Literatura de david hume
coleccionista de crimininales (libro)
EL señor Milsom Crosby era un nombre singular. Era rico y tenía una chifladura. Muchas personas tienen también dinero y un pasatiempo favorito, sin que sea único. Pero, en tal
diálogos sobre religión natural (libro)
“David Hume vive de 1711 a 1776 y escribe sus diálogos (que no se publican sino hasta tres años después de su muerte) a mediados del siglo. ¿Qué sentido descubrimos en esta obr
escritos epistolares (libro)
Muchas son las cartas de Hume que contienen breves ensayos acerca de la variadísima gama de asuntos que ocuparon su atención. Son textos que ofrecen puntos importantes de doctr
historia natural de la religión (libro)
Es esta Historia natural una disertación en la que David Hume recoge en apretada síntesis lo que a lo largo de los siglos han sido las principales manifestaciones del fenómeno
historia natural de la religión (tr. cappelletti & lópez) (libro)
Así como el racionalismo del siglo XVII esboza los principios de la exégesis bíblica no dogmática a través del Tratado teológico-político de Baruch Spinoza, el empirismo del si
hume (b. g. pensadores gredos) (libro)
El filósofo escocés David Hume (1711-1776), defensor de la Ilustración, «empirista» y escéptico por antonomasia, tuvo un carácter alegre y sereno, fue amante de la buena conver
tratado de la naturaleza humana (libro)
El Tratado de la naturaleza humana es la cumbre de la filosofía de Hume. «La naturaleza humana, dice, es la única ciencia del hombre». En realidad, todas las ciencias se vincul
un hombre peligroso (libro)
Un detective privado se infiltra uniéndose a una banda de ladrones.
coleccionista de crimininales (libro)
EL señor Milsom Crosby era un nombre singular. Era rico y tenía una chifladura. Muchas personas tienen también dinero y un pasatiempo favorito, sin que sea único. Pero, en tal caso, ganan dinero en sus negocios, en su profesión, o lo han heredado y en sus momentos de ocio se dedican a la marquetería, a la filatelia, al golf o tal vez a la heráldica. Nadie conocía la procedencia del dinero del señor Crosby. Eso, por sí mismo, ya era algo notable. Pero el misterio de sus recursos financieros era trivial, fijándose en el pasatiempo de aquel hombre, porque el señor Crosby coleccionaba licenciados de presidio.
diálogos sobre religión natural (libro)
“David Hume vive de 1711 a 1776 y escribe sus diálogos (que no se publican sino hasta tres años después de su muerte) a mediados del siglo. ¿Qué sentido descubrimos en esta obra? Los hombres del mundo moderno se van encontrando en la situación de tener que apoyarse en un mundo - el de su experiencia - cuya falsedad ha sido pronunciada por el supremo juez que es la razón. Nace de ahí la conciencia de una inautenticidad vital, componente de la desesperación del hombre moderno. Este hombre ha perdido a Dios, ha perdido al mundo y ha visto menguado su ser, por haberlo definido como pura razón. David Hume es uno de los autores de esta desesperación”. Eduardo Nicol Filo, Cleantes y Demea, los tres personajes de los Diálogos sobre religión natural, no son solamente artificios del ingenio y la prudencia del autor, sino que representan, a pesar de éste, el drama del hombre de su tiempo y el del hombre mismo que los ha imaginado y les da vida a lo largo del debate. Ese drama que fue el primer acto del nuestro propio.
escritos epistolares (libro)
Muchas son las cartas de Hume que contienen breves ensayos acerca de la variadísima gama de asuntos que ocuparon su atención. Son textos que ofrecen puntos importantes de doctrina o rasgos biográficos reveladores. Esta selección, traducida y comentada por Carlos Mellizo, estudioso de Hume y autor de numerosos trabajos sobre su obra, nos presenta a un Hume de profundo sentido moral, agudo ingenio, curiosidad universal y un cierto grado de inseguridad y timidez, entremezcladas con la vanidad y satisfacción explicables en un escritor de éxito. Como Apéndice a la antología se han incluido amplios resúmenes de la correspondencia mantenida por el filósofo con Rousseau y Mme. de Boufflers, los dos grandes personajes que tuvieron muy especial importancia en su vida y a quienes Hume estuvo ligado en intensa y apasionada relación.
