Literatura de carmen kurtz
al lado del hombre (libro)
En la anterior producción de Carmen Kurtz, vemos que las cuatro obras que preceden a la presente Duermen bajo las aguas (Premio Ciudad de Barcelona 1954), La vieja ley, El desc
al otro lado del mar (libro)
Un médico de Barcelona nos introduce en la historia de la familia Roura, en la que destacan dos figuras de gran personalidad, que dominan la acción de esta novela, concebida a
cosas que se pierden, amigos que se encuentran (libro)
Cosas que se pierden, amigos que se encuentran, trata de una familia en la que la abuela, Arturo, la madre y el padre, Eleanor, Miranda y el abuelo, inexplicablemente han perdi
detrás de la piedra (libro)
«Detrás de la Piedra», la cuarta novela de Carmen Kurtz, marca, como cada una de las anteriores, una nueva preocupación, una nueva dificultad impuesta y vencida por la novelist
duermen bajo las aguas (libro)
Primera novela de Carmen Kurtz, que le valió el Premio Ciudad de Barcelona. En «Duermen bajo las aguas», narra la vida de Pilar, desde la infancia a la adolescencia con los pri
el desconocido (libro)
Antonio, que ha estado prisionero durante años en un campo de concentración, regresa a España. El distanciamiento de su mundo habitual, de su familia, le ha convertido en algui
el regreso (libro)
Con El regreso (1976) Carmen Kurtz cierra su trilogía «Sic transit», tras la publicación de Al otro lado del mar (1973) y El viaje (1975).La trilogía nos narra la historia de v
el último camino (libro)
En la vejez el tiempo sabe siempre a recuerdo. Y el recuerdo, a veces, guarda la amargura del fracaso, la angustia de lo irremediable. Y la inminencia de la muerte a cada paso…
el viaje (libro)
El viaje es el segundo libro de la trilogía «Sic transit» de Carmen Kurtz. En él se describe la peripecia vital de Mauricio Roura Vidal, un catalán que nace en 1817 y que la vi
la vieja ley (libro)
Esta segunda novela de Carmen Kurz viene, un año después del éxito obtenido por Duerme bajo las aguas, a demostrar una auténtica vocación literaria. La vieja ley es tan varia e
las algas (libro)
Las algas se desarrolla en los años sesenta en un pequeño pueblo de la Costa Brava inundado de turistas. El verano ha comenzado. Gala, una mujer de cincuenta años, inteligente,
los mochuelos (libro)
"¡Paciencia de benedicto hay que tener contigo, Lorena! A veces consigues llevarme a los quintos infiernos con su constante inquietud. Ahora un vaso de lo que sea, luego unas a
querido tim (libro)
El gato Tim es pelirrojo y tiene los ojos azules. Nació un día de nieve y Pepita lo encontró; a él y sus hermanos. Tras varios dueños, Tim acabó con Timoteo. ¿Quiéres saber cóm
veva (libro)
Veva es un bebé de nueve meses que decide relatar lo que ha vivido hasta el momento desde su nacimiento. De esta forma reflexiona, se interroga y se maravilla con el mundo adul
veva y el mar (libro)
Para los ojos limpios de Veva, que ignora cualquier convencionalismo hipócrita de los mayores, nos asomamos de nuevo a la vida de su familia, que es como tantas otras, en que l
al lado del hombre (libro)
En la anterior producción de Carmen Kurtz, vemos que las cuatro obras que preceden a la presente Duermen bajo las aguas (Premio Ciudad de Barcelona 1954), La vieja ley, El desconocido (Premio Editorial Planeta 1956), y Detrás de la piedra, tienen por los problemas vitales una raíz común de preocupación que podría definir a la autora.Al lado del hombre es la progresión del camino literario trazado, desde el principio, por Carmen Kurtz. En esta interesante novela, cuyos dos únicos personajes crean a su alrededor un mundo vivido en sus recuerdos o imaginado en las vidas de los que casualmente los acompañan, encontramos el mismo afán de conocimiento, la misma ansia de verdad vital en cuya búsqueda la protagonista Carla Cebrián, irá lo más lejos posible.Los protagonistas de Carmen Kurtz pertenecen siempre a un estrato social perfectamente conocido por la autora. Su lenguaje, sus preocupaciones y sus actos son determinativos de una clase condenada a pensar y, por lo mismo, con más tendencia a la soledad que otras.Carla Cebrián hablará de su ausencia de drama sin satisfacción y ansiará realizarlo aun a costa de futuros sufrimientos. El sacrificio de lo que ella cree que no es importante, en busca de su realización, no será precipitado ni tampoco pospuesto al encontrarse frente a quien considera la persona propicia para tal conocimiento.En su lenguaje y en su estilo, Carmen Kurtz no ha buscado jamás otra fórmula que la claridad. La técnica introspectiva utilizada durante todo el libro y puesta al servicio de los dos protagonistas, cede paso al relato en cuanto Carla Cebrián quiere explicar sus razones, y lo que podría ser novela de recuerdos no es más que simple referencia extractada y sintetizada hasta el límite.La concisión y el ajuste total de los términos son otras tantas formas de expresión a las que la autora de Al lado del hombre ha sido siempre fiel, aumentando el vigor del relato que arrastra al lector desde el principio en las primeras horas de la mañana hasta el final nocturno, con el máximo apasionamiento.
