Cómprame un café
Autores
Literatura de carlos garcía gual
diccionario de mitos (libro)
Los mitos vienen de muy atrás, se heredan e invitan a la reflexión sobre su sentido. Apuntan a algo que está más allá de la realidad objetiva inmediata. Postulan una misteriosa
epicuro (libro)
Ningún otro filósofo de la Antigüedad ha sido tan maltratado y trivializado por una tradición exegética hostil como Epicuro (ca. 341-270 a. C.). El presente estudio de Carlos G
epicuro, el libertador (libro)
De la experiencia histórica de su momento, él supo extraer una consecuencia crítica sobre el existir personal, una visión del mundo que tal vez algunos puedan calificar de pesi
grecia para todos (libro)
La civilización griega dejó un importante legado entre nosotros, aunque muchas veces ignoramos su procedencia. En un tono ameno y accesible, Carlos García Gual cuenta cómo naci
historia del rey arturo y de los nobles y errantes caballeros de la tabla redonda (libro)
Esta seductora HISTORIA DEL REY ARTURO Y DE LOS NOBLES Y ERRANTES CABALLEROS DE LA TABLA REDONDA expone las raíces mitológicas de la imperecedera leyenda y el retorno de sus pe
introducción a la mitología griega (libro)
La presente «Introducción a la mitología griega» quiere facilitar la aproximación a estos antiguos relatos y ofrecer algunas reflexiones previas a su lectura o relectura. Parti
la deriva de los héroes en la literatura griega (libro)
Desde su antiguo trasfondo mítico, los héroes son los protagonistas de la gran literatura griega. Aquí Carlos García Gual nos ofrece una original aproximación a esas figuras he
la luz de los lejanos faros (libro)
Son malos tiempos para el humanismo, para la visión de una educación basada en la cultura antigua o tradicional. Vivimos en un mundo demasiado obsesionado por el presente, llen
la muerte de los héroes (libro)
«Contra el olvido, los nombres de los héroes perduran en la red imaginaria de la mitología, y en la literatura que se alimenta de sus historias y recuenta sus hazañas con nuevo
los siete sabios (y tres más) (libro)
Las figuras de los Siete Sabios de la Grecia arcaica (Tales, Solón, Bías, Quilón, Pítaco, Cleobulo y Periandro) desempeñaron un papel memorable durante la época de consolidació
sirenas (libro)
Las historias con sirenas suelen acabar mal. Odiseo (o Ulises), que lo sabía, se hizo atar al mástil de su barco para oírlas sin sucumbir. Jasón necesitó también de todo su ing
voces de largos ecos : invitación a leer a los clásicos (libro)
Con su prosa amena, sabia y elocuente, Carlos García Gual nos presenta no solo a los grandes autores de la cultura grecolatina, sino a buenos amigos que pueden acompañarnos tod
diccionario de mitos (libro)
Los mitos vienen de muy atrás, se heredan e invitan a la reflexión sobre su sentido. Apuntan a algo que está más allá de la realidad objetiva inmediata. Postulan una misteriosa trascendencia. Pueden resultar un tanto extraños, en sus inquietantes paradigmas, y tratan de explicar el mundo a su manera, fantasiosa, plástica y dramática. Ejercen una rara y estimulante seducción intelectual. Los mitos son las mejores historias de nuestro imaginario cultural, las más memorables y las más mágicas. Acaso con un aura arquetípica resuenan en los sueños e imponen sus irisados reflejos en el arte y la poesía. Han inspirado glosas y comentarios sin fin, en su transmisión a través de muchos siglos y escenarios históricos. De las muchas mitologías del mundo, la griega es, sin duda, la más fecunda para nuestra cultura, aquella cuyos personajes y temas nos resultan más familiares. Es una mitología de enorme riqueza y clara fascinación, como aseguran sus múltiples ecos y muchos siglos. La característica definitiva de los mitos es ser viejos relatos memorables de extraordinaria pervivencia. Como se ha dicho, los mitos habitan el país de la memoria. Es decir, perduran en nuestro imaginario colectivo, con una extraña fascinación, desafiando el olvido. Muchos hunden sus hondas raíces en una antigua religión y persisten luego en los