Literatura de carlos de tomás
café bramante (libro)
Un thriller que gana velocidad página a página. Una novela que mantiene la tensión hasta la última línea. Maldonado Vuján se dedica a solucionar asuntos turbios. Es un solitari
dementia inmaculata (libro)
En palabras del psicólogo y escritor Juan Luis Vera, quien prologa el libro: En “Dementia Inmaculata”, Carlos de Tomás nos acerca al tipo de locura más extendido de nuestro tie
el cuaderno veintiuno (libro)
Una novela cargada de misterio y suspense que engancha desde las primeras líneas. Zenón Torrecilla, un anticuario de Madrid, se ve desbordado por un cúmulo de acontecimientos q
hotel (libro)
'Hotel', el último libro de Carlos de Tomás (autor de las novelas El cuaderno veintiuno, Café Bramante o La confesión del Libio), puede ser el terreno de juego, o el damero don
la ciudad gris y otros relatos (libro)
El autor nos sorprende con una colección de relatos extraños y sugerentes. Cierra el volumen una novela corta y negra: Paisajes de ceniza. En estos relatos oscuros nos encontra
la confesión del libio (libro)
Un escritor, extravagante y caprichoso, se encuentra en sequía creativa y decide escribir lo que no quiso nunca hacer, la historia de lo ocurrido en 1981 a un amigo apodado “El
las chimeneas de moscú (libro)
Un Premio Nobel de Física, un transexual, una punki, un detective acabado y borracho, una rusa sentimental, un compositor y director de orquesta genial y afamado, y otros mucho
lázaro lópez 1856-1903 (libro)
Con prólogo del historiador Ramón Martín Rodrigo, el protagonista de esta biografía: Lázaro López (fundador de la famosa Chocolatería San Ginés, entre otros negocios), ha perma
café bramante (libro)
Un thriller que gana velocidad página a página. Una novela que mantiene la tensión hasta la última línea. Maldonado Vuján se dedica a solucionar asuntos turbios. Es un solitario cuarentón, atrevido y seductor que tuvo un maestro en la sombra y un compañero del que descubre, con el tiempo, que no fue sincero. A Maldonado Vuján le encargan un nuevo asunto. Le asaltan dudas al aceptar el trabajo, aunque se decide debido a su precaria situación económica, está pasando por una mala racha. En un ambiente a veces gris, la acción se desarrolla entre las calles de un Madrid postmoderno y otoñal. Pero los acontecimientos que se suceden tienen otra verdad, una verdad oculta que demuestra que nada es lo que aparenta. Entre toda esta atmósfera tendrá una relación especial con Marta, el eje sobre el que gira la historia. Además, se incorporan en la novela las notas del narrador, un escritor obsesionado con los anagramas y prácticamente en dique seco, un “negro” al cual Maldonado Vuján encarga escribir lo ocurrido no se sabe con qué aviesa intención. Sin embargo, el “negro” irá tomando cada vez más protagonismo, se irá apoderando de los personajes como si fueran suyos, forjando un final insólito. Un libro que no deja a nadie indiferente; envuelto en crímenes, ambiciones y traición.
dementia inmaculata (libro)
En palabras del psicólogo y escritor Juan Luis Vera, quien prologa el libro: En “Dementia Inmaculata”, Carlos de Tomás nos acerca al tipo de locura más extendido de nuestro tiempo, la locura que nos protege de un mundo enfermo... Porque loco siempre ha sido aquél cuyo estado psíquico le impide o dificulta llevar una vida normal o, lo que viene a ser lo mismo, el que se sale de la norma. Con un estilo mordaz y directo a la yugular, el autor construye en este poemario una historia donde la locura se nos presenta como un camino de baldosas amarillas no apto para quien tenga miedo de quedarse castigado sin merienda. Una ruta reservada a los que se saben en un mundo enfermo porque le han obligado a enfermar, porque la opresión es dictatorial y reduce la mente a una parcela odiosa y minúscula, donde mora lo que está bien visto. Ya se sabe: es lo que debemos hacer, no hay alternativas... o eso nos quieren hacer creer. Cualquier alternativa cuerda es entendida como locura dentro de un rebaño de ovejas mansas. Y eso no conviene. La obra se enmarca bajo la lucidez de la poesía de ficción, donde la poesía no se limita a verter sentimientos, sino que nos puede contar historias donde la crítica social y la ironía están muy presentes, pero también las emociones más profundas. Quizá sea esta poesía la que mejor entronque con el mundo en que vivimos. Como narración que es (que no prosa), la obra se divide en cuatro partes bien diferenciadas, a modo de capítulos. En cada uno de ellos, se nos van presentando unos personajes prestos a desgranar los entresijos de un mundo insano, y a vivir felices en su demencia. Gente que ha ido más allá del último bar. Gente loca, qué duda cabe. Marginados, desterrados, perseguidos pero libres, cercanos como nadie a la auténtica cordura'.