al otro lado del mar (libro)
Un médico de Barcelona nos introduce en la historia de la familia Roura, en la que destacan dos figuras de gran personalidad, que dominan la acción de esta novela, concebida a modo de crónica: el anciano Mauricio Roura, hombre de gran cultura, profundamente religioso, temperamental y de carácter difícil y lleno de subyugantes contrastes, y su hija Marion, la cual, tras el hundimiento de su matrimonio, trabaja para mantener a sus hijos. En torno a estos dos grandes personajes se mueven otros secundarios, que completan el sentido y el ambiente del relato. Novela de gran vigor y fuerza expresiva, Al otro lado del mar nos pinta los conflictos de tres generaciones que viven el presente de un modo dramático, conflictos cuyas raíces se hunden en un pasado que se entrevé como todo un mundo remoto y complejo en medio de la impresionante humanidad y sencillez de la trama.
cosas que se pierden, amigos que se encuentran (libro)
Cosas que se pierden, amigos que se encuentran, trata de una familia en la que la abuela, Arturo, la madre y el padre, Eleanor, Miranda y el abuelo, inexplicablemente han perdido cosas muy importantes para ellos: un dedal, un dardo, un carrete de hilo, un dado, un anillo, una carta de amor y una boina. Sospechan del gato de Lis, del duende familiar, del pequeño Tito (que pagó el pato), de la urraca y del viento.Así comienza esta historia. Las pequeñas cosas perdidas adquieren vida y se encuentran todas juntas en una cueva. Comienzan a hablar de su pasado con sus dueños y deciden volver con ellos. En algunos casos es difícil puesto que han perdido completamente la pista para llegar a su hogar, pero se ayudan entre ellas para que al fin cada cosa regrese al lugar de donde ha partido.
detrás de la piedra (libro)
«Detrás de la Piedra», la cuarta novela de Carmen Kurtz, marca, como cada una de las anteriores, una nueva preocupación, una nueva dificultad impuesta y vencida por la novelista. La fuerza que los personajes adquieren en esta obra es tan intensamente humana (por ser algunos tan simples en contraposición a la complejidad de los otros), que el clima, en un «crescendo» de ritmo seguro, la hace, por lo sencilla, la más dramática de sus obras. Lo documentado de esta novela y el verismo alcanzado por sus personajes de ficción nos dan un clima perfecto de la cárcel. Mundo difícil para la visión de una mujer a través de los ojos del protagonista. La técnica de esta nueva obra de Carmen Kurtz es eficaz y, como en las anteriores, siempre en oficio de su propósito, al servicio del tema y de los personajes, sin que en ningún momento reste emoción o vitalidad a la novela. El protagonista narra su historia y nos enfrenta con un mundo en donde los hechos dramáticos se codean con los humorísticos, la virtud con el cinismo, la religión con la farsa, la ternura con la bestialidad, la verdad con lo inverosímil, el reducido espacio de una celda, con el ilimitado de un mundo interno. Carmen Kurtz trata todos estos extremos con ecuanimidad, sin tomar partido, como espectador del protagonista y de sus problemas, y éste, sin duda, es uno de sus mejores aciertos.
