Cómprame un café
Autores
Literatura de ariel magnus
cartas a mi vecina de arriba (libro)
Todos lo sabemos, un vecino es siempre un enemigo en potencia. Y si vive arriba y taconea sobre nuestra cabeza la guerra está declarada. Obligado a recurrir a su oficio, el jov
el desafortunado (libro)
Desde que terminó la guerra, el nazi Adolf Eichmann ha vivido escondido. En 1950 se establece en la Argentina peronista bajo el nombre falso de Ricardo Klement y consigue traba
el hombre sentado (libro)
A partir de una película de Roy Andersson (Canciones del segundo piso), Ariel Magnus construye un sinfín de historias tragicómicas que, a través del humor y del absurdo, revela
el que mueve las piezas (libro)
Novela bélica, lúdica, documental, familiar, de espionaje, El que mueve las piezas es más que nada un relato que no teme echar mano de todos los recursos para ofrecer una trama
ideario aira (libro)
Este diccionario nace de la idea de seleccionar, clasificar y describir las mejores ocurrencias de César Aira. Las novelas de César Aira están repletas de ideas geniales: torme
la risa de las bandurrias (libro)
Desde siempre, la Patagonia goza del curioso prestigio de ser el territorio de las realizaciones. Irse “al Sur” equivale, aún hoy, para mucha gente, a mudarse a un lugar donde
muñecas (libro)
«Tuve ganas de besarla y si me contuve no fue por miedo al rechazo, sino por miedo a que sus labios de muñeca me respondieran, por miedo a que Selín fuera de verdad». El protag
un chino en bicicleta (libro)
«Siento el frío de la pistola en la nuca casi antes de oír la puerta del baño abriéndose de golpe, el brazo flaco y lampiño de una persona que no alcanzo a ver me cruza el pech
cartas a mi vecina de arriba (libro)
Todos lo sabemos, un vecino es siempre un enemigo en potencia. Y si vive arriba y taconea sobre nuestra cabeza la guerra está declarada. Obligado a recurrir a su oficio, el joven escritor comienza una fluida relación epistolar con su vecina de arriba para transmitirle la preocupación por los nuevos zapatos. Una relación que se irá poblando de textos amistosos, distantes, burocráticos, soeces, delirantes. De argumentos filosóficos, fisiológicos, comerciales, conceptuales, civilizados y bárbaros. De falsas publicidades, panfletos, mensajes. Cartas de amor, de perdón, de ruego, de odio. Todos los géneros, todos los tonos y los narradores y las jergas y las lógicas puestas al servicio de la búsqueda desesperada de un poco de silencio. Con un humor que va de la ironía a la franca acidez, Ariel Magnus vuelve a capturarnos con una historia desopilante, en donde solitarios personajes sufren una violenta metamorfosis cuando entablan relación con los otros. Sus prolijas existencias se ven desbaratadas por un «cocktail» de aventuras extremas, y su destino se vuelve impredecible.
subir
el desafortunado (libro)
Desde que terminó la guerra, el nazi Adolf Eichmann ha vivido escondido. En 1950 se establece en la Argentina peronista bajo el nombre falso de Ricardo Klement y consigue trabajo al amparo del gobierno y la comunidad alemana. Dos años después, su mujer y sus hijos se reúnen allí con él, y comienza entonces una vida plácida y discreta como padre de familia, hasta que es capturado por el Mossad en 1960. El desafortunado recrea los últimos años de libertad de uno de los criminales de guerra más enigmáticos del nazismo, en un tiempo y un lugar en el que víctimas y verdugos intentaban dejar atrás el epicentro del horror. El egocentrismo y frialdad de Eichmann contrastan hábilmente con la vulnerabilidad cotidiana familiar en una narración contada por primera vez desde el punto de vista del llamado «arquitecto del Holocausto», el hombre responsable de las deportaciones masivas de los judíos a los campos de concentración. Ariel Magnus se acerca en esta espléndida novela a un personaje complejo y a un pasado inefable, y va más allá al incluir un epílogo en el que el testimonio personal y sorprendente del propio autor se contrapone al retrato aséptico de una figura histórica terrible.
