Literatura de fernando martínez laínez
aceros rotos (libro)
Aceros Rotos es la primera parte de una trilogía titulada El ocaso de los héroes en la que se reflejan las circunstancias que marcaron el destino final de quienes con su esfuer
carne de trueque (libro)
En Moscú, Raúl Sánchez recibe una orden: «Ramón Santamaría tiene 48 años y es compatriota suyo. Trabaja para la Central, está en Madrid y tiene que morir». Durante la Guerra Fr
crímenes sin castigo (libro)
¿Existe el «asesinato perfecto»? Los crímenes perfectos son aquellos de los que nunca oiremos hablar. Crímenes que suponen una doble afrenta a las víctimas, aunque éstas ya no
el canto de la pardala (libro)
Al igual que Agustina de Aragón en Zaragoza o Manuela Malasaña en Madrid, la guerrillera Josefa Bosch, apodada la Pardala, luchó contra los invasores napoleónicos en tierras de
el declive (libro)
El apasionante cierre de la trilogía narra la épica batalla que pone fin a la supremacía militar de Los Tercios de Flandes. Las fronteras del imperio español se tambalean ante
el náufrago de la gran armada (libro)
La épica historia de un náufrago de la Armada Invencible. A finales del siglo XVI España emprende una ambiciosa campaña naval contra Inglaterra. Es un momento crítico, cuando e
el tren más largo (libro)
A la hora de realizar un viaje, ningún trayecto terrestre por ferrocarril puede competir en distancia, fascinación y atractivo con el Transiberiano, el legendario tren que rec
embajada a samarcanda (libro)
El 21 de mayo de 1403 Ruy González de Clavijo, camarero del rey Enrique III de Castilla, parte del Puerto de Santa María al encuentro de Tamerlán, en una de las más fascinantes
espías del imperio (libro)
Una de las secuelas de la Leyenda Negra antiespañola es la desdeñosa opinión sobre la actuación de los servicios de inteligencia hispanos en los siglos de apogeo «imperial». Si
la batalla (libro)
La historia novelada de uno de los ejércitos más importantes de todos los tiempos: los Tercios españoles. «La senda de los tercios» es una obra con una labor de documentación i
la guerra del turco (libro)
La Guerra contra el Imperio Turco, conocida popularmente como la 'Guerra del Turco', fue la más tenaz y prolongada que España libró a lo largo de su historia. Duró más de 200 a
las lanzas (libro)
«La suerte de cada uno es su leyenda, pero todas las leyendas acaban». Las lanzas narra el primer tercio de la guerra de Flandes, centrándose en dos personajes principales: un
los libros de plomo (libro)
1588. Bajo los escombros de la antigua torre Turpiana, en la catedral de Granada, aparece una extraña caja de metal. El pequeño artefacto, que a primera vista parece carecer de
mientras la patria exista (libro)
La gesta del regimiento de caballería Alcántara en la guerra delRif, durante los trágicos días de Annual (verano de 1921), constituye un capítulo imborrable de la historia mili
roncos tambores (libro)
Roncos tambores, es la segunda parte de la trilogía El ocaso de los héroes, la empresa con la que el autor recuerda a una serie de figuras configuradoras de la Historia de Espa
sin piedad (libro)
El 13 de Noviembre de 1992 un suceso convulsionó a la tranquila localidad valenciana de Alcásser: tres niñas, Míriam, Desireé y Toñi, desaparecen mientras caminan en dirección
una pica en flandes (libro)
En la historia militar de Europa no hay una hazaña logística comparable a la del Camino Español. Durante los más de ochenta años que duró la Guerra de Flandes, desde 1566 a 164
vientos de gloria (libro)
Selección de los enfrentamientos bélicos en los que España ha salido victoriosa a través de la Historia. Acompañan el texto mapas explicativos de cada batalla.
aceros rotos (libro)
Aceros Rotos es la primera parte de una trilogía titulada El ocaso de los héroes en la que se reflejan las circunstancias que marcaron el destino final de quienes con su esfuerzo combativo, su talento y su vida, en la victoria o en la derrota, dieron sentido a esa realidad colectiva llamada España.Doce nombres se han seleccionado en este primer volumen de la trilogía: Núñez de Balboa, Julián Romero, Cristóbal Mondragón, Francisco Verdugo, Hernán Cortés, Quevedo, Alonso de Ojeda, Garcilaso de la Vega, Francisco de Aldana, Pedro Navarro, Bernardino de Mendoza y Juan Martínez de Recalde.
