Literatura de arthur conan doyle
aventuras del profesor challenger (libro)
Tras el éxito alcanzado con la aparición de El mundo Perdido, Conan Doyle, al igual que hiciera con su insuperable Sherlock Holmes, no resistió la tentación de "acabar" con el
cinco casos para sherlock holmes (libro)
«El vuelco de su naturaleza le llevaba de una languidez extrema a una energía devoradora […]. Era entonces cuando de pronto se apoderaba de él el afán de la caza y su brillante
cuentos de misterio (libro)
El autor escocés, Sir Arthur Conan Doyle (Edimburgo, 1859-Sussex, 1930), conocido por su famosa serie de Sherlock Holmes, es también un gran maestro en el difícil género del cu
cuentos del coronel (libro)
Los «Cuentos del Coronel» es una colección de cuentos escrita por Arthur Conan Doyle que se publicó por primera vez en 1902. La colección incluye 12 cuentos que giran en torno
cuentos góticos completos (libro)
Aunque fue sin duda Sherlock Holmes quien le dio su fama y su lugar en la historia de la literatura, Arthur Conan Doyle se sentía un poco molesto por esa identificación tan abs
el abismo de maracot (libro)
El último héroe de la ciencia creado por Conan Doyle fue el profesor Maracot, protagonista de este abismo que lleva su nombre. El abismo de Maracot recapitula buena parte de lo
el archivo de sherlock holmes (libro)
Parece que Doyle y el doctor Watson no tenían los mismos puntos de vista sobre el interés de las correrías de Holmes. Mientras el primero lo consideraba un entrometido que le i
el archivo de sherlock holmes (ed. ilustrada) (libro)
Inexorablemente las aventuras de Sherlock Holmes y su querido Watson terminan en este libro. «El archivo de Sherlock Holmes», compuesto de varios relatos cuyos casos son, si ca
el archivo de sherlock holmes (ilustrado) (libro)
Parece que Conan Doyle y el doctor Watson no tenían los mismos puntos de vista sobre el interés de las correrías de Holmes. Mientras el primero lo consideraba un entrometido qu
el campamento de napoleón (libro)
La historia involucra a Louis de Laval, el hijo de un aristócrata exiliado, que es persuadido a regresar a su Francia natal por su intrigante tío. Descubre que su tío es un esp
el capitán de la estrella polar y otros relatos (libro)
Colección de cuentos publicados en periódicos: «EL CAPITÁN DE “LA ESTRELLA POLAR”» Se dice entre la tripulación de la Estrella Polar que el capitán está perseguido por demonios
el cielo envenenado (libro)
«El cielo envenenado» pertenece a la serie protagonizada por el profesor Challenger. Nuestro planeta atraviesa una zona del cosmos donde existe un peligroso agente tóxico que a
el círculo de la muerte (libro)
En la redacción del periódico donde trabaja Mac Ardle comienzan a preocuparse por las posibles consecuencias de unos cambios cósmicos.Partiendo de este hecho, tres profesores a
el dogo sabueso de los baskervilles (libro)
Los escalofriantes aullidos del perro más célebre de la literatura inglesa comenzaron a oírse en agosto de 1901. Por entonces aparecieron obras de H. G. Wells, de Kipling, de Y
el experimento del dr. kleinplatz (libro)
Relato algo cómico donde el experimento del doctor consistía en demostrar que el espíritu salía del cuerpo, y en una demostración ante la comunidad científica, que le rodeaba i
el millón de la heredera (libro)
La casa Girdlestone es la primera novela larga salida de la pluma del que sería padre del rey de los detectives, Sir Arthur Conan Doyle. Aunque terminada de escribir en 1884, n
el misterio de lord avon ó rodney stone (libro)
Novela que generalmente se incluye entre sus obras históricas, pero que más bien es un cuadro vívido y fascinante de la Inglaterra previctoriana, con especial atención al boxeo
el mundo perdido (libro)
Una de las más divertidas sátiras de los científicos modernos, sus querellas académicas y su visión reductora pero enérgica de la realidad, es también una de las mejores novela
el mundo perdido (ilustrado) (libro)
El estrambótico, arrollador e hilarante profesor Challenger, «un cerebro superdotado en un cuerpo de hombre de las cavernas», emprende una expedición a la desconocida tierra de
el país de la bruma (ilustrado) (libro)
Conan Doyle, que había ganado una fortuna con sus criaturas de papel, acabó dedicándola a sus entrevistas con los espíritus del aire. El país de la bruma, último libro de la se
el parásito y otros cuentos de terror (libro)
Arthur Conan Doyle (1859-1930), universalmente conocido como creador del inmortal detective Sherlock H oímos, nació en Edimburgo en una familia de origen irlandés. Estudió medi
el perro de los baskerville (ilustrado) (libro)
«El perro de los Baskerville» («The Hound of the Baskervilles») es la tercera novela de Arthur Conan Doyle que tiene como protagonista principal a Sherlock Holmes. Fue publicad
el regreso de sherlock holmes (libro)
En el «Problema final», la última aventura de Las memorias de Sherlock Holmes, Watson anunciaba la desaparición del «mejor y más inteligente de los hombres» que hubiera conocid
el regreso de sherlock holmes (ed. ilustrada) (libro)
«El regreso de Sherlock Holmes» es una colección de 13 historias escritas por «Sir» Arthur Conan Doyle en 1903. Conan Doyle se vio casi obligado a escribir esta colección de hi
el regreso de sherlock holmes (ilustrado) (libro)
En «El problema final», la última aventura de Las memorias de Sherlock Holmes, Watson daba cuenta de la desaparición del «mejor y más inteligente de los hombres» que hubiera co
el sabueso de los baskerville (libro)
Holmes y Watson son llamados a investigar los extraños crímenes aparentemente relacionados con la antigua maldición que pesa sobre la familia Baskerville. El «asesino» parecer
el sabueso de los baskerville (ed. ilustrada) (libro)
«El sabueso de los Baskerville», también traducido como «El perro de los Baskerville» o «El mastín de los Baskerville», es la tercera novela de Arthur Conan Doyle que tiene com
el sabueso de los baskerville (ilustrado) (libro)
Los escalofriantes aullidos del perro más célebre de la literatura inglesa comenzaron a oírse en agosto de 1901. Por entonces aparecieron obras de H. G. Wells, de Kipling, de Y
el signo de los cuatro (libro)
El 30 de agosto de 1889 el editor de la revista estadounidense Lippincott’s Magazine, Joseph Marshall Stoddart, invitó a cenar a Conan Doyle en el lujoso hotel londinense Langh
el signo de los cuatro (ed. ilustrada) (libro)
El 30 de agosto de 1889 el editor de la revista estadounidense «Lippincott’s Magazine», Joseph Marshall Stoddart, invitó a cenar a Conan Doyle en el lujoso hotel londinense Lan
el signo de los cuatro (ilustrado) (libro)
La segunda aparición de Sherlock Holmes en las prensas ocurrió poco después de que el doctor Watson hubiera publicado «un pequeño folleto, con el título algo fantástico de Estu
el tren especial desaparecido (libro)
Muchas personas han soñado con volverse invisibles, desaparecer y pareciera que los protagonistas de esta historia, hubieran logrado esta meta. El 3 de junio de 1890, dos hombr
el último saludo de sherlock holmes (libro)
Los últimos años de la vida de Holmes, una época de cambio, se caracterizaron por un talante reflexivo y melancólico poco habitual en él. Sabemos que padeció una enfermedad y q
el último saludo de sherlock holmes (ed. ilustrada) (libro)
«Su última reverencia», también conocido como «Su último saludo en el escenario», es un compendio de historias escritas por «Sir» Arthur Conan Doyle en donde se relatan los últ
el último saludo de sherlock holmes (ilustrado) (libro)
Los últimos años de la vida de Holmes, una época de cambio, se caracterizaron por un talante reflexivo y melancólico poco habitual en él. Sabemos que padeció una enfermedad y q
el valle del terror (libro)
En 2014 se cumplieron los cien años de la publicación por entregas de El valle del terror. Se editó en formato de libro al año siguiente, en 1915, y fue la cuarta y última de l
el valle del terror (ed. ilustrada) (libro)
«El valle del terror» es una novela protagonizada por Sherlock Holmes y escrita por «Sir» Arthur Conan Doyle. Esta novela fue publicada por primera vez en el «Strand Magazine»
el valle del terror (ilustrado) (libro)
Cinco libros de relatos y cuatro novelas dedicó Conan Doyle a narrar los trabajos del infatigable detective Sherlock Holmes. En esta novela, que en realidad son dos, el doctor
el vampiro de sussex (libro)
El vampiro de Sussex es una de las 56 historias cortas de Sherlock Holmes escritas por el autor británico sir Arthur Conan Doyle. Es una de las 12 historias del ciclo conocido
estudio en escarlata (libro)
La publicación en 1887 de Estudio en escarlata significó para la historia del relato policiaco no sólo la aparición de un escritor que revolucionaría el género, sino también el
estudio en escarlata (ed. ilustrada) (libro)
«Estudio en escarlata» es la primera obra de Arthur Conan Doyle en la que aparece Sherlock Holmes, no sólo el detective más famoso de la realidad y la ficción de todos los tiem
estudio en escarlata (ilustrado tus libros) (libro)
Es ésta la novela donde Conan Doyle dio a conocer al inmortal detective Sherlock Holmes. Un cadáver hallado en extrañas circunstancias pone en marcha los reflejos deductivos de
estudio en escarlata (ilustrado) (libro)
Publicada en 1887, Estudio en escarlata es la primera entrega de la serie, en la que John H. Watson inicia las memorias de sus aventuras. Todo comienza cuando él y Holmes van a
estudios del natural (libro)
Hay ocasiones en que la realidad es más turbia que la ficción o, en otras palabras, en que la naturaleza imita al arte; esta obra es un buen ejemplo: en ella se recogen crónica
historia del espiritismo. sus hechos y sus doctrinas (libro)
Relato de las Investigaciones y experiencias del conocido universalmente por su obra literaria, de Sherlock Holmes, sin embargo, mucho menos sabido que Conan Doyle fue espiriti
historias de la antigüedad (libro)
«Historias de la Antigüedad» reúne una serie de relatos consagrados a dilucidar o esclarecer algún determinado pasaje histórico acaecido en tiempos remotos, como la retirada de
historias del crepúsculo y lo desconocido (libro)
Historias del Crepúsculo y de lo Desconocido reúne seis relatos que giran en torno a lo que podríamos denominar el mundo sobrenatural y esotérico:Así, John Barrington Cowles re
historias espeluznantes (libro)
Historias espeluznantes reúne siete relatos cuyo hilo conductor es el espanto -esa violenta sensación que tiene su respuesta orgánica en el escalofrío-, en sus diversas gamas y
la bandera verde (libro)
La presente edición digital reproduce la recopilación de relatos publicada por La Novela Ilustrada con el título de La Bandera Verde - Historias de Guerra y de Amor. Debe preci
la gran sombra (libro)
La Gran Sombra, una narración romántica y de aventuras, comienza con los recuerdos de infancia de Jock Calder, cuando las pilas de leña y combustible jalonaban la costa de Gran
la guardia blanca (libro)
Esta es una aventura histórica de Arthur Conan Doyle ambientada en la Guerra de los Cien Años. La historia recorre paisajes de Inglaterra, Francia y España, y transcurre entre
la lámpara roja (libro)
En 1894, habiendo creado ya a Sherlock Holmes y cimentado su fama como escritor, Arthur Conan Doyle quiso rendir un homenaje a su antigua vocación de médico y publicó La lámpar
la liga de los pelirrojos (libro)
Wilson, un prestamista pelirrojo, acude a Sherlock Holmes y a Watson para resolver el misterio de la súbita disolución de la «Liga de los pelirrojos», de la que él había sido m
la tragedia del korosko (libro)
Un grupo de pacíficos y singulares turistas se ven sorprendidos en su excursión por el Nilo por una banda de integristas islámicos y son secuestrados. El grupo de cautivos es h
la zona envenenada (ilustrado) (libro)
Quienes admiraron al sólido cuarteto que recorrió los caminos de El mundo perdido (1913), tendrán ocasión de contemplarlo de nuevo celebrando el aniversario de su asombrosa ave
las aventuras de sherlock holmes (libro)
Pese a haber hecho ya su aparición en «Estudio en escarlata» y en «El signo de los cuatro», hubo que esperar hasta la publicación de los primeros relatos que integran «Las aven
las aventuras de sherlock holmes (ed. ilustrada) (libro)
Pese a haber hecho ya su aparición en «Estudio en escarlata» y en «El signo de los cuatro», hubo que esperar hasta la publicación de los primeros relatos que integran «Las aven
las aventuras de sherlock holmes (ilustrado) (libro)
Sherlock Holmes había dado ya muestras de su genio en Estudio en escarlata y en El signo de los cuatro, pero los lectores no se dieron cuenta de su genialidad. Entonces a Conan
las cartas de stark munro (libro)
