Cómprame un café
Autores
Literatura de eloy andrés gómez motos
campo y anarquismo en españa (libro)
De la I Internacional a la Guerra Civil Española  Libro sobre el movimiento anarquista en España. El conjunto, el libro trata sobre la relación que se dio en España entre movim
el individuo frente a su historia más actual (libro)
Mediante este texto he pretendido llegar a una mejor compresión de lo que se conoce comúnmente como modernidad, con el fin de profundizar en un análisis lo más acertado posible
filosofía, conciencia e inconsciencia durante el siglo xx (libro)
El presente libro contiene, básicamente, la filosofía nietzscheana en Europa desde que el propio Nietzsche escribiese las primeras páginas a finales del siglo XIX. Más en concr
sertorio y espano (libro)
Novela histórica corta cuyos personajes principales (Sertorio y Espano) nada tienen en común en principio: El uno es un general romano huido de Roma, mientras que Espano es un
campo y anarquismo en españa (libro)
De la I Internacional a la Guerra Civil Española  Libro sobre el movimiento anarquista en España. El conjunto, el libro trata sobre la relación que se dio en España entre movimiento obrero, vida rural, pobreza, luchas de clases en el campo entre propietarios y jornaleros, etc. hasta el conflicto final de 1936.  Ellibro tiene dos partes: La primera habla sobre las caracteristicas peculiares de la forma de propiedad agrícola en España, que da lugar a la existencia de una minoría extremadamente rica, frente a una abrumadora mayoría pobre o muy pobre en España (sobre todo en al mitad Sur).  La segunda parte se centra en el movimiento obrero agrario del proletariado rural español, y fundamentalmente de una de las doctrinas más difundidas en la Europa de finales del siglo XIX y el primer tercio del XX fundamentalmente: El anarquismo, por las causas que explico en el libro.
subir
el individuo frente a su historia más actual (libro)
Mediante este texto he pretendido llegar a una mejor compresión de lo que se conoce comúnmente como modernidad, con el fin de profundizar en un análisis lo más acertado posible de los factores fundamentales que caracterizan a nuestro tiempo. De esta forma, y aunque haya autores que crean que estamos o nos dirigimos a la sociedad pos-trabajo, no puedo menos que acudir a la filosofía crítica para demostrar que, en contra de las tesis que afirman el final de la Historia, por el contrario, la evolución de los viejos y los nuevos movimientos sociales sigue escondiendo viejos (o nuevos) antagonismos.  En la amplia parte dedicada a los anexos, me adentro igualmente en la Historia, esta vez de los Estados actuales, así como de la economía dominante, y cómo combatirla con fines de proyección social y de ideas asociadas a la regeneración política, económica, cultural e ideológica.  En definitiva, lo que he pretendido es acercar las concepciones de la teoría crítica y contrastarla con la realidad social de finales del siglo XX y los inicios de éste.
subir
filosofía, conciencia e inconsciencia durante el siglo xx (libro)
El presente libro contiene, básicamente, la filosofía nietzscheana en Europa desde que el propio Nietzsche escribiese las primeras páginas a finales del siglo XIX. Más en concreto, hay quien afirma que su filosofía se basa en una crítica de los valores de la Ilustración, así como del idealismo moderno.  Durante el siglo XX se fueron desarrollando estas ideas, dando lugar a filosofías modernas, inconfundibles e indesligables de la historia del pasado siglo. Autores que forman ya parte de la historia de la filosofía, como Heidegger o Foucault, o el punto de vista adoptado por otro pionero como Sigmund Freud, todo ello está recogido en lo que Habermas llama “filosofía del sujeto”, base en buena medida de la concepción del ser humano de época moderna.  La segunda parte del libro se dedica a recoger otras ideas igualmente encuadrables en el siglo XX, y que tienen su origen, al entender de algunos, en el nuevo viraje de carácter social que se quiere imprimir ahora a la filosofía de la posmodernidad. Una nueva filosofía con una conciencia de la modernidad ya plenamente asentada. Ello no excluye, a pesar de todo, a la modernidad de más críticas en sus diferentes aspectos, ni tampoco de más análisis críticos.
subir
sertorio y espano (libro)
Novela histórica corta cuyos personajes principales (Sertorio y Espano) nada tienen en común en principio: El uno es un general romano huido de Roma, mientras que Espano es un habitante de la Hispania todavía prerromana, con sus ritos, sus creencias y sus dioses particulares.  En definitiva, la historia cuenta lo que a ambos hombres aconteció durante los primeros años del siglo I a.C., en la Hispania Antigua.
subir