Cómprame un café
Autores
Literatura de ferran torrent
contra las cuerdas (libro)
Valencia, principio de los años 80. Unos periodistas, cuando intentan hacer un reportaje sobre un joven que ha aparecido asesinado, se encuentran con una empresa que parece ser
especies protegidas (libro)
Juan Lloris, un constructor que intentó convertirse en personaje social sin conseguirlo, no está dispuesto a rendirse. Para empezar, se va a cobrar los favores que le debe el s
gracias por la propina (libro)
Situada en los barrios periféricos de la Valencia de los años sesenta y setenta, transcurre la infancia y adolescencia de Ferran Torres, el protagonista de esta historia. El au
juicio final (libro)
Una novela que retrata el país y sus dirigentes sin disimulos. Año 2005. Un irlandés llamado Liam Yeats, exterrorista del IRA y exagente del Mossad, llega a Valencia con el obj
la isla del holandés (libro)
Lluís Dalmau, un novelista en crisis creativa, es confinado en una isla porque sus ideas son contrarias al régimen dictatorial. La desolación inicial pronto cambiará, cuando en
la mirada del tahúr (libro)
Ferran y Josep, aquellos jóvenes personajes que aparecían en Gracias por la propina, tienen ahora un bar, el Hollywood, que es frecuentado por un periodista, un coronel borrach
la vida en el abismo (libro)
«A la fuerza me hice amigo del Rubio. Nos citábamos con la excusa de pagarle los plazos de la deuda, pero en la mayoría de nuestros encuentros ni siguiera hablábamos de ello. E
memorias de mí mismo (libro)
En invierno de 1968, tres jóvenes trabajadores con convicciones políticas hacen una pintada reivindicativa la noche antes del entierro del alcalde del pueblo, lo que traerá gra
no me vacilen al comisario (libro)
Cuando el comisario jefe de la ciudad de Valencia sufre un sorprendente robo, sólo un hombre puede resolver el caso: Toni Butxana, un detective atípico que, desengañado y al ma
poder contarlo (libro)
Valencia, año 1982. Messié y Llargo regentan varios negocios sospechosos, como una sala de juegos clandestina y combates de boxeo irregulares. Esta relativa calma se ve truncad
sociedad limitada (libro)
Es la disección novelada de una ciudad, Valencia, donde un elenco de personajes ha convertido la traición, la inquina y la intriga pérfida en el modelo de conducta cotidiana. J
sólo socios (libro)
Un viaje a Viena, un peculiar traficante de nuevas identidades, una apuesta tan desmesurada como improbable, una bellísima espía que responde tan sólo al nombre de Carla, un ju
un negro con un saxo (libro)
«Un negro con un saxo» es un trepidante y divertido recorrido por los singulares pasillos de los ambientes marginales de la ciudad de Valencia. El protagonista de la novela, Hé
contra las cuerdas (libro)
Valencia, principio de los años 80. Unos periodistas, cuando intentan hacer un reportaje sobre un joven que ha aparecido asesinado, se encuentran con una empresa que parece ser una tapadera para el tráfico de drogas. Un detective es contratado para que busque a la hija menor de edad de un acaudalado anticuario. Ambos casos no parecen tener conexión aparente, pero confluirán en una trama de corrupción que parece controlar la ciudad.
subir
especies protegidas (libro)
Juan Lloris, un constructor que intentó convertirse en personaje social sin conseguirlo, no está dispuesto a rendirse. Para empezar, se va a cobrar los favores que le debe el secretario general de un partido minoritario decisivo para formar gobierno. Y va a contar con ayudas como la de un agente de la FIFA y su colaborador de pasado inconfesable, el «crack» destinado a salvar al club local, un peculiar responsable político de finanzas, un veterano periodista deportivo, un pirómano presidente de peñas futbolísticas… y una alegre cubana que, al lado de Lloris, presencia su formidable ascenso desde la marginación social hasta la presidencia de un club de primera división… y de ahí a cualquier otro puesto que tenga en su punto de mira.
subir
gracias por la propina (libro)
Situada en los barrios periféricos de la Valencia de los años sesenta y setenta, transcurre la infancia y adolescencia de Ferran Torres, el protagonista de esta historia. El autor nos muestra una galería agridulce de personajes que ayudarán a vertebrar el mundo del protagonista. Valiéndose de un lenguaje extraordinariamente colorista y expresivo, el autor ha escrito una novela de imágenes y un fascinante retablo evocador de una ciudad y una época: una novela de costumbres, que es también una colectiva iniciación a la vida.
