Autores
Literatura de camilo josé cela
a bote pronto (libro)
En «A bote pronto», Camilo José Cela confirma su extraordinaria maestría en lo conciso. Escritos en «un tiempo en el que debemos ahorrar de todo, empezando por las palabras y l
ávila (libro)
A través de esta obra, Cela recrea Ávila tal y como la vio el autor a través de sus viajes por España, contando con su personal estilo las vivencias que el autor gallego sintió
barcelona (libro)
Esta fotografía al minuto de Barcelona, este dibujo de retratista de café que bien lamenta no ser Rembrandt ni Velázquez, no tiene más pretensiones ni menos exigencias; tampoco
cachondeos, escarceos y otros meneos (libro)
El Cela más provocativo e iconoclasta recorre el universo del erotismo como un huracán de pasiones descarnadas y sugerentes evocaciones. Nada escapa a su genial recreación ni a
café de artistas (libro)
Collage de escenas sobre los habituales de un café madrileño de los años cuarenta, a través de cuyas historias conocemos sus preocupaciones, el hambre, el peso de la reciente g
cristo versus arizona (libro)
Cristo versus Arizona es una novela experimental de Camilo José Cela, que versa sobre los acontecimientos que en 1881 rodearon al duelo en el OK Corral, narrados a través de un
el asesinato del perdedor (libro)
Historia de un joven que se ahorcó desesperado ante el acoso de una sociedad represiva y hostil.El asesinato del perdedor —⁠primera de las novelas escritas por Cela después de
el gallego y su cuadrilla (libro)
Bajo el título general de El Gallego y su cuadrilla se reúnen los escritos que Cela llamara «Apuntes Carpetovetónicos», no sin cierta dosis de ironía y humor. Para el escritor,
el juego de los tres madroños (libro)
El juego de los tres madroños recoge las glosas menudas, breves, cotidianas, del mundo en torno y de la actualidad inmediata, trivial o disparatada, en el orden cronológico en
garito de hospicianos (libro)
Un largo centenar de personajes insólitos y situaciones extrañas donde el humor, la ironía, el desenfado y la llaneza hacen su aparición.Un garito de hospicianos en el que todo
gavilla de fábulas sin amor y otros divertimentos (libro)
Un volumen que recoge cinco fábulas escritas a lo largo de los años sesenta y que constituyen una ventana abierta al pintoresco mundo de Cela.Reunimos en este volumen varias ob
izas, rabizas y colipoterras (libro)
Joan Colom publica «Izas, Rabizas y Colipoterras». Cela hace los comentarios. Es curioso que se publique un libro sobre prostitutas en pleno lavado de cara del franquismo sin q
judíos, moros y cristianos (libro)
Los relatos de viajes de Camilo José Cela constituyen una parte fundamental de su producción literaria. En este volumen, uno de sus títulos esenciales, el autor explora Castill
la colmena (libro)
El estraperlo, los rencores, la tuberculosis y el hambre, maltrataban a la población española de posguerra. La colmena, con más de doscientos personajes empeñados en seguir ade
la colmena (edición conmemorativa i centenario del autor) (libro)
Considerada una de las mejores novelas españolas del siglo XX, «La colmena» se publicó inicialmente en Argentina por problemas con la censura franquista en España. Se trata de
la cruz de san andrés (libro)
A través de una larga, estremecedora y minuciosa confesión, que ella denomina «la crónica de un derrumbamiento», Matilde Verdú, la protagonista de La cruz de San Andrés, nos ha
la familia de pascual duarte (libro)
Publicada inicialmente en 1942, «La familia de Pascual Duarte» marca un hito decisivo en la literatura española y es, después del «Quijote», el libro español más traducido a ot
la insólita y gloriosa hazaña del cipote de archidona (libro)
Durante un espectáculo musical, una pareja se embelesa hasta el punto que ella, enardecida, toma en sus manos el miembro viril de su novio con tanta gracia y donaire que las co
la rosa (libro)
Las memorias de la infancia del gran Premio Nobel. Desde un prisma nostálgico y a través de la inmediatez y de la cercanía del diálogo y de una prosa casi poética, Cela nos tra
las compañías convenientes y otros fingimientos y cegueras (libro)
Cela nos presenta unas páginas que oscilan entre la caricatura, la parodia y la inmisericorde disección, que convierten lo bufo en trágico y lo dramático en cómico. Las compañí
madera de boj (libro)