duermen bajo las aguas (libro)
Primera novela de Carmen Kurtz, que le valió el Premio Ciudad de Barcelona. En «Duermen bajo las aguas», narra la vida de Pilar, desde la infancia a la adolescencia con los primeros amores. Enamorada de Enrique, se casan y emigran a Francia, donde viven con sus hijos hasta que, da comienzo la II Guerra Mundial y Enrique es llamado a filas. A partir de ese momento, Pilar tendrá que sacar adelante a sus hijos… mientras inicia un tórrido romance con un joven.
el desconocido (libro)
Antonio, que ha estado prisionero durante años en un campo de concentración, regresa a España. El distanciamiento de su mundo habitual, de su familia, le ha convertido en alguien distinto. La novela sigue paso a paso el proceso interior del protagonista en su esfuerzo por recuperar el pasado y por reanudar su vida al lado de la mujer que le ha esperado: su esposa. Ambos personajes tendrán que luchar contra la acción del tiempo, la distancia que borra y la evolución imperceptible del pensamiento. Se trata del forcejeo de dos seres que desean encontrarse sin traicionar su nueva naturaleza.
el regreso (libro)
Con El regreso (1976) Carmen Kurtz cierra su trilogía «Sic transit», tras la publicación de Al otro lado del mar (1973) y El viaje (1975).La trilogía nos narra la historia de varias generaciones de catalanes, desde la inmigración inicial a Estados Unidos, y a Méjico y Cuba posteriormente, y la estancia allí, hasta la vuelta a España de una generación posterior. En las últimas páginas del segundo volumen, Mauricio Roura Clarkson, nieto de Mauricio Roura Vidal (el inmigrante inicial), anticipa lo que constituirá la última obra de la trilogía, El regreso (1976), cuando le dice a su nieto: «Te dejo, Ricardo, todo lo referente a nuestro retorno. ¿Retorno? Ninguno de nosotros había nacido en España, de modo que esa no es exactamente la palabra. Emprendíamos una nueva aventura hacia lo desconocido: es la pura verdad». Ricardo Goehlen Roura, su nieto, se encargará de reconstruir la historia de la familia en Barcelona, en las convulsas primeras décadas del siglo XX, sobre la base de las notas de su abuelo y la información que le proporcionan sus parientes de más edad aún vivos.El regreso supuso el fin de la producción para adultos de Carmen Kurtz, ya que consideraba la trilogía su obra más completa, y con ella dio por finalizada su aportación a la narrativa para adultos.
el último camino (libro)
En la vejez el tiempo sabe siempre a recuerdo. Y el recuerdo, a veces, guarda la amargura del fracaso, la angustia de lo irremediable. Y la inminencia de la muerte a cada paso… Un mundo de colores apagados, de silencios, un mundo lejano y, quizá, resignado; unas gentes para las que, grotescamente, la vida no es sino un pasatiempo. Los personajes de Carmen Kurtz recorren, fatalmente, «El último camino»; y dejan una huella triste, melancólica y, como ellos, quebradiza: nada.
el viaje (libro)
El viaje es el segundo libro de la trilogía «Sic transit» de Carmen Kurtz. En él se describe la peripecia vital de Mauricio Roura Vidal, un catalán que nace en 1817 y que la vida le lleva a emigrar a Estados Unidos, después a vivir en Méjico y por último en Cuba, para morir en 1882 en La Habana sin poder cumplir su sueño de volver a Barcelona. Su vida y la de su numerosa familia, está llena de acontecimientos extraordinarios y sirve de marco a Carmen Kurtz para describir con precisión los cruciales acontecimientos que tuvieron lugar en los países en los que vivió, y que fueron tan importantes en la historia de los mismos.
