Cómprame un café
Autores
Literatura de ella maillart
el camino cruel (libro)
El camino cruel es el mejor relato de una escritora y aventurera extraordinaria: Ella Maillart. Cuenta un viaje memorable realizado en los albores de la II Guerra Mundial con d
oasis prohibidos (libro)
«En enero de 1935 Ella Maillart sale de Pequin hacia el interior con su compañero, Peter Fleming, corresponsal del Times, con quien acaba de recorrer el Manchuku. Fleming es bu
el camino cruel (libro)
El camino cruel es el mejor relato de una escritora y aventurera extraordinaria: Ella Maillart. Cuenta un viaje memorable realizado en los albores de la II Guerra Mundial con destino a Kabul y en compañía de la escritora y arqueóloga Annemarie Schwarzenbach, uno de los personajes más fascinantes de esa Europa encenagada de angustia que camina hacia el desastre. Las dos amigas se embarcan en un largo periplo en coche desde Suiza a Afganistán, con el objetivo de buscar a la tribu afgana de los Hackin, atravesando Yugoslavia, Bulgaria, Turquía, Estambul, Trebisonda, Armenia, Persia, Teherán, Azerbaiyán, Afganistán, Herat y Kabul como fin de su fabulosa aventura. Pero es un viaje “más psicológico que geográfico”, una oportunidad de salvar de sí misma al “ángel caído”, como había bautizado Thomas Mann a Annemarie, pues “había escogido el camino cruel de la tortura”, el de la adicción a la morfina. Y en el fondo, una huida, porque “en Occidente todo el mundo parecía tan extraviado como yo”. Es la sexta vez que viaja a Asia y según el gran viajero también suizo, Nicolás Bouvier, este largo periplo de seis meses, se decanta en su relato más feliz. Ni las crisis de Schwarzenbach, a quien se refiere en el relato como Cristina, ni el remordimiento de escapar a la guerra, minan un talante sereno que busca a la “gente que aún sabe vivir en paz”, como responde a Carl G. Jung cuando le formula la gran pregunta: “¿Por qué viaja?”. Ella Maillart muestra en estas páginas lo mejor de sí misma, no en vano es una de las grandes viajeras de su generación.
subir
oasis prohibidos (libro)
«En enero de 1935 Ella Maillart sale de Pequin hacia el interior con su compañero, Peter Fleming, corresponsal del Times, con quien acaba de recorrer el Manchuku. Fleming es bueno con el fusil y un hombre de ingenio, sabe algo de chino y domina el difícil arte de embaucar a los funcionarios provinciales. Ella Maillart conoce bien la vida de caravana por haberla vivido en el Turquestán soviético, habla bastante bien el ruso y puede preparar, en un fuego de leña, cualquier pieza de caza, de pelo o de pluma. Ambos son tozudos, están acostumbrados a arreglárselas solos y de vez en cuando rezongan contra la dependencia recíproca en que les ha puesto su asociación, pero no cabe duda de que siendo dos tienen más posibilidades de llevar a cabo el proyecto que han forjado. Se trata de atravesar China de este a oeste, llegar a los oasis "prohibidos" de Sinkiang, cuna hace mil años de una vieja cultura de origen iraní, y pasar desde allí a Cachemira, en la otra vertiente del mundo, por los collados de herradura del Pamir y el Karakorum. Clandestinamente, pues el Turquestán chino, cuya población es de mayoría musulmana, está en pleno levantamiento» (Nicolás Bouvier). Este es el punto de partida de este relato, sin duda uno de los más bellos que ha escrito la autora de La ruta cruel: Un viaje por Turquía, Persia y Afganistán.
subir