Sacristanes pecadores y alucinados, hombres lobo, pescadores de sardinas y cazadores de ballenas, curas, meigas, sordomudos, suicidas, choronas, curanderas, fornicadores, siren
mazurca para dos muertos (libro)
«Mazurca para dos muertos» toma su título de un asesinato y una venganza, sucesos que no son sino dos puntos de referencia en el vasto hilo conductor de la obra, que se erige e
mrs. caldwell habla con su hijo (libro)
Mrs. Caldwell habla con su hijo es un interesante experimento literario en el que Cela utiliza como soporte el recurso del manuscrito hallado. Según nos advierte al iniciarse l
nuevas andanzas y desventuras de lazarillo de tormes (libro)
Cela considera el Lazarillo un libro crítico, un libro que señala una época de crisis. Y lo es, en efecto. Pero de esa crisis no salió depauperado, sino robustecido. El Lazaril
nuevo retablo de don cristobita (libro)
Con el título de Nuevo retablo de don Cristobita. Camilo José Cela nos ofrece el más original, atractivo y brillante conjunto de cuentos de nuestros días. Estas invenciones, fi
nuevo viaje a la alcarria (libro)
Publicada por primera vez en 1986, es una nueva aventura sobre los caminos que colmaron sus afanes viajeros de juventud y que le dieron merecida fama de caminante. En el primer
oficio de tinieblas 5 (libro)
Camilo José Cela es, indiscutiblemente, una figura cumbre de la literatura española del siglo xx. Este genial autor ha sabido, de forma magistral, reflejar ambientes y situacio
pabellón de reposo (libro)
En esta novela se narra la vida de un grupo de hombres y mujeres en un sanatorio para tuberculosos. Unos y otros, echados en sus chaise-longues, languidecen atentos a cuanto pa
primer viaje andaluz (libro)
Camilo José Cela resulta insuperable en sus descripciones de los paisajes y las gentes de España. Vagabundo, según se define él mismo, por los caminos de la piel de toro, Cela
san camilo 1936 (libro)
En los tres días cruciales del levantamiento militar de 1936, un narrador-protagonista reflexiona sobre la existencia individual e histórica a fuerza de monólogos contra el tra
timoteo el incomprendido y otros papeles ibéricos (libro)
Un revuelto de varias cosas, incluyendo «Nuevas escenas matritenses», «Los ciegos», «Los tontos» y algunas escenas carpetovetónicas. Se repiten cosas, por ejemplo, está «El gal
tobogán de hambrientos (libro)
Esta novela, que tiene forma de pescadilla que se muerde la cola, es la esencia misma del Cela más castizo y popular, del Cela que recrea magistralmente el bullicio de la gente
viaje a la alcarria (libro)
El famoso relato de Camilo José Cela, es una obra consagrada de la literatura española que, dentro de una aparente simplicidad, encierra una gran sabiduría formal. La sencillez
viaje al pirineo de lérida (libro)
«La vida se inventó para vivir y para dejar vivir, para caminar, para amar a las mujeres que cruzan por el camino, para comer el pan honesto y el jamón curado, para beber el ag
a bote pronto (libro)
En «A bote pronto», Camilo José Cela confirma su extraordinaria maestría en lo conciso. Escritos en «un tiempo en el que debemos ahorrar de todo, empezando por las palabras y las pulgadas», los textos aquí reunidos, que van desde la reflexión ética al arraigo lírico en la tierra natal, pasando por el humor escéptico y sabio y el abrupto o grotesco apunte carpetovetónico, muestran de forma deslumbrante la energía expresiva ajena a todo desfallecimiento y la inalterada autoridad moral del escritor.
subir
ávila (libro)
A través de esta obra, Cela recrea Ávila tal y como la vio el autor a través de sus viajes por España, contando con su personal estilo las vivencias que el autor gallego sintió en la ciudad y la provincia castellana. La vida de sus gentes, sus costumbres y tradiciones, quedan recogidas por el autor gallego, cuya mirada repasa desde los grandes monumentos, a la vida diaria de los abulenses.
subir
barcelona (libro)
Esta fotografía al minuto de Barcelona, este dibujo de retratista de café que bien lamenta no ser Rembrandt ni Velázquez, no tiene más pretensiones ni menos exigencias; tampoco aspira a más cosa —⁠⁠ni a menos⁠⁠— que a haber sabido ser un requiebro a la ciudad en la que nunca se sintió ni extraño ni transeúnte.El cor no parla, però endevina —⁠⁠suele decirse. Lo que al amanuense le acontece es que no sabe hablar todo lo mucho que en Barcelona adivinó; su único consuelo es la certeza de que donde hubo fuego, según quiso Virgilio, queda rescoldo.
