Literatura de catherine l'ecuyer
conversaciones con mi maestra (libro)
En un momento de desencanto respecto a la educación «tradicional», y ante el cada vez más amplio abanico de ofertas innovadoras, demasiadas veces condicionadas por el marketing
educar en el asombro (libro)
¿cómo educar en un mundo frenético e hiperexigente?** ¿Cómo lograr que un niño, y luego un adolescente, sea capaz de estar quieto observando con calma a su alrededor, capaz de
educar en la realidad (libro)
La mejor preparación, incluso en un mundo cada vez más digital, es la que tiene lugar en el mundo real Nuestros hijos aprenden en clave de r ealidad. Para poder captarla, nece
conversaciones con mi maestra (libro)
En un momento de desencanto respecto a la educación «tradicional», y ante el cada vez más amplio abanico de ofertas innovadoras, demasiadas veces condicionadas por el marketing o las modas, tanto padres como educadores tienen suficientes motivos para sentirse perdidos. Desde siempre las aulas han sido el campo de batalla de los poderes políticos, y desde hace unas décadas también de algunos poderes económicos como una herramienta de control al servicio de sus cambiantes intereses. La ausencia de reflexión acerca de los fines de la educación ha dado vía libre a las ocurrencias de gurús educativos a los que se les permite jugar con una realidad tan trascendente como es la escuela.
educar en el asombro (libro)
¿cómo educar en un mundo frenético e hiperexigente?** ¿Cómo lograr que un niño, y luego un adolescente, sea capaz de estar quieto observando con calma a su alrededor, capaz de esperar antes de tener, capaz de pensar, con motivación para aprender sin miedo al esfuerzo?Los niños crecen en un entorno cada vez más frenético y exigente que, por un lado, ha hecho la tarea de educar más compleja, y, por otro, los ha alejado de lo esencial. Para su éxito futuro vemos necesario programarlos para un sinfín de actividades que los están apartando del ocio de siempre, del juego libre, de la naturaleza, del silencio, de la belleza. Su vida se ha convertido en una verdadera carrera para saltar etapas, lo que les aleja cada vez más de su propia naturaleza. Muchos niños se están perdiendo lo mejor de la vida: descubrir el mundo, adentrarse en la realidad. Un ruido ensordecedor acalla sus preguntas, las estridentes pantallas saturan sus sentidos e interrumpan el aprendizaje lento de todo lo maravilloso que hay que descubrir por primera vez. Educar en el asombro es replantear el aprendizaje como un viaje que nace desde el interior de la persona, una aventura maravillosa facilitada por una consideración profunda de lo que reclama la naturaleza del niño, como el respeto por su inocencia, sus ritmos, su sentido del misterio y su sed de belleza.
educar en la realidad (libro)
La mejor preparación, incluso en un mundo cada vez más digital, es la que tiene lugar en el mundo real Nuestros hijos aprenden en clave de r ealidad. Para poder captarla, necesitan relaciones interpersonales, contacto con la belleza y motivos para actuar con sentido. Necesitan sensibilidad, empatía, espíritu atento. Sin embargo, en un mundo en el que las pantallas están cada vez más presentes, pueden padecer un déficit de realidad. En ese sentido, la autora desvela con evidencias demoledoras una serie de mitos educativos y demuestra que la mejor preparación para utilizar las nuevas tecnologías de forma responsable tiene lugar en la realidad; es decir, que la mejor preparación para el mundo online es el mundo offline. «Una vuelta a la sencillez, al sentido común y a lo humano. Un libro que remueve por dentro; ordena y simplifi ca lo que nos empeñamos en complicar tanto. Un llamamiento a la belleza de la realidad.» LOLES MENDOZA, directora de Relación con Inversores, Vocento «La obra de L’Ecuyer invita a refrescar el protagonismo de los padres y de los maestros en la educación a través de la relación personal, la estimulación del esfuerzo motivado “desde dentro” del niño y volcado sobre lo real. Es un libro sugerente y comprometedor, que empuja a movilizar la imaginación y la disponibilidad de los adultos en la tarea educativa.» JUAN NARBONA, neuropediatra, Clínica Universidad de Navarra «Un libro que rompe mitos y propone alternativas veraces y concretas para educar a nuestro hijos en general, pero también frente a las nuevas tecnologías.» GUSTAVO RON, guionista y director de cine