Literatura de francis picabia
jesucristo rastacuero (libro)
He aquí el último libro de Francis Picabia. No sé verdaderamente por qué se lo dedica a las jovencitas, pues yo se lo aconsejaría más bien a todos los filósofos e incluso a los
pandemonio (libro)
Obra fundamental para conocer un período (y unas maneras) cuyos ecos siguen resonando en nuestros días. Probablemente la única novela dadaísta. El antimanifiesto por excelencia
jesucristo rastacuero (libro)
He aquí el último libro de Francis Picabia. No sé verdaderamente por qué se lo dedica a las jovencitas, pues yo se lo aconsejaría más bien a todos los filósofos e incluso a los más mundanos; su andamiaje metafísico es una escalera en lo alto de la cual se asienta siempre Jesucristo Rastacuero. ¿Qué quiere decirnos el autor mediante el acercamiento imprevisto de estas dos palabras, que pueden pasar por términos publicitarios entre los espíritus vulgares? La masa no se ve atraída más que por el aspecto de las creencias y hace de todo objeto de fe un brillante Rastacuero a causa de sus nuevos diamantes. He aquí por qué Francis Picabia nos presenta a Jesús con una vestimenta que él mismo rehabilita. Encontrarán ustedes en este libro a un pintoresco paradójico, tanto menos susceptible de resultar incomprendido cuanto algunos entreactos permiten al lector saborear anécdotas exóticas y relajantes.
pandemonio (libro)
Obra fundamental para conocer un período (y unas maneras) cuyos ecos siguen resonando en nuestros días. Probablemente la única novela dadaísta. El antimanifiesto por excelencia. Un pequeño clásico universal. Esta novela es una de las evocaciones más sutiles e intensamente críticas que se hayan escrito sobre el irresistible encanto de la intelectualidad a principios del siglo XX. A caballo entre la sátira costumbrista y el más ácido revisionismo sobre la escena artística del momento. La visionaria y sentida recreación de aquel mundo, nos acompaña en este divertido testimonio de las intensas peripecias vanguardistas de una enloquecida Europa para sumirse en la reivindicación de la belleza, del placer extremo y de la creatividad sin ataduras ni convenciones. Duchamp, Breton, Aragon, pintores, escritores, profetas y otras luminarias del momento componen el elenco de personajes que pueblan las páginas de esta crónica de la vida social en los restaurantes, cenáculos y cabarés de moda de París.