subir
cachondeos, escarceos y otros meneos (libro)
El Cela más provocativo e iconoclasta recorre el universo del erotismo como un huracán de pasiones descarnadas y sugerentes evocaciones. Nada escapa a su genial recreación ni a su certera palabra. La señorita tortillera, el coleccionista de polvos casuales, la diaconisa libidinosa o el digno cornudo se pasean, junto a otros diversos especímenes de la peculiar fauna celiana, por los vericuetos del sexo patrio. Descubra los múltiples nombres del arte del amor en el diccionario secreto que la obra incluye, y disfrute con esta colección de narraciones, rijosilla y magistral, de los más insospechados cachondeos y escarceos eróticos que la inigualable pluma de Camilo José Cela es capaz de crear.
subir
café de artistas (libro)
Collage de escenas sobre los habituales de un café madrileño de los años cuarenta, a través de cuyas historias conocemos sus preocupaciones, el hambre, el peso de la reciente guerra civil sobre sus vidas, las costumbres…Un joven de provincias viaja a Madrid dispuesto a triunfar, pero a su llegada entra en un café frecuentando por artistas, literatos y gente de la bohemia, donde nadie le hace caso.Allí conoce finalmente a Rosaura, joven de la que se enamora perdidamente.
subir
cristo versus arizona (libro)
Cristo versus Arizona es una novela experimental de Camilo José Cela, que versa sobre los acontecimientos que en 1881 rodearon al duelo en el OK Corral, narrados a través de un monólogo.Lo singular de esta novela es que fue escrita utilizando únicamente un punto, es decir, el monólogo se compone de una única y extensa oración de más de cien páginas.
subir
el asesinato del perdedor (libro)
Historia de un joven que se ahorcó desesperado ante el acoso de una sociedad represiva y hostil.El asesinato del perdedor —⁠primera de las novelas escritas por Cela después de obtener el Premio Nobel de Literatura⁠— constituye el nuevo e insuperable retrato de una España negra que todavía pervive.
subir
el gallego y su cuadrilla (libro)
Bajo el título general de El Gallego y su cuadrilla se reúnen los escritos que Cela llamara «Apuntes Carpetovetónicos», no sin cierta dosis de ironía y humor. Para el escritor, el Apunte Carpetovetónico pudiera ser «algo así como un agridulce bosquejo, entre caricatura y aguafuerte, narrado, dibujado o pintado, de un tipo o de un trozo de vida peculiares de un determinado mundo: lo que los geógrafos llaman casi poéticamente, la España árida». El libro es fiel reflejo de una singular visión de la realidad. Con desenfado, precisión y, a veces, una voluntaria crueldad, Cela recoge la fauna variopinta que puebla el ancho campo peninsular: poetas cursis, barberos psicólogos, barberos voladores, pedicuras solteras, almas trasnochadas, vagabundos, maletillas, profesores de solfeo, tontos de pueblo y hasta la historia de Sansón García —⁠socio fundador de La Sosegada Penitencia, sociedad limitada de pompas fúnebres⁠— o de Sebastián Panadero y Sobradillo, descubridor incomprendido de la falsedad del número π, que no es 3,1416…, sino 20, con lo que el problema de la cuadratura del círculo deja ya de serlo. Frente a la presuntuosidad, la obcecación o la insignificancia patética, Cela recurre al esperpento como salvoconducto para la redención. Finalmente, ¿qué otra cosa sino «Apuntes Carpetovetónicos» fueron muchas de las páginas maestras de Torres Villarroel o de Quevedo?
subir
el juego de los tres madroños (libro)
El juego de los tres madroños recoge las glosas menudas, breves, cotidianas, del mundo en torno y de la actualidad inmediata, trivial o disparatada, en el orden cronológico en que fueron escritas y publicadas por el diario ABC. Resulta así una visión sorprendentemente unitaria de los últimos años de España, de su discurrir político, de los problemas nacionales, de lo más serio de estos tiempos, contrapesada a lo largo de todo el libro por el esperpento ocasional, la fabulilla satírica y muestras de esos tan celianos «apuntes carpetovetónicos»: Un resumen completo del estilo y el pensamiento de Cela en el día de hoy.
