Literatura de benjamín collado hinarejos
el escondite de las momias reales (libro)
Momias, tesoros ocultos, ladrones de tumbas y maldiciones. Es esta una combinación irresistible para todos los amantes de la historia antigua y de sus secretos, y si hay un lug
faraones perdidos (y encontrados) (libro)
SSi algo ha estimulado la imaginación de los amantes del mundo antiguo en general y del Egipto faraónico en particular, han sido las tumbas y los tesoros legados por unos reyes
guerreros de iberia (libro)
La antigua península Ibérica estuvo poblada por poderosos y muy diversos pueblos que tenían como rasgo identitario común hacer la guerra. Desde los íberos hasta los lusitanos,
la tumba de tutankamon y la maldición de las momias (libro)
Un faraón casi desconocido, una tumba escondida bajo las arenas del desierto, un tesoro como nadie había visto antes. El descubrimiento de la tumba de Tutankamon supuso sin du
los íberos y la guerra (libro)
Así se refería a los íberos el historiador romano Tito Livio. Un pueblo guerrero y orgulloso cuyas armas representaban su dignidad y su condición de hombres libres, y que no du
sexo y erotismo en el antiguo egipto (libro)
Son muchas las preguntas relacionadas con la sexualidad que todos los amantes del Antiguo Egipto nos hemos hecho alguna vez: ¿era cierta la imagen de depravación que los romano
el escondite de las momias reales (libro)
Momias, tesoros ocultos, ladrones de tumbas y maldiciones. Es esta una combinación irresistible para todos los amantes de la historia antigua y de sus secretos, y si hay un lugar en el mundo en que todo esto se hace realidad por encima de todos los demás, ese es Egipto. El hallazgo del escondite de las momias reales de Deir el Bahari supuso uno de los mayores descubrimientos arqueológicos de todos los tiempos, ya que nos permitió, por primera vez en la historia, mirar frente a frente a algunos de los más importantes faraones egipcios, que después de sufrir en sus propias carnes robos, ultrajes e interminables traslados de un escondrijo a otro, acabaron apiñados en las entrañas de las montañas de Tebas. En este relato se mezclan y entrecruzan historias policíacas, hallazgos de tesoros, robos de tumbas, tráfico de antigüedades y momias… muchas momias, y en él se hace cierto el tan manido dicho de que la realidad supera a la ficción.
faraones perdidos (y encontrados) (libro)
SSi algo ha estimulado la imaginación de los amantes del mundo antiguo en general y del Egipto faraónico en particular, han sido las tumbas y los tesoros legados por unos reyes que murieron hace miles de años, pero que dejaron tras de sí unos monumentos que han perpetuado sus nombres en la historia de la humanidad y que siguen impresionándonos hoy tanto como el día en que fueron construidos. Aunque curiosamente no ha sido en el interior de estos imponentes monumentos donde se han localizados los cuerpos de los faraones que hicieron posibles las extraordinarias construcciones egipcias, sino escondidos en modestas tumbas y sucias cuevas, en las que consiguieron esquivar a los ladrones a lo largo de los siglos. En este libro haremos un repaso a estos descubrimientos que un día asombraron e hicieron soñar al mundo, aunque también es cierto que no todos tuvieron la misma repercusión mediática. Hablaremos, por supuesto, del hallazgo más conocido, el de la tumba de Tutankamon, pero también de otros que no lo son tanto, como las tumbas reales de Tanis, donde se encontraron no una, sino tres sepulturas reales intactas, sin olvidarnos del primer gran hallazgo, el descubrimiento, en las entrañas de las montañas de Deir el Bahari, de un escondrijo con docenas de momias, entre las que se encontraban las de algunos de los más poderosos faraones de la historia de Egipto. Espero que lo disfrutéis.
guerreros de iberia (libro)
La antigua península Ibérica estuvo poblada por poderosos y muy diversos pueblos que tenían como rasgo identitario común hacer la guerra. Desde los íberos hasta los lusitanos, pasando por los celtíberos, los vettones, los vacceos o los cántabros entre otros, todos luchaban por defender su estatus social y territorio en guerras internas o, por lo que son más conocidos, contra el invasor romano. Este libro es una relevante investigación sobre el mundo de la guerra en Iberia, con un relato riguroso y vibrante al mismo tiempo, muestra al lector de forma única su manera combatir, el armamento que utilizaban, su organización en la batalla y, también, la arqueología del campo de batalla que ha llegado hasta nuestros días y que nos permite conocer mucho más de aquellos excepcionales pueblos que marcaron profundamente la historia de Iberia.