carne de trueque (libro)
En Moscú, Raúl Sánchez recibe una orden: «Ramón Santamaría tiene 48 años y es compatriota suyo. Trabaja para la Central, está en Madrid y tiene que morir». Durante la Guerra Fría, varios agentes soviéticos son «liquidados» por un ejecutor sin escrúpulos. ¿Un error de cálculo de los servicios secretos norteamericanos o un estudiado ataque al enemigo? Como dos máquinas mortiferas y despiadadas, la lucha entre ambos agentes será tenaz. Perseguidor y presa inician un juego a muerte por las calles tranquias y confiadas de Madrid. Nunca antes la caza de un hombre había sido tan brutal, tan salvaje, tan mortalmente humana.
crímenes sin castigo (libro)
¿Existe el «asesinato perfecto»? Los crímenes perfectos son aquellos de los que nunca oiremos hablar. Crímenes que suponen una doble afrenta a las víctimas, aunque éstas ya no puedan saberlo, o a sus parientes más próximos, impotentes y descorazonados ante lo que supone la quiebra del mandamiento «No matarás», presente en todas las civilizaciones como premisa fundamental, y quizás la única absolutamente necesaria para la convivencia entre humanos. La mayor parte de los crímenes perfectos son obra del azar o de la incompetencia de los investigadores. Con las técnicas de detección actuales ningún crimen, por bien planeado que esté, tiene aseguradas todas las posibilidades de impunidad; es casi imposible no dejar fisura alguna. En las historias narradas en este libro, las evidencias dejarán al descubierto los errores del crimen aparentemente más perfecto, pero como ya sabía Sherlock Holmes y narró el doctor Watson: «El más vulgar de los crímenes es, con frecuencia, el más misterioso, porque no ofrece rasgos especiales de los que puedan extraerse deducciones». Si leen algunos de los ejemplos de este libro, comprobarán que el famoso detective tenía razón.
el canto de la pardala (libro)
Al igual que Agustina de Aragón en Zaragoza o Manuela Malasaña en Madrid, la guerrillera Josefa Bosch, apodada la Pardala, luchó contra los invasores napoleónicos en tierras de Morella, participando en la lucha como un soldado más.Tras ser encarcelada y ahorcada por los franceses, su figura —casi olvidada en los registros oficiales durante mucho tiempo— perdura en la memoria del pueblo, que ha dejado su nombre a una de las torres del castillo morellano, escenario de sus gestas.Cuentan que desde allí, la Pardala sigue cantando por las noches en las lunas claras, cuando bajo la mirada atenta de los lobos, los guerrilleros se reúnen con ella llevados por el viento, recordando la gesta heroica de una mujer que dio ejemplo de patriotismo en la hora más amarga de España durante la invasión napoleónica.Esta novela recrea su vida con un dramatismo y humanidad estremecedores.
el declive (libro)
El apasionante cierre de la trilogía narra la épica batalla que pone fin a la supremacía militar de Los Tercios de Flandes. Las fronteras del imperio español se tambalean ante unos enemigos cada día más fuertes y organizados. Con el propósito de aliviar la presión del ejército francés sobre Cataluña, los tercios de Flandes, con Francisco de Melo al frente, invaden el norte de Francia y sitian la ciudad de Rocroi. En una batalla que parece ganada de antemano, los españoles se ven rodeados por las tropas de un joven Luis de Borbón. Por primera vez, los tercios se enfrentan a una posible derrota, pero eso no será suficiente para que ningún soldado deje de luchar con la valentía y heroicidad por la que se convirtieron en leyenda. Esta novela recrea de forma magistral la fuerza y el carácter de los tercios de Flandes y culmina una trilogía que celebra el triunfo de convertirse en Historia.