la vieja ley (libro)
Esta segunda novela de Carmen Kurz viene, un año después del éxito obtenido por Duerme bajo las aguas, a demostrar una auténtica vocación literaria. La vieja ley es tan varia en su forma expresiva como en su contenido. En la primera parte, dedicada a los cuatro hombres que influyen de un modo decisivo en la vida de la protagonista, la autora logra amoldar su estilo a la psicología de cada uno de ellos. La segunda parte del libro, narrada en primera persona, es como el relato vivido de alguien que se nos confiara. Victoria Iturbe, fruto de una mala época, de una educación caduca, arbitraria, es también figura representativa de una generación. Esa generación intermedia de adolescentes que durante la guerra no supieron o no fueron capaces de asimilar un cambio radical en el concepto de la vida. Todos los personajes del libro tienen legítima razón de ser. Nada sobra en este relato, de estilo claro y deliberadamente desprovisto de largas descripciones. Carmen Kurz, magnífica creadora, sabe pensar y sufrir con sus personajes. La lectura del libro, quizá debido a su variedad, se hace apasionante. Otra vez la autora de Duerme bajo las aguas nos da una muestra de su profunda y valiosa sinceridad.
las algas (libro)
Las algas se desarrolla en los años sesenta en un pequeño pueblo de la Costa Brava inundado de turistas. El verano ha comenzado. Gala, una mujer de cincuenta años, inteligente, generosa, independiente, seria y consecuente en su vida y en sus relaciones, convive con Borja, un escritor pusilánime, más joven que ella, que, aunque la adora, comienza a engañarla poniendo en riesgo la relación. La casa de Gala está siempre abierta y allí acuden los amigos de siempre junto con otros recién llegados.Las algas es un análisis de la sociedad española de esos años, en que la llegada masiva de turistas va a producir rápidos cambios sociales. Es la denuncia de la decadencia de una burguesía ociosa, nacida con la fuerte expansión económica.
los mochuelos (libro)
"¡Paciencia de benedicto hay que tener contigo, Lorena! A veces consigues llevarme a los quintos infiernos con su constante inquietud. Ahora un vaso de lo que sea, luego unas almendras, luego dos o tres telefonazos. Y, si no te contestan, bufas como un gato enrabiado: "¿Qué hará, precisamente ahora, ese cretino (o cretina), ahora que tengo que decirle algo importante?" Todos han de estar pendientes de tu llamada. Nadie tiene derecho a ir al lavabo cuando a ti se te antoja llamar. Todos han de escuchar sin interrumpirte, so pena de oírte decir: "¡Bueno, vale, no te enrolles! ¡Ah!, ¿sabes la última de Jorge? ¡No, mujer, aquello ya pasó! Ahora... Oye, espera que voy al lavabo. No cuelgues, ¿eh? ¡Ah!, no se me olvide, pide los apuntes de Inés. O sea... mañana iremos a Bredy, tienen unas bermudas alucinantes. Y baratas, chica. O se... ¡Sí, yo también tengo prisa! Ya te contaré".". Carmen Kurtz nos mete en la vida trepidante de Lorena y su grupo: Bárbara, Merche, Inés, Iván, Santi, Yolanda... Una juventud alegre y despreocupada, alocada e irreflexiva, unas veces, madura, sensata y responsalbe otras.
querido tim (libro)
El gato Tim es pelirrojo y tiene los ojos azules. Nació un día de nieve y Pepita lo encontró; a él y sus hermanos. Tras varios dueños, Tim acabó con Timoteo. ¿Quiéres saber cómo?
veva (libro)
Veva es un bebé de nueve meses que decide relatar lo que ha vivido hasta el momento desde su nacimiento. De esta forma reflexiona, se interroga y se maravilla con el mundo adulto, especialmente con los vínculos entre los mayores y los jóvenes. Los pensamientos de Veva se dejan ver, principalmente, en las divertidas conversaciones que mantiene con su abuela. Contado magistralmente en primera persona, Veva divierte al lector con sus ocurrencias y genera una complicidad y ternura que se encuentra más allá de las leyes del tiempo. A partir de 9 años.
veva y el mar (libro)
Para los ojos limpios de Veva, que ignora cualquier convencionalismo hipócrita de los mayores, nos asomamos de nuevo a la vida de su familia, que es como tantas otras, en que la abuela sueña y recuerda, los papás afanan y los hermanos no les ahorran afanes ni preocupaciones. En esta ocasión Veva se queda con la Buela mientras sus padres aprovechan las vacaciones para realizar un viaje de estudios. La sorpresa surge cuando llega Tito Juan de América. Tito Juan es el hermano del difunto marido de la Buela. Veva nos lo cuenta todo y la vida parece más nueva y más fresca. A partir de 9 años.