subir
juicio final (libro)
Una novela que retrata el país y sus dirigentes sin disimulos. Año 2005. Un irlandés llamado Liam Yeats, exterrorista del IRA y exagente del Mossad, llega a Valencia con el objetivo de matar al hombre más peligroso de la ciudad: el empresario Juan Lloris, que se dispone a iniciar el asalto definitivo a la Alcaldía. Las sospechas de Lloris sobre su persona de confianza le harán contratar a un investigador que descubrirá algo que dará un vuelco a esta intriga. Mientras tanto, el incombustible F. Petit continuará ejerciendo de funambulista y los partidos mayoritarios establecerán una alianza insólita que sólo se explica por su propia supervivencia. Una novela de intriga que profundiza sobre la psicología del profesional del crimen y que mantiene la denuncia sobre el escurridizo juego político que se da en Valencia, una ciudad española, tal vez, similar a otras.
subir
la isla del holandés (libro)
Lluís Dalmau, un novelista en crisis creativa, es confinado en una isla porque sus ideas son contrarias al régimen dictatorial. La desolación inicial pronto cambiará, cuando entra en contacto con una gente dispuesta a preservar la pequeña parcela de libertad que se han construido. Dalmau se integrará en una historia donde una deuda del pasado está a punto de remover unos hechos oscuros que parecían enterrados. Un misterioso personaje, propietario de la mayor parte de la isla, mantenido en el anonimato y conocido como «el holandés», tiene la llave para salvar un territorio y unas vidas, pero nadie sabe quién es. Ferran Torrent ha construido una historia conmovedora, de humor e intriga, sobre lo que realmente es importante para las personas. Ante un mundo cada vez más deshumanizado y materialista, los personajes de esta novela reclaman el derecho a defender por todos los medios un estilo de vida hecho a su medida.
subir
la mirada del tahúr (libro)
Ferran y Josep, aquellos jóvenes personajes que aparecían en Gracias por la propina, tienen ahora un bar, el Hollywood, que es frecuentado por un periodista, un coronel borracho del ejército, un teniente, una prostituta, un profesor de estética retirado, un hombre con problemas neurológicos… La vida tranquila de Ferran y Josep —Pepín— se ve de pronto sacudida por la aparición de un antiguo amigo anarquista, Quim, que pretende vengarse de la muerte de una amiga. Su amiga se suicidó en la comisaría del teniente del Río después de recibir innumerables torturas; ahora Quim quiere asesinar al teniente del Río. Sin embargo el golpe sale mal y del Río detiene a Eric el Francés, un amigo anarquista de Quim, que será sometido también a torturas y chantaje: si aceptan matar al coronel, seguirán con vida Quim y él, pero si se niegan, morirán los dos. En plena época franquista, cuando las torturas en las comisarías era algo frecuente y la figura de un teniente de la Guardia Civil hacía temblar las piernas al más inocente, ocurre esta historia de venganza, chantaje, represión, juego, amor y sexo. ¿Qué pretende conseguir el teniente con la muerte del coronel? ¿Aceptarán Quim y el Francés o será una trampa? ¿Qué papel juegan Josep y Ferran en todo esto?
subir
la vida en el abismo (libro)
«A la fuerza me hice amigo del Rubio. Nos citábamos con la excusa de pagarle los plazos de la deuda, pero en la mayoría de nuestros encuentros ni siguiera hablábamos de ello. Entre nosotros dos surgió una corriente de simpatía. A medida que le iba conociendo se convirtió en mi ídolo, en mi protector, en el padre —una figura ausente, de baja por enfermedad— que tanto había echado en falta. Me atraían y todavía me atraen los tipos que vulneran las normas, los que viven al límite, los que aceptan el riesgo como parte natural de la vida, los que se lo juegan todo a una carta —incluso en el sentido metafórico de la expresión—, aquellos que, si lo pierden todo, no expresan ni una palabra de lamento, ni una queja, conscientes quizá de que la derrota es una motivación para recuperarse y el éxito un permiso para seguir recorriendo un angosto sendero flanqueado únicamente por enormes acantilados, en el que se han acostumbrado a vivir porque todo lo demás, lo que interesa a la mayoría, les aburre, les agobia hasta el extremo de anular su personalidad».
subir
memorias de mí mismo (libro)
En invierno de 1968, tres jóvenes trabajadores con convicciones políticas hacen una pintada reivindicativa la noche antes del entierro del alcalde del pueblo, lo que traerá graves consecuencias. Cerca de allí, en una casita en medio de la lámina de agua de los arrozales valencianos, un joven falsificador de documentos y cuadros —⁠que todavía no se ha ganado el apodo de Mítico Regino⁠— recibe la visita inesperada de la policía política del régimen franquista. Tanto ellos como él actúan contra un sistema corrupto, pero desde puntos de partida aparentemente muy alejados. Sin embargo, los caminos de estos personajes y de muchos otros se cruzarán en esta novela con más de un giro inesperado. El periodista Marc Sendra intenta reconstruir un puzle donde también confluyen el expolio nazi y la lucha antifranquista. A medida que caen las máscaras, el relato que emerge es tan original como una buena falsificación, tan auténtico como la verdad que se esconde detrás del orden establecido. En Memorias de mí mismo, a través de la historia de los orígenes de Mítico Regino, un personaje irremediablemente condicionado por el contexto histórico, nos adentraremos en una trama internacional sobre la falsificación de arte clásico y contemporáneo que llega hasta 2019.
