Literatura de esther tusquets
confesiones de una editora poco mentirosa (libro)
Al estilo de las crónicas de los clásicos, estas Confesiones de una editora poco mentirosa constituyen el relato, escueto y sostenido, de los avatares de una aventura editorial
confesiones de una vieja dama indigna (libro)
Esther Tusquets, a lo largo de muchos años, decía en privado: “Acabaré siendo una vieja dama indigna, haré lo que quiera y diré todo lo que pienso”. Y así es: “la vieja dama in
el amor es un juego solitario (libro)
Tres son los personajes que juegan al juego del amor, que exploran los laberínticos vericuetos del deseo, que se sumergen en los gozos transgresores del erotismo, que intentan
el mismo mar de todos los veranos (libro)
La narradora descubre paulatinamente que su realidad es una mera reducción de la vida y el amor un sueño irrealizable en el que siempre traicionamos o nos traicionan. Quizá sea
habíamos ganado la guerra (libro)
“Habíamos ganado la guerra” supone todo un acontecimiento en el panorama actual de nuestras letras, no sólo por tratarse de un nuevo libro de Esther Tusquets, sino por su temát
la niña lunática y otros cuentos (libro)
Se reúnen aquí los cuentos dispersos de Esther Tusquets, expresión inmejorable de sus peculiares y exquisitas dotes de escritora: penetración psicológica y belleza estilística.
trilogía del mar (libro)
Cuando en 1979 Esther Tusquets ganó el prestigioso Premio Ciudad de Barcelona de Literatura por su segunda novela El amor es un juego solitario, ya había recibido el aplauso un
varada tras el último naufragio (libro)
Esther Tusquets se reveló en 1978, con El mismo mar de todos los veranos, como una notable narradora, de una inteligencia poco frecuente en el uso de las modernas técnicas narr
confesiones de una editora poco mentirosa (libro)
Al estilo de las crónicas de los clásicos, estas Confesiones de una editora poco mentirosa constituyen el relato, escueto y sostenido, de los avatares de una aventura editorial que, iniciada a finales de los años 60, como una minúscula empresa familiar, se convertiría en una de las editoriales más prestigiosas del país y desempeñaría un papel emblemático en el panorama cultural de la España que intentaba —tarea nada fácil— desmarcarse de la ortodoxia franquista para iniciar el despegue hacia la modernidad.
confesiones de una vieja dama indigna (libro)
Esther Tusquets, a lo largo de muchos años, decía en privado: “Acabaré siendo una vieja dama indigna, haré lo que quiera y diré todo lo que pienso”. Y así es: “la vieja dama indigna” en la que voluntariamente se ha convertido dice lo que piensa de todo y de todas las personas (famosas y no famosas) a las que da cabida en estas memorias, segunda parte de su exitoso Habíamos ganado la guerra. Desde la época en que termina los estudios universitarios y crea Editorial Lumen, hasta ahora mismo, cuando la autora tiene 73 años y acaba de perder a su último amor, Tusquets narra la vida cultural de los protagonistas de la llamada gauche divine barcelonesa, que quedan magníficamente retratados. Pero, sobre todo, rememora su vida privada, sensual y amorosa con una sinceridad, un descaro y una osadía verdaderamente insólitos.
el amor es un juego solitario (libro)
Tres son los personajes que juegan al juego del amor, que exploran los laberínticos vericuetos del deseo, que se sumergen en los gozos transgresores del erotismo, que intentan vencer sus mezquindades y egoísmos, que tratan de huir del hastío, de la vacuidad y de sus miedos: a la soledad, a la vejez, a no ser amados. Tres son los vértices del triángulo: Elia, una treintañera rica, guapa y aburrida, en busca del placer de los sentidos; Ricardo, un poeta snob y ambicioso, y la joven e ingenua Clara. Esta hermosa novela, escrita con una prosa lírica y de gran calado, fue galardonada con el Premio Ciudad de Barcelona.