Esta novela toma la forma de dieciséis cartas escritas por J. Stark Munro a su amigo Herbert Swanborough, de Massachusetts. Stark Munro es un recién graduado de la escuela de m
las hazañas del brigadier gerard (libro)
El brigadier Gerard tiene —lo dice el propio Napoleón cuando le concede la Legión de Honor— la cabeza muy dura, pero el corazón más valiente de todo el ejército francés. La uni
las memorias de sherlock holmes (libro)
Contiene este volumen doce de los casos más notables que resolvió Sherlock Holmes, donde no sabemos qué admirar más: si la inteligencia de Holmes como detective o la maestría d
las memorias de sherlock holmes (ed. ilustrada) (libro)
«Las Memorias de Sherlock Holmes» (1894). El gran éxito de los relatos cortos recopilados en «Las Aventuras de Sherlock Holmes» obligó a Conan Doyle a prolongar «Las aventuras»
las memorias de sherlock holmes (ilustrado) (libro)
Contiene este volumen once de los casos más notables que resolvió Sherlock Holmes, donde no sabemos qué admirar más: si la inteligencia de Holmes como detective o la maestría d
los mejores casos de sherlock holmes (ed. clásicos a medida) (libro)
De la adaptación, introducción, apéndice y notas: Lourdes Íñiguez, Un volumen con seis de los más célebres casos del detective por antonomasia. Sherlock Holmes nos cautiva esta
lote núm. 249 y otros relatos de terror y misterio (libro)
Arthur Conan Doyle (1859-1930), es quizá el caso paradigmático del escritor que abordó todos los géneros literarios con singular destreza, creando además personajes inolvidable
micah clarke (libro)
Sherlock Holmes hizo mundialmente famoso a Conan Doyle casi desde el principio de su carrera literaria; pero las obras que él más apreció, entre todas las suyas, aquellas de la
mis libros (libro)
«Mis libros» es la apasionante trastienda literaria de uno de los escritores más populares de la historia, Arthur Conan Doyle. Nos lleva de la mano por su biblioteca, recomenda
nuestro invierno africano (libro)
En noviembre de 1928, el creador de Sherlock Holmes, el detective más famoso del mundo, parte de Southampton (Inglaterra) con su esposa y sus tres hijos, Denis, Malcom y Billie
piratas y mar azul (libro)
ARTHUR CONAN DOYLE nace en el mismo lugar y apenas ocho años después que Robert Louis Stevenson: Edimburgo, 1859. Tal vez por ello, cuando aparecieron en la prensa algunos de l
recuerdos de sherlock holmes (libro)
Recuerdos de Seherlock Holmes: El vendedor de cadáveres El asesinato de Lady Malcolm La hija del usurero
rodney stone (libro)
Novela que generalmente se incluye entre sus obras históricas, pero que más bien es un cuadro vívido y fascinante de la Inglaterra previctoriana, con especial atención al boxeo
sherlock holmes (libro)
Sherlock Holmes, personaje ficticio creado en 1887 por «sir» Arthur Conan Doyle, es un «detective asesor» en el Londres de finales del siglo XIX, que destaca por su inteligenci
sherlock holmes anotado. las novelas (libro)
El lector tiene en sus manos el punto culminante de la publicación sobre Sherlock Holmes más importante de las últimas cuatro décadas, editada por una de las máximas autoridade
sherlock holmes anotado. relatos i (libro)
El lector tiene en sus manos el punto culminante de la publicación sobre Sherlock Holmes más importante de las últimas cuatro décadas, editada por una de las máximas autoridade
sherlock holmes anotado. relatos ii (libro)
El lector tiene en sus manos el punto culminante de la publicación sobre Sherlock Holmes más importante de las últimas cuatro décadas, editada por una de las máximas autoridade
sherlock holmes, relatos 1 (libro)
El presente volumen recoge las dos primeras colecciones de relatos del canon holmesiano: Las aventuras de Sherlock Holmes (1892) y Las memorias de Sherlock Holmes (1894). Aquí
sherlock holmes, relatos 2 (libro)
El presente volumen recoge las tres colecciones de relatos que completan en canon holmesiano: «El regreso de Sherlock Holmes» (1907), «Su último saludo» (1917) y «El archivo de
sherlock holmes. novelas (libro)
El presente volumen recoge las cuatro novelas protagonizadas por Sherlock Holmes, el emblemático y perspicaz detective del 221 B de Baker Street: Estudio en escarlata (1887), E
todo sherlock holmes (libro)
«No salió de una madre ni supo de mayores. Idéntico es el caso de Adán y de Quijano. Está hecho de azar. Inmediato o cercano lo rigen los vaivenes de variables lectores.[…] Pen
¿rapto ó secuestro? (libro)
Incluye ¿Rapto o secuestro? El parasito
aventuras del profesor challenger (libro)
Tras el éxito alcanzado con la aparición de El mundo Perdido, Conan Doyle, al igual que hiciera con su insuperable Sherlock Holmes, no resistió la tentación de "acabar" con el singular protagonista de aquella aventura. Por ello probó fortuna, y podemos afirmar que con acierto, utilizando de nuevo la figura del excéntrico profesor Challenger para enfrentarlo a una nueva serie de peripecias que constituyen el volumen que hoy presentamos. Así Las aventuras del Profesor Challenger resulta la conclusión de la saga de tan singular personaje. En ellas se reiterarán de nuevo las características del profesor: su malhumor legendario, su "justificado" desprecio por los periodistas lo cual no impide paradójicamente sea un periodista el cronista fiel de sus estrafalarias teorías, su descocado racismo, su vocación de redentor del género humano y su megalomanía carismática. Sin embargo, a pesar de los pesares, el profesor Challenger se convierte en un personaje entrañable, quizás por su obstinado distanciamiento de la vida real tan al modo británico. Junto al profesor aparecen nuevamente sus viejos amigos: el escéptico profesor Summerlee, lord John Roxton el aristócrata aventurero y el abnegado Ted Malone, que contribuyen, como contribuyeron en El mundo perdido, a aderezar la acción sirviendo de corifeos al protagonista, para confirmar tal vez las intenciones que movían a Conan Doyle a escribir este tipo de relatos: "divertir ha sido mi empeño, al hombre ese niño grande, al niño ese hombre pequeño". (Horacio Quinto) Relatos incluidos en el libro: - La zona ponzoñosa - El día que la tierra aulló - La máquina desintegradora
cinco casos para sherlock holmes (libro)
«El vuelco de su naturaleza le llevaba de una languidez extrema a una energía devoradora […]. Era entonces cuando de pronto se apoderaba de él el afán de la caza y su brillante facultad razonadora ascendía al nivel de la intuición, hasta el punto de que aquellos que no estaban familiarizados con sus métodos buscaban apoyo en él como en un hombre cuyos conocimientos no fueran los de los demás mortales». Doctor Watson, sobre Sherlock Holmes. ¿Quién no ha oído pronunciar alguna vez el nombre de Sherlock Holmes o el de su leal ayudante el doctor Watson? En estas cinco trepidantes aventuras, en medio de la niebla de un Londres a veces bullicioso, otras veces siniestro, el más famoso y excéntrico de los detectives intentará resolver casos imposibles sin dejarse intimidar por los muchos peligros que le saldrán al paso, ya sea la mafia o inquietantes mensajes en clave, en apariencia inofensivos. Siempre con la ayuda de su inseparable amigo Watson, y valiéndose de su gran capacidad de observación, su astucia e ingenio sin igual, no habrá misterio inexplicable ni pista que se le escape. Contiene: La Liga de los Pelirrojos (The Red-Headed League - trad. Esteban Riambau Saurí) La caja de cartón (The Adventure of the Cardboard Box - trad. Juan Antonio Molina Foix) Los planos del submarino Bruce-Partington (The Adventure of the Bruce-Partington Plans - trad. Juan Antonio Molina Foix) Los monigotes saltarines (The Adventure of the Dancing Men - trad. Juan Antonio Molina Foix) El Círculo Rojo (The Adventure of the Red Circle - trad. Juan Antonio Molina Foix)
cuentos de misterio (libro)
El autor escocés, Sir Arthur Conan Doyle (Edimburgo, 1859-Sussex, 1930), conocido por su famosa serie de Sherlock Holmes, es también un gran maestro en el difícil género del cuento. La intriga, lo extraordinario y la aventura se entrelazan con intensidad y concisión para desconcertar y, a la vez, maravillar al lector. Todos estos elementos unidos a la genialidad de Conan Doyle, han convertido estos cuentos en inmortales, y los lectores de hoy, como los de generaciones pasadas, siguen disfrutando con la lectura de unas historias en las que el placer reside en la espera del desenlace más que en el desenlace mismo. En los siete relatos incluidos en la presente selección el autor nos vuelve a demostrar su magistral talento narrativo.
cuentos del coronel (libro)
Los «Cuentos del Coronel» es una colección de cuentos escrita por Arthur Conan Doyle que se publicó por primera vez en 1902. La colección incluye 12 cuentos que giran en torno a la figura del coronel Gerard, un oficial francés de la época napoleónica.
cuentos góticos completos (libro)
Aunque fue sin duda Sherlock Holmes quien le dio su fama y su lugar en la historia de la literatura, Arthur Conan Doyle se sentía un poco molesto por esa identificación tan absoluta con el relato detectivesco: de hecho, él siempre quiso que se le recordara como novelista histórico. Pero fue el género gótico el que quizá ocupó más ampliamente su imaginación.Darryl Jones ha reunido en este volumen sus Cuentos góticos completos, treinta y cuatro piezas que, de 1880 a 1922, revelan la original contribución a ese género que acabó sacando a la luz algunas de las obsesiones y tensiones no resueltas de la cultura victoriana: la posibilidad de que lo familiar se convierta en monstruoso, el temor a una venganza colonial que destruya el Imperio británico, la existencia de espíritus más allá de la muerte que se comunican con los vivos, la duda —en fin— de que el pensamiento científico y racional sobre el que se asiente la sociedad pueda explicarlo todo. O quizá lo siniestro y lo infame formen parte de la misma naturaleza. Con prudencia, casi con la seguridad de que no van a ser creídos, muchos de los narradores de estos cuentos exponen su testimonio de misteriosas desapariciones, malignas influencias hipnóticas, llamadas irresistibles al suicidio y a la muerte, animales grotescos, unicornios furiosos, momias que vuelven a la vida, objetos que conservan escenas truculentas del pasado que ciertos espíritus sensibles pueden reconstruir…Una colección extraordinaria de personajes y tramas de la mano de uno de los escritores más imaginativos de la literatura británica.
el abismo de maracot (libro)
El último héroe de la ciencia creado por Conan Doyle fue el profesor Maracot, protagonista de este abismo que lleva su nombre. El abismo de Maracot recapitula buena parte de los géneros y temas tratados por su autor: ciencia ficción, aventura, mundos de un pasado no sabemos si histórico o legendario, teorías esotéricas... Este regreso a los orígenes de la narrativa fantástica se complementa con dos cuentos de Conan Doyle poco conocidos: El terror de la Sima del Blue John, que presenta una extraña criatura prehistórica en el interior de una caverna, y El horror de las alturas, donde los monstruos se hallan en lo alto de la atmósfera, en forma de espantosas medusas aéreas.
el archivo de sherlock holmes (libro)
Parece que Doyle y el doctor Watson no tenían los mismos puntos de vista sobre el interés de las correrías de Holmes. Mientras el primero lo consideraba un entrometido que le impedía dedicarse a cosas «más serias», Watson se empeñaba en resucitar los casos que tenía cuidadosamente anotados en su archivo. La historia ha dado la razón al doctor y ha preferido la «agenda» del detective a todas las preocupaciones metafísicas de su autor. Y Watson, que era ya para Holmes «una de sus costumbres, como el violín, el tabaco… y otras quizá menos disculpables», abre esa caja de sorpresas y nos muestra a un Sherlock Holmes «en el momento culminante de su carrera».
el archivo de sherlock holmes (ed. ilustrada) (libro)
Inexorablemente las aventuras de Sherlock Holmes y su querido Watson terminan en este libro. «El archivo de Sherlock Holmes», compuesto de varios relatos cuyos casos son, si cabe, más originales y estrafalarios de lo normal, posee la categoría que exige el guion en casos de despedida: asuntos de vampiros, de viejos cadáveres que de repente alguien quema, el propio Holmes narrando dos de los cuentos, frases como «¿Cuándo estará disponible para cenar, señor Holmes?». «Siete y media, pasado mañana», el merecido cariño que Holmes le expresa a Watson e, inevitablemente, la sensación de querer volver a empezar con el primer libro, por si nos hubiéramos perdido algo… El volumen reúne doce apasionantes nuevas aventuras del singular investigador, entre las que figura, excepcionalmente, alguna de las pocas que dejó sin resolver, como «La aventura de la inquilina del velo».
