Literatura de auguste villiers de l’isle-adam
axel (libro)
Auguste Villiers de L’Isle Adam (1838-1889), a quien Paul Verlaine incluyó entre sus poetas malditos y Rubén Darío entre sus raros, dedicó los últimos años de su vida a escribi
cuentos crueles (libro)
Esta recopilación de narraciones breves es la producción más conocida y más característica del autor; original hasta la extravagancia, desigual y a menudo vigorosa, manifiesta
cuentos crueles [completos] (libro)
Auguste Villiers de L’IsleAdam (1838-1889) consagró sus días a perseguir quimeras y a la vida bohemia; convencido de su origen nobiliario, se obsesionó con la búsqueda de tesor
el convidado de las últimas fiestas (libro)
Villiers en París quería jugar con el concepto de la crueldad, de igual manera que Baudelaire jugaba con el mal y con el pecado. Ahora, desventuradamente, nos conocemos demasia
la eva futura (libro)
Aquel «gentilhombre solitario» que fue el conde Villiers de l’Isle-Adam, no fue muy apreciado por sus contemporáneos. Por lo menos, nunca tan apreciado como merecía. Solamente
la extraña historia dr. bonhomet (libro)
La importancia de Villiers de l’Isle-Adam (1838-1889) es absolutamente incuestionable dentro de la historia de la literatura fantástica francesa, pues en él vienen a unirse dos
los amantes de toledo y otras historias insólitas (libro)
Este libro reúne una selección de cuentos de Villiers de l'lsle-Adamdesconocidos en España que siguen la estela de su obra más célebre, los Cuentoscrueles. Van precedidos por e
axel (libro)
Auguste Villiers de L’Isle Adam (1838-1889), a quien Paul Verlaine incluyó entre sus poetas malditos y Rubén Darío entre sus raros, dedicó los últimos años de su vida a escribir esta obra, que se publicó póstumamente en 1890 para convertirse en uno de los máximos exponentes del simbolismo. Hoy es ya un clásico de la literatura fin de siècle. Axel, el protagonista de este drama, es un joven noble que vive retirado de la vida mundana en un castillo de la Selva Negra, instruido por maese Janus. Dos visitantes harán tambalear su existencia dedicada hasta entonces al mundo interior: el primero llega en busca de un tesoro perdido; la segunda, huida del convento la noche en que debía tomar los votos, le hará conocer el amor. Frente a esto, Axel, que rechaza imposiciones y limitaciones de todo signo, no se conformará más que con el Ideal, hasta el punto de elegir la muerte cuando se encuentra en el culmen de la felicidad humana. Más allá ya todo sería desencanto y, a la postre, traición a una postura existencial llevada a las últimas consecuencias. Esta obra, que se lee como una antigua y deliciosa novela de aventuras, tiene en realidad más de texto filosófico, pues muestra el viaje iniciático que todo ser humano realiza entre el mundo material, el mundo pasional y el mundo espiritual. Un libro único que suscita tantas preguntas como adhesiones incondicionales.
cuentos crueles (libro)
Esta recopilación de narraciones breves es la producción más conocida y más característica del autor; original hasta la extravagancia, desigual y a menudo vigorosa, manifiesta en ella su múltiple inspiración. El absoluto idealismo se refleja en Vera, la mujer que después de la muerte continúa viviendo en el recuerdo del amado, hasta el día en que éste, imaginándola muerta, la hace verdaderamente morir. En Desconocida presenta una delicadísima figura de mujer que, pese a ser sorda, escucha las palabras del alma, y renuncia al amor imposible para no estropearlo con su desventura; en El Intersigno desfilan los signos premonitorios de la muerte. Otra fuente de inspiración es el horror, como en el relato titulado Convidado de las últimas fiestas, en el que aparece un gran señor que, aficionado a las ejecuciones capitales, se siente feliz cuando puede sustituir al verdugo. La más cruda ironía predomina en Las señoritas de Bienfilâtre, una de las cuales falta a su deber y muere a causa de ello, después de haber amado sinceramente a un joven en lugar de continuar en su oficio nocturno, gracias al cual, en unión con su hermana, mantenía a sus ancianos padres. En parte de los relatos citados es innegable la influencia de Edgar Allan Poe; pero el tono lírico, exuberante, a menudo intenso, es personal del escritor.
cuentos crueles [completos] (libro)
Auguste Villiers de L’IsleAdam (1838-1889) consagró sus días a perseguir quimeras y a la vida bohemia; convencido de su origen nobiliario, se obsesionó con la búsqueda de tesoros enterrados por sus antepasados. Pero la cruda realidad de la miseria en la que vivió le llevó a desempeñar trabajos tan poco «exquisitos» como los de enterrador o monitor y sparririg de boxeo.Villiers se forjó un mundo extraño, hecho de retazos de mística, de espiritualidad cristiana, de filosofía, de espiritismo y del ocultismo esoterizante de Éliphas Lévi.Sus primeras obras, la novela «Isis» (1862) y varias tentativas teatrales, provocaron admiración en París y fue admitido en los salones literarios de la capital. Pero, tras este fulgurante debut, su carrera literaria pronto entró en decadencia y Villiers acabó sus días en la miseria.Poco antes de morir escribió «La Eva futura» (1886), una extraña fábula científica sobre la vida artificial (CD-92).La presente edición incluye «Cuentos crueles» (1883) —veintiocho relatos aparecidos en diversas revistas—, «Nuevos cuentos crueles» (1888), así como una selección de relatos de «El amor supremo» (1886) e «Historias insólitas» (1888), en los que impera la ironía, el desencanto y lo macabro. Junto a los relatos más conocidos, como el necrófilo “Vera”, “La tortura por la esperanza” —para algunos críticos el relato más espeluznante de la literatura— o “El convidado de las últimas fiestas”, el lector encontrará otros como “El intersigno”, sobre los malos presagios, “La máquina de Gloria”, que nos advierte de los peligros del progreso, o relatos siniestros como “El secreto del cadalso”.
