Literatura de david servan-schreiber
anticáncer. prevenir y vencerlo estimulando nuestras defensas naturales. (libro)
'Todos tenemos un cáncer dormido al interior de nosotros'. Esta frase que puede resultar aterradora es el punto de partida de Anticáncer, bestseller escrito por el médico e inv
curación emocional (libro)
Desde hace poco las neurociencias y la psicología han sufrido un vuelco radical. Nuestro «cerebro emocional» es mucho más que el vestigio incómodo de un pasado animal: amo de n
hay muchas maneras de decir adiós (libro)
Una despedida amable, serena y agradecida de un hombre capaz de afirmar con el ejemplo de su propia vida que, gracias a nuestra determinación y nuestro coraje, la enfermedad no
anticáncer. prevenir y vencerlo estimulando nuestras defensas naturales. (libro)
'Todos tenemos un cáncer dormido al interior de nosotros'. Esta frase que puede resultar aterradora es el punto de partida de Anticáncer, bestseller escrito por el médico e investigador francés David Servan-Schreiber. Sin embargo, antes de alarmarnos, esta certeza nos debe ayudar a vencer la enfermedad.'Como todo organismo vivo, nuestro cuerpo fabrica células defectuosas permanentemente. Es así como nacen los tumores. Sin embargo, nuestro cuerpo también está equipado con múltiples mecanismos que le permiten detectarlo y controlarlo.'Pero el autor no habla sólo como investigador. En 1981, cuando tenía apenas 30 años, le diagnosticaron cáncer en el cerebro. Luego de tratarse con los métodos médicos convencionales, sufrió una recaída. Entonces se decidió a estudiar todo el material disponible relacionado con el cáncer. Como médico, investigador y director del Centro de Medicina Integrada de la Universidad de Pittsburgh, Estados Unidos, tuvo acceso a valiosa información sobre los enfoques que pueden ayudar a prevenir o tratar esta enfermedad.Su propuesta es que todos deberíamos crear una 'biología anticáncer', mediante una alimentación adecuada, ejercicio físico y bienestar psicológico, que refuerce nuestras defensas naturales para así afrontar la enfermedad con éxito o prevenir su manifestación. Hoy en día el autor vive totalmente sano. En Anticáncer, Servan-Schreiber narra su historia y todo lo que aprendió.
curación emocional (libro)
Desde hace poco las neurociencias y la psicología han sufrido un vuelco radical. Nuestro «cerebro emocional» es mucho más que el vestigio incómodo de un pasado animal: amo de nuestro cuerpo y de nuestras pasiones, es la fuente misma de nuestra identidad y de los valores que dan sentido a la vida. Si se desajusta, aunque sea un poco, se descompone en mil pedazos; si está en armonía con nuestro cuerpo, nos conduce a convertirnos plenamente en nosotros mismos? David Servan-Schreiber nos invita a descubrir las consecuencias prácticas de esta revolución: una nueva medicina de las emociones, sin medicamentos ni psicoterapias interminables. Vinculando estrechamente su experiencia clínica y sus competencias de investigador, ha elegido presentar siete métodos de curación particularmente eficaces, algunos de ellos totalmente desconocidos por el público en general: integración neuroemocional mediante movimientos oculares (EMDR), regularización del ritmo cardíaco para controlar las emociones, sincronización de los relojes biológicos, acupuntura, ejercicio físico, aportación de ácidos grasos «omega-3» y técnicas de «comunicación afectiva». Siete vías que permitirán que cada uno tome las riendas de su propia vida y deje de ser un extraño para sí mismo? y para los demás. «Un trabajo brillante que reúne perspicacia e información de vital importancia para nuestro bienestar.» DANIEL GOLEMAN
hay muchas maneras de decir adiós (libro)
Una despedida amable, serena y agradecida de un hombre capaz de afirmar con el ejemplo de su propia vida que, gracias a nuestra determinación y nuestro coraje, la enfermedad no tiene por qué impedir una existencia plena hasta el último aliento. Dos décadas después de haber sido diagnosticado de cáncer, David Servan-Schreiber nos ofrece este sereno balance vital, un relato conmovedor pero objetivo, enormemente valiente y sin dramatismos, de su recaída como consecuencia de un nuevo tumor mucho más agresivo que aquel otro con el que convivió durante 18 años.