar al inversor sobre el riesgo y la rentabilidad potencial del activo financiero en el que quiere invertir para evitar posibles pérdidas económicas. Si quieres saber más sobre gestión de carteras al tiempo que disminuyes los riesgos de tus inversiones sin por ello sacrificar su rentabilidad… ¡no sigas buscando! Esta guía te ayudará a comprender en profundidad el modelo de valoración de activos financieros y te permitirá sacarle el máximo partido para que puedas invertir sin miedo. Te ofrecemos las claves para: descubrir cómo obtener un máximo de información sobre el riesgo y la rentabilidad del activo financiero en el que quieres invertir; calcular la tasa de actualización adecuada para evaluar los futuros ingresos de tu empresa; tomar decisiones económicas y financieras con más facilidad gracias al cálculo del riesgo; identificar los tres modelos que amplían al CAPM, es decir, el modelo de valoración por arbitraje, el modelo multifactorial y el modelo de tres factores de Fama y French; etc.
el diagrama de ishikawa (libro)
El diagrama de Ishikawa, inventado por el profesor Kaoru Ishikawa, ingeniero químico de la universidad de Tokio, es una herramienta gráfica de planificación empleada en el mundo de la empresa que ofrece una visión global de las causas que han generado un problema y de sus correspondientes efectos. El objetivo del diagrama, también conocido bajo el nombre de diagrama de espina de pescado, diagrama de causa-efecto o diagrama de Grandal, es analizar gráficamente y de forma estructurada los vínculos de causa-efecto de un problema concreto y, gracias a esta jerarquización, identificar de manera concreta las fuentes del problema y guiarnos hacia su solución. De hecho, no solo nos permite resolverlo, sino también preverlo, por lo que no solo es una herramienta de análisis y de búsqueda de calidad, sino también de gestión de riesgos. Te ofrecemos las claves para: mejorar la gestión de la calidad de tu negocio mediante el diagrama de Ishikawa; analizar de manera estructurada los problemas mediante la identificación y clasificación de sus causas; desarrollar un plan de acción para aumentar el rendimiento de tu negocio; etc.
el programa de las naciones unidas para el desarrollo (libro)
El Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo, también conocido como PNUD, es una red mundial fundada en 1965 que depende de la ONU. El PNUD promueve el desarrollo y hace posible un intercambio de conocimientos y de recursos para mejorar la vida de las poblaciones que lo necesiten. Presente en 170 países, actúa sobre cinco ámbitos capitales: la reducción de la pobreza y de las desigualdades raciales; la gobernanza democrática; la prevención de las crisis y el apoyo después de una catástrofe; el medioambiente y el sector energético; y la prevención y la erradicación de enfermedades (sida, ébola, etc.). Esta guía práctica te ofrece todo lo que necesitas saber sobre el PNUD, ahondando en cuestiones como el concepto de «subdesarrollo» o de «pobreza extrema» y analizando el trabajo del PNUD (a través del refuerzo de las competencias y de las alianzas Sur-Sur o de proyectos como los Objetivos de Desarrollo del Milenio), sin olvidarnos de los muchos desafíos que plantea el futuro. Te ofrecemos las claves para: descubrir el contexto de Guerra Fría en el que nace el PNUD, el programa de las Naciones Unidas que busca el desarrollo y el bienestar humano, y entender la noción de «subdesarrollo» y su evolución a lo largo del tiempo; comprender qué es el índice de desarrollo humano (IDH) y profundizar en conceptos como el subdesarrollo, la pobreza extrema, la vulnerabilidad o la resiliencia; analizar en qué consisten los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM) y los resultados obtenidos entender cuáles son los desafíos a los que habrá que enfrentarse en el futuro; etc.