subir
garito de hospicianos (libro)
Un largo centenar de personajes insólitos y situaciones extrañas donde el humor, la ironía, el desenfado y la llaneza hacen su aparición.Un garito de hospicianos en el que todos los reclusos son pardos aunque griten como demonios y sin licencia de Dios ni de las autoridades.
subir
gavilla de fábulas sin amor y otros divertimentos (libro)
Un volumen que recoge cinco fábulas escritas a lo largo de los años sesenta y que constituyen una ventana abierta al pintoresco mundo de Cela.Reunimos en este volumen varias obras que tienen en común el haber sido concebidas como diálogos entre texto e imagen: Gavilla de fábulas sin amor, El solitario, Toreo de salón, Izas, rabizas y colipoterras y Nuevas escenas matritenses.
subir
izas, rabizas y colipoterras (libro)
Joan Colom publica «Izas, Rabizas y Colipoterras». Cela hace los comentarios. Es curioso que se publique un libro sobre prostitutas en pleno lavado de cara del franquismo sin que la censura se aplique de forma severa. Una teoría que podría explicarlo es la que alude a la relación cercana entre Cela y Fraga, por entonces ministro de Información y Turismo (que entre otras, fue responsable de la promulgación de la Ley de Prensa). Cela se saltó el procedimiento habitual entregando directamente el libro a su amigo, que pudo objetar poco. Joan Colom y Cela se ven envueltos en una situación de éxito escandalosa. La serie de fotos del primero retrata la vida del Barrio Chino de Barcelona, señoritas de relajada situación moral prestan sus servicios amparadas en una doble vida que pocos conocían. Las fotos, en ese sentido, tienen un cariz revelador. Joan pasea con una cámara oculta improvisada retratando la vida del Barrio, aunque Cela se ve más interesado por la historia de la prostitución que por la de la vida común. Tras el anonimato de la prostitución existen historias truculentas y florituras esquizofrénicas. ‘Chicas bien’ que ejercen la prostitución casi por inercia mezcladas en un ambiente totalmente ajeno. Aunque la mayoría de fotos retratan a mujeres escalando los últimos metros de su cima, aparece también una joven voluptuosa y reconocible a lo largo de la serie. La susodicha decidió demandar a Joan Colom, quien en una mezcla de éxito fortuito y satisfacción por el calado de su trabajo abandonó su profesión cuando casi llegaba a la cúspide. Quizá sea éste uno de los primeros casos de fotografía y derecho a la intimidad. La intención de Joan Colom no era la de denunciar, de hecho es probable que no hubiese más intención que la de mostrar la realidad en su cámara, pero es cierto que los turistas neoyorkinos colgaban en sus paredes las escenas que evitaban frecuentar en sus viajes. Las prostitutas de Joan son elevadas a un plano solo comparable a la doble vida prostituyente. Joan Colom abandona las florituras sesenteras para dedicarse a retratar la realidad. Sin importarle mostrar los rostros de la desolación y la inmoralidad tan condenada entonces se vio obligado a amedrentar su valentía ante la peligrosidad de su obra. El contable-fotógrafo volvió a su vida normal y siguió retratando en el anonimato de la afición. En 2002 recibió el Premio Nacional de Fotografía y su relación con Cela desapareció casi del mismo modo que había aparecido. La crítica franquista probablemente tuvo noticia escasa de la publicación y fue la rumorología subyacente (el marujeo, que no se vio reprimido ni por Franco) quien otorgó la popularidad mencionada a la publicación. La prostituta demandante no acudió ni al primer trámite procesal, la demanda quedó en susto y Joan Colom salió airoso de un peligro objetivo. Su fotografía es digna de contemplación, la realidad no se oculta y tampoco es fría, muestra una tercera dimensión: la de las historias que se ocultan tras los ojos. Luisfer Martínez
subir
judíos, moros y cristianos (libro)
Los relatos de viajes de Camilo José Cela constituyen una parte fundamental de su producción literaria. En este volumen, uno de sus títulos esenciales, el autor explora Castilla la Vieja. Notas de un vagabundaje por Segovia, Ávila y sus tierras (1956) mantiene una intención inequívocamente poética o literaria mientras acompaña al lector por esos rincones de la geografía española. Se trata de un volumen que demuestra cómo no hay frontera definida entre sus libros de viajes y su aportación novelística, géneros entre los que se produce un trasvase de ficción y realidad, así como una continuidad de estilo y calidad literaria.
