Cómprame un café
Autores
Literatura de eduardo lópez bago
efecto de nieve (libro)
Cuento donde la fe (o el azar) salvan de la muerte a dos huérfanos que mendigan con sus instrumentos.
el cura (libro)
«El Cura» (1885) constituye, junto con «La Regenta» de Leopoldo Alas, alias Clarín, también publicada en 1885, uno de los mejores ejemplos de literatura anticlerical del period
el desafío (libro)
Cuento que critica la convención social del honor y del duelo.
el diamante negro (libro)
Cuento de hadas donde el amante es precisado a cumplir una prueba de amor para conseguir la mano de la princesa.
el estreno de la vida (libro)
Apuntes para una novela Cuento que consiste a un tiempo en sátira teatral y tragedia naturalista.
el traje usado (libro)
Cuento fantástico donde un traje usado increpa a su dueño cuando este decide cambiarlo.
fotografías instantáneas (libro)
Sátira político-social que, partiendo de una sesión cualquiera del Congreso de los diputados, pone de manifiesto la corrupción de todo ideal.
la base de una buena fortuna (libro)
Cuento en que se refiere un afortunado y azaroso cambio de la pobreza a la riqueza.
la boda (libro)
Relato de amor y celos en que un hombre recuerda la traumática relación amorosa que vivió durante su vida universitaria.
la buscona (libro)
Escribió É. Zola sobre estas novelitas decimonónicas: «Pongamos ahora el ejemplo de un novelador naturalista que quiere estudiar una prostituta. Tomará el tipo de la prostituta
la ciudad muerta (libro)
Cuento que desarrolla un argumento de adulterio en la ciudad de Philosophicaltown.
la obra maestra (libro)
Cuento que vehicula una reflexión sobre la estética del arte contemporáneo.
la serenata (libro)
Sátira de la alta sociedad que concluye en el terreno de lo macabro.
las nubes (historia de bastidores) (libro)
Cuento alegórico sobre los celos en que la ficción teatral y la realidad social corren en paralelo para acabar fundiéndose en una sola entidad.
las siete estaciones (libro)
Cuento simbólico que niega la conversión del vicio en virtud a través del mito de Sísifo.
efecto de nieve (libro)
Cuento donde la fe (o el azar) salvan de la muerte a dos huérfanos que mendigan con sus instrumentos.
subir
el cura (libro)
«El Cura» (1885) constituye, junto con «La Regenta» de Leopoldo Alas, alias Clarín, también publicada en 1885, uno de los mejores ejemplos de literatura anticlerical del periodo finisecular. Por si su título pudiera llevar a equívoco en cuanto a la intención de su autor, Eduardo López Bago (1855-1931), éste añade el subtítulo «Caso de incesto» para poner énfasis en que la novela es un ataque frontal contra la institución del celibato católico. El proceso de secularización que comienza a permear la sociedad española durante el periodo revolucionario y que permanece latente durante la etapa de la Restauración es el que permite la aparición de una obra de estas características, favorecida además por la promulgación del derecho de libertad de imprenta en 1883. «El Cura (Caso de Incesto)» inaugura una trilogía integrada por el «Confesionario (Satiriasis)» (1885) y «La Monja» (1886), concebida como un catalizador para rebatir la autoridad de la moral sexual cristiana y para reclamar, en nombre de las leyes naturales, su supresión. El extraordinario éxito editorial y el anticlericalismo reformista de López Bago propiciaron la traducción al alemán de su novela al año siguiente. En el prólogo a la versión germánica, «Der Zölibat» (1886) el traductor, Ernesto Bark, presenta a López Bago como uno de los principales representantes de la moderna novela española, capitaneada por Galdós, y como el mejor exponente del naturalismo de inspiración zolesca, por cuya causa sufre persecución religiosa y política. Este acercamiento al modelo establecido por el escritor francés llevado a cabo por Lopez Bago será acertadamente bautizado unos pocos años después de la aparición de la novela como «naturalismo radical» por Alejandro Sawa. Más que ante un ataque directo contra los fundamentos de la religión católica, en «El Cura» nos encontramos ante una crítica contra el empleo que de ella hacen los ministros de la Iglesia, hombres en definitiva y mutilados en su naturaleza humana. Se trata de un anticlericalismo, pues enraizado en condiciones fisiológicas antes que políticas. Este propósito lo manifiesta el propio López Bago, el cual con su libro empieza una nueva serie de estudios dedicados a combatir el celibato eclesiástico en lo que tiene de peligroso y bajo el punto de vista médico-social. El argumento se reduce al relato de la relación entre Román, el sacerdote, y su hermana Gracia. El incesto