la tumba de tutankamon y la maldición de las momias (libro)
Un faraón casi desconocido, una tumba escondida bajo las arenas del desierto, un tesoro como nadie había visto antes. El descubrimiento de la tumba de Tutankamon supuso sin duda el más espectacular logro de la arqueología del siglo XX, y a pesar de lo que muchos piensan no fue un hallazgo casual, sino el fruto de años de arduo trabajo de un hombre incansable en busca de un sueño, de un imposible; el lugar de reposo eterno de un oscuro rey que apenas había dejado rastros de su paso por este mundo. Su tumba, casi intacta y repleta de riquezas jamás soñadas, hizo volar la imaginación de los atónitos espectadores de medio mundo, que pronto temblaron ante la supuesta maldición que aniquilaba a todo aquel que había tenido algo que ver con la tumba del Faraón Niño. Hoy sabemos que la única maldición fue la que sufrió el cuerpo del pobre rey, vejado y despedazado sin ningún miramiento para conseguir arrancarle las fantásticas joyas que hoy vemos en el museo de El Cairo. En esta obra hago un recorrido por todo lo que rodeó a este fabuloso hallazgo, centrándome en los aspectos menos conocidos y en las preguntas que siempre nos hemos hecho: ¿quién fue realmente Tutankamon?, ¿murió de forma natural o fue asesinado?, ¿por qué su momia fue descuartizada?, ¿robaron Carter y Carnarvon objetos de la tumba? Estas y muchas otras cuestiones encuentran respuesta en las páginas de este libro que seguro hará las delicias de todos los aficionados al antiguo Egipto y a la historia en general.
los íberos y la guerra (libro)
Así se refería a los íberos el historiador romano Tito Livio. Un pueblo guerrero y orgulloso cuyas armas representaban su dignidad y su condición de hombres libres, y que no dudaban en quitarse la vida si eran despojados de ellas, porque para ellos eso era peor que la muerte o la esclavitud. Durante los cinco siglos en que su cultura fue evolucionando hasta ser absorbida poco a poco por el mundo romano los íberos lucharon contra todo y contra todos, tanto dentro como fuera de la Península Ibérica. Aunque ese proceso de absorción no fue sencillo, y es que tanto los cartagineses primero como los romanos después, sufrieron lo indecible para reducir a estos indómitos guerreros, y padecieron en sus carnes los efectos de las armas que los habitantes de Iberia habían aprendido a forjar a lo largo de los siglos, sobre todo de la temida falcata, la espada curva que levantaba pavor entre las legiones que sufrieron sus estragos. El gigante romano acabó aplastando sin miramientos a estos guerreros duros y valerosos, pero al mismo tiempo contribuyó a ensalzarlos al dejarnos el relato de la dureza de los combates en los que Roma vio morir a muchos de sus mejores hombres, algo que no ha hecho más que engrandecer una leyenda que ha llegado plenamente viva hasta nosotros.
sexo y erotismo en el antiguo egipto (libro)
Son muchas las preguntas relacionadas con la sexualidad que todos los amantes del Antiguo Egipto nos hemos hecho alguna vez: ¿era cierta la imagen de depravación que los romanos propagaron, sobre todo referida a la reina Cleopatra?, ¿Cómo se enfrentaban a la homosexualidad?, ¿cuáles eran sus posturas preferidas en la cama?, ¿practicaban la zoofilia, la necrofilia, el incesto, la pederastia&? Lo cierto es que al estudiar esta vertiente de la vida egipcia encontramos elementos verdaderamente sorprendentes, como un papiro pornográfico que escandalizó al mismísimo Champollión, un faraón que se desliza por las noches en la cama de uno de sus generales, una diosa que se acuesta con su esposo muerto, un dios que elogia las nalgas de otro mientras trata de sodomizarlo o un festival en el que las mujeres copulan con un carnero ante la multitud. Por ello, la obra desgrana estos aspectos y muchos otros, como el uso de afrodisiacos y anticonceptivos, los hechizos amorosos, la poesía erótica o la actitud hacia el adulterio, de una forma amena y concisa pero rigurosa, y acompañados de 32 láminas que nos ayudarán a comprender esta faceta tan importante de la vida y las relaciones sociales de los antiguos egipcios.