subir
la colmena (libro)
El estraperlo, los rencores, la tuberculosis y el hambre, maltrataban a la población española de posguerra. La colmena, con más de doscientos personajes empeñados en seguir adelante, refleja la dolorosa cotidianidad de la sociedad madrileña de la época. Inauguró un tono realista y desgarrador en la narración, del que el autor se convirtió en su primer defensor. En 1951, para escapar de la censura, se publicó en Argentina y supuso una ruptura con la novela del momento.
subir
la colmena (edición conmemorativa i centenario del autor) (libro)
Considerada una de las mejores novelas españolas del siglo XX, «La colmena» se publicó inicialmente en Argentina por problemas con la censura franquista en España. Se trata de una obra coral ambientada en el Madrid de posguerra, durante unos pocos días de 1943. Con ella el autor quiso mostrar la realidad social de esos difíciles años de la historia de España. Los protagonistas pertenecen a la clase media y llevan una vida que parece estar paralizada, sin un futuro real y esperanzador, por la situación del país. Las pequeñas escenas que se narran en esta obra ocurren simultáneamente. Las vidas de los personajes se entrecruzan formando un mosaico que, a modo de red, parece construir las celdas de una colmena. Para sortear la censura, Camilo José Cela se vio obligado a eliminar algunas escenas en las que se trataban temas de contenido sexual. Una vez acabado el franquismo, estas escenas nunca fueron restituidas en ninguna de las numerosas ediciones que se llevaron a cabo. Esta edición incluye esas escenas: con ellas, «La colmena» se presenta ante el lector, por primera vez, de manera íntegra, tal y como el autor la concibió. Esta edición presenta estudios complementarios escritos por algunos de los principales críticos, escritores y académicos españoles, además de un glosario, un índice de nombres propios y una bibliografía selecta sobre la obra de Cela.
subir
la cruz de san andrés (libro)
A través de una larga, estremecedora y minuciosa confesión, que ella denomina «la crónica de un derrumbamiento», Matilde Verdú, la protagonista de La cruz de San Andrés, nos hace un relato puntual de su vida. Sexo, frustración, locura y muerte se entrelazan íntima y amorosamente hasta componer un retablo magnífico y sobrecogedor, que incluye desde los pequeños acontecimientos de la vida cotidiana hasta los sucesos más dramáticos que jalonan su existencia. La cruz de San Andrés se convierte así, de la mano de inteligente y experta de Camilo José Cela —cuya maestría habitual le ha valido el Premio Nobel de Literatura—, en una lúcida y penetrante reflexión moral sobre la condición humana y los avatares que la acechan, en la que no falta el contrapunto sorprendente de un humor teñido de piedad y de ternura; estamos ante una obra maestra de la literatura española contemporánea, una de las lecturas más apasionantes de los últimos tiempos. Esta novela ha obtenido el Premio Planeta 1994.
subir
la familia de pascual duarte (libro)
Publicada inicialmente en 1942, «La familia de Pascual Duarte» marca un hito decisivo en la literatura española y es, después del «Quijote», el libro español más traducido a otras lenguas. Pascual Duarte, campesino extremeño hijo de un alcohólico, nos cuenta su vida mientras espera su propia ejecución en la celda de los condenados a muerte. Víctima de una inexorable fatalidad, Pascual Duarte es un ser primitivo y elemental dominado por la violencia, única respuesta que conoce a la traición y al engaño. Pero esa siniestra apariencia no es más que la máscara que oculta su incapacidad para luchar contra la maldad de los demás y la desvalida impotencia que alberga en el fondo de su alma. «La familia de Pascual Duarte» ha ganado con los años fuerza y dramatismo y su protagonista, que no ha perdido el encanto primigenio, es ya un arquetipo de alcance universal.
subir
la insólita y gloriosa hazaña del cipote de archidona (libro)
Durante un espectáculo musical, una pareja se embelesa hasta el punto que ella, enardecida, toma en sus manos el miembro viril de su novio con tanta gracia y donaire que las consecuencias les hicieron famosos, sobre todo al miembro viril…
subir
la rosa (libro)
Las memorias de la infancia del gran Premio Nobel. Desde un prisma nostálgico y a través de la inmediatez y de la cercanía del diálogo y de una prosa casi poética, Cela nos traslada a sus primeros años de vida, a su casa —estación de ferrocarril—, a los nítidos recuerdos de su infancia en una Galicia rural; memorias familiares desde la inocencia y la ilusión de un niño, y la ironía, el humor y la sabiduría de uno de los mayores nombres de nuestra literatura española. Yo nací nieto de ferroviarios y con la cama de mi madre retemblando por el paso del tren. En mi casa echaron las campanas al vuelo cuando decidí haber nacido macho y no hembra: el primero y uno de mis escasos éxitos familiares.
