Literatura de cristina rivera garza
el invencible verano de liliana (libro)
El 16 de julio de 1990, Liliana Rivera Garza, mi hermana, fue víctima de un feminicidio. Era una muchacha de 20 años, estudiante de arquitectura. Tenía años tratando de termina
el mal de la taiga (libro)
¿Es cierto que el desamor, como el amor, un buen día se va? ¿Qué hacen las fauces de un lobo en la historia de un hombre, una mujer y un bosque? Una detective reconvertida en e
la cresta de ilión (libro)
Una inclemente noche de tormenta, alguien llama a la puerta de una casa enclavada en un agreste y solitario lugar frente al océano. Su dueño, un médico dedicado a paliar el dol
la muerte me da (libro)
Todo empieza el día en que una mujer descubre accidentalmente el cadáver castrado de un hombre joven. El cuerpo yace sobre el asfalto, al fondo de un callejón, acompañado de un
lo anterior (libro)
¿Es el amor un acto de imaginación? ¿En lo que creemos proceso amoroso inventamos personas y paisajes, hechos y reflexiones que luego, cuando los cuerpos ya no están –acaso por
nadie me verá llorar (libro)
Joaquín Buitrago, ex fotógrafo de meretrices y retratista en el manicomio de La Castañeda en 1920, cree identificar en la interna Matilda Burgos a una prostituta que años antes
ningún reloj cuenta esto (libro)
En la ciudad de México habita un desempleado que lee a Nietzsche y trabaja un hombre que cree haber tenido contacto con una sirena; ahí viven también el Chicago Boy —quien deam
verde shanghai (libro)
Ésta es la historia de una mujer que es, en realidad, dos mujeres: Marina Espinosa, casada con un médico prominente y dedicada a la vida doméstica; y Xian, su alter ego, más li
el invencible verano de liliana (libro)
El 16 de julio de 1990, Liliana Rivera Garza, mi hermana, fue víctima de un feminicidio. Era una muchacha de 20 años, estudiante de arquitectura. Tenía años tratando de terminar su relación con un novio de la preparatoria que insistía en no dejarla ir. Unas cuantas semanas antes de la tragedia, Liliana por fin tomó la decisión definitiva: en lo más crudo del invierno había descubierto que en ella, como bien lo había dicho albert Camus, había un invencible verano. Lo dejaría atrás. Empezaría una nueva vida. Haría una maestría y después un doctorado, viajaría a Londres. La decisión de él fue que ella no tendría una vida sin él. Hace apenas un año decidí abrir las cajas donde depositamos las pertenencias de mi hermana. Su voz atravesó el tiempo y, como la de tantas mujeres desaparecidas y ultrajadas en México, demandó justicia. El invencible verano de Liliana es una excavación en la vida de una mujer brillante y audaz que careció, como nosotros mismos, como todos los demás, del lenguaje necesario para identificar, denunciar y luchar contra la violencia sexista y el terrorismo de pareja que caracteriza a tantas relaciones patriarcales. Este libro es para celebrar su paso por la tierra y para decirle que, claro que sí, lo vamos a tirar. Al patriarcado lo vamos a tirar.
el mal de la taiga (libro)
¿Es cierto que el desamor, como el amor, un buen día se va? ¿Qué hacen las fauces de un lobo en la historia de un hombre, una mujer y un bosque? Una detective reconvertida en escritora vuelve, después de mucho tiempo y bastantes fracasos, a aceptar un caso que puede resarcirla y que, en el fondo, la seduce: encontrar y traer de vuelta a una mujer que abandonó a su marido para huir con otro hombre hacia el interior de la taiga —paisaje boreal de cielo gris y coníferas altas—, donde el espesor del bosque interminable y la soledad, casi total, parecen absorber sus conciencias. Porque en la taiga la realidad se distorsiona, y el riesgo es la inmensidad. ¿Qué ocultan sus pobladores? ¿Hay algo más allá del último refugio? ¿Qué puede surgir de la pasión y la sangre? Esta historia, que versa entre el cuento de hadas y el «thriller», nos revelará por qué nadie es indemne al mal de la taiga.
la cresta de ilión (libro)
Una inclemente noche de tormenta, alguien llama a la puerta de una casa enclavada en un agreste y solitario lugar frente al océano. Su dueño, un médico dedicado a paliar el dolor de los enfermos terminales y que trabaja en un mortecino hospital denominado Granja del Buen Descanso, abre la puerta sin sospechar que, cuando deje entrar a aquella joven desconocida que aguarda en el umbral, su vida va a transformarse de modo irreversible. La joven, que dice llamarse Amparo Dávila, se instala en la casa con la autoridad de los fantasmas. Además, poco después hace su aparición una segunda mujer, una antigua amante del protagonista, a la que éste abandonó tiempo atrás. ¿Qué extraños vínculos unen a ambas mujeres?, pero, sobre todo, ¿qué episodio del pasado atormenta al médico, cada vez más aislado de la realidad que le rodea?
