Literatura de eugenio cambaceres
en la sangre (libro)
«En la sangre», publicado inicialmente por entregas en el periódico «Sud América» a lo largo de 1887, es la última novela de Eugenio Cambaceres (1843-1889). En la plenitud de s
música sentimental (libro)
«Música sentimental» relata las experiencias de Pablo, un joven porteño acaudalado, un «rastaquouere», que viaja a París y a Mónaco, donde se relaciona con Loulou, una prostitu
pot-pourri (libro)
Pot-pourri, más que una novela con trama desarrollada, es ante todo una farsa de la alta sociedad porteña. En segundo lugar cuenta la infidelidad de un joven matrimonio, Juan y
sin rumbo (libro)
Se puede decir que con Eugenio Cambaceres nace la novela moderna en Argentina. «Sin rumbo», publicada en 1885, conforma el paso inicial hacia una literatura que expresa sin hip
en la sangre (libro)
«En la sangre», publicado inicialmente por entregas en el periódico «Sud América» a lo largo de 1887, es la última novela de Eugenio Cambaceres (1843-1889). En la plenitud de su oficio narrativo, el escritor cristaliza en ella una de las preocupaciones de la «Generación del 80»: la estigmatización del inmigrante como portador de los vicios y miserias de los sectores más pobres de la sociedad europea. La historia de Genaro, hijo de un hojalatero italiano que intenta ascender socialmente a partir de la simulación y el engaño, resulta emblemática del modo en que las clases dirigentes entendían su papel hegemónico de control y disciplinamiento de la sociedad argentina de entonces. Curada y prologada por la investigadora Adriana Amante, esta nueva edición de uno de los textos paradigmáticos del naturalismo argentino reproduce fielmente su versión original, en más de una ocasión sometida a expurgaciones y censuras.
música sentimental (libro)
«Música sentimental» relata las experiencias de Pablo, un joven porteño acaudalado, un «rastaquouere», que viaja a París y a Mónaco, donde se relaciona con Loulou, una prostituta de altos vuelos que se enamora de él. Pero Pablo seduce a una condesa, y todo desemboca en un duelo con el conde engañado. En esta novela, publicada en 1884, se hace evidente la influencia del naturalismo de Emile Zola. «Sorprende comprobar cómo el autor se ha compenetrado del oficio de novelista», ha dicho E. M. S. Danero comentando la obra.
pot-pourri (libro)
Pot-pourri, más que una novela con trama desarrollada, es ante todo una farsa de la alta sociedad porteña. En segundo lugar cuenta la infidelidad de un joven matrimonio, Juan y María, practicada por ambos, aunque extrañamente (o como sería normal en aquella sociedad) sólo se critica a la mujer por su inconstancia y búsqueda de aventuras. Esta obra, publicada por primera vez en 1881, sorprende por una curiosa y por entonces poco corriente mezcla de elementos literarios. De todos modos, el tono es muy argentino, aunque más no sea por la ligereza de la prosa, emparentada con la de Mansilla por su declarada condición de «causerie». No es casual el subtítulo, «Silbidos de un vago», que da la sensación de que el autor quisiera minimizar la importancia de su obra, darle la apariencia de una efusión gratuita.
sin rumbo (libro)
Se puede decir que con Eugenio Cambaceres nace la novela moderna en Argentina. «Sin rumbo», publicada en 1885, conforma el paso inicial hacia una literatura que expresa sin hipocresías la realidad de una época. Inscripta en las tendencias del «naturalismo», esta obra nos relata la conmovedora tragedia de Andrés, su protagonista, un personaje arquetípico del «calavera» desencantado y escéptico. Sus aventuras lo conducen a un vacío existencial y a un profundo conflicto psicológico que tratará de paliar cambiando de aire, buscando en la estancia familiar un sentido a su vida y sus actos. Su paso disoluto por la vida del Buenos Aires finisecular, su llegada a la campiña bonaerense, la vida urbana y la rural, sus personajes y sus lugares, conforman el marco referencial de esta excepcional novela.