el náufrago de la gran armada (libro)
La épica historia de un náufrago de la Armada Invencible. A finales del siglo XVI España emprende una ambiciosa campaña naval contra Inglaterra. Es un momento crítico, cuando el poderío imperial hispano empieza a declinar, los problemas en Flandes se multiplican y piratas ingleses como Francis Drake atacan Cádiz y las ciudades españolas en el Caribe, y son recibidos en Londres con todos los honores. Entre espías, monarcas, jefes militares, consejeros y rebeldes irlandeses, en un desfile histórico en el que aparecerán todos los personajes y las intrigas de la alta política del momento, comprenderemos la razón de ser de la Gran Armada, una empresa que acabó siendo la más desastrosa del reinado de Felipe II. Y así llegaremos hasta el capitán Francisco de Cuéllar y su extraordinaria aventura. Cuéllar, tras el naufragio de su barco, destrozado por los vientos y el oleaje contra la costa irlandesa en el otoño de 1588, emprendió una marcha dantesca en solitario por el interior de Irlanda. Fue un intento desesperado para escapar de la muerte segura que le esperaba si era capturado, como ocurrió con otros muchos náufragos españoles de la expedición, asesinados y desvalijados en cuanto pisaron tierra firme. Fernando Martínez Laínez, uno de los mayores divulgadores de nuestra historia y especialista en la época, se embarca junto a sus protagonistas en una novela épica, con la que aprenderemos los entresijos políticos y militares del momento y viviremos la impresionante historia de supervivencia de un náufrago de la mal llamada “Armada Invencible” en territorio enemigo.
el tren más largo (libro)
A la hora de realizar un viaje, ningún trayecto terrestre por ferrocarril puede competir en distancia, fascinación y atractivo con el Transiberiano, el legendario tren que recorre la ruta desde Moscú hasta Vladivostok, y atraviesa la parte asiática de Rusia, esa Siberia que en muchos aspectos sigue constituyendo un enigma, empañado de temibles resonancias, y es la principal reserva del potencial económico ruso. En El tren más largo, Fernando Martínez Laínez, destacado escritor, periodista y viajero por profesión y vocación, nos guía a lo largo de un mítico recorrido, que realizó en septiembre de 2003, en el que tiempo y espacio se funden para revelar al lector situaciones, paisajes, personajes e historias de un territorio tan inmenso que -como decía Chejov- 'sólo las aves del cielo conocen sus límites'.
embajada a samarcanda (libro)
El 21 de mayo de 1403 Ruy González de Clavijo, camarero del rey Enrique III de Castilla, parte del Puerto de Santa María al encuentro de Tamerlán, en una de las más fascinantes embajadas diplomáticas españolas de la historia. El noble castellano tiene como misión entregar unas cartas reales y varios presentes al gran Khan Timur, señor de los mongoles y emperador de Samarcanda. La real embajada, que tendrá una duración de tres años, responde a la visita de un embajador del Khan que informa al rey castellano de la victoria de los mongoles sobre el sultán Bayaceto a finales de julio de 1402. Los expedicionarios españoles recorrerán todo el Mediterráneo, arribarán a la Constantinopla bizantina, bordearán las costas meridionales del Mar Negro, se adentrarán en los dominios del sultán turco y penetrarán en el Indukush hasta alcanzar la mítica y esplendorosa ciudad de Samarcanda, una tierra remota de paisajes exóticos y costumbres extrañas. Embajada a Samarcanda es la prodigiosa reconstrucción, con todo su colorido y diversidad, de las peripecias de un valiente grupo de españoles embarcados en una de las misiones diplomáticas más enigmáticas y sorprendentes del siglo xv, una época terrible en la que el sombrío mundo feudal empieza a desquebrajarse y del que surgirá el inevitable choque entre las culturas del cercano Oriente y del Occidente europeo. La novela de un viaje que pudo cambiar el curso de la historia.
espías del imperio (libro)
Una de las secuelas de la Leyenda Negra antiespañola es la desdeñosa opinión sobre la actuación de los servicios de inteligencia hispanos en los siglos de apogeo «imperial». Sin embargo, nuestro espionaje fue puntero en el mundo durante los siglos XVI y XVII. Este libro recoge la historia y los hechos más destacados de la inteligencia española y de muchos de sus agentes en la sombra (algunos tan conocidos como Quevedo o Cervantes), que operaron en Europa y el Mediterráneo con éxito.