la muerte me da (libro)
Todo empieza el día en que una mujer descubre accidentalmente el cadáver castrado de un hombre joven. El cuerpo yace sobre el asfalto, al fondo de un callejón, acompañado de unos misteriosos versos de la poeta argentina Alejandra Pizarnik. Cuando la mujer —que se hace llamar Cristina Rivera Garza— notifica su hallazgo a la policía se convierte, de inmediato y de manera automática, en la Informante. ¿Qué ha visto? ¿Qué cree que signifiquen aquellos versos? ¿Por qué continúan apareciendo, en diferentes rincones de la ciudad, las mismas víctimas: hombres jóvenes, torturados, cercenados? Dos mujeres —la Periodista de la Nota Roja, levemente jorobada, y la infatigable Detective del Departamento de Investigación de Homicidios— se empeñan en resolver un caso que depara, como toda la historia, más sorpresas que respuestas. Sólo una cosa es segura: el lector está ante un «thriller» intenso y vertiginoso donde nada, ni siquiera la lectura, es inocente. Una novela perturbadora, ferozmente contemporánea.
lo anterior (libro)
¿Es el amor un acto de imaginación? ¿En lo que creemos proceso amoroso inventamos personas y paisajes, hechos y reflexiones que luego, cuando los cuerpos ya no están –acaso porque nunca estuvieron-, revelan su carácter ilusorio y pasajero? Esta novela hace suyas tales sospechas y en un juego de espejos y voces de vago origen –todos ellos ubicados en el espacio donde se instala, privilegiada y escéptica, la voz de quien escribe- nos propone una anécdota inquietante, elusiva como suceso e intensa, inolvidable, como discurso amoroso. Un hombre en el desierto, otro en el restaurante de una esquina cualquiera, uno más, ante la mujer que lo fascina y desconcierta, y un hombre en una terraza, mezclan, revelan o intercambian su identidad y sus voces de acuerdo con los ritmos e intereses que marca la voz narrativa: personaje que escucha, persona que escribe.
nadie me verá llorar (libro)
Joaquín Buitrago, ex fotógrafo de meretrices y retratista en el manicomio de La Castañeda en 1920, cree identificar en la interna Matilda Burgos a una prostituta que años antes conociera en La Modernidad. Su obsesión por confirmar la identidad de Matilda lo lleva a apoderarse del expediente clínico. Joaquín sabrá que ella fue una campesina adoptada por un tío médico, con una vida apacible hasta que Cástulo, un joven revolucionario, se oculta en su habitación perseguido por las autoridades. Esto le abrirá los ojos a Matilda: las turbulencias sociales la llevarán a romper con su tío y a refugiarse con Diamantina Vicario, en cuya casa se urden conspiraciones políticas. La muerte de ésta trastornará de tal modo a Matilda que se verá orillada a vagar sin rumbo, fuera de sí, y ejerciendo todos los oficios, incluido el horizontal. Mientras el fotógrafo se va enterando de tantas visicitudes, se convence de que Matilda y él han de intentar una vida juntos. Desde la derrota de la moral y de la razón, fracturada la voluntad de ambos por una sociedad represora, buscan fundar entre escombros un porvenir incierto que restituya en alguna medida su libertad.
ningún reloj cuenta esto (libro)
En la ciudad de México habita un desempleado que lee a Nietzsche y trabaja un hombre que cree haber tenido contacto con una sirena; ahí viven también el Chicago Boy —quien deambula entre azoteas y cantinas— y Pascal —un joven estudiante que enamora a las mujeres con gran facilidad—. En Nueva York, un descendiente de alemanes parece un soñador socialista; y en una ciudad fronteriza un hombre sueña las claves de su identidad y su desarraigo. Tales personajes muestran en estas páginas una inquietud común: la fragilidad ante el encuentro con la mujer, esa radical ausencia de armadura. Y la sirena elusiva de uno, la amiga de otro, la amante de un muchacho en vías de madurez, la forastera que acepta un matrimonio del que pronto escapará, resultan los personajes que, en un camino inverso, asumen un desasosiego similar: el hombre, la fractura interna que produce su cercanía. Narrados con una voz de rara precisión, contenida y metódica a la vez, estos cuentos merodean la debilidad donde se producen los encuentros y se fraguan, también, las lejanías.
verde shanghai (libro)
Ésta es la historia de una mujer que es, en realidad, dos mujeres: Marina Espinosa, casada con un médico prominente y dedicada a la vida doméstica; y Xian, su alter ego, más libre y misteriosa. Un accidente automovilístico abre la puerta a un universo en el que Marina no se había atrevido a entrar. Abandona a su marido y la vida anodina que lleva. Se esconde en un hotel viejo, donde va desempolvando cartas o inmortalizando en su «laptop» situaciones que transcurren en distintas épocas o tiempos simultáneos; fragmentos de noticias; datos históricos; pasajes de orfandad y maltrato. Marina se vuelve detective de sus propios ángeles y demonios, y encuentra las pistas que habrán de revelar el misterio de la vida de Xian. Marina es una vagabunda más de la Gran Ciudad, a la que nombra en todos sus rincones y espacios públicos, incluido Verde Shanghai, un café de chinos que parece ser el limbo entre la verdad y la mentira, el paraíso y el infierno.