el archivo de sherlock holmes (ilustrado) (libro)
Parece que Conan Doyle y el doctor Watson no tenían los mismos puntos de vista sobre el interés de las correrías de Holmes. Mientras el primero lo consideraba un entrometido que le impedía dedicarse a cosas «más serias», Watson se empeñaba en resucitar los casos que tenía cuidadosamente anotados en su archivo. La historia ha dado la razón al doctor y ha preferido la «agenda» del detective a todas las preocupaciones metafísicas de su autor. Y Watson, que era ya para Holmes «una de sus costumbres, como el violín, el tabaco… y otras quizá menos disculpables», abre la caja de las sorpresas y nos muestra un Sherlock Holmes «en el momento culminante de su carrera».
el campamento de napoleón (libro)
La historia involucra a Louis de Laval, el hijo de un aristócrata exiliado, que es persuadido a regresar a su Francia natal por su intrigante tío. Descubre que su tío es un espía de la policía que, entre otras ambiciones, quiere que se case con su hija para legitimar su posesión del castillo familiar. El amante de la hija, que es un cobarde de poca reputación, está encarcelado por conspirar contra el Emperador. El juicio de carácter de dicha hija está algo nublado por el romance y quiere que Louis ayude a ganar la libertad del joven capturando a su valiente y feroz conspirador Toussac, con la ayuda del soldado que se convertiría en el brigadier Gerard en historias posteriores.
el capitán de la estrella polar y otros relatos (libro)
Colección de cuentos publicados en periódicos: «EL CAPITÁN DE “LA ESTRELLA POLAR”» Se dice entre la tripulación de la Estrella Polar que el capitán está perseguido por demonios. Y después de que los días se convierten en semanas en el gélido Océano Ártico, comienzan a circular historias de fantasmas y fantasmas de medianoche. «JOHN BARRINGTON COWLES» Ambientada en Edimburgo, en 1879, tres jóvenes, entre ellos John Barrington Cowles, uno tras otro, se comprometen con una mujer atractiva (Kate Northcott). Sin embargo, las apariencias pueden ser engañosas y, en cada ocasión, el compromiso se rompe. John, antes de su atracción por Kate, era un estudiante de medicina trabajador, amigo del narrador, que también es estudiante de medicina. «LA SORTIJA DE THOTH» Publicado originalmente en «The Cornhill Magazine» en 1890, trata de un egiptólogo visitar el Louvre y presenciar un extraño fenómeno. «LA CAJA MISTERIOSA» El Sr. Hammond, que viaja en el vapor estadounidense «The Spartan», sospecha de dos pasajeros después de haber presenciado su conversación en la cubierta. Estaban hablando de una caja cuadrada secreta, un mecanismo y el hecho de que el mundo pronto se enterará de ella. Con otras pistas como sus nombres extranjeros, su embarque a última hora sin tener su equipaje registrado, su deseo de ejecutar su plan a las 10 precisamente… Sin duda para Hammond, están planeando destruir el barco con una bomba. Intenta explicar la situación a un amigo que viaja en el mismo barco, pero no se le toma en serio. Como tiene miedo de hablar con el capitán, renuncia a su destino y decide descansar cerca de la cubierta, escondido en un bote salvavidas. A medida que se acercan las 10 en punto, los dos hombres llegan a la cubierta con su caja, la instalan y cuando están a punto de activarla… «EL HOMBRE DE ARKANGEL» Ambientado en las costas escocesas narra la vida de un hombre solitario que de pronto se ve envuelto en un singular percance, cuando un barco es lanzado a la orilla y comienza la diversión. «LA AMNESIA DE JOHN HUXFORD» Brisport, Inglaterra. Recientemente desempleado, John Huxford acepta una oferta para trabajar en Sheridan & Moore, Montreal en Quebec. Él está de acuerdo con su prometida en que primero viajará solo para preparar todo durante unas semanas antes de que ella pueda reunirse con él. Desafortunadamente, pasan semanas, meses y ella no recibe noticias de John. Sheridan y Moore incluso dicen que nunca lo vieron en Montreal. Pasan muchos años y parece que ha muerto en algún lugar o ha comenzado una nueva vida.
el cielo envenenado (libro)
«El cielo envenenado» pertenece a la serie protagonizada por el profesor Challenger. Nuestro planeta atraviesa una zona del cosmos donde existe un peligroso agente tóxico que al penetrar en la atmósfera terrestre origina graves perturbaciones. Todo parece indicar que ha llegado el fin para la raza humana. De este modo, la novela atrapa desde el principio al lector y le hace vivir, mediante la poderosa imaginación del autor, la más emocionante de las aventuras. El estilo ágil, preciso, sin florituras, de este escritor inglés muestra con viva maestría el drama que se cierne sobre la humanidad.
el círculo de la muerte (libro)
En la redacción del periódico donde trabaja Mac Ardle comienzan a preocuparse por las posibles consecuencias de unos cambios cósmicos.Partiendo de este hecho, tres profesores amigos discuten, opinan y actúan disparatadamente. Piensan que el aire está viciado y que la gente se muere por eso y se encierran en una habitación con bombonas de oxígeno para resistir a la muerte… pero alrededor realmente la gente muere como moscas, aunque siga en marcha el espectáculo del mundo.
el dogo sabueso de los baskervilles (libro)
Los escalofriantes aullidos del perro más célebre de la literatura inglesa comenzaron a oírse en agosto de 1901. Por entonces aparecieron obras de H. G. Wells, de Kipling, de Yeats, de H. James, de Conrad, de Hardy. Ninguna pudo eclipsar el triunfo de «El sabueso»… Conan Doyle había escrito otras dos novelas y escribiría una cuarta, pero se perdía en explicaciones suplementarias que hacían exclamar a Holmes, como a don Quijote: «No sé qué le movió al autor a valerse de novelas y cuentos ajenos, habiendo tanto que escribir en los míos». Aquí, en cambio, supo mantener la tensión desde el primero al último capítulo. Holmes, muerto ocho años atrás, volvía a ser Holmes.
el experimento del dr. kleinplatz (libro)
Relato algo cómico donde el experimento del doctor consistía en demostrar que el espíritu salía del cuerpo, y en una demostración ante la comunidad científica, que le rodeaba intercambió por accidente su espíritu con el del novio de su hija, joven dado al alcohol y el baile, y él, un anciano dedicado sólo al estudio y catedrático de la universidad.
el millón de la heredera (libro)
La casa Girdlestone es la primera novela larga salida de la pluma del que sería padre del rey de los detectives, Sir Arthur Conan Doyle. Aunque terminada de escribir en 1884, no se publicaría hasta 1890, cuando su autor ya había alcanzado cierta notoriedad con Estudio en escarlata en 1887, El misterio de Cloomber en 1888 y Micah Clarke en 1889. La casa Girdlestone es una novela dickensiana a la vez que una novela de aventuras con ciertas referencias autobiográficas. Los capítulos que se desarrollan en Escocia son una buena prueba de ello. Con notables influencias de obras de otro autores, como Charles Dickens, Anthony Trollope y, sobre todo de la novela de Sheridan Le Fanu, El tío Silas. Esta edición se presenta con una nueva traducción completa –la primera desde su edición alrededor de 1920 por Sopena en dos volúmenes– que, además, recupera las ilustraciones de Harry C. Edwards para la edición norteamericana de 1896. Sir Arthur Conan Doyle. Nació el 22 de mayo de 1859 en Edimburgo y falleció el 7 de julio de 1930 en Crowborugh (Sussex). En 1876 comenzó sus estudios de Medicina en la Universidad de Edimburgo en donde conocería al doctor Joseph Bell, profesor de cirugía, que le serviría posteriormente como modelo para su más famosa creación: Sherlock Holmes. Fue un hombre con múltiples intereses. Ejerció la medicina, fue escritor, periodista, un gran deportista, aventurero, político, polemista y espiritualista, entre otros. En 1886 terminó de escribir su primera novela, The Firm of Girdlestone que no se publicaría hasta 1889-1890, por entregas en la revista People. En 1887 apareció la primera aventura de Sherlock Holmes, A Study in Scarlet. Escribió cerca de trescientos relatos, entre cuentos cortos y novelas. También escribió más de mil ensayos y no se olvidó del teatro ni de la poesía. En 1930 la editorial americana, Doubleday, Doran & Co. publicó en veinticuatro volúmenes The Crowborough Edition of the Works of Sir Arthur Conan Doyle, unas obras completas que agrupaban veinte novelas, ciento sesenta y un relatos y su autobiografía. A pesar de que se consideraba un escritor de novelas históricas en la línea de su admirado maestro Sir Walter Scott, Conan Doyle será siempre recordado por ser el creador del más grande de los detectives privados, el rey del análisis y la deducción: Sherlock Holmes. Las hazañas del genial detective se componen de cuatro novelas y cincuenta y seis relatos cortos que se agruparon en cinco volúmenes: The Adventures of S. H., Memoirs of S. H., The Return of S. H., His Last Bow y The Case Book of S. H.
el misterio de lord avon ó rodney stone (libro)
Novela que generalmente se incluye entre sus obras históricas, pero que más bien es un cuadro vívido y fascinante de la Inglaterra previctoriana, con especial atención al boxeo, que describe en sus comienzos con notabilísima penetración. A puño limpio y sin límite de asaltos, así era este rudo deporte por aquel entonces, en el que una contienda podía prolongarse durante horas. En muchos condados de Inglaterra, el boxeo estaba prohibido: tanto público, como autoridades y representantes, e incluso los mismos púgiles eran perseguidos por la ley; pero nada pudo detener la proliferación de los nomade rings, en cualquier terreno aceptable de cualquier rincón de la ciudad. Todas estas extensas narraciones tienen un estilo decididamente decimonónico, en los moldes de la gran novela victoriana fijada por Dickens; los protagonistas nos ofrecen inolvidables retratos históricos de los personajes más peculiares del siglo XIX: Lord Nelson, John Lade, Lord Cochrane, el dandi Beau Brummell, Emma Hamilton, o el Príncipe de Gales (Jorge IV); así como de luchadores míticos: Jem Belcher, Joe Berks, John Jackson y Daniel Mendoza
el mundo perdido (libro)
Una de las más divertidas sátiras de los científicos modernos, sus querellas académicas y su visión reductora pero enérgica de la realidad, es también una de las mejores novelas de aventuras que ha consentido este siglo. Novela en que se crea al profesor Challenger y que figura entre las historias mejor contadas de este narrador fuera de serie. El argumento nos parece hoy manido, a causa de las incontables imitaciones que ha soportado […]; puede resumirse así: el profesor Challenger, viajando por América del Sur, descubre rastros de vida prehistórica en las selvas amazónicas; vuelve a Londres y prepara una expedición para verificar sus teorías; encuentran estos exploradores una meseta inaccesible en plena jungla, habitada por bestias antediluvianas y razas en los albores de la humanidad; tras numerosos peligros, vuelven a Londres con sorprendentes pruebas de su descubrimiento. Conan Doyle consigue narrar toda la aventura, situando siempre al lector en el punto más adecuado para disfrutar de ella, por lo que cada escena adquiere una suerte de mágica intensidad gozosa: El mundo perdido es una novela que se lee en un estado de ánimo permanentemente jubiloso, propia de una víspera de fiesta o del alba ensoñada y excitante en que vamos a emprender un viaje anhelado. Es un libro escrito con buen humor, en el que el autor contagia a su público el disfrute que le produjo componer cada página. Las figuras de los dos científicos expedicionarios, Challenger y su rival Summerlee, quedan simpáticamente maltratadas. Ambos son obstinados, incapaces de todo goce que no derive de la taxonomía o de la prioridad en el descubrimiento, pero con todo, esclavos de una especie de fanatismo que casi podría confundirse, en ocasiones, con la grandeza. FERNANDO SAVATER (La infancia recuperada)
el mundo perdido (ilustrado) (libro)
El estrambótico, arrollador e hilarante profesor Challenger, «un cerebro superdotado en un cuerpo de hombre de las cavernas», emprende una expedición a la desconocida tierra de Maple White, para demostrar a su incrédulo público y compañeros de ciencia la existencia de especies prehistóricas y, si es posible, darles en las narices siquiera con un diplodoquito. En la aventura se mezclan momentos de gran dramatismo con las divertidas escaramuzas dialécticas entre los profesores Challenger y Summerlee. Esta prodigiosa odisea entre fieras cuaternarias tendrá un final tan simpático como sorprendente.
