Literatura de arthur machen
cuentos (libro)
«Machen será siempre recordado por sus relatos de lo sobrenatural, género en el que pocos le superan. A su literatura aportó unas calificaciones poco usuales. Su infancia en un
el gran dios pan y otros relatos de terror sobrenatural (libro)
Arthur Machen, al igual que su contemporáneo Lord Dunsany, fue un obstinado soñador que creó una de las obras más líricas y exquisitas que ha dado hasta la fecha el denominado
el terror (libro)
Como afirmó en su día H. P. Lovecraft, la obra de Arthur Machen (1863-1947) abrió nuevos caminos a la historia de los relatos de miedo cósmico. Novela publicada en 1917, «El te
el terror y otros relatos de lo extraño (libro)
Nacido en el pueblecito galés de Caerleon en 1863, Machen se trasladó a Londres alos dieciocho años para buscarse la vida. Llevó una vida bohemia sobreviviendoa base de trabajo
la casa de las almas (libro)
Quizá ninguna otra figura encarne mejor la transición de la tradición gótica al horror moderno que Arthur Machen. En la última década del siglo XIX, el escritor galés produjo u
la colina de los sueños (libro)
La colina de los sueños es, sin duda, una de las narraciones más apasionantes y sinceras de Arthur Machen. Es también, a juicio de los críticos, una de las más brillantes de su
la gloria secreta (libro)
Inglaterra, comienzos del siglo xx. Un joven que tiene visiones religiosas. Un profesor con debilidad por el castigo. Entre las brumas de la civilización, los recuerdos de una
la pirámide de fuego (libro)
Muy anterior a la literatura realista, la literatura fantástica es de la ejecución más ardua, ya que el lector no debe olvidar que las fábulas narradas son falsas, pero no su v
los tres impostores (libro)
Londres, finales del siglo XIX. El joven burgués y aspirante a escritor Dyson es testigo de una desesperada persecución. Mientras perseguidor y perseguido se alejan, el segundo
ritual (libro)
Arthur Machen, escritor y periodista galés, tuvo una larga vida a caballo entre los siglos XIX y XX. Empezó escribiendo relatos góticos para revistas de la época y poco a poco,
un fragmento de vida (libro)
La obra narrativa del escritor galés Arthur Machen (1863-1947) gira en torno a la sensación de que bajo las apariencias de las cosas late un poderoso e inmenso mundo invisible.
cuentos (libro)
«Machen será siempre recordado por sus relatos de lo sobrenatural, género en el que pocos le superan. A su literatura aportó unas calificaciones poco usuales. Su infancia en una parroquia rural le dio la oportunidad de estudiar personalmente las costumbres y tradiciones locales. Sus primeros años, también solitarios, de Londres, donde intentó ganarse el sustento catalogando libros raros sobre ocultismo o traduciendo literatura medieval, le proporcionaron el fondo literario de sus temas. Y, todavía más importante, estuvo provisto para su labor de la clase de imaginación que sabe distinguir la maravilla que existe en cosas tan corrientes que escapan a la consideración de la gente normal».
el gran dios pan y otros relatos de terror sobrenatural (libro)
Arthur Machen, al igual que su contemporáneo Lord Dunsany, fue un obstinado soñador que creó una de las obras más líricas y exquisitas que ha dado hasta la fecha el denominado género de terror. Tutor, traductor, corrector de pruebas, catalogador de libros raros, actor de teatro y sobre todo periodista, Machen trasladó al papel sus arrebatados y melancólicos sueños con esa rara intensidad y soledad propias de la poesía, tratando de desvelar los enigmas que se ocultan más allá de la existencia y fuera del tiempo y logrando que la belleza y el horror suenen en sus relatos al unísono.A diferencia de Le Fanu o M.R. James, Machen, inspirado por su origen celta, no escribió sobre fantasmas sino más bien sobre fuerzas elementales, maleficios que sobreviven o poderes malignos invocados por el folklore y los cuentos de hadas, como los hermosos y juguetones seres que se le aparecen en el bosque a la protagonista de El pueblo blanco, «probablemente el mejor relato sobrenatural del siglo, tal vez de la literatura» en palabras de E.F. Bleiler), o la malévola gente pequeña que hace acto de presencia tanto en El sello negro como en La pirámide resplandeciente o en De las profundidades de la tierra, esa enigmática y horrible raza precéltica, negra y achaparrada, forzada a vivir en las entrañas de la tierra, donde todavía practica sus infames ritos sacrificiales. La presente antología recoge catorce relatos (algunos de ellos inéditos en castellano), lo más granado y significativo de la ingente obra fantástica de Machen, que tanto influyó en el maestro del horror sobrenatural, H.P. Lovecraft.
