Cómprame un café
Autores
Literatura de daniel balmaceda
belgrano (libro)
Biografía definitiva del gran patriota argentino Manuel Belgrano. Un libro repleto de datos e historias novedosas que pintan un perfil preciso sobre su vida íntima y echa luz s
biografía no autorizada de 1910 (libro)
Balmaceda se sumerge en el año del centenario de la patria para contar, con su estilo ágil y ameno, las increíbles historias que tuvieron lugar en medio de imponentes festejos:
el apasionante origen de las palabras (libro)
En este nuevo libro Daniel Balmaceda aumenta su colección sobre el origen de las palabras. Con términos novedosos y que hacen al contexto en el que vivimos (como deadline, free
espadas y corazones (libro)
El costado humano de la historia argentina Tras varias noches en vela en la Biblioteca del Congreso y una exhaustiva lectura de cartas, memorias y expedientes, Daniel Balmaceda
estrellas del pasado (libro)
En Estrellas del pasado espiaremos a San Martín en una fiesta pidiendo a una cotorrona para bailar, a Belgrano conduciendo a trescientos hombres lejos del infierno de Vilcapugi
grandes historias de la cocina argentina (libro)
Este libro es el resultado de la extraordinaria investigación y rescate de más de un centenar de recetarios de todos los tiempos. Después del éxito de La comida en la historia
historia de las palabras (libro)
Daniel Balmaceda ha unido en este libro sus dos pasiones: la historia y la palabra.  ¿De dónde surgieron términos como “abatatarse” o “boicotear”? ¿Por qué le decimos cubiertos
historias de corceles y de acero de 1810 a 1824 (libro)
Cuando evocamos los años de la Revolución de Mayo recurrimos a la iconografía que conocimos en el colegio. Nos situamos en la plaza histórica en medio de la lluvia o en el Cabi
historias de la belle époque argentina (libro)
Una invitación a recorrer los espléndidos años dorados de la Belle Époque argentina. De las últimas décadas del siglo XIX al Centenario de la Revolución de Mayo, en 1910, y los
historias de letras, palabras y frases (libro)
Una nueva entrega de Daniel Balmaceda sobre las historias que esconden las letras, las palabras y las frases.  ¿Por qué a Roberto Gómez Bolaños le dicen Chespirito? Como escrib
historias inesperadas de la historia argentina (libro)
San Martín es dado por muerto cuatro años antes de fallecer. Avellaneda sale al balcón de la Casa Rosada para enfrentar a una multitud y lo ovacionan como si fuera Perón. Luis
historias insólitas de la historia argentina (libro)
Daniel Balmaceda logra transmitir entusiasmo por la historia. Los veintitrés hijos de Urquiza, por qué la ex confitería Del Molino se llama así y qué tiene que ver con un franc
la comida en la historia argentina (libro)
A fines del siglo XIX, los dueños de los bares enviaban a sus empleados a juntar granizo para refrescar las bebidas. Cuando Sarmiento intentó incorporar verduras a la dieta dia
oro y espadas (libro)
Un recorrido a través de los hechos menos conocidos y las escaramuzas más curiosas de la historia argentina previa a la Revolución de Mayo. Si tuviera una máquina que me permit
romances argentinos de escritores turbulentos (libro)
Como dice Daniel Balmaceda, estas historias nos trasladan directo al corazón de aquellos escritores del siglo XX que supieron canalizar sus sentimientos para darles vida en su
romances turbulentos de la historia argentina (libro)
¿Existe algo que genere mayor atracción que los amores clandestinos, prohibidos o secretos? Daniel Balmaceda se ha sumergido en la faceta más desconocida de nuestra historia: l
sarmiento (libro)
¿Qué sabemos de Sarmiento más allá de su obsesión por la educación? Daniel Balmaceda recupera los valores de ese hombre emprendedor, apodado el "loco", que llegó al poder en me
belgrano (libro)
Biografía definitiva del gran patriota argentino Manuel Belgrano. Un libro repleto de datos e historias novedosas que pintan un perfil preciso sobre su vida íntima y echa luz sobre su vida pública; incluyendo el auténtico detrás de escena de la creación de la bandera. La historia argentina tiene una importante deuda con Manuel Belgrano y Daniel Balmaceda salda parte de ese destino esquivo con este fascinante libro. El prócer que difundió valores de compromiso; compasión y solidaridad; que rechazaba premios y renunciaba a sueldos; trabajó toda su vida por el bien común. Esta biografía diferente; reveladora; logra interpretar las verdaderas batallas de Belgrano: su desvelo por el desarrollo del campo y su obsesión con la educación; sus actos de valentía; la importancia de su accionar en la Semana de Mayo; su amistad con San Martín y su actividad militar son algunos de los aspectos de sus hazañas que recorren estas páginas; sin obviar los hitos históricos como su emotiva influencia en la Declaración de la Independencia.