subir
el hombre sentado (libro)
A partir de una película de Roy Andersson (Canciones del segundo piso), Ariel Magnus construye un sinfín de historias tragicómicas que, a través del humor y del absurdo, revelan las grietas de una sociedad en la que se supone que todo marcha por sus carriles. En medio de un embotellamiento sin antecedentes, a horas del cambio de milenio, hombres y mujeres ven con perplejidad cómo sus vidas dan un pequeño giro que determinará sus futuros. Las bocinas atascadas en un infinito delta automovilístico llegan desde el exterior, como si se preguntaran ellas también “¿qué pasó?”. En Estocolmo, durante los últimos días del milenio, una secta que anuncia el fin del mundo con la llegada del 2000 (a menos que se arroje por un acantilado a una niña virgen con los ojos cubiertos) provoca un caos en el tránsito que paraliza toda la ciudad. Pelle, por encargo de su jefe, ha echado a Lasse quien desde el piso no le suelta la pierna (¡y todavía faltan mil despidos!). Kalle, sumido en su letanía frente a dos agentes de seguro que inspeccionan el incendio de su negocio, prácticamente olvida que él mismo lo provocó. Mientras, decenas de pasajeros irrumpen en el aeropuerto tras la oferta de una ignota aerolínea que ofrece ir adonde se quiera con todo lo que más se quiera por solo un krona. Una novela única poblada de hombrecitos trucados, hambrientos, desplazados, leídos, rotos, ardientes, hilvanados magistralmente por versos de César Vallejo, que hace gala tanto de un humor absurdo y candoroso como de una prosa lúdica que no deja de sorprender.
subir
el que mueve las piezas (libro)
Novela bélica, lúdica, documental, familiar, de espionaje, El que mueve las piezas es más que nada un relato que no teme echar mano de todos los recursos para ofrecer una trama sorprendente, en la que la Segunda Guerra Mundial empieza en Buenos Aires y cuyo protagonista no es otro que el abuelo del autor. Heinz Magnus es un emigrado alemán que ha llegado a Buenos Aires, huyendo de los nazis. Corre el año 1939. El teatro Politeama se ha convertido en el epicentro del mundo: bajo la apariencia de un torneo internacional de ajedrez, el destino de la humanidad parece latir en cada partida. Como un ilusionista de las palabras y las intrigas, Ariel Magnus escribe a cuatro manos con un abuelo a quien no conoció, lo hace vivir un romance con la campeona de ajedrez Sonia Graf y convivir con Natalio Botana y Ezequiel Martínez Estrada, entre otros varios personajes de la época. El resultado es una novela desopilante, que lleva al extremo los cruces entre la realidad y la ficción, y cuya inventiva no cede hasta la última línea.