la larga cola (libro)
La larga cola es un concepto económico y estadístico que permite ilustrar el reparto del volumen de negocios de una empresa sobre el conjunto de sus productos, incluyendo los productos más populares —los «blockbusters»— pero también los más particulares y marginales. Se trata, pues, de una herramienta de elaboración de estrategias comerciales y de marketing. El también conocido como larga estela o long tail, desarrollado por Chris Anderson, es posible gracias a la evolución de las tecnologías y se puede aplicar en el marco de la venta de productos o de servicios digitales, ya que los costes de producción, almacenamiento y distribución son bajos o a veces inexistentes. La estrategia de la larga cola designa al conjunto de productos ofrecidos por una empresa de los que se venden pocos ejemplares, pero la suma de cuyas ventas puede superar las ganancias de los productos más vendidos. Esto equivale a decir que los artículos más populares y los más vendidos solamente constituyen una parte minoritaria del volumen de negocios, con el efecto de masa que juega a favor de los artículos más marginales. Si quieres tener en cuenta la estrategia de la larga cola para beneficiarte de ventas constantes en toda la cartera de productos de tu empresa, esta guía te aporta todo lo necesario para lograrlo. Te ofrecemos las claves para: comprender las aplicaciones de la larga cola en el mercado y en el sector digital; entender cómo conseguir el mayor volumen de negocios; obtener rentabilidad a largo plazo explotando la cola de la larga estela; identificar los productos de tu cartera que pueden hacer aumentar el rendimiento de tu negocio; etc.
la ley de los rendimientos decrecientes (libro)
Hoy en día, la ley de los rendimientos decrecientes (también conocida bajo otros nombres, como ley de las proporciones variables, ley de los rendimientos no proporcionales, principio de productividad marginal decreciente o retornos marginales decrecientes) se entiende de la siguiente manera: para un determinado nivel de productividad de los factores de producción, el aumento de uno de estos factores (trabajo o capital) incrementará la productividad pero a un ritmo cada vez más débil. La ley de los rendimientos decrecientes, que fue desarrollada por el brillante economista británico David Ricardo en el siglo XIX y que sigue vigente en la actualidad, es un principio de teoría económica muy popular que te permitirá evitar que el rendimiento de tu negocio y de tus productos se estanque y decrezca. Si quieres aumentar la eficacia de tu empresa, esta guía te mostrará las claves para lograrlo. Te ofrecemos las claves para: estudiar y entender la formación de la renta; favorecer las buenas decisiones en lo que respecta a la asignación de los factores de producción; analizar cómo la teoría de los rendimientos decrecientes se puede aplicar a la economía actual; descubrir cómo innovar para mantener la productividad de tu negocio y aumentar su eficacia y rendimiento; etc.
la organización para la cooperación y el desarrollo económicos (libro)
La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) se crea en 1961 en un contexto de posguerra que favorece los intercambios comerciales como vector de desarrollo económico y de reconstrucción de Europa. Formada por 34 países miembros, tiene como objetivo ayudar a sus Gobiernos a implementar políticas que permitan la mejora económica y el bienestar de todos, y se encarga de evaluar cada país individualmente. Pero, ¿por qué en aquella época era pertinente crear un organismo como la OCDE? ¿Qué papel desempeña la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos en el seno de nuestra economía mundial y globalizada? Hoy en día, ¿sería posible salir adelante sin ella?El trabajo de la OCDE se inscribe actualmente en el marco de un mundo globalizado criticado por unos y defendidos por otros. Porque, fin y al cabo, ¿la globalización y los organismos que apoyan el libre comercio y una economía mundial integrada benefician realmente a todo el mundo? Descubre gracias a esta guía, clara y concisa, el papel de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos en el contexto comercial y económico posterior a la Segunda Guerra Mundial y en el actual.Te ofrecemos las claves para:• descubrir el contexto de posguerra en el que nace la OCDE, que quiere favorecer los intercambios comerciales en pro del desarrollo de la economía y de la reconstrucción de Europa;• comprender los objetivos de la OCDE, que presta asesoría para mejorar las políticas públicas de los distintos países, conocer a los órganos que la forman y entender cómo se financia;• estudiar las repercusiones de las acciones llevadas a cabo por la OCDE a nivel global y analizar los grandes desafíos del futuro en materia de empleo y competencias laborales;•etc.
milton friedman (libro)
Esta guía práctica y concisa te ofrece todo lo que necesitas saber sobre sus trabajos en el ámbito de la economía y, más en concreto, en lo relativo al análisis del consumo, historia, teoría monetaria y pensamiento económico. También pone a tu disposición una panorámica de las críticas a su obra por parte de otros economistas y las extensiones de su modelo monetarista. ¿A qué esperas para conocer la obra de Milton Friedman?