Literatura de august strindberg
alegato de un loco (libro)
«Alegato de un loco» constituye uno de los textos autobiográficos más controvertidos de August Strindberg. Escrito originariamente en francés, narra magistralmente la tortuosa
banderas negras (libro)
«Una cena de fantasmas iba a tener lugar en casa del profesor Stenkähl…». Así introduce Strindberg la que sería su última novela, y la más polémica de una carrera ya de por sí
casarse (libro)
«Casarse» es el libro más leído de August Strindberg en Suecia. La primera parte se publicó en 1884 y reunía «doce historias de matrimonios con entrevista y prólogo». El propio
comedia onírica (libro)
Una de las obras dramáticas suecas más importantes del s. XX. Comedia onírica, es una de las grandes obras de Strindberg, de la que él mismo dijo que era «mi Drama más querido,
el cuarto rojo (libro)
Arvid Falk, un joven idealista y generoso, deja su empleo para dedicarse a la literatura militante. Al cabo de muchas experiencias amargas, vuelve a su vida de empleado y, ya s
el hijo de la sierva (libro)
«Me siento mucho mejor porque he leído a Strindberg… No lo he leído por leerlo, sino por apretarme contra su pecho… ¡Esa furia, esas páginas conseguidas a fuerza de puños!». Es
el pelícano (libro)
El padre de familia ha muerto y el velatorio se ha hecho en la casa. La hija, Gerda, se ha casado con Axel, en una boda contraria a la voluntad del padre. En el poema nupcial,
inferno (libro)
Inferno es el testimonio de la relación entre locura y creatividad de uno de los más célebres precursores del arte contemporáneo: a medio camino entre la novela y el diario, el
la señorita julia (libro)
August Strindberg fue un escritor y dramaturgo sueco, uno de los más importantes de Suecia, reconocido en el mundo, principalmente, por sus obras de teatro. Es considerado como
poesías completas (libro)
Strindberg era un genio, un innovador que revolucionó el teatro. Magnífico novelista y sorprendente poeta. Pero además modernizó el idioma sueco. Inquieto, era pintor, fotógraf
solo (libro)
Enfrentado al silencio y a sus fantasmas, Strindberg construyó una obra intensa de principio a fin, trazada por los síntomas de sus persecuciones, por la introspección y el aut
teatro escogido (libro)
Las siete obras del gran dramaturgo sueco reunidas en este volumen corresponden a su periodo de madurez, a la época en que abandono la ortodoxia naturalista para construir una
una bruja (libro)
Ambientada en el siglo XVII, cuando los juristas suecos ilustrados dejaron de ejecutar mujeres por brujería, esta novela de Strindberg, inédita en castellano, fue publicada en
una mirada al universo (libro)
En la década de 1890, August Strindberg interrumpe su producción literaria para explorar distintos campos artísticos y de conocimiento en busca de una unidad y un sentido de la
alegato de un loco (libro)
«Alegato de un loco» constituye uno de los textos autobiográficos más controvertidos de August Strindberg. Escrito originariamente en francés, narra magistralmente la tortuosa relación con Siri von Essen, la que fue su primera esposa. Desde la fascinación por ella en los primeros encuentros hasta el delirio de los celos y la búsqueda extenuante de indicios de infidelidad. El propio autor nos aclara que volvió con su esposa para acabar el libro que estaba escribiendo contra ella.
banderas negras (libro)
«Una cena de fantasmas iba a tener lugar en casa del profesor Stenkähl…». Así introduce Strindberg la que sería su última novela, y la más polémica de una carrera ya de por sí marcada por la controversia. Los «fantasmas» son los literatos y artistas dispuestos a devorarse los unos a los otros, y de ellos huirá Falkenström, álter ego del autor, en un intento de reencontrarse a sí mismo lejos de la corrompida moral circundante. «Retrato de una época podrida y de sus miserables abanderados», «Banderas Negras» es una corrosiva sátira del mundo literario y periodístico del Estocolmo de principios del siglo XX, llena de feroces caricaturas de personalidades culturales a las que Strindberg erige en símbolos de la «era de la patraña», es decir, de la hipocresía, la falsedad, el oportunismo, y, en definitiva, la pérdida de valores de una sociedad en crisis. Pero es también el autorretrato de un autor maduro, que aborda con profundidad psicológica problemas como las relaciones de pareja —al más puro estilo de la «Danza Macabra»—, el vampirismo emocional y artístico, o la lucha del hombre moderno por hallar la verdad y la paz espiritual. «Banderas Negras», a la vez hilarante y amarga, puede considerarse el testamento intelectual de quien es el mayor genio de las letras suecas y uno de los autores más importantes de la literatura universal.