subir
biografía no autorizada de 1910 (libro)
Balmaceda se sumerge en el año del centenario de la patria para contar, con su estilo ágil y ameno, las increíbles historias que tuvieron lugar en medio de imponentes festejos: Cómo fue el nacimiento de los taxímetros, las ambulancias, los molinetes, y hasta de un aparato para establecer si un determinado amor será correspondido. Daniel Balmaceda nos tiene acostumbrados a las sorpresas y, sin embargo, no deja de sorprender con sus relatos. Hace cien años llegó al país el algodón azucarado y se convirtió en la golosina de moda. También arribaron el jabón en polvo, los conmutadores telefónicos, las vacas Charolais, los pingüinos Emperador y los aviones. El autor asegura que nunca se ha divertido tanto escribiendo un libro. Quienes siguen su obra disfrutarán de estos recreos de la historia.
subir
el apasionante origen de las palabras (libro)
En este nuevo libro Daniel Balmaceda aumenta su colección sobre el origen de las palabras. Con términos novedosos y que hacen al contexto en el que vivimos (como deadline, free-lance o target), hasta el origen de la palabra "cuarentena" que tanto utilizamos en este año. Sin embargo, no deja de lado ciertas frases que utilizamos en la Argentina, como "Quedar en Pampa y la vía", o los maravillosos epónimos, un género en sí mismos. Daniel Balmaceda vuelve a fascinarnos con la historia de las palabras, desde las que empezaron a formar parte de nuestro vocabulario en los últimos tiempos (como deadline, free-lance, target) hasta frases que usamos sin saber muy bien qué significan ("Quedar en Pampa y la vía"). En el recorrido, nos descubre secretos de la historia universal y de sus curiosos personajes. El apasionante origen de las palabras actualiza las más divertidas anécdotas de Historia de las palabras e Historias de letras, palabras y frases con novedosas definiciones. Como dice el autor, la palabra es una herramienta poderosa y admirable. Indagar en su historia es sumergirnos en nuestra propia historia. Y nadie mejor que Daniel Balmaceda para guiarnos en esta travesía.
subir
espadas y corazones (libro)
El costado humano de la historia argentina Tras varias noches en vela en la Biblioteca del Congreso y una exhaustiva lectura de cartas, memorias y expedientes, Daniel Balmaceda publicó Espadas y corazones, su primer libro. En 1999 el periodista trabajaba en un semanario que, conociendo su gusto por la historia, le encargó una nota sobre el 25 de Mayo de 1810. Fascinado con el tema, continuó investigando. Así fue como Balmaceda empezó una prolífica y brillante carrera en el campo de la divulgación histórica. Este libro, al que los lectores convirtieron en un clásico, contiene anécdotas de los hombres y las mujeres que marcaron el rumbo de la historia argentina. Desde un manual de instrucciones para matar a Rosas hasta una carta de Sarmiento dándole consejos a un joven a punto de casarse, cada capítulo va más allá de los datos duros y transmite -en ese estilo ameno que Balmaceda maneja a la perfección- detalles que humanizan a personajes tan conocidos como San Martín, Belgrano, Dorrego, Lavalle y Quiroga, entre otros.