el terror (libro)
Como afirmó en su día H. P. Lovecraft, la obra de Arthur Machen (1863-1947) abrió nuevos caminos a la historia de los relatos de miedo cósmico. Novela publicada en 1917, «El terror», ambientada en una región apartada del oeste de Gales durante la Primera Guerra Mundial, logra una perfecta simbiosis de fantasía y realidad, leyenda y cotidianidad. Unos acontecimientos inexplicables y de una violencia salvaje, el poder contagioso de las fuerzas oscuras del mal y el alarmismo del clima bélico se funden en una oscura y enigmática trama, susceptible de las más diversas conjeturas e interpretaciones.
el terror y otros relatos de lo extraño (libro)
Nacido en el pueblecito galés de Caerleon en 1863, Machen se trasladó a Londres alos dieciocho años para buscarse la vida. Llevó una vida bohemia sobreviviendoa base de trabajos editoriales mal pagados (corrector de pruebas, traductor ocompilador de catálogos) y escribiendo reseñas de libros para la revista Litterature. Sus primeras obras no fueron de tema fantástico: «The Chronicle of Clemendy»(1888) consiste en una serie de relatos ambientados en la Edad Media.Aficionado a la magia y a la alquimia, Machen ingresa en 1900 en la ordenesotérica de la Golden Dawn, y diez años después entra a formar parte de laredacción del diario Evening News, donde publica numerosas colaboraciones sobreantigüedades, folclore, crímenes históricos, y otros muchos temas. Publicó lamayoría de sus relatos en distintas revistas, y los recopiló más tarde enantologías como «The House of Souls» (1906), «The Angels of Mons» (1915), «TheShining Pyramid» (1923) y otras. El presente volumen reúne una novela corta (El terror, 1917) y veintidósrelatos de género fantástico, la mayor parte protagonizados por héroesobsesionados por su conciencia culpable y convencidos de sus orígenessobrenaturales. De la variedad temática de esta selección dan buena muestrarelatos como “La mano roja”, en la que las antiguas runas y la magia se dan lamano; “Las cosas sagradas”, que transcurre en las costas galesas; “Psicología”,que resucita el tema de Jekyll y Hyde; y “La custodia”, “La luz que deslumbra”y “Municiones de guerra”, ambientadas en la Primera Guerra Mundial, al igualque El terror, narración en la que Machen plantea una auténticateoría de la conspiración relacionada con el desarrollo de la primera granguerra europea.
la casa de las almas (libro)
Quizá ninguna otra figura encarne mejor la transición de la tradición gótica al horror moderno que Arthur Machen. En la última década del siglo XIX, el escritor galés produjo un cuerpo seminal de relatos de horror y de lo oculto, de corrupción espiritual y física, y de sobrevivientes malignos del pasado primigenio, que horrorizaron y escandalizaron a los lectores de finales de la era victoriana. La casa de las almas es una colección de cuatro obras maestras del horror y el misterio, publicadas por primera vez en un solo volumen en 1906: «Un fragmento de vida», «La gente blanca», «El gran dios Pan» y «La luz más recóndita».
la colina de los sueños (libro)
La colina de los sueños es, sin duda, una de las narraciones más apasionantes y sinceras de Arthur Machen. Es también, a juicio de los críticos, una de las más brillantes de su producción. Publicada en 1904 con el titulo de The Garden of Avallaunius, y con su título definitivo en 1907, Machen la había escrito, sin embargo, entre 1895 y 1897, en un empeño angustioso por explorar una región espiritual poblada de zonas oscuras y por encontrar un estilo diferente, quizá movido por algún soplo de los vientos simbolistas que en esos años recorren las letras francesas: «Quiero escribir la historia de un Robinson Crusoe del alma, de un hombre que está solo, no porque se halle en una isla desierta… sino por su aislamiento mental, porque entre él y todos aquellos con quienes tropieza media un abismo». Pero el resultado de su experimento es mucho más complejo. Nos enfrentamos aquí con un libro escrito en un lenguaje cuyas imágenes —unas veces recurrentes «como en una sinfonía», otras aparentemente inconexas, pero dotadas de misteriosas correspondencias en el plano sensible y en el de la pura idea— aspiran a sugerir de manera sutil algo que el lector debe adivinar. Porque, como los viejos textos esotéricos, La colina de los sueños tiene más de una lectura.