la batalla (libro)
La historia novelada de uno de los ejércitos más importantes de todos los tiempos: los Tercios españoles. «La senda de los tercios» es una obra con una labor de documentación impresionante y de rigor histórico colosal. La segunda parte de la trilogía «La senda de los tercios» se centra en la batalla de Nordlingen (1634), en la que las tropas del cardenal-infante don Fernando aplastaron al ejército luterano sueco, considerado hasta entonces invencible, en la Guerra de los Treinta Años.
la guerra del turco (libro)
La Guerra contra el Imperio Turco, conocida popularmente como la 'Guerra del Turco', fue la más tenaz y prolongada que España libró a lo largo de su historia. Duró más de 200 años y tuvo como escenario principal el mar Mediterráneo y los países ribereños. Un enfrentamiento titánico que obligó a un derroche descomunal de recursos y energías y dejó casi despoblada gran parte de la costa española. En esa contienda despiadada se mezclaron factores políticos y religiosos, pero sin la intervención de España, entonces en el cenit de su poder, es muy probable que el centro y sur de Europa hubieran caído en manos del islam otomano. Mientras el Imperio Hispano se extendía por todo el mundo, a duras penas conseguía detener los ataques de turcos y corsarios magrebíes. La guerra se convirtió en una herida abierta que se tragó enormes cantidades de hombres, barcos y oro.
las lanzas (libro)
«La suerte de cada uno es su leyenda, pero todas las leyendas acaban». Las lanzas narra el primer tercio de la guerra de Flandes, centrándose en dos personajes principales: un soldado de nombre Alonso de Montenegro y el general Ambrosio Spínola. La historia del primero comienza cuando, con solo diecisiete años, se alista para huir de las consecuencias de dos crímenes de sangre. Conocía a Federico Spínola, hermano de Ambrosio, de su época de estudiante, y este lo hace llamar para que sirva a su mando. Federico pretendía llevar la guerra hasta Inglaterra, pero muere sin poner en práctica su plan. Ambrosio Spínola siempre ha envidiado la inteligencia y capacidad de su hermano menor, y se propone emularlo. Toma a su mando a Montenegro y dirige una serie de campañas, muchas de ellas con éxito, pero lidiando siempre con la falta de recursos, sobre todo económicos. Fernando Martínez Laínez relata en esta historia novelada las hazañas de los legendarios tercios en campañas tan relevantes en la historia militar española como las de Ostende, Frisia y Breda. A lo largo de la novela encontramos grandes estrategias militares, intrigas políticas, historias de amor y personajes tan fascinantes como Rubens o el propio Velázquez, encargado de retratar para la posteridad la victoria de uno de los generales más importantes de la Hist…
los libros de plomo (libro)
1588. Bajo los escombros de la antigua torre Turpiana, en la catedral de Granada, aparece una extraña caja de metal. El pequeño artefacto, que a primera vista parece carecer de valor, alberga en su interior uno de los tesoros más asombrosos de la historia: un pergamino escrito en árabe, latín y castellano, un documento impensable para los tiempos de guerra que corren por toda Europa. Ocho años después, son hallados en el Sacromonte los libros de plomo, unos textos que la Santa Sede decide/se apresura a declarar apócrifos… 2010. Granada se enfrenta a un terremoto de imprevisibles consecuencias. Nadie es capaz de explicar nada, los políticos y las fuerzas del orden están desbordados. El futuro parece impredecible… y en medio de la anarquía y el caos, los libros de plomo, custodiados desde hace diez años en la ciudad, son robados. ¿Qué relación puede existir entre acontecimientos tan distantes en el tiempo? ¿Qué asombroso secreto pueden desvelar los plomos ante los que la Santa Sede se mostró temerosa?
mientras la patria exista (libro)
La gesta del regimiento de caballería Alcántara en la guerra delRif, durante los trágicos días de Annual (verano de 1921), constituye un capítulo imborrable de la historia militar. Fielesa su lema: «Disipa como el sol las nubes a su paso», los jinetes del Alcántara cargaron repetidas veces contra las posicionesenemigas, sabiendo que les esperaba una muerte segura. Con su sangre aceptaron el sacrificio de sus vidas y dieron el mayorejemplo de amor a España. A campo descubierto, para proteger a las tropas españolas perseguidas por el enemigo, losescuadrones del Alcántara llevaron a cabo una hazaña que tardaría más de noventa años en ser reconocida oficialmente,cuando al regimiento le fue otorgada la Cruz Laureada Colectiva de San Fernando.