el país de la bruma (ilustrado) (libro)
Conan Doyle, que había ganado una fortuna con sus criaturas de papel, acabó dedicándola a sus entrevistas con los espíritus del aire. El país de la bruma, último libro de la serie del profesor Challenger, es casi un minucioso retablo de las creencias y prácticas espiritistas, en las que el autor acabó creyendo a pies juntillas, en su afán por superar la pérdida de sus seres más queridos.También Challenger lo hizo, tras una extraordinaria aventura, que le deparó vislumbrar «un futuro sin los límites del estrecho horizonte de la muerte, inmenso, lleno de posibilidades y creaciones infinitas gracias a la conciencia de la supervivencia de la personalidad, el carácter y el trabajo».
el parásito y otros cuentos de terror (libro)
Arthur Conan Doyle (1859-1930), universalmente conocido como creador del inmortal detective Sherlock H oímos, nació en Edimburgo en una familia de origen irlandés. Estudió medicina, profesión que desempeñó en diversos destinos a los que le condujo su vida aventurera e itinerante: a bordo del ballenero Hope, en la guerra de los boers y otros, hasta que decidió dedicarse plenamente a escribir historias de ficción; su verdadera vocación; alimentada por los cuentos y leyendas que oyó a su madre de niño. Su capacidad para fabular le llevó a escribir multitud de relatos de muy diversos géneros: misterio, aventuras, históricos y de terror, tema este último inspirado en su pasión y fe inquebrantable en el ocultismo y el espiritismo, del que fue un gran divulgador por todo el mundo. El presente volumen reúne una amplia selección de treinta y dos relatos, la práctica totalidad de las historias de terror escritas por ACD. El lector encontrará en estas páginas desde historias de fantasmas, como “La mano parda” o “Jugando con fuego”; o inspiradas en el antiguo Egipto; como “Lote núm. 249” o “El anillo de Toth”, hasta relatos de criaturas increíbles; como “Espanto en las alturas” o “El espanto de la cueva de Juan Azul”; o de venganzas terribles; como “La catacumba nueva” o “El gato de Brasil”. El volumen incluye “El Parásito”, una novela corta en la que Conan Doyle nos narra una historia atípica de vampirismo, en la que el vampiro, a diferencia de sus hermanos de sangre, no persigue una posesión física de su víctima sino psíquica. La edición se completa con un variado álbum que reúne ilustraciones de diversas publicaciones de estos relatos así como una selección fotográfica que recorre la azarosa vida de su autor.
el perro de los baskerville (ilustrado) (libro)
«El perro de los Baskerville» («The Hound of the Baskervilles») es la tercera novela de Arthur Conan Doyle que tiene como protagonista principal a Sherlock Holmes. Fue publicada por entregas en el «The Strand Magazine» entre 1901 y 1902. El libro trata de la tensión entre lo ultraterreno y lo real, entre la superstición y la ciencia. Holmes buscará la explicación lógica, que será la que se acabará imponiendo, dentro de los cánones de la novela policíaca, a los acontecimientos que se suceden en un páramo al oeste de Inglaterra.
el regreso de sherlock holmes (libro)
En el «Problema final», la última aventura de Las memorias de Sherlock Holmes, Watson anunciaba la desaparición del «mejor y más inteligente de los hombres» que hubiera conocido. Y no solo los lectores, sino incluso la propia madre del autor, se negaron a que esto fuera así. Doyle resistió durante diez años la presión de su personaje. Hasta que una mañana, en la primavera de 1894, el doctor Watson cayó al suelo desmayado ante el asombro producido por una inesperada visión: su amigo Sherlock Holmes había vuelto a la vida.
el regreso de sherlock holmes (ed. ilustrada) (libro)
«El regreso de Sherlock Holmes» es una colección de 13 historias escritas por «Sir» Arthur Conan Doyle en 1903. Conan Doyle se vio casi obligado a escribir esta colección de historias ya que sus lectores se quejaban de que el protagonista, Sherlock Holmes, hubiera muerto en las cataratas de Reichenbach (Suiza) cuando luchaba con el profesor Moriarty en la historia titulada «El problema final», de la colección «Las memorias de Sherlock Holmes». El libro comprende los siguientes 13 relatos: «La casa deshabitada» o «La casa vacía» (1903) «El constructor de Norwood» (1903) «Los bailarines» (1903) «El ciclista solitario» (1903) «El colegio Priory» (1904) «La aventura del negro Peter» o «Peter el negro» (1904) «Charles Augustus Milverton» (1904) «La aventura de los seis napoleones» (1904) «La aventura de los tres estudiantes» (1904) «La aventura de las gafas de oro» (1904) «La aventura del delantero desaparecido» (1904) «La aventura de Abbey Grange» (1904) «La aventura de la segunda mancha» (1904)
el regreso de sherlock holmes (ilustrado) (libro)
En «El problema final», la última aventura de Las memorias de Sherlock Holmes, Watson daba cuenta de la desaparición del «mejor y más inteligente de los hombres» que hubiera conocido. Los lectores se soliviantaron. Uno escribió a Doyle tratándole de «¡grandísimo bestia!» por haber sido cómplice de su muerte. Su propia madre le prohibió que cometiera tamaña tropelía.Diez años resistió el autor la presión intolerable de su personaje. Una mañana de primavera de 1894, el doctor Watson se desmayó por primera y última vez en su vida. Ahora sabemos que la causa fue el asombro que le causó la inesperada visión de un resucitado: Holmes había vuelto a la vida.
el sabueso de los baskerville (libro)
Holmes y Watson son llamados a investigar los extraños crímenes aparentemente relacionados con la antigua maldición que pesa sobre la familia Baskerville. El «asesino» parecer ser un «animal enorme y negro con forma de perro, aunque mayor que ningún otro visto jamás por criatura humana». Atraídos por el misterio del caso, nuestros protagonistas se ven pronto envueltos en un laberinto de antiguas supersticiones y oscuras venganzas, en el escenario amenazador y siniestro de los páramos de Dartmoor.
el sabueso de los baskerville (ed. ilustrada) (libro)
«El sabueso de los Baskerville», también traducido como «El perro de los Baskerville» o «El mastín de los Baskerville», es la tercera novela de Arthur Conan Doyle que tiene como protagonista principal a Sherlock Holmes. Fue publicada por entregas en el «The Strand Magazine» entre 1901 y 1902. La novela está principalmente ambientada en Dartmoor, en Devon en el Condado Oeste de Inglaterra. Conan Doyle escribió esta historia poco después de regresar de Sudáfrica, donde había trabajado como voluntario médico en The Langman Field Hospital en Bloemfontein. Fue asistido en el argumento por un periodista de 30 años de edad del «Daily Express» llamado Bertram Fletcher Robinson (1870-1907). Sus ideas provienen de la leyenda de Richard Cabell, que fue la inspiración de la leyenda de los Baskerville. Su tumba se puede ver en un pueblo llamado Buckfastleigh.
el sabueso de los baskerville (ilustrado) (libro)
Los escalofriantes aullidos del perro más célebre de la literatura inglesa comenzaron a oírse en agosto de 1901. Por entonces aparecieron obras de H. G. Wells, de Kipling, de Yeats, de H. James, de Conrad, de Hardy. Ninguna pudo eclipsar el triunfo de El sabueso… Conan Doyle había escrito otras dos novelas y escribiría una cuarta, pero se perdía en explicaciones suplementarias que hacían exclamar a Holmes, como a don Quijote: «No sé qué le movió al autor a valerse de novelas y cuentos ajenos, habiendo tanto que escribir en los míos». Aquí, en cambio, supo mantener la tensión desde el primero al último capítulo. Holmes, muerto ocho años atrás, volvía a ser Holmes.
el signo de los cuatro (libro)
El 30 de agosto de 1889 el editor de la revista estadounidense Lippincott’s Magazine, Joseph Marshall Stoddart, invitó a cenar a Conan Doyle en el lujoso hotel londinense Langham en compañía de Oscar Wilde. Durante la velada, Stoddart propuso a Doyle escribir un relato para su revista que no excediera las cuarenta mil palabras y por el que le pagarían cien libras. Ambos autores se comprometieron a escribir sendas novelas para la revista americana. Wilde escribiría El retrato de Dorian Gray, y Doyle El signo de los cuatro, en donde Holmes hacía su segunda aparición. En esta segunda entrega, a diferencia de la primera, Estudio en Escarlata, la acción y las investigaciones tienen lugar íntegramente en Londres —la señorita Mary Morstan, años después de la misteriosa desaparición de su padre, oficial de infantería en Bombay, recibe anónimamente cada año una gran perla por correo, hasta que un día le llega una misiva con una cita a ciegas y decide acudir a Sherlock Holmes— e incluye una trepidante persecución fluvial a través del Támesis. Igual que en Estudio en escarlata, Doyle sigue a rajatabla las leyes esenciales del género fijadas por Poe, que, según Borges, implican un «crimen enigmático y, a primera vista, insoluble», un «investigador sedentario que lo descifra por medio de la imaginación y de la lógica», y un «amigo impersonal y un tanto borroso del investigador» que lo cuenta todo.Esta segunda novela de Sherlock Holmes mantiene casi inmutable el esquema de la primera. En la introducción vemos que las sospechas del doctor Watson se confirman y nos presenta a Holmes coqueteando peligrosamente con la cocaína disuelta el 7%, para combatir la depresión que le produce la falta de alicientes que hagan trabajar su portentosa inteligencia. Un Holmes misógino y fatalista que no da a su vida más importancia que a un juego tentador. En esta primera parte, el único detective privado que tiene abierta consulta, como él mismo se define, da lecciones a un enfurruñado Watson sobre las diferencias entre observación y deducción. Una de ellas, relacionadas con el reloj de bolsillo de Watson, ha pasado a la galería de anécdotas famosas, que a los holmesianos les encanta divulgar. La señorita Morstan aparece así como desencadenante del misterio y como objeto de las flechas de Cupido para el Dr. Watson, que a partir de esta novela tendrá que ingeniárselas para «huir» de su esposa y acompañar a Holmes en sus pesquisas.
el signo de los cuatro (ed. ilustrada) (libro)
El 30 de agosto de 1889 el editor de la revista estadounidense «Lippincott’s Magazine», Joseph Marshall Stoddart, invitó a cenar a Conan Doyle en el lujoso hotel londinense Langham en compañía de Oscar Wilde. Durante la velada, Stoddart propuso a Doyle escribir un relato para su revista que no excediera las cuarenta mil palabras y por el que le pagarían cien libras. Ambos autores se comprometieron a escribir sendas novelas para la revista americana. Wilde escribiría «El retrato de Dorian Gray», y Doyle «El Signo de los Cuatro», en donde Holmes hacía su segunda aparición. En esta segunda entrega, a diferencia de la primera, Estudio en Escarlata, la acción y las investigaciones tienen lugar íntegramente en Londres —la señorita Mary Morstan, años después de la misteriosa desaparición de su padre, oficial de infantería en Bombay, recibe anónimamente cada año una gran perla por correo, hasta que un día le llega una misiva con una cita a ciegas y decide acudir a Sherlock Holmes— e incluye una trepidante persecución fluvial a través del Támesis. Igual que en Estudio en Escarlata, Doyle sigue a rajatabla las leyes esenciales del género fijadas por Poe, que, según Borges, implican un «crimen enigmático y, a primera vista, insoluble», un «investigador sedentario que lo descifra por medio de la imaginación y de la lógica», y un «amigo impersonal y un tanto borroso del investigador» que lo cuenta todo. Esta segunda novela de Sherlock Holmes mantiene casi inmutable el esquema de la primera. En la introducción vemos que las sospechas del doctor Watson se confirman y nos presenta a Holmes coqueteando peligrosamente con la cocaína disuelta el 7%, para combatir la depresión que le produce la falta de alicientes que hagan trabajar su portentosa inteligencia. Un Holmes misógino y fatalista que no da a su vida más importancia que a un juego tentador. En esta primera parte, el único detective privado que tiene abierta consulta, como él mismo se define, da lecciones a un enfurruñado Watson sobre las diferencias entre observación y deducción. Una de ellas, relacionadas con el reloj de bolsillo de Watson, ha pasado a la galería de anécdotas famosas, que a los holmesianos les encanta divulgar. La señorita Morstan aparece así como desencadenante del misterio y como objeto de las flechas de Cupido para el Dr. Watson, que a partir de esta novela tendrá que ingeniárselas para «huir» de su esposa y acompañar a Holmes en sus pesquisas.
el signo de los cuatro (ilustrado) (libro)
La segunda aparición de Sherlock Holmes en las prensas ocurrió poco después de que el doctor Watson hubiera publicado «un pequeño folleto, con el título algo fantástico de Estudio en Escarlata», que por cierto no mereció los elogios del detective. Y, aunque el contumaz narrador empleara en El signo de los cuatro la misma reprobada técnica que en la primera, gracias a «la prueba del reloj» supimos que el doctor Watson tuvo un hermano, pudimos gozar una vez más del envidiable ingenio de Holmes, y atisbamos algunas de las complejas características de su cerebro: encaminado a combatir el crimen, también en él «había material para un buen hombre y un rufián».