cauces de la literatura a los largo de la historia. Con su rica carga simbólica y su enigmático mensaje se prestan a recreaciones y reinterpretaciones múltiples, y vuelven a ser evocados una y otra vez en los diversos géneros literarios: en forma épica, lírica y trágica. Así sucedió ya en Grecia, y luego el fenómeno se repite en la tradición literaria occidental. En un código poético y dramático los mitos nos hablan de los eternos conflictos de la condición humana, recurriendo a figuras emblemáticas de dioses y héroes. Son relatos de intenso dramatismo y misterioso encanto sobre las grandes pasiones y sufrimientos, temores y audacias de unas figuras paradigmáticas, esos personajes inolvidables que van y vienen por los senderos de la fantasía mítica. Este Diccionario de mitos no es un repertorio temático completo, sino un “diccionario de autor”, que reúne una serie de ensayos sobre las más famosas figuras de esa mitología antigua y sobre unas cuantas de singular resonancia en la mitología literaria moderna, e invita al lector a la reflexión sobre ellas. Trata de destacar el vivaz atractivo de esas figuras míticas y explicar, y a la vez sugerir, con un estilo claro y sin resabios pedantes, por qué estos antiguos relatos mantienen aún hoy su fantástica seducción en nuestro imaginario cultural.
subir
epicuro (libro)
Ningún otro filósofo de la Antigüedad ha sido tan maltratado y trivializado por una tradición exegética hostil como Epicuro (ca. 341-270 a. C.). El presente estudio de Carlos García Gual, que recoge los escasos textos del filósofo que han llegado hasta nosotros, revisa críticamente el hedonismo epicúreo, filosofía postaristotélica que contempla el desconcierto ante los grandes ideales heredados, propone un nuevo sistema cuya coherencia importa más que la originalidad, sustituye la metafísica idealista por el materialismo y sienta las bases para una ética individualista. El epicureísmo representa, junto al escepticismo y el estoicismo, la madurez del pensamiento sistemático griego, cuya crítica del pensamiento de Aristóteles y del atomismo democriteo es compatible con la aceptación de aspectos fundamentales de ambos, de forma tal que la innovación se inscribe dentro de la continuidad de la historia del pensamiento griego.
subir
epicuro, el libertador (libro)
De la experiencia histórica de su momento, él supo extraer una consecuencia crítica sobre el existir personal, una visión del mundo que tal vez algunos puedan calificar de pesimista, la de que no hay un sentido natural ni trascendente en el universo ni en la vida humana, y de que la sociedad con su estructura de poder amenaza el único bien auténtico del individuo: su libertad personal. El materialismo filosófico, que se relaciona con una física atomista y una teoría empirista del conocimiento, concluye en una ética individual que sitúa el fin de la vida en la felicidad de los placeres serenos de este mundo, negando cualquier providencia trascendente con sus efectos de temores y esperanzas. Es ésta una respuesta al problema del vivir humano cuya radicalidad no puede ser ignorada. Una solución demasiado humana y terrestre para el sentir de algunos, lo que ha producido santas y venerables indignaciones contra los epicúreos.
subir
grecia para todos (libro)
La civilización griega dejó un importante legado entre nosotros, aunque muchas veces ignoramos su procedencia. En un tono ameno y accesible, Carlos García Gual cuenta cómo nació la civilización griega, la rivalidad entre Atenas y Esparta, las luchas por la hegemonía en el Mediterráneo, el desarrollo de la polis y la democracia, del pensamiento y la filosofía, de las ciencias y las matemáticas; el arte griego, las relaciones sociales y familiares, la mitología, la literatura, etc. En estas páginas descubrimos aquellas cosas en las que los griegos fueron pioneros y que aún perduran entre nosotros, con sus semejanzas y diferencias, incluso en las palabras con que las nombramos: democracia, olimpiadas, filosofía, historia, teología, etc.
