Cómprame un café
Autores
Literatura de edward george bulwer-lytton
la casa y el cerebro (libro)
Lovecraft se refirió a La casa y el cerebro como uno de los mejores relatos de casas encantadas jamás escritos. Y Lafcadio Hearn afirmó que estamos ante la mejor historia de fa
la raza futura (libro)
Una fantasía futurista que describe la pesadilla terrorífica de una sociedad en la que el hombre no puede ni sentir ni pensar. Un relato que hará que nos estremezcamos. «La raz
los últimos días de pompeya (libro)
Los últimos días de Pompeya es una novela escrita por Edward Bulwer Lytton en 1834. Se trata una novela histórica del romanticismo que narra los últimos días de la vida de unos
los últimos días de pompeya (ilustrado) (libro)
En el año 79 de nuestra era una terrible erupción del Vesubio destruyó las inolvidables ciudades de Pompeya y Herculano. Sobre este telón de fondo, que Bulwer-Lytton conoció in
zanoni (libro)
En torno a los años precedentes a la Revolución Francesa, el enigmático conde Zanoni irrumpe en Nápoles dando inicio a una de las historias más controvertidas e intensas que ha
zanoni, o el secreto de los inmortales (libro)
Edward Bulwer Lytton (Londres, 1803 - Torquay, 1873), hijo menor del general William Earle Bulwer y primer barón Lytton, estudió Arte en el Trinity Hall de Cambridge y se casó
la casa y el cerebro (libro)
Lovecraft se refirió a La casa y el cerebro como uno de los mejores relatos de casas encantadas jamás escritos. Y Lafcadio Hearn afirmó que estamos ante la mejor historia de fantasmas creada en lengua inglesa, pues reproduce con asombrosa fidelidad las vivencias de una auténtica pesadilla. «La casa y el cerebro» se considera una pieza maestra de la literatura sobrenatural. El narrador de esta desasosegante fábula de fantasmas, desoyendo los consejos de sus allegados, decide pasar una noche, junto con su criado y su perro, en una casa encantada situada en Londres, de la que todos los demás huyen despavoridos. Allí, tal y como él esperaba, asiste a una serie de apariciones espeluznantes y descubre, a través de unas cartas, que la casa, muchos años atrás, fue el escenario de unos horribles crímenes. El secreto de todo parece encerrarse en una habitación vacía. Conectada a esta, la voluntad de un ser inmortal y perverso, uno de los que tuvo que ver con la casa en el pasado, ha creado y gobernado a distancia los extraños fenómenos.
subir
la raza futura (libro)
Una fantasía futurista que describe la pesadilla terrorífica de una sociedad en la que el hombre no puede ni sentir ni pensar. Un relato que hará que nos estremezcamos. «La raza futura» es una obra que presenta la deshumanización de una sociedad en la que la tecnología y la manipulación del lenguaje por parte del poder sirven para anular la capacidad de pensar y de sentir del hombre. Este libro se inserta en una tradición de utopías negativas incluye a autores como Jonathan Swift o a algunas novelas de H. G. Wells, George Orwell o Aldous Huxley. El autor británico Edward Bulwer-Lytton (1803-1879), reconocido como uno de los autores más significativos durante la época victoriana, es considerado con esta obra pionero de la ciencia-ficción y de la narrativa fantástica.
subir
los últimos días de pompeya (libro)
Los últimos días de Pompeya es una novela escrita por Edward Bulwer Lytton en 1834. Se trata una novela histórica del romanticismo que narra los últimos días de la vida de unos cuantos habitantes de Pompeya, inmediatamente antes de la destrucción de la ciudad que provocó la erupción del Vesubio en el año 79. Los personajes muestran la cultura de la Roma Antigua del siglo I. El protagonista, Glauco, representa la cultura griega, que ha sido subordinada por Roma, y Arbaces, su oponente, la antiquísima e inmóvil cultura Egipcia. Dione es sacerdotisa del culto de Isis, y Olintho es el principal representante de la religión cristiana naciente, que se presenta bajo una mirada favorable pero no exenta de crítica. La maga del Vesubio, aunque no posee poderes sobrenaturales, nos muestra el interés de Bulwer-Lytton en el ocultismo, tema en el que se centraría parte de su obra y, en particular, su última novela La raza que viene.