casarse (libro)
«Casarse» es el libro más leído de August Strindberg en Suecia. La primera parte se publicó en 1884 y reunía «doce historias de matrimonios con entrevista y prólogo». El propio autor era consciente de que el lenguaje desenfadado y las escenas atrevidas le podían causar problemas con la justicia, y así fue. El proceso al libro ayudó a que fuese todo un éxito y muchas mujeres apoyaron su causa. Aun así, se decidió a escribir una segunda parte, mucho más polémica, compuesta por dieciocho relatos. Como el mismo Strindberg declaró, se trata de un libro «cruel, feo, bello, poético, prosaico, sentimental, crudo, horrible, delicado, es decir, ¡como la vida misma!». Destacó por su libertad en materia sexual, el desparpajo y realismo en sus descripciones matrimoniales, por su lenguaje coloquial, con influencia de los cuentos de Hans Christian Andersen, aunque con un tono duro y cínico que no tienen los cuentos del danés. Esta gran novela sobre la institución del matrimonio, compuesta por treinta relatos, ayudará a conocer mucho mejor a Strindberg, y sobre todo hará que nos conozcamos mejor a nosotros mismos, pues nos veremos reflejados en muchas de las situaciones retratadas por el genio sueco.
comedia onírica (libro)
Una de las obras dramáticas suecas más importantes del s. XX. Comedia onírica, es una de las grandes obras de Strindberg, de la que él mismo dijo que era «mi Drama más querido, hijo de mi más profundo dolor». El autor ha intentado en esta comedia onírica, imitar la forma incoherente aunque aparentemente lógica de los sueños. Todo puede ocurrir, todo es posible y verosímil. Tiempo y espacio no existen: sobre una insignificante base de realidad, la imaginación hila y teje nuevos dibujos: mezcla de recuerdos, vivencias, puras invenciones, absurdos e improvisaciones.
el cuarto rojo (libro)
Arvid Falk, un joven idealista y generoso, deja su empleo para dedicarse a la literatura militante. Al cabo de muchas experiencias amargas, vuelve a su vida de empleado y, ya sin ilusiones, dedica sus horas libres a la numismática. A la figura de Arvid se contrapone la de su hermano, Carl Nicolaus, mezquino e hipócrita pero, sin embargo, con un fondo de humanidad verdadera. Una serie extraordinariamente incisiva de retratos de personajes y ambientes de la sociedad sueca de la época completan el impresionante edificio narrativo de la novela: figuras de la vida bohemia, periodistas sin conciencia y sin escrúpulos, señoras ociosas, envidiosas y vanidosas que se dedican a la beneficencia, mujercitas corruptas que fingen el amor, editores incultos e intrigantes, comerciantes usureros y clérigos rapaces. Y, en medio de la sordidez ambiental, El cuarto rojo, un rincón de un bar de Estocolmo, se convierte en alegoría de la salvación del hombre. Adelantándose a su tiempo no sólo por los temas de sus obras sino también por las técnicas que en ellas empleó, el escritor y dramaturgo August Strindberg (Estocolmo 1849-1912) fue quizá el principal precursor del arte contemporáneo. Con la aparición en 1879 de «El cuarto rojo» —la primera novela moderna sueca—, Strindberg acabó con el espíritu superado y las formas exangües del tardo romanticismo y de la literatura convencional y académica, y pasó a ocupar un primer plano en la cultura de su país y de Europa. Por la dolorosa amargura con que representa la corrupción de los distintos estamentos y costumbres sociales —y, más allá de contingencias históricas, la degeneración del hombre en cuanto especie—, «El cuarto rojo» es universalmente reconocida como una de las manifestaciones más notables de la cultura moderna.