subir
las compañías convenientes y otros fingimientos y cegueras (libro)
Cela nos presenta unas páginas que oscilan entre la caricatura, la parodia y la inmisericorde disección, que convierten lo bufo en trágico y lo dramático en cómico. Las compañías convenientes y otros fingimientos y cegueras es una reunión de crónicas, comentarios o glosas de tanta hondura en su significado como brevedad en la exposición. Cela nos presenta unas páginas que oscilan entre la caricatura, la parodia y la inmisericorde disección, que convierten lo bufo en trágico y lo dramático en cómico. Así, mientras provoca la sonrisa del lector con lances pintorescos —⁠la historia de Fernando López manco, avisacoches y domador de pájaros⁠— o con llamadas al humor —⁠las tareas creadoras de Casiano Expósito, que escribió un soneto con estrambote y coda: «Esperancita, qué apuradamente / salí trotando al ver como el demente / de tu esposo legal, hacia mi mente / dirigió su paraguas inclemente»⁠— nos incomoda con su reflejo de las injusticias sociales, de los desamores, de las miserias. Y es que, entre bromas y veras, sin voluntad redentora, pero con sibilina pedagogía, Cela se nos muestra siempre como un observador insobornable.
subir
madera de boj (libro)
Sacristanes pecadores y alucinados, hombres lobo, pescadores de sardinas y cazadores de ballenas, curas, meigas, sordomudos, suicidas, choronas, curanderas, fornicadores, sirenas, vírgenes martirizadas… Las vidas y andanzas de todos ellos acompañan en un continuo fluir a náufragos, desaparecidos y ahogados, habitantes que danzan, como suspendidos, en ese territorio que está entre la vida y la muerte, o quizás más allá de la vida y de la muerte. Madera de boj nos sitúa en aquel lugar que los romanos entendieron como el fin del mundo, el Finis Terrae, y, desde allí, Camilo José Cela dirige su mirada maestra hacia la fachada marítima gallega convirtiéndose en puntual notario de la capacidad destructora de la Costa de la Muerte: da fe de los naufragios porque «al tiempo se le puede dar marcha atrás si se le mece con inteligencia y con cariño». Con una prosa magnífica e innovadora, Camilo José Cela vuelve a sorprendernos con un viaje por una Galicia que nace del alma y vive en el alma; un viaje salpicado por el verdoso tinte de la lujuria y siempre pasado por el filtro del humor y del amor. Nos encontramos ante el mejor Cela, ante la cima más alta de su narrativa lírica y, sin duda alguna, ante una de las mejores novelas del siglo XX.
subir
mazurca para dos muertos (libro)
«Mazurca para dos muertos» toma su título de un asesinato y una venganza, sucesos que no son sino dos puntos de referencia en el vasto hilo conductor de la obra, que se erige en un extenso retablo de unas vidas señaladas por la sexualidad, la barbarie y la violencia física, bajo la recurrencia cíclica de temas que, como la lluvia o el eje de carro, aluden a la continuidad inmutable del tiempo. El soporte principal de la novela es el finísimo e infalible oído de C. J. C., su sentido de la sonoridad (en lo armonioso tanto como en lo estridente y terrible) y de la rotunda música verbal, que impone cada pasaje como una realidad irrefutable en virtud de su contundencia expresiva. La guerra civil, irrumpiendo en primer plano en el centro del libro, sitúa en una perspectiva histórica este recitativo de una maestría técnica y expresiva indeclinable, que llega al máximo refinamiento y a la magia tribal desde una estética que no elude enfrentarse a lo fatal o bárbaro. «Mazurca para dos muertos», que obtuvo el Premio Nacional de Literatura, es una de las obras maestras de su autor y ya actualmente un clásico mayor de la literatura de todos los tiempos en nuestra lengua.
