Cómprame un café
Autores
Literatura de charles nodier
cuentos visionarios (libro)
En este libro ofrecemos al lector una selección de los mejores cuentos de Nodier y, en apéndice, su injustamente olvidado ensayo sobre lo fantástico en literatura, texto de gra
el hada de las migajas (libro)
Charles Nodier hizo de su salón, en el Arsenal, el centro de la vida literaria en París y del movimiento romántico. Consciente de la importancia del sueño, escribió sus cuentos
el pintor de salzburgo (libro)
«El Pintor de Salzburgo» («Le peintre de Salzbourg») es una novela gótica del escritor francés Charles Nodier, publicada en 1803. El nombre completo de la novela es tan breve c
la monja sangrienta y otros relatos (libro)
Charles Nodier (1780-1844), inventor de lo que se ha dado en llamar «literatura frenética», fue autoridad suprema y oracular en la bibliofilia y en encuadernaciones de lujo, bi
la señorita de marsán (libro)
«La señorita de Marsán» es una pequeña gran joya, cuyo interés principal reside en el extraordinario y bellísimo estudio de los caracteres que se enfrentan en la romántica y fa
recuerdos de juventud (libro)
No diré de qué manera llegaron a mis manos estas «Memorias», ni qué secreta analogía de sentimientos o de aventuras me predispuso en favor de su autor hasta el punto de abandon
smarra, o los demonios de la noche y otros relatos de horror e imaginación (libro)
CharlesNodier (1780-1844), el ilustre bibliotecario de El Arsenal reivindicado por los surrealistas, fue entomólogo, herborista, filósofo, conversadorinfatigable, opiómano y au
cuentos visionarios (libro)
En este libro ofrecemos al lector una selección de los mejores cuentos de Nodier y, en apéndice, su injustamente olvidado ensayo sobre lo fantástico en literatura, texto de gran interés teórico que se publicó en 1830 y que apenas se ha reimpreso desde entonces.
subir
el hada de las migajas (libro)
Charles Nodier hizo de su salón, en el Arsenal, el centro de la vida literaria en París y del movimiento romántico. Consciente de la importancia del sueño, escribió sus cuentos, donde lo fantástico se mezcla con el humor y con la emoción, como en esta obra, en la que la locura de los «lunáticos» aparece como la manera de unir el sueño y la realidad. «El sueño —decía— es el estado más lúcido del pensamiento».
subir
el pintor de salzburgo (libro)
«El Pintor de Salzburgo» («Le peintre de Salzbourg») es una novela gótica del escritor francés Charles Nodier, publicada en 1803. El nombre completo de la novela es tan breve como descriptivo: «Le peintre de Salzbourg, journal des emotions d’un coeur souffrant, suivi des Meditations du cloitre». Algo así como: «El pintor de Salzburgo, diario de las emociones de un corazon dolorido, seguido de meditaciones en el monasterio». En la novela de Charles Nodier se nota claramente un paralelo con «El joven Werther», de Goethe o, al menos, una similitud en los rasgos del protagonista, llamado Charles. Sus búsquedas e inquietudes son notablemente opuestas, sin embargo el estilo y el tono de ambos personajes tienen muchos puntos en común. El Charles de «El pintor de Salzburgo», inicia una jornada propia del romanticismo. No hay esperanza ni ilusiones para su drama, sino una búsqueda de tranquilidad, de un sitio en el mundo donde reposar las penas. En este caso, un monasterio.
subir
la monja sangrienta y otros relatos (libro)
Charles Nodier (1780-1844), inventor de lo que se ha dado en llamar «literatura frenética», fue autoridad suprema y oracular en la bibliofilia y en encuadernaciones de lujo, bibliotecario de prestigio universal, entomólogo, herborista, filósofo, conversador infatigable, opiómano y uno de los responsables de introducir el romanticismo y la literatura fantástica en Francia a través de su célebre tertulia de la biblioteca de El Arsenal, por donde desfiló la flor y nata de las letras de la época. Infernaliana, publicada en 1822, es una recopilación de relatos breves sobre aparecidos, espectros, demonios y vampiros, algunos de los cuales están recogidos de autores anteriores, otros inspirados en leyendas populares y el resto debido a la imaginación del autor. Esta recopilación contiene varios de los relatos aparecidos en Infernaliana y otros de otras fuentes.
subir
la señorita de marsán (libro)
«La señorita de Marsán» es una pequeña gran joya, cuyo interés principal reside en el extraordinario y bellísimo estudio de los caracteres que se enfrentan en la romántica y fantástica aventura. Una triple aventura alrededor de una misma mujer, y un telón de fondo revolucionario (los «carbonaris», la «Tugendbund»).
subir
recuerdos de juventud (libro)
No diré de qué manera llegaron a mis manos estas «Memorias», ni qué secreta analogía de sentimientos o de aventuras me predispuso en favor de su autor hasta el punto de abandonar mis propios estudios para tener tiempo de recopilar algunos fragmentos de su diario. No se puede revelar con palabras el misterio de una impresión tan íntima, y aunque consiguiera hacerlo comprender, no creo que me justificara lo suficiente para aquellos lectores que no están dispuestos a simpatizar con mi obra. Ante todo debo confesarles, para no decepcionar su espera, que los recuerdos personales de Máximo Odin apenas tienen importancia. A él le gusta alegrar hoy con ellos la incurable tristeza de su gastada vida, y yo los recojo, casi al azar, entre sus papeles.
subir
smarra, o los demonios de la noche y otros relatos de horror e imaginación (libro)
CharlesNodier (1780-1844), el ilustre bibliotecario de El Arsenal reivindicado por los surrealistas, fue entomólogo, herborista, filósofo, conversadorinfatigable, opiómano y autoridad suprema y oracular en bibliofilia y enencuadernaciones de lujo. Reconocido introductor del romanticismo y laliteratura fantástica en Francia, y apasionado por los relatos sobre vampiros,demonios y aparecidos, que recopiló en el volumen «Infernaliana» (col. El ClubDiógenes n° 77), dedicó gran parte de su obra a confeccionar historias quetratan de penetrar en el oscuro corazón de lo sobrenatural. Elpresente volumen reúne cinco relatos fantásticos de Nodier: “Inés de LasSierras” (1837), que narra las peripecias de tres oficiales napoleónicos deviaje por Cataluña que se ven obligados a refugiarse en un castillo encantado; “Smarra,o los demonios de la noche” (1821), que relata cómo el joven Lorenzo sueña quees un antiguo soldado griego amante de la magia al que se aparece en sueñosPolemón, compañero de armas que le salvó la vida en una batalla y le describe lasterribles pesadillas que le ocasiona Smarra, «un monstruo sin color ni forma,que brinca y aúlla» y disfruta atormentando a los durmientes; “Trilby, o elduende de Argail” (1822), ambientada en Escocia, que nos cuenta las desventurasde un trasgo que vive en casa de los Dougal y ve peligrar su posición con el advenimiento del cristianismo; “Jean-FrançoisMedias Azules” (1832), que cuenta la historia de un chico peculiar convertido en hazmerreir de su vecindario porque, aunquees una eminencia en Álgebra, Geometría y Astrofísica, además de profetainfalible, es incapaz de expresarse correctamente; y “La novena de laCandelaria” (1839), que relata la historia de Máxime, un joven creyente quededica una novena a la Virgen pidiéndole que le revele en sueños quién sería suesposa ideal. Laedición se completa con “De algunos fenómenos del sueño” (1830), un ensayo enel que Nodier se anticipa setenta años al psicoanálisis.
subir