el tren especial desaparecido (libro)
Muchas personas han soñado con volverse invisibles, desaparecer y pareciera que los protagonistas de esta historia, hubieran logrado esta meta. El 3 de junio de 1890, dos hombres contrataron un tren expreso especial en la estación de ferrocarril de Liverpool, que los condujera hasta Londres. Salieron a las 4 y 31 p.m., el vehículo junto a sus 5 acompañantes misteriosamente desapareció, no llegando nunca a su destino.
el último saludo de sherlock holmes (libro)
Los últimos años de la vida de Holmes, una época de cambio, se caracterizaron por un talante reflexivo y melancólico poco habitual en él. Sabemos que padeció una enfermedad y que abrió su corazón a un doctor Watson ya «reumático y envejecido». Si en la tumba de Doyle figura el siguiente epitafio: «Temple de acero, rectitud de espada», cabe imaginar que al propio autor le habría gustado grabar uno semejante en la de Sherlock Holmes. O quizá lo ocultó sencillamente porque, para coronar la gloria de su detective, le bastaba atestiguar que Holmes, mientras enviaba su último saludo desde el escenario, desde su retiro sesentón escribía un Manual de apicultura.
el último saludo de sherlock holmes (ed. ilustrada) (libro)
«Su última reverencia», también conocido como «Su último saludo en el escenario», es un compendio de historias escritas por «Sir» Arthur Conan Doyle en donde se relatan los últimos casos de Sherlock Holmes, el famoso detective privado. Fue publicada en 1917. La obra contiene los siguientes relatos: «El pabellón Wisteria» (1908) «Los planos del «Bruce-Partington»» (1908) «El pie del diablo» (1910) «El círculo rojo» (1911) «La desaparición de lady Frances Carfax» (1911) «El detective moribundo» (1913) «Su última reverencia» (1917) «Tiroteo en el Cyrano’s» «Gas de nevada» La mayoría de las ediciones americanas de la serie también contiene la historia de «La caja de cartón», que está en «Las Memorias de Sherlock Holmes» en la mayoría de las ediciones británicas.
el último saludo de sherlock holmes (ilustrado) (libro)
Los últimos años de la vida de Holmes, una época de cambio, se caracterizaron por un talante reflexivo y melancólico poco habitual en él. Sabemos que padeció una enfermedad y que abrió su corazón a un doctor Watson ya «reumático y envejecido». Si en la tumba de Conan Doyle figura el siguiente epitafio: «Temple de acero, rectitud de espada», cabe imaginar que al propio autor le hubiera gustado grabar uno semejante en la de Sherlock Holmes. O quizá lo ocultó sencillamente porque, para coronar la gloria de su detective, le bastaba atestiguar que Holmes, mientras enviaba su último saludo desde el escenario, desde su retiro sesentón escribía un Manual de apicultura.
el valle del terror (libro)
En 2014 se cumplieron los cien años de la publicación por entregas de El valle del terror. Se editó en formato de libro al año siguiente, en 1915, y fue la cuarta y última de las novelas de Sherlock Holmes, una obra que en sus dos partes encubre lo que en realidad son dos novelas cortas conectadas por un epílogo, dos relatos unidos en esa estructura bipartita, como en Estudio en escarlata. Ocupa aquí un lugar central la maléfica figura del maquinador Moriarty, profesor de matemáticas y ciencias del joven Holmes y ahora encarnación del mal, urdidor de crímenes y enemigo del detective. La articulación de las dos partes de la novela, como en otras de la serie, responde a dos esquemas narrativos y temporales muy diferentes. Si el primero —La tragedia de Birlstone— es un relato detectivesco clásico narrado por Watson y con el enigma de un misterioso crimen cuyas claves desvela Holmes con su penetrante método deductivo, el segundo —Los camorreros— es un flashback narrado en tercera persona y centrado en la figura del muerto y en los antecedentes que explican el relato de la primera parte. Y es precisamente la segunda parte la que es una pequeña obra maestra sobre una banda de gánsters, un relato que ejerció una notable influencia sobre Dashiel Hammet en Cosecha roja y se tiene como una obra precursora de la novela negra.
el valle del terror (ed. ilustrada) (libro)
«El valle del terror» es una novela protagonizada por Sherlock Holmes y escrita por «Sir» Arthur Conan Doyle. Esta novela fue publicada por primera vez en el «Strand Magazine» entre septiembre de 1914 y mayo de 1915. La primera edición en formato libro fue publicado en Nueva York el 27 de febrero de 1915. La historia tiene lugar en 1888, con un «flashback» basado en el libro de Allan Pinkerton sobre los Molly Maguires en las minas de carbón de Pensilvania, en 1875. La novela está dividida en dos partes bien diferenciadas. En la primera parte, Sherlock Holmes, utilizando sus técnicas habituales, descubre la identidad de un homicida. Una vez detenido el asesino, la historia vuelve hacia atrás en el tiempo, y narra en tercera persona los antecedentes del asesino y la víctima. Esta narración está basada en los Molly Maguires, una organización que existió realmente en Estados Unidos. Al final se cuenta brevemente como se llegó a la situación inicial y los motivos del asesinato, enlazando ambas historias. En este sentido, «El valle del terror», la última novela de Sherlock Holmes, hace que Conan Doyle sea el primero de varios escritores que ignora el hecho, narrado en «El problema final», de que el doctor Watson oyó hablar de Moriarty poco antes de su muerte, sin existir ninguna aventura en común. El nombre de «El valle del terror» es una traducción del nombre de un valle en el sur de Francia. Durante la época de las cruzadas este valle fue popularizado por los cátaros, y algunos creen que el Santo Grial llegó hasta allí desde Tierra Santa. Es clara la influencia de esta obra en una posterior del escritor norteamericano Dashiell Hammet, titulada «Cosecha roja». Muchos consideran que «El valle del terror» anticipa a la novela negra como género.
el valle del terror (ilustrado) (libro)
Cinco libros de relatos y cuatro novelas dedicó Conan Doyle a narrar los trabajos del infatigable detective Sherlock Holmes. En esta novela, que en realidad son dos, el doctor Watson empleó la misma técnica narrativa que en las dos primeras, técnica por cierto que Holmes había reprochado a su cronista, como don Quijote al suyo, pues no había para qué «valerse de novelas y cuentos ajenos, habiendo tanto que escribir en los míos». Los lectores, menos exigentes o más entregados, se lo agradecieron. El ingenio de Holmes brilló como siempre, mientras el lector recibía por añadidura una premonición de novela negra, en la que acaso se inspiró Hammett para redactar Cosecha roja.
el vampiro de sussex (libro)
El vampiro de Sussex es una de las 56 historias cortas de Sherlock Holmes escritas por el autor británico sir Arthur Conan Doyle. Es una de las 12 historias del ciclo conocido como El archivo de Sherlock Holmes y fue publicada en 1924.Por más loco que parezca, Sherlock Holmes resolverá dos casos relacionados con vampirismo en la Inglaterra del Sigo XIX. Una madre Peruana bebe la sangre del cuello de su bebé recién nacido, ella lo hace constantemente y a escondidas de su esposo inglés, el Sr. Ferguson.Cuando su esposo la descubre, ella se encierra en su cuarto mostrando delirios de locura, mientras el Sr. Ferguson observa como su sueño familiar se desvanece sin explicación alguna.El Sr. Ferguson acudirá al consultorio de Sherlock Holmes y el Dr. Watson para que le ayuden a descifrar la verdad.
estudio en escarlata (libro)
La publicación en 1887 de Estudio en escarlata significó para la historia del relato policiaco no sólo la aparición de un escritor que revolucionaría el género, sino también el nacimiento de un mítico personaje que llegaría a oscurecer la figura de su creador.Trasunto de la sociedad victoriana, maestro en el arte de la inferencia lógica, atento seguidor de los avances científicos de su tiempo, propenso a las depresiones psicológicas, misántropo empedernido, boxeador aficionado y apasionado melómano, Sherlock Holmes —muerto y resucitado por su inventor a petición de editores y lectores— es un detective dotado de un excepcional talento para la deducción y que nunca rehúye los riesgos de la acción.A caballo entre el género policiaco, la reconstrucción histórica y el relato de aventuras, la novela gira en torno a un crimen cometido en Londres y cuya trama se relaciona con la secta mormónica y el estado de Utah. En parte bajo la forma de unas memorias del doctor Watson, un médico que se convierte en íntimo amigo y compañero inseparable de Holmes, Arthur Conan Doyle (1859-1930) plantea, despliega y resuelve el enigma mediante una eficaz técnica narrativa y una perfilada descripción de los personajes.
estudio en escarlata (ed. ilustrada) (libro)
«Estudio en escarlata» es la primera obra de Arthur Conan Doyle en la que aparece Sherlock Holmes, no sólo el detective más famoso de la realidad y la ficción de todos los tiempos, sino uno de los personajes más entrañables, populares e imperecederos de la literatura. Un cadáver hallado en extrañas circunstancias en una casa deshabitada provoca que los agentes de policía de Scotland Yard se pierdan en divagaciones equivocadas. Y, por si fuera poco, un nuevo asesinato parece complicar aún más la historia. Para resolver el misterio, habría que remontarse en el tiempo a otros asesinatos ocurridos hace 30 años en la ciudad mormona de Salt Lake City… Sólo Sherlock Holmes, gracias a sus implacables poderes deductivos y forenses, será capaz de solventar el crimen.
estudio en escarlata (ilustrado tus libros) (libro)
Es ésta la novela donde Conan Doyle dio a conocer al inmortal detective Sherlock Holmes. Un cadáver hallado en extrañas circunstancias pone en marcha los reflejos deductivos de Holmes, mientras la policía oficial se pierde en divagaciones equivocadas o arresta a inocentes ciudadanos. Un nuevo asesinato parece complicar la historia, pero a Holmes se la aclara. Nuestro detective no sólo encuentra al asesino, sino que intuye la historia turbulenta que lo motiva: la de otros asesinatos ocurridos treinta años atrás y cuyos ecos llegan al presente, historia que constituye una segunda novela tan apasionante como la primera.
estudio en escarlata (ilustrado) (libro)
Publicada en 1887, Estudio en escarlata es la primera entrega de la serie, en la que John H. Watson inicia las memorias de sus aventuras. Todo comienza cuando él y Holmes van a compartir casa en la ya famosa dirección del 221B de Baker Street. Allí, Watson convivirá con las excentricidades de Holmes y será testigo de su asombrosa habilidad para obtener información sobre todo lo que le rodea. Aturdido en ocasiones por la personalidad del detective, Watson se verá, sin embargo, deslumbrado por su genialidad. Fernando Vicente ha recreado este caso y ha dado vida gráfica a estos dos míticos personajes.
estudios del natural (libro)
Hay ocasiones en que la realidad es más turbia que la ficción o, en otras palabras, en que la naturaleza imita al arte; esta obra es un buen ejemplo: en ella se recogen crónicas, escritas por el inmortal creador de Sherlock Holmes de sonados crímenes que sucedieron en su época; ni que decir tiene que algunos resultan tan espeluznantes como los de sus mejores novelas, y que en algún caso, en el que el autor murió protestando su inocencia, hubiera sido necesaria la participación del legendario detective para su total esclarecimiento. Pero, además, «Estudios del natural» desvela, mejor y de forma más amena que cualquier ensayo, las opiniones de Conan Doyle sobre las motivaciones criminales, la justicia… y también el papel de su país en su apogeo imperial (como muestra su jugoso e irónico trabajo «El duelo en Francia»). Sorprendentemente para quienes han visto a Doyle como un campeón de la lógica deductiva es la reflexión y la defensa de lo paranormal que realiza en «Nueva luz sobre viejos crímenes», nueva luz sobre una mentalidad tan compleja como apasionante. Crónica del crimen, pues, de una época: «Estudios del natural» es, de la mano de uno de sus más prestigiados cultivadores, testimonio y amenísima lectura. Y un sorprendente descubrimiento.
historia del espiritismo. sus hechos y sus doctrinas (libro)
Relato de las Investigaciones y experiencias del conocido universalmente por su obra literaria, de Sherlock Holmes, sin embargo, mucho menos sabido que Conan Doyle fue espiritista con tal dedicación que llegó a ser presidente honorario de la Federación Internacional de Espiritismo.
historias de la antigüedad (libro)
«Historias de la Antigüedad» reúne una serie de relatos consagrados a dilucidar o esclarecer algún determinado pasaje histórico acaecido en tiempos remotos, como la retirada de la última legión romana afincada en Bretaña; el destino heroico de la última galera de la flota fenicia acosada por naves romanas frente a las costas de Cartago; la llegada de los hunos, como un enjambre espantoso, atravesando las suaves llanuras que se extienden a orillas del Danubio; la mutilación de la Venus de Praxíteles a manos de un furibundo cristiano de nuevo cuño; el encuentro fuga zen el templo de Melmoth, en la ciudad de Tiro, de Ulises, rey de Ítaca, y David, rey de los judíos. En definitiva, se trata de piezas de un género que han cultivado con acierto autores como Marcel Schwob o Borges.