subir
mrs. caldwell habla con su hijo (libro)
Mrs. Caldwell habla con su hijo es un interesante experimento literario en el que Cela utiliza como soporte el recurso del manuscrito hallado. Según nos advierte al iniciarse la novela, Mrs. Caldwell murió en el Real Hospital de Lunáticos de Londres. Dejó dispuesto que sus escritos fueran entregados a Camilo José Cela, a quien conociera como joven vagabundo en Pastrana, en su viaje a la Alcarria. El escritor, a la vista del manuscrito y recordando el afecto que sintió por la vieja y extravagante dama inglesa, decide publicarlos. El libro contiene las cartas que Mrs. Caldwell escribió a su hijo Eliacim, muerto en plena juventud en las aguas del mar Egeo. A través de las cuartillas se nos va desvelando la psicología compleja y atormentada de la mujer, que ha convertido a su hijo difunto en mudo interlocutor de su seductora y alucinante melodía narrativa.Monólogo en las fronteras del delirio y la razón, un libro que sumerge al lector en una apasionante aventura intelectual. Una novela indispensable del Premio Nobel en la que muestra su más transgresora y brillante narrativa
subir
nuevas andanzas y desventuras de lazarillo de tormes (libro)
Cela considera el Lazarillo un libro crítico, un libro que señala una época de crisis. Y lo es, en efecto. Pero de esa crisis no salió depauperado, sino robustecido. El Lazarillo es una obra maestra que hoy tiene ya una larga historia de ediciones. No es un ensayo de novela picaresca actual. La palabra ensayo no responde a su condición ni a sus méritos. Es, simplemente, una novela picaresca que no deshonra ni quiebra la rama de la que ha nacido. Sin duda, una de las novelas más curiosas de su autor, Camilo José Cela, que se convertiría en uno de los literatos en lengua castellana más conocidos del mundo tras recibir el prestigioso Premio Nobel de Literatura.
subir
nuevo retablo de don cristobita (libro)
Con el título de Nuevo retablo de don Cristobita. Camilo José Cela nos ofrece el más original, atractivo y brillante conjunto de cuentos de nuestros días. Estas invenciones, figuraciones y alucinaciones son páginas inimitables del magistral escritor. Con su personalísimo estilo, nos transmite una original visión en la que el colorido de sus descripciones, el crudo retrato de sus personajes y la atrayente concepción general de la obra, conducirán al lector por caminos y senderos totalmente nuevos y atrayentes.
subir
nuevo viaje a la alcarria (libro)
Publicada por primera vez en 1986, es una nueva aventura sobre los caminos que colmaron sus afanes viajeros de juventud y que le dieron merecida fama de caminante. En el primer Viaje a la Alcarria hay un lirismo, sentimiento del paisaje, comunión con las gentes de una España rural pobre, solidaria y postrada; pero, cuarenta años después, Camilo José Cela se echó de nuevo al camino y ya nada fue igual… Iba en un gran coche descapotable y con choferesa negra, Viana Oteliña Gordon que, a la postre, suscitó más interés y regocijo que el viajero.
subir
oficio de tinieblas 5 (libro)
Camilo José Cela es, indiscutiblemente, una figura cumbre de la literatura española del siglo xx. Este genial autor ha sabido, de forma magistral, reflejar ambientes y situaciones con un dominio extraordinario de la pluma. En la presente obra, Cela nos propone un ejercicio literario de altura, equiparable, por ejemplo, a los de grandes innovadores como James Joyce. Las letras castellanas se ven así enriquecidas con una aportación indispensable que les abre unas perspectivas insospechadas. En suma, leer a Camilo José Cela constituye siempre una ambiciosa aventura intelectual.
subir
pabellón de reposo (libro)
En esta novela se narra la vida de un grupo de hombres y mujeres en un sanatorio para tuberculosos. Unos y otros, echados en sus chaise-longues, languidecen atentos a cuanto pasa a su alrededor. Una misma corriente los une a todos, una misma preocupación los esclaviza. Las relaciones y los afectos, pero también la susceptibilidades y las obsesiones se consolidan más y más a medida que la enfermedad avanza y la novela transcurre. A medida que se acercan a sus últimos instantes, todos ellos se hacen más simples, más naturales, más sencillos, en una palabra, más humanos.
subir
primer viaje andaluz (libro)
Camilo José Cela resulta insuperable en sus descripciones de los paisajes y las gentes de España. Vagabundo, según se define él mismo, por los caminos de la piel de toro, Cela nos ofrece siempre su magistral captación de detalles, unas veces humorísticos y otras profundamente humanos, todo ello apoyado en una amplia erudición. Aquí tenemos oportunidad de viajar con él por tierras de Andalucía, un país de por sí lleno de maravillosas sorpresas, cargado de historia y poseedor de ricos aspectos humanos. Esta es una obra dentro de la mejor tradición celiana, que proporcionará al lector un inigualable solaz.
