Cómprame un café
Autores
Literatura de francisco j. de lys
el alfabeto de babel (libro)
En una Barcelona sumida en la niebla, el arquitecto y restaurador Gabriel Grieg recibe la desconcertante visita de una misteriosa mujer que es portadora de turbadoras noticias.
el laberinto de oro (libro)
En la noche de Todos los Santos, durante el transcurso de una cena de gala en el Gran Teatro del Liceo, el arquitecto Gabriel Grieg es conminado a saldar una deuda que había co
un día en la vida sin the beatles (libro)
A principios de los años 60 el Mersey Beat de Liverpool se hacía eco de la siguiente noticia: "...un fan asegura que vio discutir acaloradamente a John Lennon y Paul McCartney
el alfabeto de babel (libro)
En una Barcelona sumida en la niebla, el arquitecto y restaurador Gabriel Grieg recibe la desconcertante visita de una misteriosa mujer que es portadora de turbadoras noticias. Le advierte que dispone de 24 horas para adelantarse a su propio destino, antes de que la exhumación de un cadáver le implique directamente con un objeto trascendental clasificado como “el secreto de máximo rango en los Archivos Vaticano”, y que los conocedores encubren bajo el nombre de La Chartham. La Chartham no sólo rige el orden jerárquico de la curia romana y sus grupos de poder, sino que, además, proporciona a aquel que domine los enigmas que encierra el acceso directo a sus tesoros, sus claves y cónclaves sucesorios, todos ellos ocultos en la torre de Babel, que representó el pintor holandés Pieter Brueghel El Viejo en 1563. En un argumento pleno de giros inesperados, y a través de una docena de enclaves de la Barcelona más oculta, los protagonistas acabarán involucrados en las entrañas de un terrible golpe de mano ex insidiis que planea acometer una facción de la curia romana. Una emocionante a la par que turbadora novela en la que se dan la mano los oscuros intereses de un maquiavélico cardenal, las intrigas de varias corporaciones niponas y el espurio plan de un grupo secreto de religiosas, con los misterios iniciáticos de Antoni Gaudí i Cornet.
subir
el laberinto de oro (libro)
En la noche de Todos los Santos, durante el transcurso de una cena de gala en el Gran Teatro del Liceo, el arquitecto Gabriel Grieg es conminado a saldar una deuda que había contraído con un decrépito anciano. Con profundo estupor constata que el contrato que firmó enmascaraba entre sus cláusulas un delirante pacto con el diablo. Para intentar saldar su deuda se aliará con una cautivadora y misteriosa mujer llamada Lorena, que está empeñada en encontrar una portentosa joya cuyo valor radica en el material del que está fabricada, al parecer auténtico oro alquímico. Sin embargo, hay algo más: la joya tiene relación con una serie de asesinatos perpetrados por un monje bibliómano en la Barcelona del siglo XIX. La novela transcurre en un plazo de cuarenta y tres horas, y la acción, que se inicia en el zlatá ulička o Callejón del Oro de Praga, continúa en Barcelona, que se transforma en un gigantesco laberinto transitado por sus dos protagonistas, que en su fascinante aventura se adentrarán en la cuidad hermética para seguirle el rastro a una persona que es la viva encarnación del Mal. El laberinto de oro oculta entre sus páginas un maravilloso secreto y nos conduce hacia un lugar donde los mitos y la Historia, el plomo y el oro, la vida y la muerte parecen fundirse en un territorio ignoto en el que es ilusorio pretender no sentirnos fascinados por su embrujo.
subir
un día en la vida sin the beatles (libro)
A principios de los años 60 el Mersey Beat de Liverpool se hacía eco de la siguiente noticia: "...un fan asegura que vio discutir acaloradamente a John Lennon y Paul McCartney frente a la puerta de The Cavern en Mathew street... ¿Peligra el futuro de The Beatles?". Aquella escueta noticia insertada en la sección de cotilleo de un pequeño diario musical de Liverpool, planteada con más de medio siglo de perspectiva y tras la enorme trascendencia que posteriormente adquirieron los Beatles, aquellos cuatro fabulosos muchachos de Liverpool que asombraron al mundo con su música y sus canciones, adquiere una dimensión trascendental: ¿Qué hubiese sucedido si The Beatles se hubiesen separado antes de alcanzar la fama planetaria que adquirieron con posterioridad? ¿En qué medida esa circunstancia hubiese afectado nuestras vidas? ¿Cómo hubiese sido el mundo sin The Beatles?  Todas esas preguntas me brindaron la posibilidad de plantearme una respetuosa ucronía que traté de resumir en una única cuestión: ¿Cómo hubiese sido un día cualquiera del futuro para los componentes de The Beatles sin The Beatles? La respuesta a esa pregunta es muy compleja. Tratar de responderla me llevó varios años de arduo trabajo que acabó tomando forma finalmente en:  “UN DÍA EN LA VIDA SIN THE BEATLES” El tiempo durante el que estuve escribiendo Un día en la vida sin The Beatles me sirvió para reflexionar profundamente (y ese es el verdadero leiv motiv de la novela) en la manera cómo todos vivimos eso que llamamos "la vida" sin percatarnos de lo peligrosamente dependientes que somos del destino: ese voluble y despiadado malandrín que parece moverse a sus anchas en la estrecha franja del presente. Ese presente que cambia a cada instante, y donde pasado y futuro están en contacto igual que en una fascinante y peligrosa cinta de Moebius sobre la cual todos nos jugamos la vida a cada momento. “…Cuando John terminó de leer aquella carta entre dos mundos que él mismo redactó hacía casi veinte años, encendió otro Gitanes y caminó dando vueltas por la habitación con la misma sensación que podría tener un tigre encerrado en una reluciente jaula de oro. «Al fin y al cabo sólo se trata de una simple carta escrita una lejana noche de juventud....», pensó mientras introducía la cuartilla de nuevo en el amarillento sobre.  Quizás la realidad estuviese en otra parte, y quizás también, nada fuese real, por lo que no habría nada de qué preocuparse. Mañana sería 8 de diciembre de 1980 y tendría que hacerle frente a un duro día de promoción de Double Fantasy, su nuevo disco: tras desayunar, tenía hora concertada con el peluquero...; y a las 11:30 le aguardaba una larga entrevista para la revista Rolling Stone que iría acompañada de una sesión fotográfica con Annie Liebovitz.  «Mañana será un duro día de trabajo» pensó, y su vista acabó perdiéndose en dirección a Central Park donde la luz del sol se resquebrajaba tras la inmensa mole de los rascacielos más allá del horizonte.  El quebradizo tacto y la presencia de la carta que sostenía entre sus manos le hacía sentirse Jekyll y Hyde al mismo tiempo, quizás por eso, durante un instante deseó fervientemente poder saber, aunque sólo fuese por un día, qué hubiese sido de su vida si en aquella lejana tarde de 1962, las cosas hubiesen sucedido de otra manera. «¿Cómo hubiese sido un día en la vida sin The Beatles?»
subir