historias del crepúsculo y lo desconocido (libro)
Historias del Crepúsculo y de lo Desconocido reúne seis relatos que giran en torno a lo que podríamos denominar el mundo sobrenatural y esotérico:Así, John Barrington Cowles recrea el tema del mal encarnado en un ser atractivo y diabólico.El gran experimento de Keinplatz narra en clave de humor las imprevisibles consecuencias de un experimento de hipnosis.Lote núm. 249 refiere los extraordinarios acontecimientos sucedidos en el Old College de Oxford como resultado de las extrañas manipulaciones de un egiptólogo sin escrúpulos sobre una momia egipcia.La mano parda nos enfrenta con el caso de un viejo cirujano acosado por el fantasma de un paciente.Jugando con fuego nos advierte de los peligros que entraña transgredir los límites de una simple sesión de espiritismo.Por último, El anillo de Thoth refiere la historia de una pasión amorosa iniciada en el reinado de Tuthmosis, que ha sobrevivido a las vicisitudes del tiempo y que concluye en la sala de momias del Louvre.
historias espeluznantes (libro)
Historias espeluznantes reúne siete relatos cuyo hilo conductor es el espanto -esa violenta sensación que tiene su respuesta orgánica en el escalofrío-, en sus diversas gamas y matices. Así, El embudo de cuero nos sumerge, a través de un viaje onírico, en el tiempo de los horrores de los suplicios inquisitoriales. Espanto en las alturas sugiere la angustiosa posibilidad de la existencia de «criaturas del aire», seres informes y casi incorpóreos, moradores de las capas altas de la atmósfera. El espanto de la cueva de Juan Azul sugiere también la existencia de un ser abominable, sin lugar en nuestro mundo, superviviente de criaturas que vivieron en la noche de los tiempos. El parásito describe la angustia, el terror ciego de un científico víctima de un proceso de vampirización espiritual, por parte de una mujer que se ha instalado en su mente como un verdadero parásito. Por último, El caso de Lady Sannox, La catacumba nueva y El gato de Brasil, relatan horrores perpetrados por inteligencias movidas por el deseo de venganza y en ellas el espanto cobra una dimensión casi epidérmica.
la bandera verde (libro)
La presente edición digital reproduce la recopilación de relatos publicada por La Novela Ilustrada con el título de La Bandera Verde - Historias de Guerra y de Amor. Debe precisarse que esta edición española de principios del siglo XX se basó a su vez en las recopilaciones publicadas en 1900 por Smith, Elder & Co. y George Bell & Sons, entre otros, con el título de The Green Flag and Other Stories of War and Sport (La Bandera Verde y Otras Historias de Guerra y Deporte). Ahora bien, las ediciones inglesas contaron con cinco relatos más que la española, que puede considerarse una versión reducida de aquéllas. Los relatos omitidos en La Novela Ilustrada son: The Crime of the Brigadier; The Croxley Master; The Lord of Château Noir; The Striped Chest y A Foreign Office Romance.
la gran sombra (libro)
La Gran Sombra, una narración romántica y de aventuras, comienza con los recuerdos de infancia de Jock Calder, cuando las pilas de leña y combustible jalonaban la costa de Gran Bretaña en espera de servir como señales de fuego ante un inesperado desembarco napoleónico. Más tarde conocerá a la encantadora prima Edie, y surgirá la rivalidad amorosa con su mejor amigo, Jim Horscroft. Un buen día aparece por el pueblo el excombatiente francés Bonaventure de Lapp... Para Arthur Conan Doyle, autor escocés y gran defensor de las bondades del imperio británico, la historia y la cultura francesa —que su madre irlandesa le había inculcado y por la que sentía gran admiración— era una debilidad a la que dedicó horas de estudio y algunas de sus obras. Conan Doyle tenía un especial interés por la figura dramática de Napoleón y las guerras que asolaron Europa a causa de su inagotable ambición y genio militar, tan sólo cincuenta añós antes de su nacimiento. Pero los personajes de sus narraciones napoleónicas, Etienne Gerard —veterano soldado de las campañas europeas que cuenta sus andanzas, no exentas de humor, en las dos series de relatos, «Las hazañas del brigadier Gerard» y «Aventuras de Gerard»—, o Jock Calder —un escocés de West Inch que cuenta sus recuerdos de infancia y juventud en una Gran Bretaña amenazada, como el resto de Europa, por la sombra napoleónica, en «La Gran Sombra (1892)» no sitúan sus historias en el ojo del huracán, sino en la peripecia personal y en una vida cotidiana fuertemente marcada por la incertidumbre de estas guerras, y siempre desde la distancia en el tiempo o la lejanía geográfica.
la guardia blanca (libro)
Esta es una aventura histórica de Arthur Conan Doyle ambientada en la Guerra de los Cien Años. La historia recorre paisajes de Inglaterra, Francia y España, y transcurre entre los años 1366 y 1367, en el marco de la campaña de Eduardo, el Príncipe Negro, para restaurar a Pedro de Castilla en el trono del Reino. Doyle, influenciado altamente por el espiritismo y las creencias de los druidas, halló la inspiración para escribir esta novela después de asistir a una conferencia sobre la época medieval en 1889. Después de una extensa investigación, «La Guardia Blanca» fue publicado en forma de serie en el año 1891. La novela es relativamente desconocida hoy en día, a pesar de que alcanzó gran popularidad durante la Segunda Guerra Mundial. De hecho, el propio Doyle consideraba esta y otras de sus novelas históricas de mucha mayor calidad literaria que las aventuras de Sherlock Holmes, por las que es mucho más recordado. El nombre de «Guardia Blanca», la compañía de arqueros dirigida por uno de los personajes principales, está tomado de un cuerpo real de mercenarios italiano del siglo XIV, que fuera liderado por John Hawkwood.
la lámpara roja (libro)
En 1894, habiendo creado ya a Sherlock Holmes y cimentado su fama como escritor, Arthur Conan Doyle quiso rendir un homenaje a su antigua vocación de médico y publicó La lámpara roja, una colección de relatos, algunos reales, otros ficticios, en torno al ejercicio de la medicina.
la liga de los pelirrojos (libro)
Wilson, un prestamista pelirrojo, acude a Sherlock Holmes y a Watson para resolver el misterio de la súbita disolución de la «Liga de los pelirrojos», de la que él había sido miembro. El detective londinense no tarda en averiguar que tras esta disolución se encuentra John Clay, uno de los delincuentes más inteligentes y peligrosos de Inglaterra.
la tragedia del korosko (libro)
Un grupo de pacíficos y singulares turistas se ven sorprendidos en su excursión por el Nilo por una banda de integristas islámicos y son secuestrados. El grupo de cautivos es heterogéneo y, aunque menos, también lo son sus secuestradores. A partir de este hecho, Sir Arthur Conan Doyle elabora La tragedia del Korosko, una novela de aventuras que es maestra en su género y que leída en el siglo XXI adquiere unos sorprendentes tintes premonitorios de los peligros que acechan a los turistas occidentales que se adentran en zonas remotas del Oriente medio. El itinerario que describe Conan Doyle es además de descriptivo, informativo, los elementos históricos están presentes. El paisaje se incorpora en el relato con corporeidad, su belleza impresiona, pesa; las noches estrelladas del desierto pueden ser opresoras o bien esperanzadoras, y los personajes forman parte de la espléndida galería doyleniana, en la que si en la sala principal tenemos a Sherlock Holmes y Watson, en las adyacentes debemos incorporar, haciendo compañía a los profesores Challenger y Maracot, a los pasajeros del Korosko, que conforman un mosaico de personalidades arquetípicas de los países de origen de los secuestrados; la caprichosa norteamericana Sadie Adams, el veterano coronel Cochrane, el tocanarices de Monsieur Fardet, los irlandeses Sres. Belmont…
la zona envenenada (ilustrado) (libro)
Quienes admiraron al sólido cuarteto que recorrió los caminos de El mundo perdido (1913), tendrán ocasión de contemplarlo de nuevo celebrando el aniversario de su asombrosa aventura en la tierra de Maple White. Si Holmes tuvo su Watson, el profesor Challenger tiene su Malone: el periodista, con el valor y la ingenuidad de la juventud, cuenta las nuevas aventuras en que se ven envueltos, adobadas con la fantasía, las ocurrencias y las mordaces reflexiones de Challenger y Summerlee. Dos cuentos más completan el volumen: Cuando la tierra lanzó alaridos (1929) y La máquina desintegradora (1929), donde brilla una vez más el ingenio y la gracia del colérico profesor.
las aventuras de sherlock holmes (libro)
Pese a haber hecho ya su aparición en «Estudio en escarlata» y en «El signo de los cuatro», hubo que esperar hasta la publicación de los primeros relatos que integran «Las aventuras de Sherlock Holmes» en la revista Strand para que el extravagante detective de Baker Street despertara en los lectores un fervor que no ha disminuido hasta hoy. En efecto, la serie que abrió «Escándalo en Bohemia», que inicialmente habían de componer seis entregas, no sólo tuvo que prolongarse con seis más, sino que permitiría en adelante a Arthur Conan Doyle (1859-1930) dedicarse en exclusiva a la literatura, si bien ya con la inseparable y a veces agobiante compañía de su brillante, teatral e hipocondríaco investigador. Es importante decir que varios libros se han publicado bajo éste nombre, teniendo todos distintos relatos en diferente orden, pero este libro incluye las aventuras completas.
las aventuras de sherlock holmes (ed. ilustrada) (libro)
Pese a haber hecho ya su aparición en «Estudio en escarlata» y en «El signo de los cuatro», hubo que esperar hasta la publicación de los primeros relatos que integran «Las aventuras de Sherlock Holmes» en la revista «Strand» para que el extravagante detective de Baker Street despertara en los lectores un fervor que no ha disminuido hasta hoy. En efecto, la serie que abrió «Escándalo en Bohemia», que inicialmente habían de componer seis entregas, no sólo tuvo que prolongarse con seis más, sino que permitiría en adelante a Arthur Conan Doyle (1859-1930) dedicarse en exclusiva a la literatura, si bien ya con la inseparable y a veces agobiante compañía de su brillante, teatral e hipocondríaco investigador. Es importante decir que varios libros se han publicado bajo éste nombre, teniendo todos distintos relatos en diferente orden, pero este libro incluye las aventuras completas. Los relatos que comprende este libro son: «Escándalo en Bohemia» (1891), «La liga de los pelirrojos» (1891), «Un caso de identidad» (1891), «El misterio del valle de Boscombe» (1891), «Las cinco semillas de naranja» (1891), «El hombre del labio torcido» (1891), «El carbunclo azul» (1892), «La banda de lunares» (1892,) «El pulgar del ingeniero» (1892,) «El aristócrata solterón» (1892), «La corona de Berilos» (1892) y «El misterio de Copper Beeches» (1892).
las aventuras de sherlock holmes (ilustrado) (libro)
Sherlock Holmes había dado ya muestras de su genio en Estudio en escarlata y en El signo de los cuatro, pero los lectores no se dieron cuenta de su genialidad. Entonces a Conan Doyle —¿a Watson?— se le ocurrió la brillante idea de pasear al detective por una serie de relatos cortos. Empezó publicándolos en la revista Strand en julio de 1891. En octubre, cuando sólo se habían publicado tres historias, los editores le imploraban más aventuras de Holmes, el público agotaba las ediciones y Doyle subía sus tarifas. La presión del público era tal, que antes de terminar los doce relatos que componen este volumen, el autor empezó a acariciar la idea de acabar con su criatura.
las cartas de stark munro (libro)
Esta novela toma la forma de dieciséis cartas escritas por J. Stark Munro a su amigo Herbert Swanborough, de Massachusetts. Stark Munro es un recién graduado de la escuela de medicina, y en sus cartas detalla las dificultades que tiene para abrirse camino profesional de la mano de su brillante pero poco ortodoxo compañero James Cullingworth. De ese relato epistolar emana el proceso de formación de una mentalidad propia y muy singular que condicionará sus futuras decisiones y afectará a su vida de manera decisiva.Esta novela del creador de Sherlock Holmes es, en realidad, un relato poco disimulado de las experiencias del propio Arthur Conan Doyle con George Turnavine Budd, con el que estuvo asociado hasta establecer su propia consulta en 1882. Llena de claves autobiográficas, retrata la importancia en su vida de la formación científica, de sus desengaños como médico, de la vacilación vocacional y de su matrimonio, factores sin los que, como confesó abiertamente, no se hubiera dedicado a escribir, y que fueron inspiración para algunas de sus más brillantes creaciones.«Mi actitud mental aparece descrita con bastante exactitud en Las cartas de Stark Munro». — Arthur Conan Doyle.
