Cómprame un café
Autores
Literatura de carlos goñi
cuéntame una historia (libro)
Las historias que no se cuentan caen en el olvido y horadan la memoria. Eso lo sabía bien Heródoto de Halicarnaso, quien hace veinticinco siglos viajó por todo el mundo conocid
el caballero enamorado (libro)
Cuando, tras la muerte de Don Quijote, Sancho Panza cree recibir desde el féretro del ingenioso hidalgo el sagrado encargo de buscar otro amo para no dejar morir el espíritu de
juego de dioses (libro)
Desde niño, Fernando siempre había deseado ir a Egipto y ver con sus propios ojos los vestigios de la milenaria y enigmática civilización. Con veinticuatro años, decide que ha
las narices de los filósofos (libro)
Los filósofos meten las narices en los temas más variopintos, son como sabuesos que se inmiscuyen en todos los asuntos humanos y divinos. Se presentan allí donde nadie los llam
sueños de diseño (libro)
Alfredo Morales no está acostumbrado al fracaso; siempre le han ido bien las cosas, tanto en el colegio, como con sus padres, sus amigos y su novia. Pero el frágil esquema de s
una de romanos (libro)
Un paseo por la historia de Roma. Cuando todavía existían los cines de barrio y los géneros cinematográficos estaban en su momento de esplendor, los espectadores iban a ver una
cuéntame una historia (libro)
Las historias que no se cuentan caen en el olvido y horadan la memoria. Eso lo sabía bien Heródoto de Halicarnaso, quien hace veinticinco siglos viajó por todo el mundo conocido, indagando, preguntando, observando… y recopiló sus «historias», es decir, el informe de sus indagaciones, en una obra grandiosa que ha pasado a la posteridad con el desnudo título de Historia. Este libro propone un fascinante paseo por el mundo antiguo de la mano de Heródoto. El «padre de la historia», como lo llamó Cicerón, nos cuenta cómo se las ingenió el faraón Psamético para saber quiénes fueron los primeros habitantes del mundo, cómo Creso destruyó un gran imperio, que resultó ser el suyo, o por qué se decía que el rey persa Ciro era hijo de una perra. Gracias a él nos enteramos de que las murallas de Babilonia eran inexpugnables, que la geometría se inventó en Egipto o que el relincho de un caballo entronó al rey Darío. Heródoto nos narra las grandes batallas entre persas y griegos: Maratón, Salamina, Platea…; por él sabemos que el rey Jerjes hizo azotar el mar, que el futuro de occidente se dirimió en las Termópilas y que los temidos Inmortales no eran inmortales. Y muchas, muchas cosas más. Digámosle, pues, a Heródoto: «Cuéntame una historia», y vayamos de su mano a recorrer el mundo antiguo, tan lejano y tan cercano, tan viejo y tan nuevo, tan asombroso y tan bello. Después de cada historia intentemos sacar alguna enseñanza de la que es, una vez más en palabras de Cicerón, «magistra vitae», maestra de la vida.
subir
el caballero enamorado (libro)
Cuando, tras la muerte de Don Quijote, Sancho Panza cree recibir desde el féretro del ingenioso hidalgo el sagrado encargo de buscar otro amo para no dejar morir el espíritu de la andante caballería, se desata la historia de una obsesión similar a la que plasmara Cervantes. Ocupado ahora con un hidalgo viudo, enamorado todavía, melancólico y poeta, Sancho lo convence para que se haga caballero andante con el nombre de don Trujo del Jabalón y vaya a rescatar a su amada Margarita de los infiernos. En este logradísimo homenaje a la obra cumbre de Cervantes que da continuidad a la pugna entre locura y cordura, sueño y realidad en la mejor tradición cervantina, con un lenguaje similar al de la obra pero que resulta perfectamente comprensible al lector del siglo XXI, Carlos Goñi, autor de novelas, ensayos y obras de divulgación, regala al lector una obra tan sorprendente como emocionante.
subir
juego de dioses (libro)
Desde niño, Fernando siempre había deseado ir a Egipto y ver con sus propios ojos los vestigios de la milenaria y enigmática civilización. Con veinticuatro años, decide que ha llegado el momento de cumplir su sueño. El día anterior de emprender su viaje y subirse al avión con destino a El Cairo, su madre le regala un precioso colgante con forma de escarabeo, fabricado en lapislázuli. En ese instante comienza la aventura más sorprendente de su vida, donde el destino le tiene preparada una sorpresa que hará tambalear los cimientos de su propia realidad. El colgante le conducirá hasta curiosos personajes que, sin quererlo, le mostrarán el camino hacia un rumbo que sólo los dioses del antiguo Egipto conocen. Ellos le permitirán cruzar la puerta del tiempo, donde la fe hacia los dioses y la magia presente en todo momento le llevarán a conocer al faraón Tutankamón y a toda su familia, pero… lo que los egiptólogos han traducido de los jeroglíficos a través de los años, sólo una pequeña parte se asemeja con los hechos históricos. Debatiéndose con su propio destino, pronto comprenderá por qué los dioses le han llamado para participar en su juego; el juego del universo, el de la propia existencia del ser humano...
