Literatura de fco. javier romero valentín
el paisano de jamaica (libro)
Enero de 1741. Diego de Rojas, más conocido por su apodo de espía de “El paisano de Jamaica”, llega a Cartagena de Indias con un mensaje funesto: el almirante de las fuerzas in
empalado (libro)
Año 1459. La ciudad transilvana de Brasov cae ante el ataque del ejército de Vlad Draculea, conocido también como Vlad Tepes, el temido empalador, el hombre que siglos después
prisionero de la libertad (libro)
En una soleada mañana de otoño, un joven e inexperto mago realiza una extraña predicción en la que anuncia el regreso de un misterioso personaje a su región y avisa que este ho
el paisano de jamaica (libro)
Enero de 1741. Diego de Rojas, más conocido por su apodo de espía de “El paisano de Jamaica”, llega a Cartagena de Indias con un mensaje funesto: el almirante de las fuerzas inglesas Edward Vernon se dispone a conquistar la ciudad, y para lograr su objetivo contará con la mayor fuerza naval que se haya conocido jamás: cerca de doscientos navíos con más de 25.000 soldados a bordo. Frente a ellos, Cartagena se defenderá con poco más de 3.000 hombres al mando del virrey Eslava y sobretodo del almirante Blas de Lezo. Cojo, manco y tuerto, Lezo hará cuanto esté en su mano para defender la ciudad del impresionante ataque inglés, contando para ello con la inestimable ayuda de Diego de Rojas. Juntos tratarán de impedir que Cartagena se acabe perdiendo como tantas otras posesiones del Imperio Español tras la firma del tratado de Utrecht. El Paisano de Jamaica es una novela repleta de batallas, intrigas, amor y aventuras contadas desde todos los puntos de vista implicados y que se desarrollan en un contexto histórico absolutamente real, como fue el asedio sufrido por Cartagena de Indias entre marzo y mayo de 1741; un relato épico que con un estilo ameno y ágil sumerge el lector en uno de los capítulos más apasionantes de la Historia española de los últimos siglos.
empalado (libro)
Año 1459. La ciudad transilvana de Brasov cae ante el ataque del ejército de Vlad Draculea, conocido también como Vlad Tepes, el temido empalador, el hombre que siglos después dará paso a una de las leyendas más conocidas del mundo moderno. Haciendo honor a su nombre, el voivoda de Valaquia somete a la muerte por empalamiento a todos los habitantes de la ciudad como castigo a la oposición que ésta había osado mostrar al poder absoluto que Draculea pretendía imponer en toda la región de los Balcanes. Maestros en el arte del empalamiento, los soldados de Draculea tendrán cuidado de no dañar ningún órgano vital durante la ejecución de sus víctimas para impedir de este modo que mueran de un modo rápido y piadoso. En lugar de ello, durante tres días los hombres y mujeres así ajusticiados irán languideciendo lentamente y bajo un terrible sufrimiento, un tiempo durante el cuál irán recordando sus vidas y muy especialmente los acontecimientos que les han llevado a tan fatídico momento. Entre las víctimas se encuentra Mircea, un hombre de cuya vida iremos descubriendo retazos que nos conformarán una existencia especialmente influida por la figura de Vlad Draculea, quien habrá ido marcando su destino de una manera u otra a lo largo de los años hasta terminar acabando con su vida. Mircea habrá de afrontar y vencer durante su particular calvario las sensaciones de rencor, fracaso y remordimiento para poder así morir en paz. Mezclando datos históricos con hechos ficticios, la novela irá mostrando, con un estilo ágil y ameno y a través de la vida de los personajes, una época y una zona de Europa especialmente convulsas, en las que podrá contemplarse la lucha de los imperios cristianos y otomanos por extender las fronteras de sus reinos. Entre medias quedarán los habitantes de Valaquia, unas personas que intentaron vivir en paz en un mundo que sólo conocía la violencia.
prisionero de la libertad (libro)
En una soleada mañana de otoño, un joven e inexperto mago realiza una extraña predicción en la que anuncia el regreso de un misterioso personaje a su región y avisa que este hombre traerá el cambio consigo. Su profecía ocasiona un gran revuelo en la región, pues todo el mundo espera al fin poder librarse de la tiranía del reinado de Polnac I. Unos meses después, Vladin regresa a la tierra de Grida tras diez años alejado de ella. En el pasado había sido un joven atormentado que abandonó la región tras ser expulsado de la Academia en la que se formaba como Caballero. En su regreso a Grida espera reencontrarse consigo mismo y curar las heridas del pasado. Lo que no esperaba encontrar era que su mayor rival en la Academia había terminado por convertirse en el rey de Grida, que la mujer a la que amaba era ahora la esposa de éste y que el pueblo veía en el propio Vladin al libertador que había anunciado la profecía del mago. Todo el mundo espera que Vladin luche contra el tirano, especialmente sus amigos, Pivóvar y Meleth, quienes le han acompañado desde la lejana región de Checardia, pero su supuesto héroe los defrauda a todos cuando se niega a rebelarse contra el rey. El rencor y el dolor causados por los recuerdos del pasado, la dura realidad del presente que le golpea sin darle tregua, la responsabilidad de cargar con las esperanzas del pueblo, el odio que le profesa éste mismo cuando se niega a defenderlo y un descorazonador sentimiento de inferioridad con respecto a su antiguo rival forman una mezcolanza que provoca que Vladin se sumerja en la autocompasión y que no se rebele contra las inusticias que ve a su alrededor. Pero el destino se guarda aún una carta en la manga y moverá los hilos para provocar al único hombre que parece ser capaz de causar la reacción del pueblo.