subir
historia del rey arturo y de los nobles y errantes caballeros de la tabla redonda (libro)
Esta seductora HISTORIA DEL REY ARTURO Y DE LOS NOBLES Y ERRANTES CABALLEROS DE LA TABLA REDONDA expone las raíces mitológicas de la imperecedera leyenda y el retorno de sus personajes a lo largo de los siglos. Con este «Análisis de un mito literario», Carlos García Gual ofrece una inmejorable introducción a la lectura de las grandes novelas sobre el «rey que fue y que será» y sus caballeros. Arturo, Ginebra, Lanzarote, Galván, Perceval, Galaad, Cay, Merlín, Morgana, Mordred y otros habitantes del mundo de Camelot son las figuras inolvidables de ese deslumbrante universo, forjado literariamente durante los siglos XII y XIII a partir de las leyendas transmitidas por una nebulosa tradición oral que cantaba las hazañas de un remoto caudillo britano y sus compañeros de correrías.
subir
introducción a la mitología griega (libro)
La presente «Introducción a la mitología griega» quiere facilitar la aproximación a estos antiguos relatos y ofrecer algunas reflexiones previas a su lectura o relectura. Partiendo de un estudio de su peculiar tradición y transmisión, y subrayando la función social y la pervivencia de la mitología en su contexto histórico y en la cultura occidental, Carlos García Gual examina, desde una perspectiva a la vez crítica y didáctica, los temas y figuras más representativos de ese amplio repertorio narrativo, rememora los rasgos esenciales de los dioses y héroes griegos y, finalmente, analiza las interpretaciones más significativas que se han formulado desde el inicio de la Edad Moderna sobre ese conglomerado de mitos.
subir
la deriva de los héroes en la literatura griega (libro)
Desde su antiguo trasfondo mítico, los héroes son los protagonistas de la gran literatura griega. Aquí Carlos García Gual nos ofrece una original aproximación a esas figuras heroicas a través de los diversos géneros literarios: desde la épica homérica a la novela helenística. A lo largo de muchos siglos, pues, desde la épica a la tragedia y a la comedia y más allá, la imagen heroica se va presentando con nuevos rostros, en una deriva muy significativa que va desde su mítico esplendor hasta su crepúsculo en las parodias cómicas y las novelas de amor y aventuras. El autor analiza ese desgaste progresivo del prototipo heroico, mediante impactantes ejemplos, como un reflejo del devenir histórico de la sociedad griega y de sus ideales y aspiraciones. Si las figuras magnánimas de los grandes héroes tienen ya en la épica una emotiva humanidad, el teatro ahonda en sus peripecias trágicas. La deriva de los héroes en la literatura griega ofrece una perspectiva lúcida, sugestiva y apasionante, sobre uno de los grandes temas de la cultura helénica y su evidente resonancia histórica. García Gual vuelve aquí a evocar el mundo heroico griego y sus textos inolvidables.
subir
la luz de los lejanos faros (libro)
Son malos tiempos para el humanismo, para la visión de una educación basada en la cultura antigua o tradicional. Vivimos en un mundo demasiado obsesionado por el presente, lleno de imágenes mediáticas, de una impresionante trivialización y vulgaridad. Todo eso va en contra de una educación basada en los valores antiguos. Hay una tendencia general a la vulgarización y a la mediocridad, pero en esto existe una gran responsabilidad por parte de los gobiernos. Piensan que educar sólo consiste en formar en destrezas, en lo rentable y en lo inmediato y se descuida algo tan importante como es la formación en la cultura, en las humanidades. Con la seguridad de quien sabe que es una causa difícil, pero que es necesario defenderla, este libro es una voz de alerta al actual descrédito de las humanidades. Una obra que recoge trabajos y pensamientos de García Gual sobre la utilidad de los clásicos y nos invita a la reflexión personal sobre estos temas y sus pervivencias. Una reivindicación de la memoria, la literatura y los estudios humanísticos.