subir
no me vacilen al comisario (libro)
Cuando el comisario jefe de la ciudad de Valencia sufre un sorprendente robo, sólo un hombre puede resolver el caso: Toni Butxana, un detective atípico que, desengañado y al margen de una ley en la que no cree, a menudo ayuda tanto a sus clientes como los autores de los delitos que investiga.La novela llevará al impactante desenlace de una intriga que, entre la ciudad y sus afueras, retrata vidas, situaciones y tipos humanos con una maestría ya patente en el autor.
subir
poder contarlo (libro)
Valencia, año 1982. Messié y Llargo regentan varios negocios sospechosos, como una sala de juegos clandestina y combates de boxeo irregulares. Esta relativa calma se ve truncada cuando Messié convence a Llargo para rememorar los viejos tiempos y unirse a un antiguo socio y a dos jóvenes de extrema izquierda que planean robar el importante banco Intrans.Mientras, la policía pilla a Gordo García vigilando un chalet para una banda que quiere robar las valiosas obras de arte que hay dentro. Con su currículum como carterista, parece que Gordo no tiene ninguna salida, pero Llargo llegará a un pacto con el comisario Tordera: si dejan en paz a Gordo, los agentes pueden llevarse todo el mérito de la detención de los ladrones del chalet.Poder contarlo reúne unos diálogos endiabladamente rápidos, un gran retrato de la corrupción de nuestro país y un excelente fresco de los bajos fondos valencianos.
subir
sociedad limitada (libro)
Es la disección novelada de una ciudad, Valencia, donde un elenco de personajes ha convertido la traición, la inquina y la intriga pérfida en el modelo de conducta cotidiana. Júlia Aleixandre, además de ostentar un importante cargo público, es una experta manipuladora de marionetas humanas de todos los colores y tamaños. Francesc Petit, Secretario General de un partido político sin representación parlamentaria, quiere escapar del ostracismo humillante a cualquier precio. Juan Lloris, otrora exitoso empresario de la construcción, ha caído en desgracia ante las autoridades y mendiga rastreramente una presidencia, una secretaría o al menos una vocalía. Y entre todos ellos y sus respectivas trifulcas, un periodista sin futuro aparente encontrará la manera de purgar sus abundantes culpas, cómo no, a costa de los demás. Sociedad Limitada es una instantánea irónica y mordaz que se adentra en la corrupción política, la especulación inmobiliaria, la miseria cotidiana de los inmigrantes, la destrucción sistemática del medio ambiente… y, en definitiva, las infames maniobras que ejerce el poder desde la sombra para conseguir perpetuarse.
subir
sólo socios (libro)
Un viaje a Viena, un peculiar traficante de nuevas identidades, una apuesta tan desmesurada como improbable, una bellísima espía que responde tan sólo al nombre de Carla, un juego con las difusas fronteras entre realidad y ficción, un país en venta en medio del mar y una intriga internacional con el epicentro en Valencia… son algunos de los elementos que conforman la trama de la última y sorprendente novela de Ferran Torrent. Una novela de intriga que profundiza en la psicología del profesional del crimen y que mantiene la denuncia sobre el escurridizo juego político que se da en Valencia, una ciudad española, tal vez, similar a otras. La novela más gamberra de Ferran Torrent, con la especulación inmobiliaria y el tráfico de influencias en España de fondo.
subir
un negro con un saxo (libro)
«Un negro con un saxo» es un trepidante y divertido recorrido por los singulares pasillos de los ambientes marginales de la ciudad de Valencia. El protagonista de la novela, Héctor Barrera, exboxeador y ahora redactor de sucesos, decide emprender este trayecto y se tropieza con toda clase de pintorescos personajes: desde Remigio el Artillero, dueño de una empresa falocrática, pasando por la Dientes, auténtica enciclopedia del gremio de la prostitución, hasta llegar a Sandokán, la pincelada pérfida del ambiente marginal. El lector encontrará en este libro un actualísimo retrato urbano con la letra y el estilo de Ferran Torrent y la música de Sam, un negro que lo único que pretende es sacarle unas notas a un saxo oxidado y continuar siendo negro. Una personalísima novela urbana y negra en la que Torrent destaca por «la habilidad y la originalidad con que interpreta un esquema ya clásico, al lado de la gracia con que usa el cinismo y el desparpajo con que llena de bromas inteligentes escenas ya de por sí hilarantes». (Joan Orja, «La Vanguardia»).
subir