Autores
Literatura de carlos rubio
doble filo (libro)
Basada en un hecho real sucedido en la ciudad de La Habana a finales de los años 40s (el asesinato de una prostituta llamada Lola a manos de uno de sus amantes), la novela Dobl
el japón de murakami (libro)
¿El Japón de Murakami o el Murakami de Japón? La historia de la cultura japonesa ha demostrado cierta habilidad para plasmar unos valores, una sensibilidad, una sustancia, unos
doble filo (libro)
Basada en un hecho real sucedido en la ciudad de La Habana a finales de los años 40s (el asesinato de una prostituta llamada Lola a manos de uno de sus amantes), la novela Doble Filo nos conduce a través de sus páginas hasta este violento suceso. La mayor parte de la novela está narrada en primera persona, desde el punto de vista de otro de los amantes de Lola, un abogado prominente cuya relación con ella comenzó cuando él era aún estudiante universitario. Un narrador omnisciente nos ofrece, en tercera persona, episodios de la niñez de Lola, los cuales hacen relucir su personalidad egoísta y caprichosa. Las conversaciones telefónicas entre dos de las vecinas de Lola –amas de casa que cultivan el arte del chisme— ofrecen al lector una tercera interpretación de esa misteriosa mujer. Pero Doble Filo va más allá de la vida de Lola. Es un texto que explora minuciosamente la obsesión de un hombre por una mujer, obsesión que se impone por sobre todo lo que es importante en su vida, que lo conduce a una traición total, hasta convertirla a ella en el centro de su universo.
subir
el japón de murakami (libro)
¿El Japón de Murakami o el Murakami de Japón? La historia de la cultura japonesa ha demostrado cierta habilidad para plasmar unos valores, una sensibilidad, una sustancia, unos significados reconocidos como característicamente nipones. Haruki Murakami no es una excepción a esa tendencia porque en cada una de las páginas de sus novelas está Japón; se aprecia en las palabras, en los gestos, en los valores y en los sentimientos de los personajes, en la raíz de sus búsquedas. El Japón de Murakami pretende demostrar esta realidad a través de leivmotiv "murakamianos" que dibujan distintos itinerarios: el consumismo exacerbado del Japón de la década de 1980, el de los cambios en los valores sociales, el de la violencia soterrada, el de la crítica acerba al sistema, el del cambio de siglo; recorridos también literarios: el vacío en forma de ausencia, la estética, la religión, la naturaleza, los mitos, los sueños, el amor, que atraviesan lo meramente anecdótico, llegan a lo emocional y explican un binomio perfecto hasta ahora insólito: Murakami-Japón. A través de la visión de Carlos Rubio, uno de los mejores especialistas en literatura japonesa, el lector conocerá y descubrirá de forma amena aspectos de la cultura y de la sociedad de Japón mientras asiste a un recorrido por la poética de uno de los novelistas más aclamados de los últimos tiempos.
subir