subir
estrellas del pasado (libro)
En Estrellas del pasado espiaremos a San Martín en una fiesta pidiendo a una cotorrona para bailar, a Belgrano conduciendo a trescientos hombres lejos del infierno de Vilcapugio, a Sarmiento calzándose una peluca, a Rosas como un padre celoso de su hija, a Mitre haciendo de gasista en su barrio, a Fangio y a Victoria Ocampo aprendiendo a manejar, a Brown vestido con la bandera argentina, a Gardel víctima de punguistas, a Marcelo T. de Alvear haciendo bromas por teléfono, al general Paz fabricando un aparato ridículo y también conoceremos al ET argentino.  Con anécdotas compiladas a través de una ardua investigación de cartas, memorias, biografías, expedientes, partes de batalla, tradiciones orales y periódicos, Daniel Balmaceda descubre hechos desconocidos de nuestra historia.  En este nuevo libro, uno de los divulgadores más leídos del país nos invita a viajar al pasado para conocer a los personajes que forjaron nuestra identidad y entender de dónde venimos y por qué somos como somos.
subir
grandes historias de la cocina argentina (libro)
Este libro es el resultado de la extraordinaria investigación y rescate de más de un centenar de recetarios de todos los tiempos. Después del éxito de La comida en la historia argentina, Daniel Balmaceda continuó rastreando e indagando sobre las costumbres desconocidas de la cocina y la mesa de los argentinos. ¿Cómo comíamos antes de la industrialización de los alimentos? El aplauso se pedía para la asadora, porque hubo un tiempo en que el asado fue cosa de mujeres. Y si bien no inventamos el dulce de leche, podemos otorgarnos el hallazgo de la provoleta y la tira de asado. No todos los gauchos comían carne, la historia desconocida del jinete vegetariano que seguía una estricta dieta a base de verduras lo demuestra. Los famosos scones de Victoria Ocampo en San Isidro. El fanatismo de Sarmiento por los pepinos. La relación de Borges con el sushi. El café que tomó San Martín al pie de la Cordillera. La pasión de Rivadavia por la miel. Juan Martín de Pueyrredón y sus platos exóticos. ¿Qué almorzó Belgrano durante las invasiones inglesas? ¿E Yrigoyen minutos antes de asumir su presidencia? ¿Qué comieron los gobernadores que suscribieron el acuerdo de San Nicolás en 1852? ¿Qué platos se sirvieron para agasajar a Carlos Pellegrini en 1880? ¿Cuál era el trago preferido de cada presidente? ¿Por qué estaba mal visto comer huevos por la noche? ¿En qué período se servía pescado como paso previo al postre? ¿Por qué las damas se peleaban con sus cocineros por el uso del ajo? ¿Cuántos pasos tenían las comidas del período de la Revolución de Mayo o de la Belle Époque? ¿Qué presidente instaló la costumbre del té a las cinco de la tarde? ¿Por qué los pasteles de carne dulce eran más populares que las empanadas? Repleto de recetas y anécdotas inéditas, Grandes historias de la cocina argentina recupera los hábitos culinarios de nuestro país. Un libro más de la biblioteca Balmaceda, el divulgador de historia más importante de la Argentina.
subir
historia de las palabras (libro)
Daniel Balmaceda ha unido en este libro sus dos pasiones: la historia y la palabra.  ¿De dónde surgieron términos como “abatatarse” o “boicotear”? ¿Por qué le decimos cubiertos a los utensilios que usamos para comer? ¿Por qué conocemos como jacuzzis a las bañeras con hidromasaje?  Cada palabra tiene su origen en una anécdota que sorprende por simple y desopilante.  La historia de las palabras es la historia de nuestra propia vida. Por eso, las palabras son muy valiosas. Si queremos sacar provecho de ellas, debemos conocerlas mejor.  En esta oportunidad, Balmaceda no recorre la atormentada vida de Manuel Belgrano, los actos heroicos en nuestras batallas, el romance oculto de Victoria Ocampo o las aventuras inigualables de algunos granaderos.  Aquí las protagonistas son las palabras que usamos todos los días. Detrás de cada una hay tragedia, romance y comedia. Nada mejor, entonces, que sumergirnos en las emocionantes aventuras de nuestras compañeras de siempre.
