Literatura de erwin rommel
la infantería al ataque (libro)
El mariscal de campo alemán Erwin Rommel alcanzó la categoría de mito viviente durante la Segunda Guerra Mundial. Gracias a su arrojo y valentía y, especialmente, su proverbial
memorias i (libro)
Pocos líderes militares han gozado de tan merecido prestigio y reconocimiento entre sus enemigos como el mariscal alemán Erwin Rommel. Nadie como él ha representado la figura d
la infantería al ataque (libro)
El mariscal de campo alemán Erwin Rommel alcanzó la categoría de mito viviente durante la Segunda Guerra Mundial. Gracias a su arrojo y valentía y, especialmente, su proverbial astucia, consiguió superar las limitaciones impuestas por la escasez de medios en el teatro norteafricano para convertirse en una pesadilla para los Aliados, quienes le conocieron con el sobrenombre de «El Zorro del Desierto». Por desgracia, su suicidio en 1944 —ordenado por Hitler— le impidió escribir una obra que tenía proyectada para explicar su experiencia durante la contienda. Pero, en cambio, de sus andanzas durante la Primera Guerra Mundial sí contamos con una obra escrita por él: la presente La infantería al ataque, publicada por primera vez en español.
memorias i (libro)
Pocos líderes militares han gozado de tan merecido prestigio y reconocimiento entre sus enemigos como el mariscal alemán Erwin Rommel. Nadie como él ha representado la figura del militar profesional, dotado de un innato y ágil sentido práctico que demostró en muchas de sus brillantes decisiones sobre el campo de batalla. Rommel puede resistir perfectamente el juicio de Napoleón, cuando afirmó que «el mejor general será aquél que durante la guerra cometa menos errores». Las «Memorias» de Rommel constituyen un extraordinario documento vivo y personal, en el que se refleja la gran capacidad para la estrategia del hombre que dirigió los célebres Afrikakorps alemanes durante la segunda guerra mundial e intentó detener la invasión de Europa por las fuerzas aliadas. Un testimonio apasionante, que destaca por su interés humano y por su gran valor documental.