el cuaderno veintiuno (libro)
Una novela cargada de misterio y suspense que engancha desde las primeras líneas. Zenón Torrecilla, un anticuario de Madrid, se ve desbordado por un cúmulo de acontecimientos que le abocarán a un final insólito. Todo se desencadena después de comprar una caja de plata en el mercado de antigüedades de Aveiro. La acción transcurre en la actualidad, entre España y Portugal. La intriga aflora entre los recuerdos del protagonista, y nos transporta a los años de felicidad que vivió con su primer amor en “El Gran Chaco” argentino. Además, rememora las enseñanzas de su maestro de quien heredó el negocio de antigüedades. La novela contiene una gran carga simbólica dispersa entre la radiografía de la soledad y un intento de desvelar la imagen de una sociedad decadente. En la trama se mezclan personajes extraños, sujetos inquietantes o personas turbias que nos ofrecen un ambiente singular. Un antagónico amigo francés, un ex policía, una mujer de la que se enamora nada más verla… La incertidumbre de una investigación y la propuesta de un negocio del que no sabe si va a salir bien parado. Una novela de amor y desamor, donde tal vez la infancia marcó al protagonista de tal manera que el futuro es su consecuencia. Todo estaba escrito en el cuaderno veintiuno.
hotel (libro)
'Hotel', el último libro de Carlos de Tomás (autor de las novelas El cuaderno veintiuno, Café Bramante o La confesión del Libio), puede ser el terreno de juego, o el damero donde se desarrolla un juego maldito, cuyo final es siempre el mismo. Incluso, cuando el final es feliz se trata de una felicidad compleja, dudosa felicidad que nos obliga a reflexionar sobre las cuestiones más profundas de nuestra existencia. El protagonista es Frank, o Ramón, o… Aunque, todos los protagonistas son en realidad Frank en distintos momentos y lugares del Cosmos. Parecen humanos, otras veces aparentan ser de un material cercano al látex o al silicio, nunca lo sabremos con certeza en esa duda tan bien tramada e inquietante con la que Carlos de Tomás nos despacha. Con prólogo del prestigioso escritor David Benedicte, quien desvela muchas de las claves para comprender la obra de Carlos de Tomás; el libro, proporciona buenas dosis de entretenimiento y un humor delirante que nos aprisiona a sus páginas, cargadas de símbolos y referencias muy cercanas. ¿La chica? Esa, es como la Suzanne de Leonard Cohen, con la que todos queremos sentarnos a contemplar el mar y esperar que nos diga que somos el amor de su vida. Aunque, Frank en algún momento es ese personaje al que se le va la olla y reproduce la sobada frase: 'hay amores que matan', como ocurre en el relato largo La vida de Frank; más una novela, en palabras de Benedicte. Carlos de Tomás, en 'Hotel', se aleja de la novela negra y nos adentra en un mundo extraño, ciberpunk y paranoico, no obstante muy sugerente donde juega con la moralidad, la amoralidad, la inmoralidad… 'Eres de moral dudosa, Frank', dice ella apenas sin acritud. Este libro, es de sugerente e imprescindible lectura. Muy oportuno para que continuemos descubriendo la verdadera materia de la que estamos hechos.