subir
historias de corceles y de acero de 1810 a 1824 (libro)
Cuando evocamos los años de la Revolución de Mayo recurrimos a la iconografía que conocimos en el colegio. Nos situamos en la plaza histórica en medio de la lluvia o en el Cabildo Abierto, donde cada orador exponía sus ideas. Detrás de esas imágenes tan familiares existen centenares de sucesos escondidos que nos permiten reflexionar con mayor profundidad y en una dimensión más completa, sobre el peso de nuestro pasado. Anécdotas que no necesitan ser solemnes para ser importantes y que, justamente, por algo no aparecieron representadas en las figuritas que nos mostraban cómo habían sido los hechos. Daniel Balmaceda ha comprobado en todos sus libros que se puede observar la historia desde otro lugar, con otros puntos de vista, sin perder rigor y ganando interés. En este libro atravesamos junto a Moreno, en una noche solitaria, la recova que estaba en medio de la plaza; y nos enteramos desde cuánto ganaban y dónde vivían nuestros próceres, o quién terminó usando el sable que empleó San Martín en San Lorenzo, hasta cómo fue la guerra de peinados floggers entre las jovencitas de 1817. Como dice el autor, la historia de la Patria es mucho más humana de lo que solemos imaginarla.
subir
historias de la belle époque argentina (libro)
Una invitación a recorrer los espléndidos años dorados de la Belle Époque argentina. De las últimas décadas del siglo XIX al Centenario de la Revolución de Mayo, en 1910, y los años previos a la Primera Guerra Mundial. Una época de gran prosperidad, cuando el porvenir era esperanza y desarrollo. Tiempos de inmigración masiva, de inicio del ocio, de la gastronomía, del transporte y de mujeres que, por primera vez, se animaban a reclamar sus derechos. Espiamos el diario de Delfina Bunge y sus observaciones de quienes iban a misa, asistimos a un baile de fin de año, presenciamos el primer llamado telefónico, la aparición de los autos eléctricos, el miedo frente al primer vuelo en avión y el caso cero de una temible vuelta de la fiebre amarilla. ¿Cómo eran los dandis por esos días? ¿Cuántos años tenía el niño que quiso matar a Roca? ¿Cómo desbarató José Hernández una edición trucha del Martín Fierro? Decenas de casos de emprendedores que armaron un imperio con una máquina rudimentaria en un sótano: de Fort a Rigolleau. Historias nacidas de la incansable búsqueda que Daniel Balmaceda realiza desde hace años en periódicos, revistas y documentos inéditos de todo tipo, para descubrir y rearmar las piezas perdidas de nuestra historia.
subir
historias de letras, palabras y frases (libro)
Una nueva entrega de Daniel Balmaceda sobre las historias que esconden las letras, las palabras y las frases.  ¿Por qué a Roberto Gómez Bolaños le dicen Chespirito? Como escribía sus propios libretos y era bajo de estatura, le decían "el pequeño Shakespeare", es decir, "Chespirito".  ¿Cuál es el origen de la palabra "candidato"? El término proviene de la toga cándida que vestían los postulantes a cargos en la Antigua Roma. Usaban ese tipo de toga porque era símbolo de transparencia y sinceridad.  ¿Por qué decimos "estoy baqueteado"? La baqueta era una vara de hierro con la que se castigaba a los desertores. La expresión se refiere al aspecto que presentaban después del castigo.  ¿De dónde surge la frase "poner en el tapete"? El paño que cubre una mesa lúdica se denomina tapete. En los juegos de cartas, al colocar un naipe sobre el tapete, se expone ante todos los participantes.  ¿Dónde nació la expresión "la mar en coche"? Al principio del siglo XX, en el Mediterráneo, ir a la playa en auto era un lujo para muy pocos, de allí "ir a la mar en coche".  ¿Por qué la i latina es griega o desde cuando decimos "no hay tutía"?  Tras el éxito de Historia de las palabras, Daniel Balmaceda presenta Historias de palabras y frases. Además de las curiosas anécdotas que nos ayudan a entender mejor cada palabra de nuestra lengua, esta obra revela.
