Literatura de fernando báez
historia de la antigua biblioteca de alejandría (libro)
Agotada la edición impresa desde hace 13 años, han aparecido ediciones universitarias de tiraje limitado. Hoy se reedita la obra en versión digital para ponerla en una platafor
historia universal de la destrucción de libros (libro)
Minucioso y fascinante recorrido por la historia universal de la destrucción de los libros, pasto de la voracidad de los insectos, las inundaciones, las llamas, las guerras y s
la destrucción cultural de irak (libro)
La catástrofe cultural de Irak en el año 2003 fue un acontecimiento que conmovió al mundo. Una vez capturada Bagdad por las tropas de Estados Unidos, comenzó una ola de pillaje
la herejía de la nostalgia (libro)
Una antología de sus mejores ensayos recopilados en revistas y periódicos del mundo
la hoguera de los intelectuales (libro)
Alejandro Magno, el cultísimo discípulo de Aristóteles, ordenó prender fuego a la biblioteca de Persépolis. El emperador Augusto, protector de poetas como Virgilio, hizo tortur
los primeros libros de la humanidad (libro)
¿Cómo eran los libros antes de Gutenberg? Un experto se adentra en el pasado de la humanidad para mostrarnos cómo eran, cómo se hacían y dónde se guardaban los antepasados del
historia de la antigua biblioteca de alejandría (libro)
Agotada la edición impresa desde hace 13 años, han aparecido ediciones universitarias de tiraje limitado. Hoy se reedita la obra en versión digital para ponerla en una plataforma que alcance a una mayor parte de los lectores amantes de la asombrosa historia de la antigua Biblioteca de Alejandría. Increíblemente, la mejor biblioteca del mundo griego no estuvo en Atenas sino en Egipto. Premio de Ensayo Vintilia Horia, 2003
historia universal de la destrucción de libros (libro)
Minucioso y fascinante recorrido por la historia universal de la destrucción de los libros, pasto de la voracidad de los insectos, las inundaciones, las llamas, las guerras y sobre todo de la vocación destructora de los fanáticos políticos y religiosos, y de la vigilancia dogmática de los censores. Fernando Báez nos propone un sobrecogedor itinerario que nos lleva de la destrucción de tablillas sumerias al reciente saqueo de las bibliotecas de Bagdad, pasando por la destrucción de la legendaria biblioteca de Alejandría, los grandes clásicos griegos desaparecidos, la obsesión destructora del emperador chino Shi Huandi, los papiros quemados de Herculano, los desmanes de los inquisidores, el incendio de la biblioteca del El Escorial, la suerte dispar de los libros gnósticos y astrológicos, la quema de libros por los nazis, la destrucción de libros durante la Guerra Civil española, la censura de autores como D. H. Lawrence, Joyce o Rushdie por motivos sexuales o religiosos… Y es que en todas las civilizaciones y en todas las épocas el libro, como fuente de saber, ha debido luchar contra la intransigencia y la barbarie. «Allí donde se queman libros, se acaba quemando hombres».
la destrucción cultural de irak (libro)
La catástrofe cultural de Irak en el año 2003 fue un acontecimiento que conmovió al mundo. Una vez capturada Bagdad por las tropas de Estados Unidos, comenzó una ola de pillaje que provocó la desaparición o destrucción de miles de obras de arte en el Museo Arqueológico. Para mayor escándalo, se trató de las muestras más antiguas de la civilización sumeria y de tablillas de arcilla, que contenían los primeros registros escritos de la humanidad.
la herejía de la nostalgia (libro)
Una antología de sus mejores ensayos recopilados en revistas y periódicos del mundo
la hoguera de los intelectuales (libro)
Alejandro Magno, el cultísimo discípulo de Aristóteles, ordenó prender fuego a la biblioteca de Persépolis. El emperador Augusto, protector de poetas como Virgilio, hizo torturar a otros poetas y prohibió alguna obra del mismísimo Ovidio. Ejemplos no faltan de bibliófilos dedicados a la destrucción de los libros. De esta paradoja —si es que lo es— parte el filólogo venezolano Fernando Báez para pergeñar su volumen “La Hoguera De Los Intelectuales”, colección de breves ensayos publicados anteriormente en periódicos de primera fila mundial. En este volumen nos invita a un paseo por los caminos, siempre tortuosos, de la Literatura; y también de la Filosofía, el Arte y la Historia, haciendo paradas estratégicas unas veces en hitos fundamentales y otras en anécdotas traídas a cuento. O en citas, como cuando recuerda que Robert Louis Stevenson decía que “el mayor secreto del arte literario estriba en que cualquiera que sepa escribir puede convertir un periódico en una Iliada”.
los primeros libros de la humanidad (libro)
¿Cómo eran los libros antes de Gutenberg? Un experto se adentra en el pasado de la humanidad para mostrarnos cómo eran, cómo se hacían y dónde se guardaban los antepasados del libro.Todos sabemos que la invención del libro, tal como lo conocemos hoy en día, se le atribuye a Gutenberg. Sin embargo, antes de él existieron numerosos registros escritos que van desde las tablillas de arcilla sumerias y los papiros egipcios hasta los manuscritos medievales, pasando por los rollos, los códices, los pergaminos y otras formas de preservar y transmitir la cultura. Fernando Báez, autor de Nueva historia universal de la destrucción de libros, nos entrega ahora una amena, ilustrativa y bien informada historia del libro antes de la invención de la imprenta. Estamos ante un apasionante viaje a través del tiempo para conocer los diversos soportes materiales empleados por los pueblos del mundo para la conservación y difusión del conocimiento humano.