las hazañas del brigadier gerard (libro)
El brigadier Gerard tiene —lo dice el propio Napoleón cuando le concede la Legión de Honor— la cabeza muy dura, pero el corazón más valiente de todo el ejército francés. La unión de tales atributos mentales y de una intrepidez a prueba de carga de cosacos da origen a singulares peripecias en las qué el humor se une de forma sumamente original a la emoción aventurera. Conan Doyle escribió las andanzas de su brigadier en los años que duró la muerte de Sherlock Holmes, su criatura más famosa, y puso en ellas lo mejor de su gran talento narrativo y un sentido del humor que las hace inolvidables. En la presente edición se incluyen también las ilustraciones originales de William B. Wollen que acompañaban a los relatos que se publicaron por primera vez en «The Strand Magazine» entre 1895 y 1903.
las memorias de sherlock holmes (libro)
Contiene este volumen doce de los casos más notables que resolvió Sherlock Holmes, donde no sabemos qué admirar más: si la inteligencia de Holmes como detective o la maestría de Watson como narrador.La fama de Holmes creció de tal manera que a Conan Doyle llegó a hacérsele insoportable. Y decidió asesinarlo. En El problema final, sobrio y conmovedor relato, en el que de modo extraordinario se trasluce la ternura de Holmes a través de su proverbial impasibilidad, asistimos a la desaparición del detective.Pero fueron tantas y tan violentas las protestas de los lectores, que, diez años después, Conan Doyle se vio obligado a resucitarlo.
las memorias de sherlock holmes (ed. ilustrada) (libro)
«Las Memorias de Sherlock Holmes» (1894). El gran éxito de los relatos cortos recopilados en «Las Aventuras de Sherlock Holmes» obligó a Conan Doyle a prolongar «Las aventuras» con 12 nuevas aventuras, publicadas igualmente en la revista «Strand», y luego en el tomo recopilatorio. Doyle, autor de muchas otras grandes obras, veía eclipsada al resto de su obra por su gran detective, así que tomó una decisión absolutamente radical: Sherlock Holmes iba a morir. De este modo, Doyle podría concentrarse en el tipo de libros que de verdad prefería escribir. Sería en el último de los relatos, «El problema final», donde Doyle tomaría una decisión de la que pronto tendría que arrepentirse. «Estrella de Plata» (1892). El inspector Gregory de Scotland Yard solicita la ayuda de Holmes para resolver el caso de la desaparición del caballo de carreras Estrella de Plata, y el asesinato de su preparador. Contiene referencias a algunos de los personajes de «El aristócrata solterón» y es una de las varias apariciones del inspector Gregory, mucho más competente que Lestrade. «La aventura de la caja de cartón» (1892). Una historia un poco fuerte para la época, no fue incluida en la primera versión del recopilatorio en Reino Unido, pero sí en América. Luego se incluyó en «Su último saludo» y, actualmente, suele venir en «Memorias de Sherlock Holmes» en las versiones británicas y en «Su último saludo» en las americanas. Una mujer de 50 años recibe una caja de cartón conteniendo dos orejas humanas. Inicialmente, todo parece apuntar a tres estudiantes de medicina a los que la señora canceló el alquiler. Con unas cuantas preguntas, un cable a Liverpool y una visita a la hermana de la señora, a la que no podrá ver por estar enferma, Holmes encuentra tan fácilmente una solución totalmente distinta al problema que le pide a Lestrade que, por favor, no mencione su participación en el caso. «El rostro amarillo» (1893). El señor Munro acude a Holmes en busca de ayuda porque le está ocurriendo algo muy extraño. Casado con una viuda cuyo marido e hijo habían fallecido por fiebre amarilla, el señor Munro se encuentra desconcertado porque su mujer, con quien jamás ha tenido ningún problema ni secreto, le pide 100 libras y le ruega que no le pregunte para qué son. El señor Munro se da cuenta de que la mujer se dirige a una cabaña en las afueras, donde parece entablar relaciones con quienes la habitan. Celoso, decide acercarse a la casa, donde se encuentra con el rostro amarillo de uno de sus habitantes. Sin embargo, al entrar, no encuentra a nadie, pero hay una foto de su esposa… «El oficinista del corredor de bolsa» (1893). Hal Pycroft, un corredor de bolsa que acaba de tener que abandonar su empresa de correduría de bolsa, consigue un buen trabajo en otra nueva. Cuando está a punto de firmar, es seducido por un tal señor Pinner, que le ofrece un trabajo excelente y muy bien pagado en una empresa de distribución de materiales en Birmingham. Sin embargo, su oferta tiene algunas cosas muy raras, como la exigencia de que no podrá mandar una carta de renuncia a la empresa para la que iba a trabajar o que, al desplazarse a Birmingham, conoce a un hermano del señor Pinner que es tan parecido, que hasta tiene un diente de oro en la misma posición… «La corbeta Gloria Scott» (1893). El «Gloria Scott» era una corbeta llena de presos de Australia que se hunde debido a una explosión durante un motín. James Armitage, uno de los presos, consigue sobrevivir y establecerse en Inglaterra bajo el apellido Trevor. Años después, su hijo Víctor, compañero de estudios de Sherlock Holmes, será el primero en darse cuenta de las habilidades deductivas de Sherlock y quien le propondrá por primera vez dedicarse a ello profesionalmente. Pasados unos años, Víctor le pedirá ayuda a Holmes para que investigue la muerte de su padre, que ha muerto por una apoplejía producida al leer un mensaje cifrado que le habían enviado. «El ritual de los Musgrave» (1893). Todos los miembros de la familia Musgrave, al cumplir los 18 años, han de celebrar un ritual que consiste en leer un extraño texto secreto, y que ha de perdurar de generación en generación. Reginald Musgrave, antiguo compañero de estudios de Holmes, acude a éste en busca de ayuda, ya que, tras sorprender a su mayordomo leyendo dicho ritual, y tener que despedirlo dándole una semana de gracia, éste y una de sus doncellas han desaparecido misteriosamente… «Los hacendados de Reigate» (1893). Holmes se encuentra enfermo y abatido en un hotel de Lyon, hasta el punto de tener que pedir ayuda a Watson para que vaya a por él y lo traiga de vuelta a Inglaterra. Ya en Inglaterra, Watson acepta la oferta del coronel Hayter, para pasar unos días en su casa de campo y poder así lograr una más pronta recuperación de Holmes. Sin embargo, pronto se produce un extraño robo y el asesinato del cochero de la familia Cuningham, lo que pondrá otra vez a Holmes en acción… «La aventura del jorobado» (1893). Holmes se presenta a horas intempestivas en la casa del matrimonio Watson. Al día siguiente, ambos parten hacia Aldershot para investigar la muerte del coronel Barclay, muerto sin motivo aparente. Tras una discusión con su mujer, ambos fueron encontrados en el suelo de la habitación, ella desmayada y él fallecido. La habitación tenía las ventanas cerradas y la llave echada, con lo cual todo apuntaba hacia la esposa… «El paciente interno» (1893). El doctor Trevelyan no cuenta con dinero suficiente para abrir una consulta en la zona adecuada de Londres. Un caballero apellidado Blessington le ofrece el dinero para poner la consulta en Brook Street a cambio de las tres cuartas partes de sus ganancias. Blessington cae enfermo y se queda a vivir en la consulta para estar mejor vigilado. Un día, dos clientes de origen ruso se presentan para preguntarle sobre un extraño caso de catalepsia y poco después, la habitación de Blessington aparece totalmente revuelta… «El intérprete griego» (1893). Esta aventura supone la aparición de Mycroft Holmes, el hermano mayor de Sherlock, quien resulta incluso superior a Sherlock en cuanto a poderes de deducción, pero no resulta tan efectivo ya que no es un hombre de acción y prefiere hacer investigación de «sillón». Mycroft trabaja para el gobierno británico y pasa su tiempo en el Club Diógenes, un club social de lo más extraño. La historia trata sobre Mellas, un intérprete griego que acude a Mycroft, tras haber sido requerido para hacer de traductor en un secuestro… «El tratado naval» (1893). Percy Phelps, miembro del Foreign Office y antiguo compañero de estudios de Watson, ha sufrido el robo en su despacho de un importante tratado naval con Italia, que se encontraba copiando en esos momentos. Las consecuencias de que dicho tratado fuese conocido por Alemania o Francia serían desastrosas y, por supuesto, la carrera profesional y la reputación del señor Phelps… «El problema final» (1893). La más importante de todas las aventuras de Sherlock Holmes. Conan Doyle no aguantaba más y estaba dispuesto a dar un giro a su carrera literaria eliminando a Sherlock Holmes de ella. Por tanto, escribió esta historia en la que nos introduce, de repente, a Moriarty: un «Napoleón» del crimen que anda secretamente detrás de casi todos los delitos que se producen en la ciudad de Londres. Holmes ha recopilado pruebas suficientes para ponerlo entre rejas, y está dispuesto a presentarlas, pero pronto descubre que su vida corre serio peligro y tiene que huir de Inglaterra junto a Watson para salvar su vida. Comienza una persecución a través de Europa que culmina en las cataratas de Reichenbach, junto a la población suiza de Meiringen, donde se produce el encuentro mortal entre Sherlock Holmes y Moriarty…
las memorias de sherlock holmes (ilustrado) (libro)
Contiene este volumen once de los casos más notables que resolvió Sherlock Holmes, donde no sabemos qué admirar más: si la inteligencia de Holmes como detective o la maestría de Watson como narrador.La fama de Holmes creció de tal manera, que a Conan Doyle llegó a hacérsele insoportable. Y decidió asesinarlo. En El problema final, sobrio y conmovedor relato, en el que excepcionalmente se trasluce la ternura de Holmes a través de su proverbial impasibilidad, asistimos a la desaparición del detective. Pero fueron tantas y tan violentas las protestas de los lectores, que diez años después Doyle se vio obligado a resucitarlo.
los mejores casos de sherlock holmes (ed. clásicos a medida) (libro)
De la adaptación, introducción, apéndice y notas: Lourdes Íñiguez, Un volumen con seis de los más célebres casos del detective por antonomasia. Sherlock Holmes nos cautiva esta vez con sus mejores aventuras. Si en Estudio en escarlata, Arthur Conan Doyle nos lo daba a conocer, en este volumen, a través de las seis obras que hemos seleccionado, hacemos un recorrido por treinta años de servicios en defensa de la ley y el orden, como asesor de una policía a la que supera en talento y en sagacidad. Ningún crimen queda sin resolver si él se encarga de investigarlo para desenredar sus misterios. Y a la vez conocemos a los personajes que van marcando su vida: su inseparable amigo el doctor Watson, su hermano Mycroft, su amor ideal Irene Adler y su acérrimo enemigo el profesor Moriarty, con el que mantendrá una mortal pelea al borde de una impresionante cascada en Suiza. ¿Saldrá vivo de ella? Te animamos a abrir este libro, que te aseguramos atraerá tu interés hasta su última página.
lote núm. 249 y otros relatos de terror y misterio (libro)
Arthur Conan Doyle (1859-1930), es quizá el caso paradigmático del escritor que abordó todos los géneros literarios con singular destreza, creando además personajes inolvidables. Sherlock Holmes, en la literatura de crimen y misterio; el profesor Challenger, en la peripecia aventurera, e incluso de ciencia ficción; «sir» Nigel y el brigadier Gerard, en la novela y relato de recreación histórica… El presente volumen recoge once relatos de terror y misterio donde Conan Doyle aborda con maestría diferentes temas de la literatura fantástica. Así, en «Lote núm. 249», nos enfrentamos a los extraordinarios acontecimientos desencadenados por un egiptólogo sin escrúpulos al manipular una momia egipcia. «El parásito» describe la angustia y el terror de un científico víctima de un proceso de vampirización espiritual. «El gran experimento de Keinplatz» narra en clave de humor las imprevisibles consecuencias de un experimento de hipnosis. «El cofre pintado a franjas» y «La relación de J. Habakuk Jephson» nos enfrentan a los misterios del mar. «Espanto» en las alturas sugiere la angustiosa posibilidad de la existencia de seres informes que moran en las capas altas de la atmósfera. Finalmente, en «El caso de lady Sannox» el deseo de venganza y castigo alcanza una dimensión de espanto casi epidérmico.
micah clarke (libro)
Sherlock Holmes hizo mundialmente famoso a Conan Doyle casi desde el principio de su carrera literaria; pero las obras que él más apreció, entre todas las suyas, aquellas de las que se sentía más orgulloso como escritor, fueron las de carácter histórico centradas en la Edad Media («Sir Nigel») y en el periodo napoleónico («El Brigadier Gerard»), que han hecho las delicias de varias generaciones de lectores. También guardó siempre un especial aprecio a «Micah Clarke» (1889), su primera y del todo desconocida incursión en este género, que recrea muy fiel y muy brillantemente una oscura rebelión de carácter dinástico y religioso («La Rebelión de Monmouth de 1685») contra uno de los últimos Estuardo, James II. Una pequeña joya que no decepcionará a ningún lector de Conan Doyle o que ame las novelas históricas que son a la vez excelentes y emocionantes novelas de aventuras.