el hijo de la sierva (libro)
«Me siento mucho mejor porque he leído a Strindberg… No lo he leído por leerlo, sino por apretarme contra su pecho… ¡Esa furia, esas páginas conseguidas a fuerza de puños!». Estas palabras de Frank Kafka ahorrarían cualquier comentario sobre la obra de August Strindberg si no fuera porque todo lo dicho por el autor checo encuentra una confirmación deslumbrante y certera en «El hijo de la sierva», novela autobiográfica que cubre los años de infancia y adolescencia del futuro autor de «Infierno» y «Alegato de un loco». Ciertamente existe, en «El hijo de la sierva», una voluntad demoledora y un ataque sin paliativos contra el orden familiar y la hipocresía social. El conocido pasaje bíblico de Abraham y su sierva es utilizado aquí por Strindberg como comentario a una vida pletórica de crisis y experiencias que lindan con lo patológico; al ser trasladadas de la realidad humana al texto literario merced a una escritura ejemplar y rica en toda clase de hallazgos estéticos, se convierten, como elocuentemente previó Kafka, en la catarsis dolorosa pero necesaria de las más oscuras esencias del ser humano.
el pelícano (libro)
El padre de familia ha muerto y el velatorio se ha hecho en la casa. La hija, Gerda, se ha casado con Axel, en una boda contraria a la voluntad del padre. En el poema nupcial, Axel compara a su suegra, Elise, con el pelícano, un animal que da su propia sangre a sus hijos. Elise está encantada con Axel, que se ha casado con Gerda pensando en la herencia que ésta recibirá del padre. El dinero, sin embargo, no aparece. El hijo, Fredrik, también necesita el dinero para acabar sus estudios. Mientras buscan el posible dinero escondido, Elise descubre una carta del padre destinada a Fredrik, en la cual acusa a la madre de mentir y robar el dinero destinado a la casa y a los hijos. Elise rompe la carta, sin embargo Fredrik y Gerda la encuentran…
inferno (libro)
Inferno es el testimonio de la relación entre locura y creatividad de uno de los más célebres precursores del arte contemporáneo: a medio camino entre la novela y el diario, el lector encontrará unas páginas visionarias que, más allá de la situación personal que las motivó —los años que siguieron al divorcio de su segunda esposa, en los que el autor agravó su desequilibrio psíquico—, trazan con exactitud cifrada el itinerario vital de un personaje clave de nuestra modernidad. La presente edición ofrece, por primera vez en lengua castellana, la saga de Inferno —Inferno, Leyendas y Jacob lucha— en su versión completa.
la señorita julia (libro)
August Strindberg fue un escritor y dramaturgo sueco, uno de los más importantes de Suecia, reconocido en el mundo, principalmente, por sus obras de teatro. Es considerado como el renovador del teatro sueco y precursor o antecedente del teatro de la crueldad y el teatro del absurdo. Su carrera literaria comienza a los veinte años de edad y su extensa y polifacética producción ha sido recogida en más de setenta volúmenes que incluyen todos los géneros literarios. «La señorita Julia», una de sus obras más conocidas, es un drama escrito en 1888. Está resuelta en un acto y consta de tres personajes. En ella se cuenta la historia de Julia, una joven con cierto desequilibrio mental, hija de un conde, y su relación con Juan, uno de sus criados. Durante la noche de San Juan, mientras el conde está ausente y el pueblo se entrega al festejo y a la alegría, la señorita Julia, excitada por esa algarabía, invita al criado Juan a bailar con ella y es seducida por él. Juan es un joven inescrupuloso, rudo, cínico y servil, cuando es preciso, que pretende usar a Julia para realizar su sueño de convertirse en propietario de un hotel de lujo y para ello, la impulsa a que robe a su padre, con la promesa de huir juntos. Julia aborrece la idea pero se siente subyugada por él: entre la vergüenza y el odio, ha perdido la voluntad. La tragedia se vuelve inminente cuando Juan mata a un canario que Julia quería llevarse con ella, pero antes, se desplegarán sobre el escenario todos los componentes que la han provocado: el pasado, las diferencias, la pasión y la personalidad de los protagonistas. Strindberg dijo, refiriéndose a sus personajes, que intentó construirlos «carentes de carácter, oscilantes e incoherentes, mezcla de viejo y de nuevo. Entre la condesita Julia y Juan no podía nacer el amor en su sentido superior…». El drama consiste, pues, en el encuentro y la lucha de instintos elementales; no es un contraste de caracteres ni de ideales sino, más bien, una confirmación de las tesis de Darwin sobre la supervivencia del más fuerte, representado por la figura de Juan, cuyo único impulso es el de ascender socialmente sin que importen los medios o la ocasión para lograrlo.