subir
historias inesperadas de la historia argentina (libro)
San Martín es dado por muerto cuatro años antes de fallecer. Avellaneda sale al balcón de la Casa Rosada para enfrentar a una multitud y lo ovacionan como si fuera Perón. Luis Viale escribe su página gloriosa en uno de los naufragios más absurdos. La madre de un presidente le impone una novia que él no quiere. Un ministro parece haber muerto en circunstancias muy comprometedoras, y un empresario cambió su testamento cuando ya estaba muerto. La historia argentina está repleta de personajes y situaciones increíbles, y quién mejor que Daniel Balmaceda para descubrir y contarnos con su prosa rigurosa y cálida estas historias insólitas, los enigmas de nuestro pasado. Como dice el mismo autor: "Muchos relatos de las Historias inesperadas parecen más adecuados al mundo de la ficción. Sin embargo, cada uno de ellos ha ocurrido y cualquier similitud con la historia real no es ninguna casualidad".
subir
historias insólitas de la historia argentina (libro)
Daniel Balmaceda logra transmitir entusiasmo por la historia. Los veintitrés hijos de Urquiza, por qué la ex confitería Del Molino se llama así y qué tiene que ver con un francés que viajaba en globo, la primera gobernadora de facto,son sólo algunas de las anécdotas que recopila esta edición definitiva del libro más divertido que se haya publicado sobre historia argentina de los siglos XIX y XX.
subir
la comida en la historia argentina (libro)
A fines del siglo XIX, los dueños de los bares enviaban a sus empleados a juntar granizo para refrescar las bebidas. Cuando Sarmiento intentó incorporar verduras a la dieta diaria, se burlaron de él y lo llamaron come pasto. El postre preferido de Borges era el queso y dulce. No es cierto que el edecán de Julio Roca haya creado el famoso revuelto Gramajo: Félix Luna imaginó la historia al servicio de la ficción. La cuna del dulce de leche pudo haber sido Asia, en vez de la Argentina. A comienzos del siglo XX, los obreros de la construcción almorzaban puchero en medio de la obra. En su primera presentación, a Petrona C. de Gandulfo se le cortó la mayonesa cinco veces. El choripán tal como lo conocemos hoy nació en Córdoba. El pancho arribó a la Argentina desde Francia, no de los Estados Unidos. ¿Y los postres? ¿San Martín tomaba helado? La comida en la historia argentina revisa mitos y leyendas en torno al origen de gran variedad de alimentos, desde las empanadas y las hamburguesas hasta el chivito y el locro, pasando por todo tipo de postres, tortas y otros manjares dulces. Rescata las historias de algunos restoranes emblemáticos y de pioneros como Noel, Magnasco, Saint o Fort, con jugosas anécdotas que vinculan a personalidades de nuestra historia con la comida. Y, además, propone recetas históricas en casi todos los capítulos.