subir
ideario aira (libro)
Este diccionario nace de la idea de seleccionar, clasificar y describir las mejores ocurrencias de César Aira. Las novelas de César Aira están repletas de ideas geniales: tormentas transparentes, cuadros hechos con la luz de los autos que pasan, guantes mágicos que otorgan el virtuosismo de los grandes pianistas, un cálculo para saber cuántos taxis hay en la ciudad, un sistema educativo en el que los niños entran a la universidad y terminan de adultos en el jardín de infantes. Basado en su ficción completa, que supera las cien obras, Ariel Magnus reúne en este diccionario una enorme cantidad de ocurrencias insólitas, objetos estrambóticos y teorías más o menos científicas del gran escritor argentino de la actualidad. «Las ideas, a la corta o a la larga, siempre acuden; la humanidad se habituó desde la más remota antigüedad a prolongar la vida a fuerza de ideas. No corría peligro de que se fueran a terminar porque en cada reunión de palabras hay una idea latente, y basta ver el volumen de un diccionario cualquiera, y calcular el número de combinaciones posibles de sus entradas para ver que hay ideas para rato. Por ese lado, yo estaba tranquilo. Mi provisión de ideas era inagotable.» César Aira, El gran misterio
subir
la risa de las bandurrias (libro)
Desde siempre, la Patagonia goza del curioso prestigio de ser el territorio de las realizaciones. Irse “al Sur” equivale, aún hoy, para mucha gente, a mudarse a un lugar donde se concretan los sueños. Incluso si el sueño de uno es la abolición de la propiedad privada y para el vecino es estrictamente lo contrario. En La risa de las bandurrias, Ariel Magnus da cuenta de ese universo de regodeo onírico con la llegada a El Bolsón de Fernando, un arquitecto (¿o abogado?) porteño que intenta dejar atrás una decepción amorosa. La comarca se transforma para él en un reservorio de fantasías: posibles nazis, posibles hippies, posibles amores, posibles artistas, posibles invasiones. Un auténtico bolsón, magnificado por personajes entrañables, en una novela que sostiene su verosímil desde el delirio y la buena prosa.
subir
muñecas (libro)
«Tuve ganas de besarla y si me contuve no fue por miedo al rechazo, sino por miedo a que sus labios de muñeca me respondieran, por miedo a que Selín fuera de verdad». El protagonista de esta novela es un solitario empedernido. Cuando Selín, una chica que conoce en la biblioteca donde trabaja, lo invita a su fiesta de cumpleaños, no encuentra excusa para negarse. Esa noche toma resignadamente el ómnibus que lo lleva hasta la dirección que figura en la tarjeta. Pronto descubre que es el primero en llegar. Incómodo y desconcertado, entabla con su anfitriona un diálogo que llene el vacío de la espera. Pero ésta se prolonga más de lo razonable y, horas más tarde, deriva en una serie disparatada de acontecimientos, que incluirá un fin de fiesta catastrófico, un accidentado viaje en auto, un episodio policial y la visita de Selín a su departamento, con la irrupción espectacular de las muñecas sexuales. Esta novela breve e intensa narra una historia sobre distintos tipos de soledad: la del que la desea y la propicia, y la de quien, por más que se esfuerce, no consigue espantarla. Nuevo hito de una carrera literaria fulgurante, «Muñecas» ejerce una fascinación poderosa, y confirma a Ariel Magnus como uno de los autores más audaces y destacados en el panorama de la literatura argentina actual.
subir
un chino en bicicleta (libro)
«Siento el frío de la pistola en la nuca casi antes de oír la puerta del baño abriéndose de golpe, el brazo flaco y lampiño de una persona que no alcanzo a ver me cruza el pecho y me hace girar en redondo, me abrocho rápido el pantalón y avanzo empujado desde atrás, pienso con culpa en que no tiré de la cadena, quizá ni funcionaba». Así empieza la asombrosa historia de Ramiro Valestra, un joven porteño que es secuestrado por un chino pirómano, llamado Li, después de oficiar de testigo en el juicio que condenaba a este por haber incendiado once locales en la ciudad. A partir de ese momento, la inmersión del protagonista en la desconocida cultura china de las calles de Buenos Aires será completa. El autor logra un retrato muy especial y un tanto surrealista de un mundo dentro de otro mundo, de una cultura dentro de otra cultura. En ese forzado exilio interior en el barrio chino es donde empieza la nueva vida de Ramiro. Las extravagantes relaciones con todos los personajes que conviven en el restaurante chino Todos Contentos serán la clave para darle verdadero sentido a la vida del protagonista. Entre predicciones apocalípticas, choques culturales, complots en búsqueda de la verdad, fuegos artificiales, amores apasionados y chinos que no saben ir en bicicleta se entreteje la historia más hilarante que se ha escrito sobre la inmigración china en Argentina.
subir