Cómprame un café
Autores
Literatura de françois rabelais
gargantúa (libro)
Gargantúa constituye, junto con Pantagruel una de las cimas de la literatura francesa del siglo XVI y probablemente la más singular y característica suma de la tradición, a la
gargantúa y pantagruel (libro)
Edición de las cinco novelas de «Gargantúa y Pantagruel», a cargo de Ángeles Cardona de Gibert. Narra la historia de dos gigantes, Gargantúa y su hijo Pantagruel, y sus aventur
pantagruel (libro)
Muchos autores han considerado «enigmático» a Rabelais y han destacado el carácter desconcertante de su obra o su extraordinaria dificultad. Rabelais es difícil y enigmático po
quinto y último libro de pantagruel (libro)
En los últimos capítulos del «Quinto libro», Pantagruel y su inseparable compañero Panurgo llegan al lejano oráculo de la divina Botella, viaje proyectado en el capítulo 47 del
gargantúa (libro)
Gargantúa constituye, junto con Pantagruel una de las cimas de la literatura francesa del siglo XVI y probablemente la más singular y característica suma de la tradición, a la vez que anuncio casi visionario de los nuevos tiempos. Novela de aventuras, filosófica, libro de diversión, está fundado en las virtudes del lenguaje y la risa: nada más sano que liberar al cuerpo y al alma de sus impurezas y terrores riéndose del mal, del dolor y de la necedad.
subir
gargantúa y pantagruel (libro)
Edición de las cinco novelas de «Gargantúa y Pantagruel», a cargo de Ángeles Cardona de Gibert. Narra la historia de dos gigantes, Gargantúa y su hijo Pantagruel, y sus aventuras, escritas de forma satírica, entretenida y extravagante.
subir
pantagruel (libro)
Muchos autores han considerado «enigmático» a Rabelais y han destacado el carácter desconcertante de su obra o su extraordinaria dificultad. Rabelais es difícil y enigmático porque representa un mundo muy diferente del nuestro. Su obra está plagada de alusiones, a veces serias, casi siempre jocosas, a una cultura muy alejada de nosotros. Carecemos de la profunda familiaridad con los textos bíblicos, con la escolástica tardía o con las interpretaciones de las Sagradas Escrituras que tenía un monje de la primera mitad del siglo XVI. Rabelais es un humanista y está convencido de que en el estudio y el saber de la cultura de la Antigüedad se encuentra la clave del conocimiento de la naturaleza y la dignidad del hombre. «Pantagruel» es la primera incursión de Rabelais en el mundo de los relatos de gigantes, aunque, siguiendo el orden de los relatos, suela leerse la historia de Gargantúa antes que la de Pantagruel. Digno hijo de Gargantúa, Pantagruel es un gigante bonachón y benéfico, al que Rabelais intenta crear su propia leyenda heroica, dotándole de una ilustre genealogía. La musa de la poesía épica y la musa de la comedia y poesía festiva presiden la obra y Rabelais crea con ellas la prosa francesa moderna.
subir
quinto y último libro de pantagruel (libro)
En los últimos capítulos del «Quinto libro», Pantagruel y su inseparable compañero Panurgo llegan al lejano oráculo de la divina Botella, viaje proyectado en el capítulo 47 del Tercer libro y emprendido en el 'Cuarto'. El «Quinto y último libro» prolonga el tema del viaje marítimo que hunde sus raíces en la Antigüedad, en la Edad Media y en las crónicas de viajes reales de la época del autor. Pantagruel, heredero de Ulises, viaja por mares desconocidos y descubre mundos fantásticos, en el relato de un viaje hacia lo exótico y desconocido.
subir