subir
oro y espadas (libro)
Un recorrido a través de los hechos menos conocidos y las escaramuzas más curiosas de la historia argentina previa a la Revolución de Mayo. Si tuviera una máquina que me permitiera viajar a nuestra tierra entre los siglos XVI y XVIII, sin duda sentiría que estoy en otro planeta. Aquella época de abogados que siembran el terror y de hombres que pagan por gobernar Buenos Aires, de sacerdotes chiflados y de contrabandistas ocupando los principales cargos, con invasiones de hormigas y corridas de toros frente al Cabildo, es un manantial de hechos trágicos, curiosos, románticos y desopilantes. Entre ellos, los primeros boqueteros de nuestra historia, la batalla del virrey Arredondo contra los perros, cómo los querandíes inventaron el delivery o el día en que los soldados ingleses jugaron un picadito en Luján. Con la ayuda de obras de magníficos autores he podido construir mi máquina del tiempo y conocer ese extraño lugar. Los invito, queridos lectores, a participar de esta travesía, que se inicia en noviembre de 1507 y termina cinco minutos antes de Mayo de 1810. No se ajusten los cinturones, pónganse cómodos. Allá vamos... Daniel Balmaceda
subir
romances argentinos de escritores turbulentos (libro)
Como dice Daniel Balmaceda, estas historias nos trasladan directo al corazón de aquellos escritores del siglo XX que supieron canalizar sus sentimientos para darles vida en su obra. Leopoldo Lugones, Jorge Luis Borges, Victoria y Silvina Ocampo, Alfonsina Storni, Macedonio Fernández, Roberto Arlt, Adolfo Bioy Casares, Oliverio Girondo, Manuel Mujica Lainez, Silvina Bullrich y Ernesto Sabato son algunos de los protagonistas de este libro. Pero a estos romances argentinos también se suman extranjeros cuyas aventuras o desventuras amorosas se relacionaron con nuestro país, como ocurrió con la chilena María Luisa Bombal, el uruguayo Horacio Quiroga, el español Federico García Lorca, el francés Antoine de Saint-Exupéry, el chileno Pablo Neruda y el mexicano Octavio Paz. Con su estilo siempre divertido, Balmaceda ha logrado entrelazar las historias de amor en un gran laberinto de enredos geniales. Girondo y Borges amaron a la misma mujer.
subir
romances turbulentos de la historia argentina (libro)
¿Existe algo que genere mayor atracción que los amores clandestinos, prohibidos o secretos? Daniel Balmaceda se ha sumergido en la faceta más desconocida de nuestra historia: los romances, apasionados, desenfrenados y ocultos, de aquellos personajes a los que conocemos por la importancia que ha tenido su vida pública. Pero nos faltaba la parte más jugosa: infidelidades, hijos no reconocidos, celos, escapadas nocturnas. El playboy Roca, el coqueto Belgrano, Sarmiento y su amorío con una alumna, son algunos de los protagonistas de esta edición definitiva de Romances turbulentos de la historia argentina que agrega nuevas historias, como la de Camila O#Gorman y Uladislao Gutiérrez, como nunca antes se había contado.
subir
sarmiento (libro)
¿Qué sabemos de Sarmiento más allá de su obsesión por la educación? Daniel Balmaceda recupera los valores de ese hombre emprendedor, apodado el "loco", que llegó al poder en medio de una guerra, con la prensa y su propio partido en contra, y que, a pesar de todo, logró convertir a la Argentina en un país atractivo para el mundo. Sarmiento renunció a la masonería antes de asumir, vivió de prestado en casas de parientes y sufrió un grave atentado por parte del mismo bando que propició el asesinato de Urquiza. Cargó con la epidemia de la fiebre amarilla y la mayor tragedia naval de su tiempo. Completó su mandato en medio de una rebelión militar. Lo trataron de borracho, corrupto, inútil y anticonstitucional. Pero el contexto hostil no le impidió expandir los ferrocarriles y el telégrafo, promover la ciencia y la tecnología, impulsar el uso de maquinaria agrícola, concretar el primer censo y fomentar el crecimiento de las economías regionales. Aunque algo arrogante, altanero y soberbio, su inteligencia le permitió adoptar lo mejor del modelo norteamericano que tanto admiraba. Las cartas íntimas a su mujer, amantes y amigos, sus peleas con las maestras norteamericanas, la cuestionada visión del gaucho, la polémica por la supuesta entrega de la Patagonia y el mito de la Casa Rosada son solo algunas de las originales historias que pintan un perfil amplio, a veces ignorado y, sobre todo, cautivador, del presidente que torció el rumbo del país.
subir