la gloria secreta (libro)
Inglaterra, comienzos del siglo xx. Un joven que tiene visiones religiosas. Un profesor con debilidad por el castigo. Entre las brumas de la civilización, los recuerdos de una región mítica. Una novela sobre el Santo Grial, el folclore celta y la niñez encantada. Una sátira sobre el sistema educativo. Un elogio de la poesía y la embriaguez. Contra la vida mediocre, la gloria secreta. Traducida por primera vez al español, La gloria secreta es una obra de genio indiscutible. Arthur Machen demuestra ser el descendiente victorioso de la mejor prosa en lengua inglesa —Thomas Browne, Samuel Johnson, Thomas De Quincey—, capaz de conjugar la contemplación y el acontecimiento para adueñarse de una categoría religiosa: el éxtasis. El éxtasis que busca apasionadamente el héroe de esta novela, el que aguarda también al lector —a todos los buenos lectores— como trofeo literario definitivo. «La gloria secreta es la historia de un individuo desafortunado que se da la cabeza contra la pared desde el principio hasta el fin. No puede pensar ni hacer nada siguiendo la corriente del mundo; incluso cuando “obra mal”, lo hace de una manera sumamente inusual y excéntrica. Quedará a criterio del lector determinar si era un santo que había perdido su rumbo en el siglo o un pobre loco subdesarrollado; en lo que me atañe, no estoy a favor de ninguna de las dos opciones» (Artur Machen). «Arthur Machen puede, alguna vez, proponernos fábulas increíbles, pero sentimos que las ha inspirado una emoción genuina. Casi nunca escribió para el asombro ajeno; lo hizo porque se sabía habitante de un mundo extraño» (Jorge Luis Borges).
la pirámide de fuego (libro)
Muy anterior a la literatura realista, la literatura fantástica es de la ejecución más ardua, ya que el lector no debe olvidar que las fábulas narradas son falsas, pero no su veracidad simbólica y esencial. Resignémonos a admitir que la literatura es un juego, ejecutado mediante la combinación de palabras, que son piezas convencionales, pero no olvidemos que en el caso de sus maestros —Machen es uno de ellos— esa suerte de álgebra o de ajedrez debe corresponder a una emoción.
los tres impostores (libro)
Londres, finales del siglo XIX. El joven burgués y aspirante a escritor Dyson es testigo de una desesperada persecución. Mientras perseguidor y perseguido se alejan, el segundo deja caer un objeto brillante al suelo. Dyson visita a su amigo Charles Phillips, quien le revela que la pieza es un Tiberio de oro, una moneda romana de gran valor histórico. A partir de ese momento y en el transcurso de pocos días, Dyson y Phillips conocerán a cinco extraños personajes que narran aterradores y turbios relatos de sus vidas que, a modo de rompecabezas, formarán una absorbente trama envuelta por un estremecedor halo de misterio.
ritual (libro)
Arthur Machen, escritor y periodista galés, tuvo una larga vida a caballo entre los siglos XIX y XX. Empezó escribiendo relatos góticos para revistas de la época y poco a poco, impulsado sobre todo por sus tragedias personales, se fue decantando por el esoterismo y los relatos de horror, recogidos en incontables antologías, algunos de los cuales han dado lugar a leyendas ya clásicas, como «Los arqueros», que relata cómo los arqueros dirigidos por san Jorge en la batalla de Agincourt regresan como ángeles al mundo de los vivos durante la batalla de Mons, en la Primera Guerra Mundial, para ayudar a las tropas británicas contra los alemanes, una idea que luego fue utilizada por Tolkien en El Señor de los Anillos y recogida por Peter Jackson en la adaptación de la trilogía al cine.Machen tuvo una gran influencia en autores de su época, como Oscar Wilde, Conan Doyle y Yeats. Y, posteriormente, ha sido elogiado por, entre muchos otros, Borges, Lovecraft —lo reconoció como uno de sus maestros y lo homenajeó en sus obras cogiendo de él muchos nombres y referencias—, Bioy Casares y Stephen King —que considera su cuento «El gran dios Pan» como el mejor relato de horror escrito en lengua inglesa—. Es mi referente ineludible de Paul Bowles y Javier Marías, así como de cineastas como Guillermo del Toro.En palabras de Borges: «Arthur Machen puede, alguna vez, proponernos fábulas increíbles, pero sentimos que las ha inspirado una emoción genuina. Casi nunca escribió para el asombro ajeno; lo hizo porque se sabía habitante de un mundo extraño».Ritual contiene trece de sus últimos cuentos, entre ellos el que da título al libro, todos ellos inéditos excepto dos. Con estos relatos incluidos en Ritual, Machen cerró su obra de ficción.
un fragmento de vida (libro)
La obra narrativa del escritor galés Arthur Machen (1863-1947) gira en torno a la sensación de que bajo las apariencias de las cosas late un poderoso e inmenso mundo invisible. Si en sus cuentos de horror sobrenatural nos adentra magistralmente en un mundo cotidiano amenazado por fuerzas insospechadas y maléficas, la cualidad fantástica de Un fragmento de vida, publicado por primera vez en 1906 y olvidado después, gravita en torno al paulatino y prodigioso cambio de conciencia del protagonista y su nueva percepción del mundo circundante. La irrupción de elementos misteriosos en la vida cotidiana de Darnell, aplastada por la rutina y la precariedad, desemboca en la vivencia de su protagonista con una realidad traspasada por símbolos. Un fragmento de vida trata sobre todo del descubrimiento de nuestros ancestros y sus secretos, de la necesidad de trascender la identidad individual y restablecer el contacto con los dioses. En todas estas cuestiones podemos sospechar las íntimas aspiraciones de aquel escritor solitario y anónimo que era por entonces Arthur Machen.