historia natural de la religión (libro)
Es esta Historia natural una disertación en la que David Hume recoge en apretada síntesis lo que a lo largo de los siglos han sido las principales manifestaciones del fenómeno religioso. Tras seguir la evolución a partir de las primeras muestras de creencia politeísta hasta el monoteísmo más sofisticado, quedan señalados en el libro los efectos generales que se derivan de la actitud religiosa, sin olvidar las deformaciones a que históricamente ha dado lugar. Observada desde un ángulo reformista, la obra resulta ser un manifiesto en contra del fariseísmo universal, y una defensa de los valores morales frente a la superstición y el fanatismo doctrinario. Hay en la Historia natural de la religión un logro que la modernidad hizo suyo y cuya negación sería ya imposible: en la jerarquización de los valores vinculados de un modo u otro al religionismo, Hume —en ocasiones con lenguaje acerado e implacable— se esforzó por combatir la irreflexiva credulidad y la interesada hipocresía desde superiores criterios de exigencia ética y de honestidad intelectual. Es en este punto en el que radica la mayor actualidad de este texto singular, concebido por su autor, a partes iguales, como aguda disquisición histórico-filosófica y como brillante ejercicio literario. «Agitados por esperanzas y miedos […], los hombres escudriñan con temblorosa curiosidad el curso de las causas futuras y examinan los diversos y contrarios sucesos de la vida humana. Y en este inquieto escenario, con ojos aún más inquietos y asombrados, ven las primeras, oscuras trazas de divinidad».
historia natural de la religión (tr. cappelletti & lópez) (libro)
Así como el racionalismo del siglo XVII esboza los principios de la exégesis bíblica no dogmática a través del Tratado teológico-político de Baruch Spinoza, el empirismo del siglo XVIII concreta las concepciones críticas de la ilustración en la Historia natural de la religión de David Hume. Esta obra, escrita con prescindencia de todo dogmatismo religioso, puede ser considerada como el primer intento de una historia científica de la religión. El presupuesto teológico de la revelación divina fue sustituido en ella por un análisis de la naturaleza humana en el cual, para Hume, se basa la clave de la historia y la cultura. Esta explicación psicológica parece emular, en cierta medida, el ideal de la ciencia física de Newton y tiende, por consiguiente, a la formulación de leyes que regularían los movimientos de la religiosidad humana de una manera semejante al modo en que las leyes newtonianas rigen la mecánica cósmica. Con la «Historia natural de la religión», Hume se constituye en predecesor común de las diversas escuelas histórico-religiosas de los siglos XIX y XX y, en particular, de aquellos estudiosos que se valen de la psicología para dar razón del hecho religioso. El estudio introductorio que acompaña a esta edición fue realizado por Ángel Cappelletti, profesor de historia de la filosofía en la Universidad Nacional del Litoral, Argentina.
hume (b. g. pensadores gredos) (libro)
El filósofo escocés David Hume (1711-1776), defensor de la Ilustración, «empirista» y escéptico por antonomasia, tuvo un carácter alegre y sereno, fue amante de la buena conversación, las artes y el conocimiento. Descubrió que los saberes deben cimentarse en los hechos y la experiencia. Cuestionó las creencias más arraigadas por suponerlas mal fundamentadas en principios inestables. La costumbre, el instinto, las intuiciones y hasta las emociones suelen constituir las bases de lo que pensamos, más que la razón, muy malparada con la crítica de Hume: no porque la razón invente teorías que explican el mundo han de ser verdaderas. En este sentido fue el gran maestro de Kant. Incluye: Mi vida, Carta de un caballero a su amigo en Edimburgo, Tratado de la naturaleza humana, Resumen del «Tratado de la naturaleza humana», Disertación sobre las pasiones, Ensayos morales selectos y Diálogos sobre la religión natural.
tratado de la naturaleza humana (libro)
El Tratado de la naturaleza humana es la cumbre de la filosofía de Hume. «La naturaleza humana, dice, es la única ciencia del hombre». En realidad, todas las ciencias se vinculan con la naturaleza humana, aún aquellas que parecen más independientes, como las matemáticas, la física y la religión natural; porque también éstas forman parte de los conocimientos del hombre y caen bajo el juicio de las potencias y las facultades humanas. La primera parte trata del conocimiento humano, el cómo de nuestro conocimiento, las sensaciones… La segunda parte habla de las pasiones. Y en la tercera de la moral. La filosofía de Hume procede a la vez del empirismo de Locke y del idealismo de Berkeley. Trata de reducir los principios racionales, entre ellos el de la causalidad, a su filtrado humano; por tanto las leyes científicas sólo son válidas para los casos en que la experiencia ha probado su certeza. La sustancia material o espiritual no existe. Es el fenomenismo y agnosticismo absoluto. Hume influyó en Kant y es inspirador de Adam Smith y de los economistas liberales clásicos.
un hombre peligroso (libro)
Un detective privado se infiltra uniéndose a una banda de ladrones.