no se consumará hasta el final de la narración, pero toda la trama está orientada a conseguir este objetivo. Así por ejemplo, al comienzo de la novela se reproducen fragmentos de «El Cantar de los cantares», los cuales funcionan como instrumento de seducción. Otro de los elementos que engarza con el anterior, en cuanto a la crítica del celibato se refiere, es el papel que desempeña el amancebamiento en la novela. López Bago, a través de otro de los personajes eclesiásticos, el padre Fermín, concubinatario sin tapujos, pronostica el lento perecer de la organización eclesiástica católica si no se lleva a cabo una transformación interna. Para López Bago éste es el caso «de un sacerdote célibe que vive entre nosotros disimulando su apetito y no llega a morirse porque come en secreto. De aquí mi deseo de estudiar el asunto y relatar en todo su desarrollo el absurdo de las consecuencias a que da lugar». Por imponer a su temperamento una castidad contra natura, Ramón se transmuta en un hombre lascivo que termina por cometer incesto, en medio de un ambiente de compañeros abarraganados y pederastas. El escándalo suscitado por la aparición de esta novela, que convierten la cuestión sexual en el foco de interés absoluto, y el entronque de su técnica con la novela popular le depararon un éxito sin precedentes. Al final del libro hay una semblanza del autor, titulada «Impresiones de un lector», a cargo de Alejandro Sawa, que se despide con «un abrazo entusiasta al heroico campeón del naturalismo radical en España». En la presente edición se han mantenido las normas ortográficas de la edición de 1885, a partir de la cual se ha realizado esta.
subir
el desafío (libro)
Cuento que critica la convención social del honor y del duelo.
subir
el diamante negro (libro)
Cuento de hadas donde el amante es precisado a cumplir una prueba de amor para conseguir la mano de la princesa.
subir
el estreno de la vida (libro)
Apuntes para una novela Cuento que consiste a un tiempo en sátira teatral y tragedia naturalista.
subir
el traje usado (libro)
Cuento fantástico donde un traje usado increpa a su dueño cuando este decide cambiarlo.
subir
fotografías instantáneas (libro)
Sátira político-social que, partiendo de una sesión cualquiera del Congreso de los diputados, pone de manifiesto la corrupción de todo ideal.
subir
la base de una buena fortuna (libro)
Cuento en que se refiere un afortunado y azaroso cambio de la pobreza a la riqueza.
subir
la boda (libro)
Relato de amor y celos en que un hombre recuerda la traumática relación amorosa que vivió durante su vida universitaria.
subir
la buscona (libro)
Escribió É. Zola sobre estas novelitas decimonónicas: «Pongamos ahora el ejemplo de un novelador naturalista que quiere estudiar una prostituta. Tomará el tipo de la prostituta en su personalidad, en su vulgaridad. La mostrará obedeciendo al determinismo hereditario y del medio ambiente: si se desliza a la crápula, es porque se ha visto impulsada hacia ella por embriaguez de sus padres y por las promiscuidades de los arrabales pobres. Luego el autor, siguiéndola paso a paso, analizándola en sus vestidos, en su morada, en los hombres que se la acercan, mostrará su misión social, establecerá claramente de qué manera desorganiza y destruye; desde este punto se ve la elevada moral práctica que se deduce de la obra. No es ya la pesadilla de un católico enajenado por la preocupación del diablo: es un sabio, un observador un experimentador que reúne y clasifica documentos humanos. Ésa es una verdadera prostituta; así es cómo crece y cómo funciona enseguida; ésos son hechos basados en la observación y la experiencia; en adelante, puesto que la experiencia nos hace dueños de los hechos, a nosotros toca impedir que se produzcan: saneemos los arrabales, suprimamos científicamente las prostitutas. Y aunque la obra no tuviese esta conclusión práctica, tendría siempre la utilidad de una investigación exacta, de una verdad humana, puesta en pie, indestructible».
subir
la ciudad muerta (libro)
Cuento que desarrolla un argumento de adulterio en la ciudad de Philosophicaltown.
subir
la obra maestra (libro)
Cuento que vehicula una reflexión sobre la estética del arte contemporáneo.
subir
la serenata (libro)
Sátira de la alta sociedad que concluye en el terreno de lo macabro.
subir
las nubes (historia de bastidores) (libro)
Cuento alegórico sobre los celos en que la ficción teatral y la realidad social corren en paralelo para acabar fundiéndose en una sola entidad.
subir
las siete estaciones (libro)
Cuento simbólico que niega la conversión del vicio en virtud a través del mito de Sísifo.
subir