roncos tambores (libro)
Roncos tambores, es la segunda parte de la trilogía El ocaso de los héroes, la empresa con la que el autor recuerda a una serie de figuras configuradoras de la Historia de España.Nunca sobra recordar a los héroes y a lo que simbolizaron en una realidad histórica (España) que los tuvo a manos llenas en su época de apogeo, aunque tampoco le hayan faltado en otros momentos decisivos más recientes.De las once semblanzas aquí recogidas, que acentúan principalmente la actitud de los personajes ante el trance definitivo de la muerte, hay dos (fray Junípero Serra y Miguel Servet) que podemos considerar por completo pacifistas, y también se ha incluido a una mujer (María Pita) que a la hora de la verdad demostró ser capaz de comportarse en el campo de batalla con el mismo valor que otros héroes varones de nuestro pasado más memorable, como los que aparecen en estas páginas.
sin piedad (libro)
El 13 de Noviembre de 1992 un suceso convulsionó a la tranquila localidad valenciana de Alcásser: tres niñas, Míriam, Desireé y Toñi, desaparecen mientras caminan en dirección a una discoteca de la cercana Picassent; la única pista que se tiene es la declaración de una vecina, que ve cómo las niñas, que estaban haciendo autostop, suben a un coche que para y que según la mujer, tenía cuatro ocupantes. Se inicia así una operación de búsqueda de las niñas, de proporciones nunca vistas antes en el territorio español y en la que se vuelcan no sólo la familia de las niñas, los vecinos de Alcásser y de las localidades cercanas. Prácticamente toda la población colaboró con llamadas que decían haber visto a las niñas en los lugares más dispares de la geografía española. Pero la búsqueda terminó de forma trágica el 2 de Diciembre de 1992 con el hallazgo de los cuerpos de las tres muchachas enterrados en una fosa del paraje conocido como La Romana, abriéndose así una de las páginas más negras y más rodeada de misterio de la historia criminal española. A partir de este caso, uno de los que más ha estremecido a España por su crueldad y por las propias características de las víctimas, Fernando Martínez Laínez construye esta novela en la que se intenta dar un enfoque completo del crimen de Alcásser. Y es que seguramente todos sabemos algo acerca de lo que pasó en ese trágico año de 1992 en aquel pueblecito valenciano, pero ninguno de nosotros sabe exactamente cómo eran las niñas, cómo eran las familias de los presuntos asesinos, cómo respondió el pueblo de Alcásser ante aquella tragedia, qué repercusión social, judicial y política tuvieron en aquellos momentos los hechos... Eso es lo que se intenta hacer en esta novela, enfocar el caso desde las distintas posiciones de los que de alguna manera estuvieron implicados en aquellos hechos, de manera objetiva y sin pretender ser una especie de reality-show escrito, sino sólo con la intención de dar a conocer y no de provocar morbo malsano. En definitiva, un tributo a aquellas niñas que de forma trágica e inesperada perdieron su inocencia y su vida aquella noche de Noviembre y que, con su muerte, consiguieron que políticos, jueces y ciudadanos en general se replantearan un sistema judicial que era y sigue siendo benévolo con los asesinos. Descansen en paz Míriam, Desireé y Toñi.
una pica en flandes (libro)
En la historia militar de Europa no hay una hazaña logística comparable a la del Camino Español. Durante los más de ochenta años que duró la Guerra de Flandes, desde 1566 a 1648, España mantuvo abierto el largo corredor que unía sus posesiones en el norte de Italia con los Países Bajos, para permitir que sus invencibles tercios llegaran al campo de batalla. Una ruta erizada de obstáculos geográficos y enemigos poderosos, que atravesaba los Alpes, grandes ríos, bosques y desfiladeros. Geoffrey Parker, el prestigioso historiador inglés, califica de «milagro» el hecho de que en aquel tiempo pudieran llegar a los Países Bajos, por tierra, soldados españoles. Por eso aún se utiliza la expresión «poner una pica en Flandes» como equivalente de una dificultad rayana en lo imposible.
vientos de gloria (libro)
Selección de los enfrentamientos bélicos en los que España ha salido victoriosa a través de la Historia. Acompañan el texto mapas explicativos de cada batalla.