poesías completas (libro)
Strindberg era un genio, un innovador que revolucionó el teatro. Magnífico novelista y sorprendente poeta. Pero además modernizó el idioma sueco. Inquieto, era pintor, fotógrafo, escultor, alquimista excéntrico…
solo (libro)
Enfrentado al silencio y a sus fantasmas, Strindberg construyó una obra intensa de principio a fin, trazada por los síntomas de sus persecuciones, por la introspección y el autoanálisis. Su recurso consistió en narrar días de furiosa intimidad mediante una prosa clara y directa que convoca al lector como testigo del grandioso ocaso de un hombre. Esta obra, influenciada por el pensamiento de Nietzsche y Schopenhauer, constituye la antítesis literaria de su febril «Inferno». A diferencia de ésta, «Solo» es un texto marcado por el sosiego y el ritmo de las estaciones.
teatro escogido (libro)
Las siete obras del gran dramaturgo sueco reunidas en este volumen corresponden a su periodo de madurez, a la época en que abandono la ortodoxia naturalista para construir una nueva realidad en la que el sueño se entrelaza con la vigilia, iluminando las zonas mas inexploradas de la mente humana.
una bruja (libro)
Ambientada en el siglo XVII, cuando los juristas suecos ilustrados dejaron de ejecutar mujeres por brujería, esta novela de Strindberg, inédita en castellano, fue publicada en 1890, en medio de la tormenta sentimental por la que atravesaba el escritor a raíz de una crisis con su infiel esposa. La confusión con la que vivió este episodio se refleja en la ambigüedad del retrato que ofrece de Tekla Clement, la «bruja» a la que se refiere el título de la novela. Tekla tuvo una infancia pobre y creció en una posada-burdel de Estocolmo frecuentada por marineros. Sin embargo, consigue avanzar en la escala social, una experiencia que tan pronto hace que se sienta muy segura de sí misma como todo lo contrario. Strindberg proyectó en «Una bruja» lo demoníaco que subyace en el esfuerzo de su heroína por alcanzar los mismos objetivos que los hombres y que se resumen en el anhelo de libertad.
una mirada al universo (libro)
En la década de 1890, August Strindberg interrumpe su producción literaria para explorar distintos campos artísticos y de conocimiento en busca de una unidad y un sentido de la existencia. En la llamada «crisis de «Inferno»», un Strindberg intuitivo, curioso, escéptico, necesitado de respuestas sobre nuestro lugar en el Universo se vuelca de lleno en el estudio de la alquimia, la figura de su compatriota y místico Emanuel Swedenborg (1688-1772), la cábala, la botánica y otras ciencias naturales. Se dedica también a la pintura, experimenta con la fotografía y con los procesos fotográficos y llega a manifestar que puede producir oro. Es una época de viajes —Berlín, París, Austria, Suecia—, matrimonios, separaciones y encuentros con artistas como el pintor noruego Edvard Munch. En París entra en contacto con los círculos ocultistas del fin de siècle y con personajes de la Orden Martinista como Papus o François Jollivet-Castelot. El resultado de sus investigaciones será una poética original que culminará con el retorno de Strindberg a la literatura y la publicación de dos novelas autobiográficas: «Inferno» (1897) y «Leyendas» (1898). El presente volumen presenta los ensayos de esta particular e importante etapa vital de Strindberg que hasta la fecha no se habían publicado reunidos en lengua castellana. En ellos emerge la penetrante mirada del polifacético artista en busca de la infinita coherencia del Universo.