Literatura de elizabeth von arnim
abril encantado (libro)
«Para aquellos que aprecian las glicinias y el sol. Se alquila pequeño castillo medieval italiano durante el mes de abril». Un lugar encantador adonde acudirán cuatro mujeres i
amor (libro)
El amor no tiene edad... pero ¿y si una viuda (Catherine) y un joven mucho menor que ella (Christopher) comienzan una intensa relación? Entonces es cuando el entorno social des
el señor skeffington (libro)
El repaso de la vida amorosa de una bellísima mujer es a la vez su reencuentro con sus propias debilidades. La bellísima Fanny Skeffington lleva años sin acordarse de su ex mar
elizabeth y su jardín alemán (libro)
Publicado en 1898 de forma anónima por Elisabeth Von Arnim, Elizabeth y su jardín alemán relata, a modo de diario, el transcurso de las estaciones en las plantas, las flores y
todos los perros de mi vida (libro)
Quizá parezca extravagante y un tanto snob contar la propia vida utilizando como pretexto los perros que nos han acompañado, pero Elizabeth von Arnim sabía muy bien que 'cuando
vera (libro)
La joven e inocente Lucy Entwhistle acaba de perder a su padre —hasta el momento, su única compañía— cuando conoce por casualidad al viudo Everard Wemyss. Maduro, atento y caba
abril encantado (libro)
«Para aquellos que aprecian las glicinias y el sol. Se alquila pequeño castillo medieval italiano durante el mes de abril». Un lugar encantador adonde acudirán cuatro mujeres inglesas, hartas y aburridas, escapando de la rutina. Allí, en primavera y en pleno Mediterráneo, conversan, viven y descubren los mejores matices de su sensibilidad, oculta por la monotonía cotidiana. Y todo empezará a cambiar, quizá para siempre. Esta comedia de Elizabeth von Arnim, una de las escritoras más leídas de principios del siglo XX, brinda tanto placer y fascinación hoy como entonces.
amor (libro)
El amor no tiene edad... pero ¿y si una viuda (Catherine) y un joven mucho menor que ella (Christopher) comienzan una intensa relación? Entonces es cuando el entorno social despliega sus mecanismos para tratar de encauzar a quienes han escapado de lo previsible. Entonces es cuando la pasión debe demostrar su fortaleza. Ya en 1925, fecha de la primera publicación de Amor, Elizabeth von Arnim, inspirándose en su propia experiencia, puso sobre el papel las trabas que una historia así, sincera pero poco convencional, encontraba en el seno de la aristocracia inglesa. Hoy nos sorprende la vigencia de algunas de las emociones que refleja. Deliciosos toques de humor terminan de perfilar esta novela sobre mujeres y hombres, alegrías y conflictos familiares, normas y rebeldía sentimental y, sobre todo, Amor.
el señor skeffington (libro)
El repaso de la vida amorosa de una bellísima mujer es a la vez su reencuentro con sus propias debilidades. La bellísima Fanny Skeffington lleva años sin acordarse de su ex marido. Pero, a punto de cumplir los 50 y, recuperándose de una grave enfermedad, comienza a evocarlo con involuntaria existencia. La imagen vaga de su antiguo esposo se alterna con la de muchos de sus amantes, con quienes vuelve a encontrarse. Estos caballeros son la viva imagen del tiempo que pasa y a nadie perdona, ni siquiera a Fanny. Es a través de su decadencia que Fanny asume por fin sus propias arrugas y comprende que tendrá que empezar a negociar con el mundo sin poder ya utilizar su belleza como moneda de cambio. Luego, de repente, un fantasma vuelve del pasado: es Mr. Skeffington, más pobre, más viejo y... completamente ciego. Renace así una relación peculiar donde se revela el aspecto más generoso y humano de Fanny.
elizabeth y su jardín alemán (libro)
Publicado en 1898 de forma anónima por Elisabeth Von Arnim, Elizabeth y su jardín alemán relata, a modo de diario, el transcurso de las estaciones en las plantas, las flores y los paisajes del jardín de la autora. Es una historia de la felicidad. La felicidad que encuentra Elisabeth en su jardín, sus desvelos por convertir una finca abandonada en el jardín de sus sueños, los juegos con sus hijas, las tardes al aire libre, los paseos bajo la luz de la luna. En tono irónico, la autora va desvelando su indiferencia por una sociedad rígida y conformista de la que ella se siente ajena y de la que procura distanciarse «recluyéndose» voluntariamente en su paraíso particular. No falta el humor. La forma de referirse a su marido «El hombre Airado» que ni la entiende ni lo pretende, o a sus tres hijas, «La niña de abril, La niña de mayo, La niña de junio», son un reflejo del carácter sensible y elegante de la autora.
todos los perros de mi vida (libro)
Quizá parezca extravagante y un tanto snob contar la propia vida utilizando como pretexto los perros que nos han acompañado, pero Elizabeth von Arnim sabía muy bien que 'cuando un perro te ama, eso es para siempre, hasta su último ladrido. Así es como me gusta ser amada, y por eso hablaré de perros'. Estas son las primeras palabras de este libro de memorias, donde la condesa von Arnim cuenta su historia. La joven madre que en 1898 había escrito Elizabeth y su jardín alemán es ahora, en 1936, una mujer de setenta años, piadosa con maridos y amantes, generosa con los amigos que se aprovecharon de ella, pero muy lúcida a la hora de valorar lo que más importa. Hablando de sus perros, Elizabeth habla de lo que de verdad aprecia en los seres vivos, y son las cualidades de estos animales las que subrayan la mezquindad de los hombres. Desde sus días de juventud, a finales del siglo XIX, hasta la época de soledad en un caserón de la Provenza, pasando por dos matrimonios desafortunados y unos cuantos amores tempestuosos, la vida de Elizabeth desfila en estas páginas con humor y mucha ironía, trotando de la mejor manera al lado de sus queridos perros.
vera (libro)
La joven e inocente Lucy Entwhistle acaba de perder a su padre —hasta el momento, su única compañía— cuando conoce por casualidad al viudo Everard Wemyss. Maduro, atento y caballeroso, Wemyss la protege y la guía como solía hacerlo su padre. Cuando pasados unos días le pide matrimonio, Lucy, confundida y desamparada, acepta. Sin embargo, una sombra creciente empaña su felicidad: el fantasma de Vera, la primera esposa de Wemyss, que falleció en extrañas circunstancias. Inspirado en la propia experiencia de la autora y publicado anónimamente en 1921, este clásico del suspense psicológico, indiscutible precedente de Rebecca, de Daphne du Maurier, explora el lado más inquietante y tenebroso del matrimonio.