subir
la muerte de los héroes (libro)
«Contra el olvido, los nombres de los héroes perduran en la red imaginaria de la mitología, y en la literatura que se alimenta de sus historias y recuenta sus hazañas con nuevos acentos». En la mitología griega, la vida de los héroes (Ulises, Jasón, Teseo, Hércules&) es casi siempre un ejemplo de heroísmo, valor e ingenio. Pero ningún libro (del que tengamos noticia) se dedica a recoger y analizar así las muertes de estos personajes míticos: muertes extrañas, azarosas y sorprendentes, que subrayan la fragilidad de la condición heroica. Pocos llegan a viejos, y a menudo encuentran la muerte en alguna emboscada, seducidos por amantes perversas o cruelmente alanceados por la traición o el odio. Con su característica erudición teñida de amor y humor hacia los personajes de los mitos griegos, Carlos García Gual recoge en este breve libro veinticinco muertes míticas, comparando sus versiones literarias y sin olvidarse de las grandes heroínas clásicas, arquetipos femeninos de inquietante actualidad: Clitemnestra, Casandra y Antígona.
subir
los siete sabios (y tres más) (libro)
Las figuras de los Siete Sabios de la Grecia arcaica (Tales, Solón, Bías, Quilón, Pítaco, Cleobulo y Periandro) desempeñaron un papel memorable durante la época de consolidación de las ciudades helénicas y de sus instituciones a comienzos del siglo VI a. C. Imbuidos de una proverbial sensatez y de una aguda inteligencia al servicio de la comunidad cívica, esos personajes históricos constituyen el paradigma de un saber que mereció el aplauso del oráculo délfico y que obtuvo una popularidad secular. «Los Siete Sabios (y tres más)» recoge las anécdotas y las sentencias que les fueron atribuidas, glosando sus máximas y rastreando el sentido de su actuación ejemplar en su contexto social. Carlos García Gual reflexiona sobre el sentido histórico de su sabiduría y analiza las diferencias entre sus personalidades, anticipo de las de los filósofos y los héroes y los santos de otros pueblos.
subir
sirenas (libro)
Las historias con sirenas suelen acabar mal. Odiseo (o Ulises), que lo sabía, se hizo atar al mástil de su barco para oírlas sin sucumbir. Jasón necesitó también de todo su ingenio para esquivar su llamada mortal. Pero ellas, siempre atractivas y seductoras, con cola de pez o con alas o con patas de pájaro o peinándose y mirándose al espejo, han seguido seduciendo a viajeros de todos los países y épocas, cayendo a veces en su propia trampa y enamorándose de un joven humano, o excitando la imaginación de poetas, pintores, músicos y cineastas con sus cantos seductores. En este libro, Carlos García Gual recorre y analiza el mito de estas criaturas acuáticas que encarnan a la mujer fatal de la mitología, siempre dispuesta a llevar a encantar al hombre y llevarlo a la perdición, recurriendo a la poesía, la pintura, la música y los cuentos infantiles. Porque el éxito de un mito no está en su final feliz, sino en su capacidad para permanecer en el imaginario colectivo.
subir
voces de largos ecos : invitación a leer a los clásicos (libro)
Con su prosa amena, sabia y elocuente, Carlos García Gual nos presenta no solo a los grandes autores de la cultura grecolatina, sino a buenos amigos que pueden acompañarnos toda la vida, porque los clásicos son precisamente aquellos textos que en cada lectura nos cuentan algo nuevo. En este libro encontramos a Homero, el primer autor de la literatura occidental; a Eurípides y Aristófanes, representantes de la tragedia y la risa en el teatro griego; al divertido Luciano y al seductor Ovidio; al escandaloso Petronio y al romántico Longo. Pero también a Séneca, que todavía tiene tanto que enseñarnos para intentar vivir una vida más feliz, o a dos de los más importantes pensadores de la historia: Platón y Aristóteles. En esta invitación a la lectura de los clásicos descubrimos que casi todos los géneros literarios fueron inventados por autores griegos y latinos, desde el drama y la comedia hasta la épica; desde la historia y la biografía hasta la ética y la filosofía; desde la novela de aventuras y la de amores románticos hasta la sátira y los manuales de seducción. Voces de largos ecos nos ofrece un panorama incomparable de lo mejor de la cultura clásica.
subir