subir
las narices de los filósofos (libro)
Los filósofos meten las narices en los temas más variopintos, son como sabuesos que se inmiscuyen en todos los asuntos humanos y divinos. Se presentan allí donde nadie los llama como impulsados por un oculto deseo, ese hormigueo intelectual que Platón llamaba «eros». Casi siempre vienen a aguar la fiesta, a resquebrajar nuestras seguridades o a ponerlo todo patas arriba. Este libro toma como punto de partida las inquietas narices de los filósofos para proponernos un paseo por la historia del pensamiento a través de la vida y obra de cincuenta sabios imprescindibles, cuyas aportaciones filosóficas han cambiado nuestra visión del mundo. De Tales a Vattimo, pasando por Sócrates, Platón, Aristóteles, Tomás de Aquino, Maquiavelo, Descartes, Hume, Kant, Hegel, Kierkegaard, Marx, Heidegger, Ortega y Gasset, Unamuno, Sartre, Wittgenstein, Popper… y así hasta cincuenta pensadores esenciales, de los que Carlos Goñi desgrana sus contribuciones a la historia de la filosofía. Y al final de cada capítulo nos regala algunas anécdotas especialmente significativas y recomendaciones de lecturas «para meter las narices» más a fondo en sus vidas y en sus obras.
subir
sueños de diseño (libro)
Alfredo Morales no está acostumbrado al fracaso; siempre le han ido bien las cosas, tanto en el colegio, como con sus padres, sus amigos y su novia. Pero el frágil esquema de su vida se desmorona cuando sufre el primer revés: suspende la Selectividad. Decide, entonces, buscar trabajo, pero sólo recibe negativas. Como nadie le ha enseñado a superar las frustraciones, se siente impotente y se pierde en el laberinto de las drogas de diseño. A partir de ahora sólo vivirá para el fin de semana, con una existencia casi esquizofrénica entre el trabajo con su padre y la diversión febril con sus colegas. Parece que Alfredo (Fredi en ese nuevo mundo) puede dominar la situación; sin embargo, no es capaz de salir de ese foso por sí mismo. La aparición de Marta será crucial para demostrarle que tiene la fuerza suficiente para salir de la espiral de las drogas y que todas las personas encierran un infinito en su interior.
subir
una de romanos (libro)
Un paseo por la historia de Roma. Cuando todavía existían los cines de barrio y los géneros cinematográficos estaban en su momento de esplendor, los espectadores iban a ver una del oeste, una de aventuras, una policíaca, una romántica... o una de romanos. Las películas sobre la Antigua Roma fueron durante algunas décadas un género boyante que nutrió la imaginación de jóvenes y adultos. Y es que el interés y la fascinación por el mundo romano han perdurado a lo largo de los siglos y han llegado hasta nuestros días. Con sus guerras y expansiones, sus tensiones políticas, sus luchas sociales, sus ritos y sus mitos, ese mundo tan alejado en el tiempo tiene no pocos puntos de contacto con nuestras realidades contemporáneas, y no pocas veces, a través del cine, la literatura o la historia, nos miramos en él buscando reflejos que nos resultan reconocibles, porque somos profundamente romanos. Este libro propone un delicioso y desprejuiciado paseo por los grandes momentos y las escenas legendarias de la historia romana. Con una prosa ágil y una sucesión de jugosas anécdotas, el autor nos guía por la mítica fundación de Roma, el rapto de las Sabinas, el suicidio de Lucrecia, la personalidad de Aníbal, el asesinato de Julio César, la paz de Augusto, los grandes nombres de la literatura latina, entre ellos Horacio, Virgilio o Cicerón, el origen y sentido de frases que han llegado a nuestros días, como “calendas griegas” o “victoria pírrica”, el último día de Pompeya, la legendaria nariz de Cleopatra, la revuelta de los esclavos liderados por Espartaco, el poder de la oratoria de los senadores romanos, la guerra de las Galias, el circo y sus gladiadores, las pisadas del caballo de Atila y las lágrimas de San Agustín... Y cada capítulo se completa con una sucesión de agudas reflexiones, pinceladas que conectan esas historias del pasado con nuestro presente, a través de los sorprendentes paralelismos que la historia nos regala. Un sugestivo paseo por la historia de Roma. Un libro repleto de información, divertido y sugerente.
subir