la ciudad gris y otros relatos (libro)
El autor nos sorprende con una colección de relatos extraños y sugerentes. Cierra el volumen una novela corta y negra: Paisajes de ceniza. En estos relatos oscuros nos encontramos tiernos personajes surrealistas, pero también suicidas, asesinos que no saben que lo son. Historias de individuos cuya percepción de lo que llamamos realidad ha mudado por otra más interesante a la literatura, pero no por eso menos cierta. En la mayoría de ellos: atemporalidad y desubicación, eso es lo primero que se nos ocurre, pero quizá sea el presente más absoluto con escenarios que bien pudieran estar en N. York, en Madrid o en Buenos Aires. Los fantasmas narrados son los fantasmas de una sociedad a veces cansada de representarse a sí misma, otras veces cansada de acumular tanta basura subterránea. La postmodernidad es negra, ¿qué otra cosa cabe dada la situación? Se ha dicho de este libro que algunos relatos refieren con claridad ambientes de una sociedad cyberpunk, pero con independencia de eso nos muestra la sociedad actual desde otra posición donde relucen con más intensidad las miserias, a veces tratadas con sentido del humor.
la confesión del libio (libro)
Un escritor, extravagante y caprichoso, se encuentra en sequía creativa y decide escribir lo que no quiso nunca hacer, la historia de lo ocurrido en 1981 a un amigo apodado “El Libio”; un librero 'de viejo' a la intemperie, el cual le contó aquellos acontecimientos en la primavera del 99. El desenlace, supondrá la solución de un asesinato ocurrido tiempo atrás. La acción de 'La confesión del Libio', se desarrolla y transcurre en una ficticia capital de provincia castellana, en la actualidad. Una obra que nos hace penetrar de nuevo en el existencialismo de Dostoyevski, o en novelas más recientes de la literatura rusa como 'El pasadizo' de Vladimir Makanin. Se ha dicho de esta novela: 'En un momento de madurez literaria, como ya han señalado otros, Carlos de Tomás, desde el despiece psicológico del protagonista nos describe una sociedad provinciana con todas las bondades y las miserias de estos últimos tiempos que nos tocan vivir. Y añade, una trama bien construida que nos mantiene en vilo hasta el final; con un lenguaje al que ya nos tiene acostumbrados: carga poética, gran riqueza metafórica, simbolismo, referencias literarias; y sobre todo una manera de afrontar las descripciones con una sencillez de líneas agradables. Una novela muy recomendable, sobre todo para los tiempos que corren de literatura hueca. Y muy importante: amenidad y sentido del humor no faltan'
las chimeneas de moscú (libro)
Un Premio Nobel de Física, un transexual, una punki, un detective acabado y borracho, una rusa sentimental, un compositor y director de orquesta genial y afamado, y otros muchos personajes en esta novela negra cyberpunk. La última obra de Carlos de Tomás gira en torno a un experimento que se celebrará en la metrópoli, y nadie se lo va a perder. Todo se desarrolla en un futuro demasiado próximo... El autor une la simbología alquímica y esotérica en un mundo donde casi todos han perdido el vello... y la dignidad; y donde la ambigüedad es una manera más de uniformar cuerpos y mentes teledirigidas. En palabras del autor: “Las Chimeneas de Moscú es una antiutopía imprescindible para comprender a dónde nos quieren llevar las élites, un retrato de las pasiones más oscuras de las que no es capaz de desprenderse el hombre.”
lázaro lópez 1856-1903 (libro)
Con prólogo del historiador Ramón Martín Rodrigo, el protagonista de esta biografía: Lázaro López (fundador de la famosa Chocolatería San Ginés, entre otros negocios), ha permanecido mucho tiempo olvidado por sus paisanos salmantinos, solo citado por unos pocos eruditos cuando se refieren a los ambientes de moda en el Madrid de la Restauración. Con este libro, Carlos de Tomás nos acerca de manera amena y rigurosa a uno de los personajes más populares del último cuarto del diecinueve, personaje que por sus negocios y carácter fue amigo de políticos, artistas, toreros, músicos y escritores. Y consecuente con la estética del momento su existencia está cercana a una “vida de folletín.” Ha dicho de esta biografía el historiador Ramón Martín Rodrigo que “la sola elección del personaje para hacer su estudio fue un acierto, y el interés con que va a ser leída y tenida en cuenta va a ser otro de sus logros.” Una biografía necesaria que, además de poner luz a un histórico de Salamanca, revela detalles hasta ahora desconocidos de personajes naturales de Valero, lugar donde nació el protagonista. En este libro encontramos al presidente Sagasta, al músico también salmantino Tomás Bretón, al torero Lagartijo, y entre otros a un personaje que tal vez tuvo algo que ver en el atentado contra el General Prim, pero también nos adentra en una época con ritmo de organillo que sabe a zarzuela, verbenas, churros y aguardiente.