subir
san camilo 1936 (libro)
En los tres días cruciales del levantamiento militar de 1936, un narrador-protagonista reflexiona sobre la existencia individual e histórica a fuerza de monólogos contra el trasfondo social de la vida en Madrid, y de un pueblo que pide armas para hacer frente a la rebelión. Se nos desvela así una galería de personajes de clase media, funcionarios, beatas y prostitutas que hacen su vida en cafés, buhardillas y burdeles, sin sospechar que lo que se avecina es una atroz guerra civil de tres años. San Camilo constituye un deslumbrante experimento narrativo, una novela vanguardista que da una nueva vuelta de tuerca respecto a La colmena.
subir
timoteo el incomprendido y otros papeles ibéricos (libro)
Un revuelto de varias cosas, incluyendo «Nuevas escenas matritenses», «Los ciegos», «Los tontos» y algunas escenas carpetovetónicas. Se repiten cosas, por ejemplo, está «El gallego y su cuadrilla» que da título a otro libro.
subir
tobogán de hambrientos (libro)
Esta novela, que tiene forma de pescadilla que se muerde la cola, es la esencia misma del Cela más castizo y popular, del Cela que recrea magistralmente el bullicio de la gente en el carrusel de las calles, los barrios y los pueblos, ese incansable y palpitante hormigueo que nunca se detiene.Humor, desgarro, ternura, esperpento, inteligencia, poesía, todos los ingredientes de los apuntes carpetovetónicos se amalgaman aquí en un acabado ejemplo de un estilo literario que es ya un clásico de nuestras letras.
subir
viaje a la alcarria (libro)
El famoso relato de Camilo José Cela, es una obra consagrada de la literatura española que, dentro de una aparente simplicidad, encierra una gran sabiduría formal. La sencillez de Viaje a la Alcarria es resultado de un difícil ejercicio de depuración formal y su amenidad es el acceso a un mundo de gran hondura lírica. La pureza de empleo del idioma, lo ha convertido en libro de texto en muchas universidades extranjeras y no sólo ha servido para el estudio del idioma castellano sino también de la fisonomía de la España rural de la posguerra.La narración en tercera persona diferencia a este texto del tono tradicional de los relatos de viajes, en que siempre habla el protagonista.Una indagación que pretenda no dejar desperdicio, encontrará que el Viaje a la Alcarria es una novela de aventuras. Al menos, rastreará en sus páginas lo dos elementos más característicos de ellas: el exotismo y el riesgo. Nada más singular que el escenario primitivo por donde transcurre el relato y en donde el viajero encuentra las situaciones más comprometidas. Pasa hambre en el camino, duerme al raso, desciende con peligro de deslomarse por el barranco de Trascastillo en Durón, es atacado en Tendilla por perros y gansos, sube a Casasana por vericuetos ásperos, en la senda por las Tetas de Viana encuentra los vestigios de un crimen, sufre prisión en Budia, le echan de Pareja a las voces de «Usted coge su morral y se va. ¡Como hay Dios…!» Nuestro aventurero también irá registrando con su corazón el hallazgo de mozas, criadas y señoritas que aparecen en su camino por la Alcarria.
subir
viaje al pirineo de lérida (libro)
«La vida se inventó para vivir y para dejar vivir, para caminar, para amar a las mujeres que cruzan por el camino, para comer el pan honesto y el jamón curado, para beber el agua de la fuente y el vino de los lagares, para ver mundo y hablar de las cosechas y las navegaciones, para bañarse en el restaño del río que cae del monte y secarse después del sol, sobre la yerba». Con esta premisa, Cela nos adentra en un recorrido apasionante por parajes de privilegiada belleza, como el Pallars Sobirà, el puerto de la Bonaigua o el Valle de Arán o Salardú. Sin abandonar su estilo inconfundible, aquel que mezcla con acierto la descripción poética y a la vez irónica con diálogos vivos e implacables, Cela capta de manera magistral la idiosincrasia de un lugar y de una época excepcionales. Una obra que recordará al viajero al Cela de obras tan emblemáticas como «Viaje a la Alcarria», «Del Miño al Bidasoa» o «Primer viaje andaluz».
subir