el convidado de las últimas fiestas (libro)
Villiers en París quería jugar con el concepto de la crueldad, de igual manera que Baudelaire jugaba con el mal y con el pecado. Ahora, desventuradamente, nos conocemos demasiado para jugar con ellos. Contes cruels es ahora un título ingenuo; no lo fue cuando Villiers de l’Isle-Adam, entre grandilocuente y conmovido, lo propuso a los cenáculos de París. Este casi indigente gran señor, que se sentía el protagonista enlutado de imaginarios duelos y de imaginarias ficciones, ha impuesto su imagen en la historia de la literatura de Francia. Jorge Luis Borges
la eva futura (libro)
Aquel «gentilhombre solitario» que fue el conde Villiers de l’Isle-Adam, no fue muy apreciado por sus contemporáneos. Por lo menos, nunca tan apreciado como merecía. Solamente algunos ilustres amigos —entre ellos, Baudelaire y Mallarmé— comprendieron y admiraron el preclaro talento del autor de «La Eva futura». Villiers fue un hombre genial, hidalgo desdichado, un rebelde contra su tiempo. El vuelo de su fantasía sobrepujaba los límites cronológicos y las ideas predominantes de su era. Poeta, aun en sus más narrativas creaciones, tocaba con esa mágica virtud de la inspiración virtud de la inspiración cuando trabajo emprendía. Esta novela, una de las creaciones literarias más importantes y extraordinarias del siglo XIX, unas de las obras fundadoras de la ciencia ficción, es una mezcla de fantasía, realidad y anticipación temporal; una mezcla también de pintoresca admiración y profundo desprecio por el progreso. «La Naturaleza cambia, pero no la Andreida. Nosotros vivimos, morimos y ¿quién sabe…? La Andreida no conoce la vida, ni la enfermedad, ni la muerte. Está por encima de todas las imperfecciones, de todas las servidumbres y conserva la belleza del ensueño (…). Su corazón no puede cambiar porque carece de él. Vuestro deber será destruirlo antes de morir. Un cartucho de nitroglicerina o de panclastita bastará para reducirla a polvo y deshacer su forma en el viento del caduco espacio». Con estas palabras T. A. Edison, el brujo de Menlo Park, anuncia a los hombres la creación de Hadalay, la mujer ideal, y les invita a desechar para siempre la embustera y voluble realidad de la Eva de la leyenda judeocristiana, para sustituirla desde ahora por una fiel ilusión: «La Eva futura», que inmortaliza en su propia esencia las primeras horas del Amor.
la extraña historia dr. bonhomet (libro)
La importancia de Villiers de l’Isle-Adam (1838-1889) es absolutamente incuestionable dentro de la historia de la literatura fantástica francesa, pues en él vienen a unirse dos corrientes, dos concepciones literarias bien distintas: el realismo (frecuentemente el más crudo) y el simbolismo (a menudo el más etéreo).Sus famosos Cuentos crueles (1883) ilustran en buena medida esta doble pertenencia. Algunas de sus obras, recordemos aquí La Eva futura (1880), son precedentes y anuncian la moderna literatura de anticipación. La extraña historia del Doctor Tribulat Bonhomet (1887) es un libro raro, inquietante, que hace sentir siempre al que lo abre una secreta e irreprimible aprensión.
los amantes de toledo y otras historias insólitas (libro)
Este libro reúne una selección de cuentos de Villiers de l'lsle-Adamdesconocidos en España que siguen la estela de su obra más célebre, los Cuentoscrueles. Van precedidos por el clásico retrato literario de Villiers que trazóRubén Darío. Escritos en un registro literario exigente y delicado, los cuentostienen por tema materiales rescatados de un mundo chato, interesado y vulgar.Villiers busca la burla ácida de los mitos de la burguesía, a cuyo apogeoasistió como espectador incómodo y cuyos efectos sufrió como víctima. Dominanla denuncia del progreso por el progreso, el escarnio de las ideas y laspersonas respetables, bajo las cuales suele anidar la infamia, y la exaltaciónde los valores más idealistas. Las historias insólitas de este volumen tienen todas algo de insolente,apelan al lector de modo directo y le recuerdan que pese a la contundencia dela realidad, inhóspita y obscena, aún caben el asombro y la fe. Los amantes de Toledo y otras historiasinsólitas, hechas de idealismo y fantasía, nos recuerdan que la imaginacióny la belleza siguen siendo una de las pocas formas eficaces de protesta y, hoycomo ayer, un medio para la salvación personal.