mis libros (libro)
«Mis libros» es la apasionante trastienda literaria de uno de los escritores más populares de la historia, Arthur Conan Doyle. Nos lleva de la mano por su biblioteca, recomendando libros, recordando pasiones tanto de las obras que ha leído —y que le han formado como creador— como las que él mismo ha escrito. Una amplia colección de ensayos, conferencias y entrevistas con la que repasa sus éxitos literarios, el proceso de escritura de alguna de sus más famosas novelas y cuentos, las lecturas de los clásicos y de algunos escritores más cercanos a su tiempo a los que admira —Stevenson, Wilde, Allan Poe, Scott— y, por supuesto, un apartado especial dedicado a la que fuera su mayor creación y uno de los personajes más famosos del mundo, Sherlock Holmes.
nuestro invierno africano (libro)
En noviembre de 1928, el creador de Sherlock Holmes, el detective más famoso del mundo, parte de Southampton (Inglaterra) con su esposa y sus tres hijos, Denis, Malcom y Billie, con destino a Sudáfrica. Se trata del cuarto y último de sus viajes siendo destino de los anteriores Australia, Estados Unidos y Canadá con el objeto de propagar por otras tierras las ideas espiritistas de las que se había vuelto defensor infatigable. Con este fin recorre, durante el que iba a ser el penúltimo invierno de su vida, además de Sudáfrica Rodesia, Mozambique y Kenia. La travesía de ida se inicia con un fortísimo temporal en el Golfo de Vizcaya, y vía Madeira y Cabo Verde arriba a Ciudad del Cabo. El retorno, por el Océano Índico y el Canal de Suez lo trae de regreso hasta Malta y la costa francesa. Los cinco meses que quedan entre medias constituyen esta peculiar y entretenida narración de aquel viaje.
piratas y mar azul (libro)
ARTHUR CONAN DOYLE nace en el mismo lugar y apenas ocho años después que Robert Louis Stevenson: Edimburgo, 1859. Tal vez por ello, cuando aparecieron en la prensa algunos de los cuentos que aquí se publican, fueron atribuidos a la pluma del autor de La Isla del Tesoro, en lugar de al padre de Sherlock Holmes. Pero es la experiencia de Conan Doyle como médico a bordo de un ballenero por las aguas del Ártico la que le confiere ese gran conocimiento de la vida marinera. A través de estas páginas el lector volverá a ser un adolescente viviendo aventuras arriesgadas, donde el ron y la sangre son derramados de igual forma sobre las tablas de la cubierta de bajeles siniestros o veloces bergantines. Se verá salpicado por las gotas saladas del mar Caribe, sentirá el calor abrasador del sol de los trópicos, y temerá por su vida cuando vea ondear contra el cielo azul la bandera negra de los piratas más crueles y despiadados.
recuerdos de sherlock holmes (libro)
Recuerdos de Seherlock Holmes: El vendedor de cadáveres El asesinato de Lady Malcolm La hija del usurero
rodney stone (libro)
Novela que generalmente se incluye entre sus obras históricas, pero que más bien es un cuadro vívido y fascinante de la Inglaterra previctoriana, con especial atención al boxeo, que describe en sus comienzos con notabilísima penetración. A puño limpio y sin límite de asaltos, así era este rudo deporte por aquel entonces, en el que una contienda podía prolongarse durante horas. En muchos condados de Inglaterra, el boxeo estaba prohibido: tanto público, como autoridades y representantes, e incluso los mismos púgiles eran perseguidos por la ley; pero nada pudo detener la proliferación de los «nomade rings», en cualquier terreno aceptable de cualquier rincón de la ciudad. Todas estas extensas narraciones tienen un estilo decididamente decimonónico, en los moldes de la gran novela victoriana fijada por Dickens; los protagonistas nos ofrecen inolvidables retratos históricos de los personajes más peculiares del siglo XIX: Lord Nelson, John Lade, Lord Cochrane, el dandi Beau Brummell, Emma Hamilton, o el Príncipe de Gales (Jorge IV); así como de luchadores míticos: Jem Belcher, Joe Berks, John Jackson y Daniel Mendoza.
sherlock holmes (libro)
Sherlock Holmes, personaje ficticio creado en 1887 por «sir» Arthur Conan Doyle, es un «detective asesor» en el Londres de finales del siglo XIX, que destaca por su inteligencia y hábil uso de la observación y el razonamiento deductivo para resolver casos difíciles. Es protagonista de una serie de 4 novelas y 56 relatos de ficción, que componen el «canon holmesiano», publicados en su mayoría por «The Strand Magazine».
sherlock holmes anotado. las novelas (libro)
El lector tiene en sus manos el punto culminante de la publicación sobre Sherlock Holmes más importante de las últimas cuatro décadas, editada por una de las máximas autoridades sherlockianas del mundo, Leslie S. Klinger; una obra que atraerá a todos los lectores y aficionados a los grandes libros. Sus páginas contienen los cuatro «relatos largos» de Sherlock Holmes publicados entre 1887 y 1915, 'Estudio en escarlata', 'El signo de los cuatro', 'El sabueso de los Baskerville' y 'El valle del miedo'. Quienes no conozcan al famoso detective apreciarán la clara presentación que hace Klinger de cada una de las novelas en el orden original en que fueron publicadas, mientras que los sherlockianos experimentados quedarán cautivados por las casi 1.000 notas cuidadosamente investigadas que ofrecen amplia y precisa información histórica sobre la Inglaterra victoriana y eduardiana, además de detalladas explicaciones sobre las teorías sherlockianas más importantes. Además, Klinger ha recopilado alrededor de 400 ilustraciones contemporáneas y fotografías de época que incluyen el trabajo de los primeros ilustradores norteamericanos, el del inmerecidamente olvidado artista alemán Richard Gutschmidt y todos los legendarios dibujos de Sidney Paget para 'Strand Magazine'. Este volumen final de Sherlock Holmes anotado incluye una extensa bibliografía y una tabla cronológica que presenta sencillas referencias a las fechas más destacadas de las vidas de Holmes, Watson y Conan Doyle.
sherlock holmes anotado. relatos i (libro)
El lector tiene en sus manos el punto culminante de la publicación sobre Sherlock Holmes más importante de las últimas cuatro décadas, editada por una de las máximas autoridades sherlockianas del mundo, Leslie S. Klinger; una obra que atraerá a todos los lectores y aficionados a los grandes libros. Sus páginas contienen los cuatro «relatos largos» de Sherlock Holmes publicados entre 1887 y 1915," Estudio en escarlata", "El signo de los cuatro", "El sabueso de los Baskerville" y "El valle del miedo". Quienes no conozcan al famoso detective apreciarán la clara presentación que hace Klinger de cada una de las novelas en el orden original en que fueron publicadas, mientras que los sherlockianos experimentados quedarán cautivados por las casi 1.000 notas cuidadosamente investigadas que ofrecen amplia y precisa información histórica sobre la Inglaterra victoriana y eduardiana, además de detalladas explicaciones sobre las teorías sherlockianas más importantes. Además, Klinger ha recopilado alrededor de 400 ilustraciones contemporáneas y fotografías de época que incluyen el trabajo de los primeros ilustradores norteamericanos, el del inmerecidamente olvidado artista alemán Richard Gutschmidt y todos los legendarios dibujos de Sidney Paget para "Strand Magazine". Este volumen final de Sherlock Holmes anotado incluye una extensa bibliografía y una tabla cronológica que presenta sencillas referencias a las fechas más destacadas de las vidas de Holmes, Watson y Conan Doyle.
sherlock holmes anotado. relatos ii (libro)
El lector tiene en sus manos el punto culminante de la publicación sobre Sherlock Holmes más importante de las últimas cuatro décadas, editada por una de las máximas autoridades sherlockianas del mundo, Leslie S. Klinger; una obra que atraerá a todos los lectores y aficionados a los grandes libros. Sus páginas contienen los cuatro «relatos largos» de Sherlock Holmes publicados entre 1887 y 1915, «Estudio en escarlata», «El signo de los cuatro», «El sabueso de los Baskerville» y «El valle del miedo». Quienes no conozcan al famoso detective apreciarán la clara presentación que hace Klinger de cada una de las novelas en el orden original en que fueron publicadas, mientras que los sherlockianos experimentados quedarán cautivados por las casi 1.000 notas cuidadosamente investigadas que ofrecen amplia y precisa información histórica sobre la Inglaterra victoriana y eduardiana, además de detalladas explicaciones sobre las teorías sherlockianas más importantes. Además, Klinger ha recopilado alrededor de 400 ilustraciones contemporáneas y fotografías de época que incluyen el trabajo de los primeros ilustradores norteamericanos, el del inmerecidamente olvidado artista alemán Richard Gutschmidt y todos los legendarios dibujos de Sidney Paget para «Strand Magazine». Este volumen final de Sherlock Holmes anotado incluye una extensa bibliografía y una tabla cronológica que presenta sencillas referencias a las fechas más destacadas de las vidas de Holmes, Watson y Conan Doyle.
sherlock holmes, relatos 1 (libro)
El presente volumen recoge las dos primeras colecciones de relatos del canon holmesiano: Las aventuras de Sherlock Holmes (1892) y Las memorias de Sherlock Holmes (1894). Aquí se dan cita algunos de los más célebres cuentos de misterio protagonizados por el célebre detective y su ayudante, el doctor Watson: «La aventura de la banda de lunares», en el que las únicas pistas son las últimas palabras de una mujer y un inexplicable silbido en la noche; «Las cinco pepitas de naranja», donde una carta desvela una conspiración atlántica; o «El problema final», clímax genuino de las hazañas del personaje, que se enfrentará dramáticamente con su perverso archienemigo, el profesor Moriarty, en la catarata de Reichenbach.Esta edición, que se abre con un estudio introductorio de Andreu Jaume, pretende homenajear el empeño editorial de Esther Tusquets, quien tradujo magistralmente estos relatos en su proyecto de publicación del canon holmesiano al completo.
sherlock holmes, relatos 2 (libro)
El presente volumen recoge las tres colecciones de relatos que completan en canon holmesiano: «El regreso de Sherlock Holmes» (1907), «Su último saludo» (1917) y «El archivo de Sherlock Holmes» (1927). Tras volver de una muerte que nunca tuvo lugar, Holmes sigue resolviendo los casos más complicados. En «La aventura de la caja de cartón», por ejemplo, debe encontrar al remitente de un horrible paquete que contiene dos orejas humanas. En otras ocasiones, tiene que impedir sucesos casi inevitables, como en «Su último saludo», donde una peligrosa arma no puede caer en manos del enemigo a las puertas de la Gran Guerra. O en «La aventura de la melena de león» donde él mismo narra, mientras disfruta de un merecido retiro en Sussex, cómo atrapó a un extraño animal homicida. Esta edición, que se abre con un estudio introductorio de Andreu Jaume, pretende homenajear el empeño editorial de Esther Tusquets, cuyo proyecto de publicar el canon holmesiano quedó interrumpido. Juan Camargo, experto en novela de masas europea y americana, ha completado la labor traductora.
sherlock holmes. novelas (libro)
El presente volumen recoge las cuatro novelas protagonizadas por Sherlock Holmes, el emblemático y perspicaz detective del 221 B de Baker Street: Estudio en escarlata (1887), El signo de los cuatro (1890), El perro de los Baskerville (1902) y El valle del miedo (1915). A lo largo de estas páginas, y con la ayuda inestimable del doctor Watson, Holmes recorrerá las calles de un Londres victoriano convertido en un laberinto de pistas falsas, resolverá una intriga originada en la India colonial, desentrañará el misterio oculto tras una antigua maldición familiar en los páramos de Dartmoor y se enfrentará a la organización de Moriarty en uno de sus casos más complejos. Una mezcla explosiva de crimen, suspense y venganza.Esta edición, que se abre con un estudio introductorio de Andreu Jaume, pretende homenajear el empeño editorial de Esther Tusquets, cuyo proyecto de publicar el canon holmesiano quedó interrumpido. Juan Camargo, experto en novela de masas europea y americana, ha completado la labor traductora.
todo sherlock holmes (libro)
«No salió de una madre ni supo de mayores. Idéntico es el caso de Adán y de Quijano. Está hecho de azar. Inmediato o cercano lo rigen los vaivenes de variables lectores.[…] Pensar de tarde en tarde en Sherlock Holmes es una de las buenas costumbres que nos quedan. La muerte y la siesta son otras. También es nuestra suerte convalecer en un jardín o mirar la luna.» (Jorge Luis Borges)
¿rapto ó secuestro? (libro)
Incluye ¿Rapto o secuestro? El parasito