el mismo mar de todos los veranos (libro)
La narradora descubre paulatinamente que su realidad es una mera reducción de la vida y el amor un sueño irrealizable en el que siempre traicionamos o nos traicionan. Quizá sea El mismo mar de todos los veranos la primera novela amoral que produce la literatura española en muchos años, o al menos la primera novela escrita al margen de los valores de la moral judeocristiana que continúan rigiendo nuestra sociedad. Los personajes de Esther Tusquets no proponen otra norma de conducta que la conquista imposible, por otra parte de la felicidad.
habíamos ganado la guerra (libro)
“Habíamos ganado la guerra” supone todo un acontecimiento en el panorama actual de nuestras letras, no sólo por tratarse de un nuevo libro de Esther Tusquets, sino por su temática: la burguesía franquista en la Barcelona de los años cuarenta y cincuenta a través de los recuerdos de la autora desde los tres años, cuando las tropas de Franco entraron en Barcelona, hasta los veinte, cuando abandona su militancia en la Falange y cobra conciencia de que no pertenece al bando de los vencedores, en cuyo seno se ha educado, sino al que sigue y seguirá luchando por una mayor justicia. Una galería de personajes soberbiamente descritos, un documento de época desde el punto de vista de los vencedores, casi infrecuente en la narrativa española; los avatares de la protagonista en su descubrimiento del mundo, de los demás y de sí misma, todo ello descrito con una sinceridad y una valentía inusuales, hacen de este libro una obra polémica y, a la vez, una de las obras mayores de Esther Tusquets.
la niña lunática y otros cuentos (libro)
Se reúnen aquí los cuentos dispersos de Esther Tusquets, expresión inmejorable de sus peculiares y exquisitas dotes de escritora: penetración psicológica y belleza estilística. Abarcan los veinte años de su producción literaria y revelan fielmente la evolución de la autora: el primero «El Hombre que pintaba mariposas» es anterior a su primera novela, mientras que el último «Carta a la madre» es de fecha muy reciente.
trilogía del mar (libro)
Cuando en 1979 Esther Tusquets ganó el prestigioso Premio Ciudad de Barcelona de Literatura por su segunda novela El amor es un juego solitario, ya había recibido el aplauso unánime de crítica y lectores por su primera novelaEl mismo mar de todos los veranos. Dos años más tarde culminaría esta original trilogía sobre los comportamientos amorosos con Varada tras el último naufragio. A partir de una protagonista, Elia, cuyo nombre permanece idéntico pero cuya identidad varía en cada una de las novelas, Tusquets construye una trilogía cuyos temas recurrentes son el amor, la sensualidad y la entrega al placer. Temas que le permiten explorar el universo femenino y reconstruirlo.
varada tras el último naufragio (libro)
Esther Tusquets se reveló en 1978, con El mismo mar de todos los veranos, como una notable narradora, de una inteligencia poco frecuente en el uso de las modernas técnicas narrativas y una escritura sutil, espléndidamente elaborada, de un refinado lirismo. Era aquella la primera obra de una trilogía que continuó con El amor es un juego solitario, y concluye en Varada tras el último naufragio. Cada una de estas novelas puede leerse por separado, y con total independencia de las otras, pero todas obedecen a un mismo propósito, la exploración del tema del amor, despojado de condicionamientos morales o religiosos, y en toda su complejidad; un sentimiento que tanto puede ser exaltación dionisíaca como culto a la belleza, con una terrible y sabia conciencia de su fugacidad, pero también de que «cuando nos deja, la muerte nos alcanza». En Varada tras el último naufragio, la cegadora telaraña de ese amor, en sus distintos estadios de excitación y fatiga, envuelve a dos parejas, Elia y Jorge, Eva y Pablo, todos ellos en una edad crítica de la vida, los cuarenta años, que suele presentarse con la necesidad imperiosa de apurar los últimos goces, o volver a vivir nuevos amores con la intensidad de los primeros. Y allí también está Clara, una adolescente que entra a la vida, vertiginoso vértice de todos los triángulos.