subir
los últimos días de pompeya (ilustrado) (libro)
En el año 79 de nuestra era una terrible erupción del Vesubio destruyó las inolvidables ciudades de Pompeya y Herculano. Sobre este telón de fondo, que Bulwer-Lytton conoció in situ durante las excavaciones realizadas, el autor situó la historia de aquella ciudad alegre y confiada, con sus amores y sus odios, sus pequeñas intrigas, juegos, costumbres y diversiones. Y, aunque Flaubert —que también había escrito Salambó— aseguraba que «las novelas históricas solo son tolerables porque nos enseñan historia», el lector comprobará que, aun sintiéndose conmovido por lo que el volcán se llevó, con historia o sin historia, se sentirá atrapado por el destino de sus personajes.
subir
zanoni (libro)
En torno a los años precedentes a la Revolución Francesa, el enigmático conde Zanoni irrumpe en Nápoles dando inicio a una de las historias más controvertidas e intensas que han sido descritas literariamente, y que convirtió a este libro en una de las obras maestras del Romanticismo inglés. El amor, la inmortalidad, la pasión del ángel caído, los hilos ocultos que mueven la historia humana, y la espiritualidad oriental que comenzaba a penetrar en Europa hicieron de esta novela, imbuida de pasión y preguntas inquietantes, una obra con una poderosa fuerza de atracción que marcó el pensamiento y el sentido estético de autores como Nietzsche, Lovecraft o Dickens, calando profundamente en la cultura occidental de finales del siglo XIX y principios del XX. Zanoni es un relato grandioso —que evoca los cuatro tipos de locura divina descritos en el Fedro de Platón: profética, iniciática, poética y erótica— envuelto en una belleza trágica y tejido en una red de personajes extraños y desconcertantes, que hacen tambalear muchos de los presupuestos morales e ideas sobre la vida y la muerte que nos permiten entender el mundo. Es uno de esos libros que no dejan indiferente a ningún lector, dejando una huella imborrable.
subir
zanoni, o el secreto de los inmortales (libro)
Edward Bulwer Lytton (Londres, 1803 - Torquay, 1873), hijo menor del general William Earle Bulwer y primer barón Lytton, estudió Arte en el Trinity Hall de Cambridge y se casó a los veinticuatro años con Rosina Doyle Wheeler, una irlandesa famosa por su belleza, lo que le costó ser desheredado por su madre. Bulwer Lytton fue diputado y llegó a ser nombrado Secretario de Estado para las Colonias.Practicó diversos géneros literarios, como la narrativa histórica —“Los últimos días de Pompeya” es su obra más conocida—, las novelas de misterio y las narraciones fantásticas y de terror, algunas de corte ocultista, como «A Strange Stoty» o «Zanoni», que tal vez delatan su pertenencia a la Sociedad Rosacruz inglesa.La larga sombra del vampiro ha oscurecido a los demás inmortales góticos, como Fausto, el Judío Errante, o Zanoni, el cual pertenece a una sociedad secreta —más antigua que los Rosacruces— que utilizaba el poder de la vida eterna para buenos propósitos.El personaje central de la narración es un ser misterioso, de origen desconocido, de quien se cuentan cosas extraordinarias, que vive consagrado a sus estudios herméticos hasta que se enamora de la bella Viola Pisani, ídolo de la ópera de Nápoles. Desde ese momento, los amantes estarán sometidos a toda suerte de vicisitudes; un drama mágico que concluye durante los días del Terror, bajo el imperio de Robespierre y la sombra ominosa de la guillotina.
subir